SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIÓLOGICAS
               DR. IGNACIO CHÁVEZ.
  63. PROPULSIÓN Y MEZCLA DE LOS
  ALIMENTOS EN EL TUBO DIGESTIVO.
        CATEDRAICO: DR. JOSÉ LUIS DUEÑAS DÍAZ.


                   INTEGRANTES:
          CALDERÓN PANIAGUA CRUZ ÁNGEL
          SILVA ARROYO MARIA GUADALUPE
              VEGA PIMENTEL JEANETTE
      SERGIO ALEJANDRO CASTELLANOS MARTINEZ
            FUENTES VELÁZQUEZ GABRIELA

      ASIGNATURA: FISIOLOGIA HUMANA SECCIÓN: 11
Prevención adicional del reflujo gastroesofágico
  mediante la oclusión valvular del extremo distal del
                       esófago.

Lo hace por medio del aumento de la presión
intraabdominal hace que el esófago se invagine
sobre si mismo.



                                           Por lo tanto el cierre evita que el
                                           incremento de la presión
                                           intraabdominal       fuerce      el
                                           contenido gástrico hacia el
                                           esófago.
FUNCIONES MOTORAS DEL ESTÓMAGO

Son tres:
1) Almacenamiento de grandes cantidades de alimentos.
2) Mezcla de todos los alimentos con las secreciones gástricas (quimo).
3) Vaciamiento lento del quimo desde el estómago hasta el intestino delgado.
FUNCIONES MOTORAS DEL ESTÓMAGO

La anatomía básica del estómago puede dividirse en dos porciones
principales:
1) El cuerpo.
2) El antro.




Fisiológicamente en;
1) El cuerpo
2) la porción caudal.
FUNCIÓN DE ALMACENAMIENTO DEL ESTÓMAGO
Normalmente la distensión gástrica
por entrada de los alimentos
desencadena un reflejo «vagogal»
que parte desde el estómago hasta
el tronco del encéfalo, este reflejo
vuelve al estómago para reducir el
tono de la pared muscular.




Este se va distendiendo hasta
alcanzar el limite de relajación
gástrica completa situado alrededor
de 0.8 a 1.5 litros.
MEZCLA Y PROPULSIÓN DE ALIMENTOS EN EL
                    ESTÓMAGO
 Las glándulas gástricas cubren casi la totalidad de la pared del cuerpo
 gástrico salvo una estrecha banda a lo largo de la curvatura menor.




                                        Cuando el estómago contiene
                                        alimentos , la parte superior o media
                                        de su pared inicia débiles ondas
                                        peristálticas «ondas de constricción»



Estas se dirigen hacia el antro siguiendo la pared gástrica con un ritmo de 15 a
20 segundos.
MEZCLA Y PROPULSIÓN DE ALIMENTOS EN EL
                    ESTÓMAGO

Estas ondas de mezcla se inician por un ritmo
eléctrico basal característico de las ondas
lentas que aparecen de forma espontanea .



                                   Conforme las ondas avanzan del cuerpo
                                   del estómago hacia el antro aumentan de
                                   intensidad dando lugar a potentes anillos
                                   peristálticos    desencadenados      por
                                   potenciales de acción.


Estos impulsan el contenido antral hacia el
píloro con una intensidad cada vez mayor.
MEZCLA Y PROPULSIÓN DE ALIMENTOS EN EL
                    ESTÓMAGO

Los anillos de constricción desempeñan un papel
importante en la mezcla del contenido gástrico.



                                    Como el orificio del píloro es tan
                                    pequeño solo unos mililitros o menos
                                    del contenido antral llegan al duodeno
                                    por cada onda peristáltica.




Cuando la onda peristáltica se aproxima a el píloro, el propio músculo
pilorico se contrae.
MEZCLA Y PROPULSIÓN DE ALIMENTOS EN EL
                    ESTÓMAGO

El anillo peristáltico constrictivo móvil, junto con el retroceso por compresión
denominado «retropulsión» constituyen un mecanismo de mezcla para el
estómago.
QUIMO

Es el producto resultante una vez que los
alimentos se han mezclado con las
secreciones gástricas.



                                     El grado de fluidez delo quimo
                                     depende de la cantidad relativa de
                                     alimento,  agua    y   secreciones
                                     gástricas.
CONTRACCIONES DE HAMBRE

Se trata de contracciones peristálticas rítmicas del cuerpo gástrico




                                     Cuando estas contracciones se hacen
                                     muy potentes, suelen fusionarse y
                                     provocar contracción tetánica que
                                     dura de 2 a 3 minutos.




Aumentan cuando la concentración de azúcar en la sangre es menor de lo
normal.
CONTRACCIONES DE HAMBRE

Cuando se producen contracciones de hambre la persona suele
experimentar dolores leves en la boca del estómago llamados retortijones
de hambre que suelen comenzar después de 12 a 24 horas posterior a la
última ingesta.




En estados de inanición alcanzan su máxima intensidad a los 3 o 4 días para irse
debilitando en los días sucesivos.
VACIAMIENTO
          GÁSTRICO
• Debido a las intensas contracciones
  peristálticas del antro gástrico

• Al mismo tiempo, el píloro opone una
  resistencia variable al paso del quimo
Contracciones peristálticas antrales intensas
      durante el vaciamiento gástrico


  Las contracciones
rítmicas del estómago
   son casi siempre
 débiles y sirven para
mezclar los alimentos
 con las secreciones
       gástricas


Sin embargo, alrededor del 20% del tiempo de permanencia
  de los alimentos en el estómago, estas concentraciones
                  aumentan de intensidad
 Se inician en la parte media del estómago y se
    propagan hacia la porción caudal como potentes
    contracciones peristálticas anulares que vacían el
    estómago




 ,Estas contracciones se inician en
  porciones cada vez más altas del
  cuerpo del estómago y empujan
  los alimentos almacenados en
  éste para que se sumen al quimo
  presente en el antro
Cuando el tono pilórico es normal, cada onda
peristáltica potente empuja varios milímetros
          de quimo hacia el duodeno



De esta forma, las ondas peristálticas, además
 de la mezcla gástrica, ejercen una acción de
   bombeo que ha recibido el nombre de :


           BOMBA PILÓRICA
Misión del píloro en el control del vaciamiento
                   gástrico

    El orificio distal del estómago es el    PÍLORO

 En esta zona, el grosor del músculo parietal circular es del 50%
al 100% mayor que en las porciones anteriores del antro gástrico




Mantiene una ligera contracción tónica la mayor parte del tiempo



                                                  ESFÍNTER
El mús. Circular del píloro recibe el nombre de
                                                  PILÓRICO
Pese a su contracción tónica, el píloro suele abrirse lo suficiente
 como para que el agua y otros líquidos salgan con facilidad del
                    estómago al duodeno




  La constricción del píloro evita el paso de gran parte de las
 partículas alimenticias hasta que no se encuentran mezcladas
     formando el quimo y con una consistencia casi líquida
Regulación del vaciamiento gástrico

   La velocidad de vaciamiento gástrico está regulada por
 señales procedentes tanto del estómago como del duodeno


               Es el que proporciona las
                 señales más potentes
                para el control del paso
                       del quimo


De forma que no llegue nunca en una proporción superior a la
   que el intestino delgado es capaz de digerir y absorber
Factores gástricos que estimulan el
            vaciamiento

Volumen alimentario

El aumento del volumen alimentario en el estómago estimula
                     su vaciamiento


 Se debe a que la distensión de la pared gástrica despierta
reflejos mientéricos locales en la propia pared que acentúan
mucho la actividad de la bomba pilórica, al mismo tiempo que
                acentúan la acción del píloro
La presencia de algunos tipos de alimentos en el
estómago, estimulan la liberación por la mucosa antral de


                        Gastrina
una hormona llamada




 • Aumenta la secreción de un jugo gástrico muy ácido por
   las glándulas del estómago


 • Estimula ligera o moderadamente las funciones motoras
   del cuerpo gástrico


 • Estimula la actividad de la bomba pilórica
Los alimentos al entrar en el duodeno desencadenan reflejos
   nerviosos que reducen el vaciamiento por medio de tres vías:
                                                • 3) N. vagos
• 1) Desde el            • 2) N.                  conducen
                           extrínsecos            impulsos al
  duodeno al                                      tronco del
                           que van a los
  estomago a                                      encéfalo,
                           ganglios               donde inhiben
  través del S.N.          simpáticos             las señales
  mientérico.              prevertebrales         excitadoras
                           y regresan por         normales
                                                  transmitidas al
                           fibras                 estómago.
                           nerviosas
                           inhibidoras.
EFECTOS SOBRE EL
                  VACIAMIENTO
                    GASTRICO
• Producen una fuerte
                        • Aumentan el tono del
  inhibición de las       esfínter pilórico
  contracciones
  propulsoras de la
  bomba pilórica.
• El grado de distensión    • El grado de
  del duodeno.                osmolalidad del
                              quimo.
• La presencia de
  cualquier grado de        • La presencia de
  irritación de la mucosa     determinados
  duodenal.                   productos de
                              degradación en el
• El grado de acidez del      quimo. ⇑ proteínas, ⇓
  quimo duodenal.             grasas.
• Los reflejos
  inhibitorios son muy
  sensibles a irritantes y
  ácidos en el quimo
  duodenal se activan
  en 30 seg. Ejemplos:

                             • El quimo baja a 3.5 –
                               4 pH.
                             • Los reflejos bloquean
                               la llegada de ácidos
                               del estómago y jugo
                               del páncreas,
                               mientras que otras
                               sustancias neutralizan
                               el quimo.
• Productos de la
  degradación
  proteica despiertan
  estos reflejos para
  obtener mas tiempo
  y completar la
  digestión de
  proteínas.            • En el caso de
                          líquidos hiper e
                          hipotónicos se evita
                          un flujo rápido de
                          estos hacia el
                          intestino delgado
                          para evitar cambios
                          bruscos de
                          electrolitos en el
                          liquido extracelular
• Estas son
                          transportadas por la
                          sangre al estómago
                          inhibiendo el
                          peristaltismo y
                          aumentando el tono
                          del píloro.



• Los estímulos para
  la producción de
  estas hormonas son
  grasas que penetran
  en el duodeno.
• La mas potente es la CCK
  = la libera el yeyuno en
  respuesta a grasas
  existentes en el quimo.




                             • Secretina en
                               respuesta a la llegada
                               de acido gástrico.
                             • Péptido inhibidor
                               gástrico (GIP) en la
                               porción alta del
                               intestino en respuesta
                               a la grasa y ch del
                               quimo, estimulando la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Páncreas exocrino
Páncreas exocrinoPáncreas exocrino
Páncreas exocrino
vili10
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
Edison Chucho
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
Dayana Bustos González
 
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guytonPrincipios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
Kevin Raúl Medina
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
Daniel Rendón
 
Función gastrointestinal
Función gastrointestinalFunción gastrointestinal
Función gastrointestinal
Dayelin Álvarez
 
Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2
galipote
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Andres Lopez Ugalde
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Andres Lopez Ugalde
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Zara Arvizu
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
universidad autónoma de chihuahua
 
Mecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterialMecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterial
Tatii Calde
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoPropulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Vicente Rodríguez
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
UCP
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Vaciamiento gastrico
Vaciamiento gastricoVaciamiento gastrico
Vaciamiento gastrico
Jonathan Trejo
 
Motilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinalMotilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinal
Franklin Cardozo Arribasplata
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
DR. CARLOS Azañero
 

La actualidad más candente (20)

Páncreas exocrino
Páncreas exocrinoPáncreas exocrino
Páncreas exocrino
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guytonPrincipios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
 
Función gastrointestinal
Función gastrointestinalFunción gastrointestinal
Función gastrointestinal
 
Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Secreción gástrica
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
 
Mecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterialMecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterial
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoPropulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
 
Vaciamiento gastrico
Vaciamiento gastricoVaciamiento gastrico
Vaciamiento gastrico
 
Motilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinalMotilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinal
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 

Destacado

FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentos
 FISIOLOGIA  Propulsion y mezcla de los alimentos FISIOLOGIA  Propulsion y mezcla de los alimentos
FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentos
Braulio Lopez
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el td
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tdPropulsión y mezcla de los alimentos en el td
Propulsión y mezcla de los alimentos en el td
Silvestre Medellin
 
Movimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo DigestivoMovimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
Karelys
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
Viviana Mercado Bertel
 
Transporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentosTransporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentos
Manuel Meléndez
 
Transporte y mezcla de alimentos en el tubo digestivo
Transporte y mezcla  de alimentos en el tubo digestivoTransporte y mezcla  de alimentos en el tubo digestivo
Transporte y mezcla de alimentos en el tubo digestivo
MIGUEL CHAVEZ
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
Miguel Flores Rincon
 
FisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA GastrointestinalFisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA Gastrointestinal
karenlinda
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
kRyss
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
Braulio Lopez
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
rsirera
 

Destacado (11)

FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentos
 FISIOLOGIA  Propulsion y mezcla de los alimentos FISIOLOGIA  Propulsion y mezcla de los alimentos
FISIOLOGIA Propulsion y mezcla de los alimentos
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el td
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tdPropulsión y mezcla de los alimentos en el td
Propulsión y mezcla de los alimentos en el td
 
Movimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo DigestivoMovimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
 
Transporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentosTransporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentos
 
Transporte y mezcla de alimentos en el tubo digestivo
Transporte y mezcla  de alimentos en el tubo digestivoTransporte y mezcla  de alimentos en el tubo digestivo
Transporte y mezcla de alimentos en el tubo digestivo
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
 
FisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA GastrointestinalFisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA Gastrointestinal
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
 

Similar a Capitulo 63

Que significa masticación y como se realiza el proceso
Que significa masticación y como se realiza el procesoQue significa masticación y como se realiza el proceso
Que significa masticación y como se realiza el proceso
Karla Cristina
 
Funciones motoras del_estomago
Funciones motoras del_estomagoFunciones motoras del_estomago
Funciones motoras del_estomago
Jhon Jhonatan Ricra Pari
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Danna Salazar
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoPropulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Salvador Arreola Bautista
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en elPropulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
Charlez15
 
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacionPropulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
Computacion2017
 
4.2.2 Propulsión y mezcla del bolo alimenticio en estómago, intestino delgado...
4.2.2 Propulsión y mezcla del bolo alimenticio en estómago, intestino delgado...4.2.2 Propulsión y mezcla del bolo alimenticio en estómago, intestino delgado...
4.2.2 Propulsión y mezcla del bolo alimenticio en estómago, intestino delgado...
JuanitaNavaLeyva
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
Dayane Andrea
 
INGESTIÓN DE ALIMENTOS.pptx
INGESTIÓN DE ALIMENTOS.pptxINGESTIÓN DE ALIMENTOS.pptx
INGESTIÓN DE ALIMENTOS.pptx
EstefaniaSalasCueva
 
Reflejos del tubo digestivo
Reflejos del tubo digestivoReflejos del tubo digestivo
Reflejos del tubo digestivo
vanne vallejo
 
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptxpropulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
JoselynBustos4
 
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
Karlita Mejia Salazar
 
Signos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivoSignos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivo
Martín Lescano
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
Jessica Dàvila
 
Estomagoanatopato2
Estomagoanatopato2Estomagoanatopato2
Estomagoanatopato2
AkiRe Loz
 
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestionFisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Carlos Gilberto Guillaumin Esparza
 
Motilidad y reflejo_defecacion
Motilidad y reflejo_defecacionMotilidad y reflejo_defecacion
Motilidad y reflejo_defecacion
37adaesther
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Clase Colon muy bonita clase la verdad.pptx
Clase Colon muy bonita clase la verdad.pptxClase Colon muy bonita clase la verdad.pptx
Clase Colon muy bonita clase la verdad.pptx
RepolloconMayonesa
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
VeritoMoya
 

Similar a Capitulo 63 (20)

Que significa masticación y como se realiza el proceso
Que significa masticación y como se realiza el procesoQue significa masticación y como se realiza el proceso
Que significa masticación y como se realiza el proceso
 
Funciones motoras del_estomago
Funciones motoras del_estomagoFunciones motoras del_estomago
Funciones motoras del_estomago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoPropulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en elPropulsión y mezcla de los alimentos en el
Propulsión y mezcla de los alimentos en el
 
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacionPropulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
Propulsión y-mezcla-de-los-alimentos computacion
 
4.2.2 Propulsión y mezcla del bolo alimenticio en estómago, intestino delgado...
4.2.2 Propulsión y mezcla del bolo alimenticio en estómago, intestino delgado...4.2.2 Propulsión y mezcla del bolo alimenticio en estómago, intestino delgado...
4.2.2 Propulsión y mezcla del bolo alimenticio en estómago, intestino delgado...
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
INGESTIÓN DE ALIMENTOS.pptx
INGESTIÓN DE ALIMENTOS.pptxINGESTIÓN DE ALIMENTOS.pptx
INGESTIÓN DE ALIMENTOS.pptx
 
Reflejos del tubo digestivo
Reflejos del tubo digestivoReflejos del tubo digestivo
Reflejos del tubo digestivo
 
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptxpropulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
propulsion-y-mezcla-de-alimentos.pptx
 
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
 
Signos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivoSignos y s intomas del aparato digestivo
Signos y s intomas del aparato digestivo
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Estomagoanatopato2
Estomagoanatopato2Estomagoanatopato2
Estomagoanatopato2
 
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestionFisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
 
Motilidad y reflejo_defecacion
Motilidad y reflejo_defecacionMotilidad y reflejo_defecacion
Motilidad y reflejo_defecacion
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
 
Clase Colon muy bonita clase la verdad.pptx
Clase Colon muy bonita clase la verdad.pptxClase Colon muy bonita clase la verdad.pptx
Clase Colon muy bonita clase la verdad.pptx
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 

Más de Cruz Calderón

Osteoporosis cruz
Osteoporosis cruzOsteoporosis cruz
Osteoporosis cruz
Cruz Calderón
 
Capitulo 65
Capitulo 65Capitulo 65
Capitulo 65
Cruz Calderón
 
Capitulo 27.
Capitulo 27.Capitulo 27.
Capitulo 27.
Cruz Calderón
 
Capitulo 25
Capitulo 25Capitulo 25
Capitulo 25
Cruz Calderón
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Cruz Calderón
 
Cap 60 sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Cap 60 sistema nervioso simpatico y parasimpaticoCap 60 sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Cap 60 sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Cruz Calderón
 
Corteza somatosensitiva
Corteza somatosensitivaCorteza somatosensitiva
Corteza somatosensitiva
Cruz Calderón
 
Esclerosis sistemica progresiva cruz
Esclerosis sistemica progresiva cruzEsclerosis sistemica progresiva cruz
Esclerosis sistemica progresiva cruz
Cruz Calderón
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
Cruz Calderón
 

Más de Cruz Calderón (9)

Osteoporosis cruz
Osteoporosis cruzOsteoporosis cruz
Osteoporosis cruz
 
Capitulo 65
Capitulo 65Capitulo 65
Capitulo 65
 
Capitulo 27.
Capitulo 27.Capitulo 27.
Capitulo 27.
 
Capitulo 25
Capitulo 25Capitulo 25
Capitulo 25
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
 
Cap 60 sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Cap 60 sistema nervioso simpatico y parasimpaticoCap 60 sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Cap 60 sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
Corteza somatosensitiva
Corteza somatosensitivaCorteza somatosensitiva
Corteza somatosensitiva
 
Esclerosis sistemica progresiva cruz
Esclerosis sistemica progresiva cruzEsclerosis sistemica progresiva cruz
Esclerosis sistemica progresiva cruz
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Capitulo 63

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIÓLOGICAS DR. IGNACIO CHÁVEZ. 63. PROPULSIÓN Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS EN EL TUBO DIGESTIVO. CATEDRAICO: DR. JOSÉ LUIS DUEÑAS DÍAZ. INTEGRANTES: CALDERÓN PANIAGUA CRUZ ÁNGEL SILVA ARROYO MARIA GUADALUPE VEGA PIMENTEL JEANETTE SERGIO ALEJANDRO CASTELLANOS MARTINEZ FUENTES VELÁZQUEZ GABRIELA ASIGNATURA: FISIOLOGIA HUMANA SECCIÓN: 11
  • 2. Prevención adicional del reflujo gastroesofágico mediante la oclusión valvular del extremo distal del esófago. Lo hace por medio del aumento de la presión intraabdominal hace que el esófago se invagine sobre si mismo. Por lo tanto el cierre evita que el incremento de la presión intraabdominal fuerce el contenido gástrico hacia el esófago.
  • 3. FUNCIONES MOTORAS DEL ESTÓMAGO Son tres: 1) Almacenamiento de grandes cantidades de alimentos. 2) Mezcla de todos los alimentos con las secreciones gástricas (quimo). 3) Vaciamiento lento del quimo desde el estómago hasta el intestino delgado.
  • 4. FUNCIONES MOTORAS DEL ESTÓMAGO La anatomía básica del estómago puede dividirse en dos porciones principales: 1) El cuerpo. 2) El antro. Fisiológicamente en; 1) El cuerpo 2) la porción caudal.
  • 5. FUNCIÓN DE ALMACENAMIENTO DEL ESTÓMAGO Normalmente la distensión gástrica por entrada de los alimentos desencadena un reflejo «vagogal» que parte desde el estómago hasta el tronco del encéfalo, este reflejo vuelve al estómago para reducir el tono de la pared muscular. Este se va distendiendo hasta alcanzar el limite de relajación gástrica completa situado alrededor de 0.8 a 1.5 litros.
  • 6. MEZCLA Y PROPULSIÓN DE ALIMENTOS EN EL ESTÓMAGO Las glándulas gástricas cubren casi la totalidad de la pared del cuerpo gástrico salvo una estrecha banda a lo largo de la curvatura menor. Cuando el estómago contiene alimentos , la parte superior o media de su pared inicia débiles ondas peristálticas «ondas de constricción» Estas se dirigen hacia el antro siguiendo la pared gástrica con un ritmo de 15 a 20 segundos.
  • 7. MEZCLA Y PROPULSIÓN DE ALIMENTOS EN EL ESTÓMAGO Estas ondas de mezcla se inician por un ritmo eléctrico basal característico de las ondas lentas que aparecen de forma espontanea . Conforme las ondas avanzan del cuerpo del estómago hacia el antro aumentan de intensidad dando lugar a potentes anillos peristálticos desencadenados por potenciales de acción. Estos impulsan el contenido antral hacia el píloro con una intensidad cada vez mayor.
  • 8. MEZCLA Y PROPULSIÓN DE ALIMENTOS EN EL ESTÓMAGO Los anillos de constricción desempeñan un papel importante en la mezcla del contenido gástrico. Como el orificio del píloro es tan pequeño solo unos mililitros o menos del contenido antral llegan al duodeno por cada onda peristáltica. Cuando la onda peristáltica se aproxima a el píloro, el propio músculo pilorico se contrae.
  • 9. MEZCLA Y PROPULSIÓN DE ALIMENTOS EN EL ESTÓMAGO El anillo peristáltico constrictivo móvil, junto con el retroceso por compresión denominado «retropulsión» constituyen un mecanismo de mezcla para el estómago.
  • 10. QUIMO Es el producto resultante una vez que los alimentos se han mezclado con las secreciones gástricas. El grado de fluidez delo quimo depende de la cantidad relativa de alimento, agua y secreciones gástricas.
  • 11. CONTRACCIONES DE HAMBRE Se trata de contracciones peristálticas rítmicas del cuerpo gástrico Cuando estas contracciones se hacen muy potentes, suelen fusionarse y provocar contracción tetánica que dura de 2 a 3 minutos. Aumentan cuando la concentración de azúcar en la sangre es menor de lo normal.
  • 12. CONTRACCIONES DE HAMBRE Cuando se producen contracciones de hambre la persona suele experimentar dolores leves en la boca del estómago llamados retortijones de hambre que suelen comenzar después de 12 a 24 horas posterior a la última ingesta. En estados de inanición alcanzan su máxima intensidad a los 3 o 4 días para irse debilitando en los días sucesivos.
  • 13. VACIAMIENTO GÁSTRICO • Debido a las intensas contracciones peristálticas del antro gástrico • Al mismo tiempo, el píloro opone una resistencia variable al paso del quimo
  • 14. Contracciones peristálticas antrales intensas durante el vaciamiento gástrico Las contracciones rítmicas del estómago son casi siempre débiles y sirven para mezclar los alimentos con las secreciones gástricas Sin embargo, alrededor del 20% del tiempo de permanencia de los alimentos en el estómago, estas concentraciones aumentan de intensidad
  • 15.  Se inician en la parte media del estómago y se propagan hacia la porción caudal como potentes contracciones peristálticas anulares que vacían el estómago  ,Estas contracciones se inician en porciones cada vez más altas del cuerpo del estómago y empujan los alimentos almacenados en éste para que se sumen al quimo presente en el antro
  • 16. Cuando el tono pilórico es normal, cada onda peristáltica potente empuja varios milímetros de quimo hacia el duodeno De esta forma, las ondas peristálticas, además de la mezcla gástrica, ejercen una acción de bombeo que ha recibido el nombre de : BOMBA PILÓRICA
  • 17. Misión del píloro en el control del vaciamiento gástrico El orificio distal del estómago es el PÍLORO En esta zona, el grosor del músculo parietal circular es del 50% al 100% mayor que en las porciones anteriores del antro gástrico Mantiene una ligera contracción tónica la mayor parte del tiempo ESFÍNTER El mús. Circular del píloro recibe el nombre de PILÓRICO
  • 18. Pese a su contracción tónica, el píloro suele abrirse lo suficiente como para que el agua y otros líquidos salgan con facilidad del estómago al duodeno La constricción del píloro evita el paso de gran parte de las partículas alimenticias hasta que no se encuentran mezcladas formando el quimo y con una consistencia casi líquida
  • 19. Regulación del vaciamiento gástrico La velocidad de vaciamiento gástrico está regulada por señales procedentes tanto del estómago como del duodeno Es el que proporciona las señales más potentes para el control del paso del quimo De forma que no llegue nunca en una proporción superior a la que el intestino delgado es capaz de digerir y absorber
  • 20. Factores gástricos que estimulan el vaciamiento Volumen alimentario El aumento del volumen alimentario en el estómago estimula su vaciamiento Se debe a que la distensión de la pared gástrica despierta reflejos mientéricos locales en la propia pared que acentúan mucho la actividad de la bomba pilórica, al mismo tiempo que acentúan la acción del píloro
  • 21. La presencia de algunos tipos de alimentos en el estómago, estimulan la liberación por la mucosa antral de Gastrina una hormona llamada • Aumenta la secreción de un jugo gástrico muy ácido por las glándulas del estómago • Estimula ligera o moderadamente las funciones motoras del cuerpo gástrico • Estimula la actividad de la bomba pilórica
  • 22.
  • 23. Los alimentos al entrar en el duodeno desencadenan reflejos nerviosos que reducen el vaciamiento por medio de tres vías: • 3) N. vagos • 1) Desde el • 2) N. conducen extrínsecos impulsos al duodeno al tronco del que van a los estomago a encéfalo, ganglios donde inhiben través del S.N. simpáticos las señales mientérico. prevertebrales excitadoras y regresan por normales transmitidas al fibras estómago. nerviosas inhibidoras.
  • 24. EFECTOS SOBRE EL VACIAMIENTO GASTRICO • Producen una fuerte • Aumentan el tono del inhibición de las esfínter pilórico contracciones propulsoras de la bomba pilórica.
  • 25. • El grado de distensión • El grado de del duodeno. osmolalidad del quimo. • La presencia de cualquier grado de • La presencia de irritación de la mucosa determinados duodenal. productos de degradación en el • El grado de acidez del quimo. ⇑ proteínas, ⇓ quimo duodenal. grasas.
  • 26. • Los reflejos inhibitorios son muy sensibles a irritantes y ácidos en el quimo duodenal se activan en 30 seg. Ejemplos: • El quimo baja a 3.5 – 4 pH. • Los reflejos bloquean la llegada de ácidos del estómago y jugo del páncreas, mientras que otras sustancias neutralizan el quimo.
  • 27. • Productos de la degradación proteica despiertan estos reflejos para obtener mas tiempo y completar la digestión de proteínas. • En el caso de líquidos hiper e hipotónicos se evita un flujo rápido de estos hacia el intestino delgado para evitar cambios bruscos de electrolitos en el liquido extracelular
  • 28.
  • 29. • Estas son transportadas por la sangre al estómago inhibiendo el peristaltismo y aumentando el tono del píloro. • Los estímulos para la producción de estas hormonas son grasas que penetran en el duodeno.
  • 30. • La mas potente es la CCK = la libera el yeyuno en respuesta a grasas existentes en el quimo. • Secretina en respuesta a la llegada de acido gástrico. • Péptido inhibidor gástrico (GIP) en la porción alta del intestino en respuesta a la grasa y ch del quimo, estimulando la