SlideShare una empresa de Scribd logo
Secreción de la saliva
La saliva es
secretada
por
glándulas
salivales
Hay 2 tipos
de
secreción
salival
Volumen
medio de
saliva al día
pH
glándulasparótidas
• Con
secreción
serosa
Glándulasublingual • ambas
Glándulasubmaxilar
• ambas
Secreción de iones en la saliva
La saliva contiene grandes
cantidades iones potasio y
bicarbonato
La secreción de la glándula
submandibular
Una glándula compuesta
contiene ácinos y conductos
salivales
La secreción salival se produce en dos fases
En la primera
intervienen los ácinos
En la segunda los
conductos salivales
Los ácinos producen una secreción
primaria que contiene Ptialina,
mucina o ambas sustancias
Cuando la secreción primaria fluye por
los conductos , se establecen 2
procesos de transporte activo que
modifican en gran medida la
composición iónica de la saliva
En primer lugar
Se produce una reabsorción activa de
iones de sodio a lo largo de todo el
conducto salival y al mismo tiempo se
secretan activamente iones de potasio,
que se intercambian por los iones de
sodio
De esta forma, se reduce mucho la
concentración de salival de iones
sodio, al tiempo que aumenta la de
potasio.
La reabsorción de sodio supera a la
secreción de potasio, por lo que en los
conductos salivales se crea una
negatividad de alrededor de – 70 mV
Esto facilita la reabsorción
pasiva de iones cloruro
Las concentraciones salivales de
iones cloruro descienden mucho
para acoplarse a las bajas
concentraciones de iones sodio
En segundo lugar
El epitelio ductal secreta iones
bicarbonato hacia la luz del conducto.
Esto se debe a un intercambio pasivo
de bicarbonato por cloruro
El resultado neto de estos procesos de transporte es que
las concentraciones salivales de los iones sodio y cloruro alcanzan
solo alrededor de 15 mEq/l cada una que es entre la séptima y la
decima parte de sus concentraciones plasmáticas.
La concentración de iones potasio se aproxima a 30 mEq/l que es
siete veces mayor que la del plasma
La concentración de iones bicarbonato varia de 50 a 70 mEq/l,
alrededor de 2 a 3 veces la del plasma.
Durante la salivación máxima
la concentraciones iónicas cambian de manera
considerable porque la velocidad de formación de
la secreción primaria por los acino aumenta hasta
20 veces.
Funciones de la saliva en relación con la higiene bucal
En condiciones basales y de vigilia, cada minuto se secretan
alrededor de 0.5ml de saliva, casi toda ella de tipo mucoso; durante
el sueño la secreción resulta baja.
Esta secreción desempeña un papel muy importante en la conservación de
los tejidos bucales sanos.
La boca contiene grandes cantidades de bacterias patógenas que pueden
destruir con facilidad sus tejidos y provocar caries dentales.
En primer lugar
El propio flujo de la saliva
ayuda a lavar y arrastrar los
gérmenes patógenos y las
partículas alimenticias que les
proporcionan el sostén
metabólico.
La saliva ayuda a evitar este deterioro de varias
maneras.
1) atacan a las
bacterias
En segundo lugar
La saliva contiene factores que
destruyen las bacterias, entre ellos iones
tiocianato y distintas enzimas
proteolíticas
2) favorecen la penetración
en las bacterias de los iones
tiocianato para que puedan
ejercer su acción bactericida
3)digieren las partículas
alimenticias, contribuyendo
así a la eliminación del
sustrato metabólico utilizado
por la flora bucal.
La saliva suele contener cantidades significativas
de anticuerpos que destruyen a las bacterias
bucales, incluidas algunas de las causantes de la
caries dental.
En tercer lugar
Por tanto en ausencia de salivación, los tejidos bucales se ulceran y se
infectan y las caries dentales aparecen de inmediato.
Regulación nerviosa de la secreción
salival
Principalmente
regulado por fibras
parasimpáticas
Procedentes de
núcleos salivales del
tronco del encéfalo
Estimulados tanto por
estímulos gustativos
como táctiles
• Las señales nerviosas del los centros superiores
también inhiben la salivación como con el olfato
• El centro del apetito se encuentra en el hipotálamo
anterior, también regulada por el área olfatoria y del
gusto en la corteza cerebral
• También cuando se deglute en estado irritante se
activa la salivación
• También la circulación influye en la salivacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORLClase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORL
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Alex Liang
 
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
Sidenei Fonseca
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
Dayana Bustos González
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
bmosquerap10
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
Edgar Tordó
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Anahi Chavarria
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
Edison Chucho
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
MZ_ ANV11L
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesocatedraticoshisto
 
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Anahi Chavarria
 
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiologíaGlándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
medinilla 1831
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Anahi Chavarria
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Andres Lopez Ugalde
 
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia GastrointestinalExposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Cavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologiaCavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologiakRyss
 

La actualidad más candente (20)

Clase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORLClase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORL
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
 
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
 
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiologíaGlándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia GastrointestinalExposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Cavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologiaCavidad bucal histologia
Cavidad bucal histologia
 

Similar a Saliva

Secrecion de saliva
Secrecion de salivaSecrecion de saliva
Secrecion de saliva
Dayita Rodriguez
 
capitulo 65 .docx
capitulo 65 .docxcapitulo 65 .docx
capitulo 65 .docx
InefableMn
 
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
Emanuel Fernandez
 
Funcion secretora. Joheman Urbina
Funcion secretora. Joheman UrbinaFuncion secretora. Joheman Urbina
Funcion secretora. Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
kRyss
 
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptx
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptxFunciones secretoras del tubo digestivo.pptx
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptx
PaolaLizeth7
 
Úlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- FisiopatologíaÚlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- Fisiopatología
zavala_andrea
 
funciones-secretoras-del-tubo-digestivo.pdf
funciones-secretoras-del-tubo-digestivo.pdffunciones-secretoras-del-tubo-digestivo.pdf
funciones-secretoras-del-tubo-digestivo.pdf
danielaaliaga8
 
ESTÓMAGO-PÁNCREAS. estomago pancreas, estomago
ESTÓMAGO-PÁNCREAS. estomago pancreas, estomagoESTÓMAGO-PÁNCREAS. estomago pancreas, estomago
ESTÓMAGO-PÁNCREAS. estomago pancreas, estomago
davidmartinruiz123
 
Glndulaspilricas 170510130144
Glndulaspilricas 170510130144Glndulaspilricas 170510130144
Glndulaspilricas 170510130144
PaolaLizeth7
 
Odontologia social
Odontologia socialOdontologia social
Odontologia social
oscar137233
 
Tubo Digestivo: Glándulas anexas.
Tubo Digestivo: Glándulas anexas.Tubo Digestivo: Glándulas anexas.
Tubo Digestivo: Glándulas anexas.
Antonio Carrillo
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectoresCamila Silva
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectoresCamila Silva
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
Alex Huacho
 
La saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayudaLa saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayudaDiego Leon Valdez
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Samantha Sevecek
 
fisio unido.pptx
fisio unido.pptxfisio unido.pptx
fisio unido.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Secreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptxSecreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptx
luisalejandrocastaed3
 

Similar a Saliva (20)

Secrecion de saliva
Secrecion de salivaSecrecion de saliva
Secrecion de saliva
 
capitulo 65 .docx
capitulo 65 .docxcapitulo 65 .docx
capitulo 65 .docx
 
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
Funciones secretoras del tubo digestivo (UASD)
 
Funcion secretora. Joheman Urbina
Funcion secretora. Joheman UrbinaFuncion secretora. Joheman Urbina
Funcion secretora. Joheman Urbina
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
 
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptx
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptxFunciones secretoras del tubo digestivo.pptx
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptx
 
Úlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- FisiopatologíaÚlcera Péptica- Fisiopatología
Úlcera Péptica- Fisiopatología
 
salivapro.pptx
salivapro.pptxsalivapro.pptx
salivapro.pptx
 
funciones-secretoras-del-tubo-digestivo.pdf
funciones-secretoras-del-tubo-digestivo.pdffunciones-secretoras-del-tubo-digestivo.pdf
funciones-secretoras-del-tubo-digestivo.pdf
 
ESTÓMAGO-PÁNCREAS. estomago pancreas, estomago
ESTÓMAGO-PÁNCREAS. estomago pancreas, estomagoESTÓMAGO-PÁNCREAS. estomago pancreas, estomago
ESTÓMAGO-PÁNCREAS. estomago pancreas, estomago
 
Glndulaspilricas 170510130144
Glndulaspilricas 170510130144Glndulaspilricas 170510130144
Glndulaspilricas 170510130144
 
Odontologia social
Odontologia socialOdontologia social
Odontologia social
 
Tubo Digestivo: Glándulas anexas.
Tubo Digestivo: Glándulas anexas.Tubo Digestivo: Glándulas anexas.
Tubo Digestivo: Glándulas anexas.
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
 
La saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayudaLa saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayuda
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
fisio unido.pptx
fisio unido.pptxfisio unido.pptx
fisio unido.pptx
 
Secreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptxSecreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptx
 

Más de Alondra Cervantes

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Alondra Cervantes
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
Alondra Cervantes
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
Alondra Cervantes
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Alondra Cervantes
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Alondra Cervantes
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
Alondra Cervantes
 
Corazón
CorazónCorazón
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
Alondra Cervantes
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Alondra Cervantes
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
Alondra Cervantes
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
Alondra Cervantes
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
Alondra Cervantes
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
Alondra Cervantes
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Alondra Cervantes
 

Más de Alondra Cervantes (20)

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Saliva

  • 2. La saliva es secretada por glándulas salivales Hay 2 tipos de secreción salival Volumen medio de saliva al día pH
  • 4.
  • 5. Secreción de iones en la saliva La saliva contiene grandes cantidades iones potasio y bicarbonato La secreción de la glándula submandibular Una glándula compuesta contiene ácinos y conductos salivales
  • 6. La secreción salival se produce en dos fases En la primera intervienen los ácinos En la segunda los conductos salivales
  • 7. Los ácinos producen una secreción primaria que contiene Ptialina, mucina o ambas sustancias Cuando la secreción primaria fluye por los conductos , se establecen 2 procesos de transporte activo que modifican en gran medida la composición iónica de la saliva
  • 8. En primer lugar Se produce una reabsorción activa de iones de sodio a lo largo de todo el conducto salival y al mismo tiempo se secretan activamente iones de potasio, que se intercambian por los iones de sodio De esta forma, se reduce mucho la concentración de salival de iones sodio, al tiempo que aumenta la de potasio.
  • 9. La reabsorción de sodio supera a la secreción de potasio, por lo que en los conductos salivales se crea una negatividad de alrededor de – 70 mV Esto facilita la reabsorción pasiva de iones cloruro Las concentraciones salivales de iones cloruro descienden mucho para acoplarse a las bajas concentraciones de iones sodio
  • 10. En segundo lugar El epitelio ductal secreta iones bicarbonato hacia la luz del conducto. Esto se debe a un intercambio pasivo de bicarbonato por cloruro
  • 11. El resultado neto de estos procesos de transporte es que las concentraciones salivales de los iones sodio y cloruro alcanzan solo alrededor de 15 mEq/l cada una que es entre la séptima y la decima parte de sus concentraciones plasmáticas.
  • 12. La concentración de iones potasio se aproxima a 30 mEq/l que es siete veces mayor que la del plasma La concentración de iones bicarbonato varia de 50 a 70 mEq/l, alrededor de 2 a 3 veces la del plasma.
  • 13. Durante la salivación máxima la concentraciones iónicas cambian de manera considerable porque la velocidad de formación de la secreción primaria por los acino aumenta hasta 20 veces.
  • 14. Funciones de la saliva en relación con la higiene bucal En condiciones basales y de vigilia, cada minuto se secretan alrededor de 0.5ml de saliva, casi toda ella de tipo mucoso; durante el sueño la secreción resulta baja.
  • 15. Esta secreción desempeña un papel muy importante en la conservación de los tejidos bucales sanos. La boca contiene grandes cantidades de bacterias patógenas que pueden destruir con facilidad sus tejidos y provocar caries dentales.
  • 16. En primer lugar El propio flujo de la saliva ayuda a lavar y arrastrar los gérmenes patógenos y las partículas alimenticias que les proporcionan el sostén metabólico. La saliva ayuda a evitar este deterioro de varias maneras.
  • 17. 1) atacan a las bacterias En segundo lugar La saliva contiene factores que destruyen las bacterias, entre ellos iones tiocianato y distintas enzimas proteolíticas 2) favorecen la penetración en las bacterias de los iones tiocianato para que puedan ejercer su acción bactericida 3)digieren las partículas alimenticias, contribuyendo así a la eliminación del sustrato metabólico utilizado por la flora bucal.
  • 18. La saliva suele contener cantidades significativas de anticuerpos que destruyen a las bacterias bucales, incluidas algunas de las causantes de la caries dental. En tercer lugar Por tanto en ausencia de salivación, los tejidos bucales se ulceran y se infectan y las caries dentales aparecen de inmediato.
  • 19. Regulación nerviosa de la secreción salival Principalmente regulado por fibras parasimpáticas Procedentes de núcleos salivales del tronco del encéfalo Estimulados tanto por estímulos gustativos como táctiles
  • 20.
  • 21. • Las señales nerviosas del los centros superiores también inhiben la salivación como con el olfato • El centro del apetito se encuentra en el hipotálamo anterior, también regulada por el área olfatoria y del gusto en la corteza cerebral • También cuando se deglute en estado irritante se activa la salivación • También la circulación influye en la salivacion