SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
 La enfermedad de Huntington (EH) es una
enfermedad hereditaria, autosómica dominante y
progresiva que se manifiesta a través de alteraciones
neurológicas y psiquiátricas y trastornos cognitivos.
 El gen asociado a la EH se descubrió en 1993
 Localizado en el brazo corto del cromosoma 4, se
denomina IT15
 Patología del sistema nervioso central que provoca
movimientos involuntarios a los que se los denomina
Corea de Huntington, existen cambios de
conducta, alteraciones psiquiátricas y demencia.
 Es una enfermedad neurodegenerativa y va
acompañada de atrofia del cuerpo estriado (NÚCLEO
CAUDADO Y NÚCLEO LENTICULAR) y pérdida de
neuronas con disminución de neurotransmisores.
GRUPO DE EDAD
 La edad de inicio de la sintomatología se sitúa dentro
de un amplio intervalo, que puede ir desde los 10 hasta
los 60 años o más.
 Es frecuente que aparezca en edades medias de la vida,
entre los 35 y los 50 años, con una edad promedio de
vida restante de 10-20 años, y afecta de igual forma a
hombres y a mujeres.
CUADRO CLINICO
 Los trastornos motores son los síntomas más llamativos de
esta enfermedad en los estadios iniciales.
 Suelen manifestarse en forma de tics, dichos movimientos
son cada vez más frecuentes, y se hacen finalmente
evidentes en la cabeza, el cuello y las extremidades.
 Los pacientes terminan por manifestar marcadas
alteraciones al caminar, hablar o comer, e incluso, también
es frecuente que presenten rigidez, trastornos de los
movimientos voluntarios.
 Movimientos espasmódicos de miembros y músculos
faciales como de danza, incoordinación motora.
 Alteraciones motoras postura, marcha y movimientos
anormales.
 Pérdida de peso por fallas en deglución además de la
pérdida de calorías (unas 4000 diarias por el
movimiento constante).
 No sólo es una enfermedad motora, el paciente pierde
capacidad para comunicarse y muere en 10-15 años.
 Hay síntomas psiquiátricos como la depresión,
cambios de personalidad, disminución de
capacidad intelectual y suicidio.
DIAGNOSTICO
 El diagnostico debe hacerse en base a signos
clínicos, antecedentes de un padre que la padeció y se
confirma por pruebas de ADN.
En el plano cognitivo, suelen presentarse
trastornos de atención, memoria, capacidad de
abstracción, lenguaje y habilidades visuoespaciales.
FENILCETONURIA
DEFINICION:
 La Fenilcetonuria es una
enfermedad infantil metabólica
hereditaria, que si no se trata
rápida y eficazmente causa
retraso mental.
 Causada por la deficiencia de la
enzima fenilalanina hidroxilasa,
responsable de convertir en el
hígado, la fenilalanina en
tirosina.
 Aproximadamente uno de cada 10.000 recién nacidos o
nacidas tienen Fenilcetonuria.
 Los niños o las niñas nacidos con Fenilcetonuria no
pueden metabolizar una parte de proteína llamada
fenilalanina, la cual, entonces, se acumula en la sangre.
 Estos compuestos son tóxicos para el sistema nervioso
central y ocasionan daño cerebral.
 Cuando ambos progenitores son “portadores”, hay una
entre cuatro probabilidades de que el padre y la madre
le pasen el gen defectuoso causándo la enfermedad.
 Los niños o las niñas nacidos con Fenilcetonuria
parecen normales durante los primeros meses.
 Si no se tratan, entre los 3 y los 5 meses empiezan a
perder interés por su entorno y al cumplir el año de
edad ya tienen un retraso mental.
 Suelen tener un olor mohoso, piel seca y áspera.
 Algunos presentan cuadros de convulsiones.
 Su desarrollo físico es normal y suelen tener el pelo
más rubio que sus hermanos o hermanas.
 En los primeros meses de vida se manifiestan los casos
de mayor severidad, con retraso madurativo,
convulsiones y microcefalia.
 En los niños mayores los desórdenes psiquiátricos son
característicos, con hiperactividad, autoagresión e
impulsos destructivos.
DIAGNOSTICO
 TAMIZ NEONATAL
 El hipotiroidismo (que es detectable a partir de las 48
horas).
 La fenilcetonuria, que se puede detectar entre 3 a 7 días tras
el inicio de la alimentación.
 La fibrosis quística, mediante tripsina inmunorreactiva.
 La hiperplasia adrenal congénita.
FIBROSIS QUISTICA
 Enfermedad hereditaria recesiva
 Afecta al gen codificador de la proteína CFTR que se
encuentra en el brazo largo del cromosoma 7, la
mutación mas frecuente es la F508 que alte3ra a la
proteína transportadora de Cl- de las células
epiteliales.
 La alteracion del transporte de los electrolitos en las
membranas produce secreciones deshidratadas y
espesas.
 Lo que ocasiona obstruccion al flujo aereo pulmonar y
de diferentes conductos.
 Las glandulas sudoriparas al no retener sodio se
excetan grandes cantidades de Cl-.
PROBLEMAS ASOCIADOS A LA
FIBROSIS QUISTICA
 Fisioterapia de
movilización de líquidos
espesos de vías
respiratorias.
 Fisioterapia para
movilización de materia
intestinal para evitar
obstrucción.
GRACIAS…
El amor es un crimen que no puede realizarse sin un
cómplice…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
Roberto Colin Peraza
 
BETA TALASEMIA.pptx
BETA TALASEMIA.pptxBETA TALASEMIA.pptx
BETA TALASEMIA.pptx
bibi1111
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
Elsa Ibarra
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
Colegio de Bachilleres
 
Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
Antonio Rodriguez
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasa
Marco Jahenn
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Gustavo Delgado Lopez
 
osteogenesis imperfecta
osteogenesis imperfectaosteogenesis imperfecta
osteogenesis imperfecta
Tatiana Roman M
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Efrén Quintero
 
Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasiaAtaxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia
Antonio Rodriguez
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
alberto leon
 
Mosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivasMosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivas
Brayan Gonzales Santos
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOSLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Luis Adrian Lopez Iglesias
 
Sindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhanSindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhan
Sergio Aguilante Montiel
 
Síndrome del maullido del gato
Síndrome del maullido del gatoSíndrome del maullido del gato
Síndrome del maullido del gato
aac2
 
Clase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguineaClase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguinea
Elton Volitzki
 
Síndrome de lesch nyhan
Síndrome de lesch nyhanSíndrome de lesch nyhan
Síndrome de lesch nyhan
Claudia Alvarez
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
Caribbean international University
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Liliana Viveros
 

La actualidad más candente (20)

Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
 
BETA TALASEMIA.pptx
BETA TALASEMIA.pptxBETA TALASEMIA.pptx
BETA TALASEMIA.pptx
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de HuntingtonEnfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato cinasa
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
osteogenesis imperfecta
osteogenesis imperfectaosteogenesis imperfecta
osteogenesis imperfecta
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasiaAtaxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Mosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivasMosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivas
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOSLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
 
Sindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhanSindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhan
 
Síndrome del maullido del gato
Síndrome del maullido del gatoSíndrome del maullido del gato
Síndrome del maullido del gato
 
Clase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguineaClase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguinea
 
Síndrome de lesch nyhan
Síndrome de lesch nyhanSíndrome de lesch nyhan
Síndrome de lesch nyhan
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 

Similar a ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA

C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptxC3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
vanro2004
 
Principales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdfPrincipales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdf
clausgrc
 
Huntington.
Huntington.Huntington.
Huntington.
Jorge Moyao
 
DEMENCIA.docx
DEMENCIA.docxDEMENCIA.docx
DEMENCIA.docx
RomiRosales
 
Enfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaEnfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o corea
Andrea Miichelle
 
Sindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanosSindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanos
Michael Castillo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Ivette V Lz
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Ivette V Lz
 
La enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimerLa enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimer
Dimas Dau
 
Trastornos motores final
Trastornos motores finalTrastornos motores final
Trastornos motores final
trinidadchapa
 
Enfermedad Poliquistica Renal
Enfermedad Poliquistica RenalEnfermedad Poliquistica Renal
Enfermedad Poliquistica Renal
Patricio Zentella
 
Delirium y demencia
Delirium y demenciaDelirium y demencia
Delirium y demencia
nazario puma
 
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamientoDelirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Julian Chang
 
4Delirium Síndrome orgánico de la personalidad Trastornos neurocognitivos m...
4Delirium  Síndrome orgánico de la personalidad  Trastornos neurocognitivos m...4Delirium  Síndrome orgánico de la personalidad  Trastornos neurocognitivos m...
4Delirium Síndrome orgánico de la personalidad Trastornos neurocognitivos m...
FelixGutirrez3
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Corben Dallas
 
Enfermedad de huntington2
Enfermedad de huntington2Enfermedad de huntington2
Enfermedad de huntington2
josejuancanel
 
Enfermedades (1)
Enfermedades (1)Enfermedades (1)
Enfermedades (1)
pabloguembe1998
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
ELIZABETH MIRANDA
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
Mafe Gamez Uhia
 

Similar a ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA (20)

C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptxC3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Principales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdfPrincipales Patologías Neurológicas .pdf
Principales Patologías Neurológicas .pdf
 
Huntington.
Huntington.Huntington.
Huntington.
 
DEMENCIA.docx
DEMENCIA.docxDEMENCIA.docx
DEMENCIA.docx
 
Enfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaEnfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o corea
 
Sindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanosSindromes en los seres humanos
Sindromes en los seres humanos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
La enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimerLa enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimer
 
Trastornos motores final
Trastornos motores finalTrastornos motores final
Trastornos motores final
 
Enfermedad Poliquistica Renal
Enfermedad Poliquistica RenalEnfermedad Poliquistica Renal
Enfermedad Poliquistica Renal
 
Delirium y demencia
Delirium y demenciaDelirium y demencia
Delirium y demencia
 
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamientoDelirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
 
4Delirium Síndrome orgánico de la personalidad Trastornos neurocognitivos m...
4Delirium  Síndrome orgánico de la personalidad  Trastornos neurocognitivos m...4Delirium  Síndrome orgánico de la personalidad  Trastornos neurocognitivos m...
4Delirium Síndrome orgánico de la personalidad Trastornos neurocognitivos m...
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
 
Enfermedad de huntington2
Enfermedad de huntington2Enfermedad de huntington2
Enfermedad de huntington2
 
Enfermedades (1)
Enfermedades (1)Enfermedades (1)
Enfermedades (1)
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 

Más de Ozkr Iacôno

DÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICODÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICO
Ozkr Iacôno
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Ozkr Iacôno
 
ANATOMÍA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA CARDIOVASCULARANATOMÍA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA CARDIOVASCULAR
Ozkr Iacôno
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
Ozkr Iacôno
 
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACAEXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
Ozkr Iacôno
 
DÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICODÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICO
Ozkr Iacôno
 
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
Ozkr Iacôno
 
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓNPROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
Ozkr Iacôno
 
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
Ozkr Iacôno
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
Ozkr Iacôno
 
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVOFUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
Ozkr Iacôno
 
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTESABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
Ozkr Iacôno
 
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTESSISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
Ozkr Iacôno
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
Ozkr Iacôno
 
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINASPATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
Ozkr Iacôno
 
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
Ozkr Iacôno
 
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTHENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
Ozkr Iacôno
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
Ozkr Iacôno
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
Ozkr Iacôno
 
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULARLIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
Ozkr Iacôno
 

Más de Ozkr Iacôno (20)

DÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICODÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICO
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
ANATOMÍA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA CARDIOVASCULARANATOMÍA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA CARDIOVASCULAR
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
 
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACAEXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
 
DÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICODÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICO
 
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
 
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓNPROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
 
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
 
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVOFUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
 
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTESABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
 
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTESSISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
 
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINASPATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
 
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
 
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTHENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
 
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULARLIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA

  • 2.  La enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad hereditaria, autosómica dominante y progresiva que se manifiesta a través de alteraciones neurológicas y psiquiátricas y trastornos cognitivos.  El gen asociado a la EH se descubrió en 1993  Localizado en el brazo corto del cromosoma 4, se denomina IT15
  • 3.  Patología del sistema nervioso central que provoca movimientos involuntarios a los que se los denomina Corea de Huntington, existen cambios de conducta, alteraciones psiquiátricas y demencia.
  • 4.  Es una enfermedad neurodegenerativa y va acompañada de atrofia del cuerpo estriado (NÚCLEO CAUDADO Y NÚCLEO LENTICULAR) y pérdida de neuronas con disminución de neurotransmisores.
  • 5. GRUPO DE EDAD  La edad de inicio de la sintomatología se sitúa dentro de un amplio intervalo, que puede ir desde los 10 hasta los 60 años o más.  Es frecuente que aparezca en edades medias de la vida, entre los 35 y los 50 años, con una edad promedio de vida restante de 10-20 años, y afecta de igual forma a hombres y a mujeres.
  • 6. CUADRO CLINICO  Los trastornos motores son los síntomas más llamativos de esta enfermedad en los estadios iniciales.  Suelen manifestarse en forma de tics, dichos movimientos son cada vez más frecuentes, y se hacen finalmente evidentes en la cabeza, el cuello y las extremidades.  Los pacientes terminan por manifestar marcadas alteraciones al caminar, hablar o comer, e incluso, también es frecuente que presenten rigidez, trastornos de los movimientos voluntarios.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Movimientos espasmódicos de miembros y músculos faciales como de danza, incoordinación motora.  Alteraciones motoras postura, marcha y movimientos anormales.  Pérdida de peso por fallas en deglución además de la pérdida de calorías (unas 4000 diarias por el movimiento constante).
  • 10.  No sólo es una enfermedad motora, el paciente pierde capacidad para comunicarse y muere en 10-15 años.  Hay síntomas psiquiátricos como la depresión, cambios de personalidad, disminución de capacidad intelectual y suicidio.
  • 11. DIAGNOSTICO  El diagnostico debe hacerse en base a signos clínicos, antecedentes de un padre que la padeció y se confirma por pruebas de ADN. En el plano cognitivo, suelen presentarse trastornos de atención, memoria, capacidad de abstracción, lenguaje y habilidades visuoespaciales.
  • 13. DEFINICION:  La Fenilcetonuria es una enfermedad infantil metabólica hereditaria, que si no se trata rápida y eficazmente causa retraso mental.  Causada por la deficiencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa, responsable de convertir en el hígado, la fenilalanina en tirosina.
  • 14.  Aproximadamente uno de cada 10.000 recién nacidos o nacidas tienen Fenilcetonuria.  Los niños o las niñas nacidos con Fenilcetonuria no pueden metabolizar una parte de proteína llamada fenilalanina, la cual, entonces, se acumula en la sangre.  Estos compuestos son tóxicos para el sistema nervioso central y ocasionan daño cerebral.
  • 15.  Cuando ambos progenitores son “portadores”, hay una entre cuatro probabilidades de que el padre y la madre le pasen el gen defectuoso causándo la enfermedad.  Los niños o las niñas nacidos con Fenilcetonuria parecen normales durante los primeros meses.  Si no se tratan, entre los 3 y los 5 meses empiezan a perder interés por su entorno y al cumplir el año de edad ya tienen un retraso mental.
  • 16.  Suelen tener un olor mohoso, piel seca y áspera.  Algunos presentan cuadros de convulsiones.  Su desarrollo físico es normal y suelen tener el pelo más rubio que sus hermanos o hermanas.
  • 17.  En los primeros meses de vida se manifiestan los casos de mayor severidad, con retraso madurativo, convulsiones y microcefalia.  En los niños mayores los desórdenes psiquiátricos son característicos, con hiperactividad, autoagresión e impulsos destructivos.
  • 18. DIAGNOSTICO  TAMIZ NEONATAL  El hipotiroidismo (que es detectable a partir de las 48 horas).  La fenilcetonuria, que se puede detectar entre 3 a 7 días tras el inicio de la alimentación.  La fibrosis quística, mediante tripsina inmunorreactiva.  La hiperplasia adrenal congénita.
  • 20.  Enfermedad hereditaria recesiva  Afecta al gen codificador de la proteína CFTR que se encuentra en el brazo largo del cromosoma 7, la mutación mas frecuente es la F508 que alte3ra a la proteína transportadora de Cl- de las células epiteliales.
  • 21.
  • 22.  La alteracion del transporte de los electrolitos en las membranas produce secreciones deshidratadas y espesas.  Lo que ocasiona obstruccion al flujo aereo pulmonar y de diferentes conductos.  Las glandulas sudoriparas al no retener sodio se excetan grandes cantidades de Cl-.
  • 23.
  • 24. PROBLEMAS ASOCIADOS A LA FIBROSIS QUISTICA
  • 25.  Fisioterapia de movilización de líquidos espesos de vías respiratorias.  Fisioterapia para movilización de materia intestinal para evitar obstrucción.
  • 26. GRACIAS… El amor es un crimen que no puede realizarse sin un cómplice…