SlideShare una empresa de Scribd logo
Patología general de la secreción gástrica. Fisiopatología de las enfermedades por exceso de ácido y de los trastornos de la barrera gástrica. Ulcus y dispepsias. Tema 34
Bibliografía recomendada y comentarios sobre los textos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Recuerdo anatómico del estómago
Recuerdo de la histología del estómago
 
 
Tres tipos de células exocrinas en las glándulas gástricas y sus funciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Células endocrinas y paracrinas en las glándulas gástricas y sus funciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué regula la secreción de ácido gástrico? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría de la modulación de la secreción oxíntica por la histamina ,[object Object],[object Object]
Fases de la secreción gástrica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fases de la secreción gástrica: 1. Fase cefálica Las áreas del SNC importantes como centros reguladores de la fase cefálica de la secreción gástrica son el AREA POSTREMA, NUCLEO DEL TRACTO SOLITARIO Y EL NUCLEO MOTOR DORSAL.
Fases de la secreción gástrica: 2. Fase gástrica
Fases de la secreción gástrica: 3. Fase entérica ,[object Object],[object Object]
Pruebas para evaluar la secreción gástrica (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pruebas para evaluar la secreción gástrica (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trastornos de la secreción gástrica:  clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hiperclorhidria:   definición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hiperclorhidrias:   mecanismos y causas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principales cuadros clínicos que cursan con hiperclorhidria (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principales cuadros clínicos que cursan con hiperclorhidria (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principales cuadros clínicos que cursan con hiperclorhidria (3) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principales cuadros clínicos que cursan con hiperclorhidria (4) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modo de infección de  H. pylori : 1.  H. pylori  penetra la capa mucosa del estómago y se adhiere a la superficie de la capa mucosa epitelial gástrica. 2. Produce  amoniaco a partir de la urea, para neutralizar el ácido gástrico. 3. Migración y proliferación de  H. pylori  al foco de infección. 4. Se desarrolla la ulceración gástrica con destrucción de la mucosa, inflamación y muerte de las células mucosas.
Hiperclorhidrias: manifestaciones y consecuencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Patogénesis de las úlceras pépticas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Hipergastrinemia:   definición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El síndrome de Zollinger-Ellison ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Triángulo del gastrinoma
Hipergastrinemias hiperclorhídricas:  diferenciación Hiperplasia funcional Funcionamiento autónomo COMENTARIO Disminuye Incremento paradójico Administración de secretina Aumenta No se afecta Comida de prueba Hiperplasia de células G antrales Gastrinoma  (Sindrome de Zollinger-Ellison) Respuesta de la concentración sérica de gastrina ante…
Hipergastrinemias con hipoclorhidria ,[object Object],[object Object],[object Object],En estos casos, el aumento de gastrina es secundario a la hipoclorhidria, que estimularía a las células G, aunque finalmente el efecto de esta gastrina sobre las células parietales sería escaso o nulo (HIPOSECRECIÓN)
Hiposecreción gástrica:  definición ,[object Object],[object Object],[object Object]
Hiposecreción gástrica:  mecanismos patogénicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gastritis crónica atrófica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio
Dayanne's New
 
Motilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinalMotilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinal
Franklin Cardozo Arribasplata
 
SECRECIONES DIGESTIVAS
SECRECIONES DIGESTIVASSECRECIONES DIGESTIVAS
SECRECIONES DIGESTIVAS
Jesús Adrián Chota Díaz
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
Carolina Soledad Aguilera
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Ana Belen Castro Soriano
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
lespacala1991
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
Pharmed Solutions Institute
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Andres Lopez Ugalde
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Oswaldo A. Garibay
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejo2004
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Alejandro Paredes C.
 
Fisiologia de colon
Fisiologia de colonFisiologia de colon
Fisiologia de colon
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Humberto Perea Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio
 
Motilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinalMotilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinal
 
SECRECIONES DIGESTIVAS
SECRECIONES DIGESTIVASSECRECIONES DIGESTIVAS
SECRECIONES DIGESTIVAS
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Secreción gástrica
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Fisiologia de colon
Fisiologia de colonFisiologia de colon
Fisiologia de colon
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 

Similar a T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica

Gastrina
GastrinaGastrina
Gastrina
Jose Taveras
 
3 ULCERA GASTRICA 2013 - copia.ppt
3 ULCERA GASTRICA  2013 - copia.ppt3 ULCERA GASTRICA  2013 - copia.ppt
3 ULCERA GASTRICA 2013 - copia.ppt
elizabethpariquispe
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
ubvas
 
Resumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.docResumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.doc
Nayyely Nieto
 
Lesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y caLesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y ca
Kelly Ruiz Vital
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
evidenciaterapeutica.com
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
angelicawendolin
 
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptxFARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
ElarAltamirano
 
FisiopatologíA De Las Diarreas
FisiopatologíA De Las DiarreasFisiopatologíA De Las Diarreas
FisiopatologíA De Las Diarreas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
CFUK 22
 
Gastritis y ulcera péptica
Gastritis  y ulcera pépticaGastritis  y ulcera péptica
Gastritis y ulcera péptica
Ana Bertha Llamas
 
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
Arianna Crachiolo
 
Gastritis diapositivas 1
Gastritis                  diapositivas 1Gastritis                  diapositivas 1
Gastritis diapositivas 1
vasquezyosi70
 
Úlceras y Vagotomías.pdf
Úlceras y Vagotomías.pdfÚlceras y Vagotomías.pdf
Úlceras y Vagotomías.pdf
RamsesRivas3
 
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptxseminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
RafaelCarvajal18
 
43 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 1
43 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 143 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 1
43 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 1
vanevb
 
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
fisipato13
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
elgrupo13
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
JavierBorja9
 
Diarrea Aguda
Diarrea AgudaDiarrea Aguda
Diarrea Aguda
Virna Julissa Rivas
 

Similar a T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica (20)

Gastrina
GastrinaGastrina
Gastrina
 
3 ULCERA GASTRICA 2013 - copia.ppt
3 ULCERA GASTRICA  2013 - copia.ppt3 ULCERA GASTRICA  2013 - copia.ppt
3 ULCERA GASTRICA 2013 - copia.ppt
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Resumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.docResumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.doc
 
Lesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y caLesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y ca
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptxFARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
 
FisiopatologíA De Las Diarreas
FisiopatologíA De Las DiarreasFisiopatologíA De Las Diarreas
FisiopatologíA De Las Diarreas
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Gastritis y ulcera péptica
Gastritis  y ulcera pépticaGastritis  y ulcera péptica
Gastritis y ulcera péptica
 
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
 
Gastritis diapositivas 1
Gastritis                  diapositivas 1Gastritis                  diapositivas 1
Gastritis diapositivas 1
 
Úlceras y Vagotomías.pdf
Úlceras y Vagotomías.pdfÚlceras y Vagotomías.pdf
Úlceras y Vagotomías.pdf
 
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptxseminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
 
43 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 1
43 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 143 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 1
43 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 1
 
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
 
Diarrea Aguda
Diarrea AgudaDiarrea Aguda
Diarrea Aguda
 

Más de marianoaguayo

Tema 35 Pg De La Motilidad Gastrica Y Vomito
Tema 35 Pg De La Motilidad Gastrica Y VomitoTema 35 Pg De La Motilidad Gastrica Y Vomito
Tema 35 Pg De La Motilidad Gastrica Y Vomito
marianoaguayo
 
Tema 34 Pg De La Secrecion Gastrica
Tema 34 Pg De La Secrecion GastricaTema 34 Pg De La Secrecion Gastrica
Tema 34 Pg De La Secrecion Gastrica
marianoaguayo
 
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y VomitoT E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
marianoaguayo
 
T E M A 33 P G Del Esofago
T E M A 33  P G Del EsofagoT E M A 33  P G Del Esofago
T E M A 33 P G Del Esofago
marianoaguayo
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
marianoaguayo
 
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImientoTema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
marianoaguayo
 
Tema 33 Pg Del Esofago
Tema 33 Pg Del EsofagoTema 33 Pg Del Esofago
Tema 33 Pg Del Esofago
marianoaguayo
 
Tema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El DolorTema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El Dolor
marianoaguayo
 
Tema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
Tema 5 Pg Sindrome General InfecciosoTema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
Tema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
marianoaguayo
 
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA DigestivaTema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
marianoaguayo
 
Maladigestion Y Malabsorcion Tema 37 Plus
Maladigestion Y Malabsorcion Tema 37 PlusMaladigestion Y Malabsorcion Tema 37 Plus
Maladigestion Y Malabsorcion Tema 37 Plus
marianoaguayo
 
Genes Y Enfermedad
Genes Y EnfermedadGenes Y Enfermedad
Genes Y Enfermedad
marianoaguayo
 

Más de marianoaguayo (12)

Tema 35 Pg De La Motilidad Gastrica Y Vomito
Tema 35 Pg De La Motilidad Gastrica Y VomitoTema 35 Pg De La Motilidad Gastrica Y Vomito
Tema 35 Pg De La Motilidad Gastrica Y Vomito
 
Tema 34 Pg De La Secrecion Gastrica
Tema 34 Pg De La Secrecion GastricaTema 34 Pg De La Secrecion Gastrica
Tema 34 Pg De La Secrecion Gastrica
 
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y VomitoT E M A 35  P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
 
T E M A 33 P G Del Esofago
T E M A 33  P G Del EsofagoT E M A 33  P G Del Esofago
T E M A 33 P G Del Esofago
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
 
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImientoTema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
 
Tema 33 Pg Del Esofago
Tema 33 Pg Del EsofagoTema 33 Pg Del Esofago
Tema 33 Pg Del Esofago
 
Tema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El DolorTema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El Dolor
 
Tema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
Tema 5 Pg Sindrome General InfecciosoTema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
Tema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
 
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA DigestivaTema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
 
Maladigestion Y Malabsorcion Tema 37 Plus
Maladigestion Y Malabsorcion Tema 37 PlusMaladigestion Y Malabsorcion Tema 37 Plus
Maladigestion Y Malabsorcion Tema 37 Plus
 
Genes Y Enfermedad
Genes Y EnfermedadGenes Y Enfermedad
Genes Y Enfermedad
 

T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica

  • 1. Patología general de la secreción gástrica. Fisiopatología de las enfermedades por exceso de ácido y de los trastornos de la barrera gástrica. Ulcus y dispepsias. Tema 34
  • 2.
  • 4. Recuerdo de la histología del estómago
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Fases de la secreción gástrica: 1. Fase cefálica Las áreas del SNC importantes como centros reguladores de la fase cefálica de la secreción gástrica son el AREA POSTREMA, NUCLEO DEL TRACTO SOLITARIO Y EL NUCLEO MOTOR DORSAL.
  • 13. Fases de la secreción gástrica: 2. Fase gástrica
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Modo de infección de H. pylori : 1. H. pylori penetra la capa mucosa del estómago y se adhiere a la superficie de la capa mucosa epitelial gástrica. 2. Produce amoniaco a partir de la urea, para neutralizar el ácido gástrico. 3. Migración y proliferación de H. pylori al foco de infección. 4. Se desarrolla la ulceración gástrica con destrucción de la mucosa, inflamación y muerte de las células mucosas.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  
  • 28.
  • 29.
  • 30. Hipergastrinemias hiperclorhídricas: diferenciación Hiperplasia funcional Funcionamiento autónomo COMENTARIO Disminuye Incremento paradójico Administración de secretina Aumenta No se afecta Comida de prueba Hiperplasia de células G antrales Gastrinoma (Sindrome de Zollinger-Ellison) Respuesta de la concentración sérica de gastrina ante…
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.