SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA CARDIACA Y
PULMONAR
DR. OSCAR DAVID MEZA OLGUÍN
ANATOMIA CARDIACA
 El corazón pesa entre 200 a 425 gramos y es un poco

más grande que una mano cerrada.
 Al final de una vida larga, el corazón de una persona

puede haber latido más de 3.500 millones de veces.
 Cada día, el corazón medio late 100.000 veces,

bombeando aproximadamente 7.571 litros de sangre.
 El corazón se encuentra entre los pulmones en el

centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del
esternón.
 El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades

superiores se denominan aurícula izquierdas y
aurícula derecha y las cavidades inferiores se
denominan ventrículo izquierdo y ventrículo derecho.
 Una pared muscular denominada tabique separa las
aurículas izquierda y derecha y los ventrículos
izquierdo y derecho.
 El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y

fuerte del corazón.
 Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor
de sólo media poco más de un centímetro, pero tienen
la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la
válvula aórtica hacia el resto del cuerpo.
Las válvulas cardíacas:
 Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son

cuatro:

 La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula

derecha al ventrículo derecho.

 La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho

a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los
pulmones para oxigenarla.

 La válvula mitral permite que la sangre pase de la aurícula izquierda al

ventrículo izquierdo.

 La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del

ventrículo izquierdo a la aorta.
El sistema de conducción
 Los impulsos eléctricos generados por el músculo

cardíaco el miocardio estimulan la contracción del
corazón.
 Esta señal eléctrica se origina en el nódulo
sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la
aurícula derecha.
 El nódulo SA también se denomina el marcapasos
natural del corazón.
 Los impulsos eléctricos de este marcapasos natural se

propagan por las fibras musculares de las aurículas y
los ventrículos estimulando su contracción.
 Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una

velocidad determinada, la frecuencia cardíaca podría
variar según las demandas físicas o el nivel de estrés o
debido a factores hormonales.
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA
INTENSIDAD DEL EJERCICIO
CIRCULACIÓN MAYOR
El aparato cardiovascular
 El corazón y el aparato circulatorio componen el

aparato cardiovascular.
 El corazón actúa como una bomba que impulsa la
sangre hacia los órganos, tejidos y células del
organismo.
 La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula
y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de
desecho producidas por esas células.
 La sangre es transportada desde el corazón al resto del

cuerpo por medio de una red compleja de arterias,
arteriolas y capilares y regresa al corazón por las
vénulas y venas.
 Si se unieran todos los vasos de esta extensa red y se
colocaran en línea recta, cubrirían una distancia de
más de 96.500 kilómetros, lo suficiente como para
circundar el Mundo más de dos veces.
 El aparato circulatorio unidireccional transporta

sangre a todas las partes del cuerpo.
 Este movimiento de la sangre dentro del cuerpo se
denomina circulación.
 Las arterias transportan sangre rica en oxígeno del
corazón y las venas transportan sangre pobre en
oxígeno al corazón.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DELL
APARATO RESPIRATORIO
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.
 Para llegar a los pulmones el aire atmosférico sigue un largo
conducto que se conoce con el nombre de tracto
respiratorio o vías aéreas; constituida por:
VÍA RESPIRATORIA ALTA:
 Fosas nasales.
 Faringe.
VÍA RESPIRATORIA BAJA:
 Laringe.
 Tráquea.
 Bronquios y sus ramificaciones.
 Pulmones.
 Por otra parte el DIAFRAGMA es un músculo que

separa a los pulmones de los órganos abdominales.
 Cada pulmón tiene forma de un semicono irregular
con una base dirigida hacia abajo y un ápice o vértice
redondeado que por delante rebasa en 3 - 4 cm el nivel
de la I costilla o en 2 - 3 cm el nivel de la clavícula,
alcanzando por detrás el nivel de la VII vértebra
cervical.
ANATOMIA PULMONAR
VENAS PULOMONARES
ARTERIAS PULMONARES
REPASO:





Los pulmones se componen de lóbulos.
El derecho tiene 3 (superior, medio e inferior)
El izquierdo tiene 2 (superior e inferior).
Cada lóbulo pulmonar recibe una de las ramas
bronquiales que se dividen en segmentos, los que a su
vez están constituidos por infinidad de LOBULILLOS
PULMONARES.
 A cada lobulillo pulmonar va a para un bronquiolo, que
se divide en varias ramas y después de múltiples
ramificaciones, termina en cavidades llamadas
ALVEOLOS PULMONARES.
 Los alvéolos constituyen la unidad terminal de la vía

aérea y su función fundamental es el intercambio
gaseoso. Tiene forma redondeada y su diámetro varía
en la profundidad de la respiración.
VOLUMENES Y CAPACIDADES
VENTILATORIAS
 VOLUMENES PULMONARES.
 La inspiración dura aproximadamente 2 segundos, y la espiración

2 ó 3 segundos.
 Por lo tanto, el ciclo ventilatorio dura 4 ó 5 segundos.

 La Frecuencia respiratoria es el número de ciclos que se repiten

en 1 minuto y es de 12 a 15 (resp./min.).

 La cantidad de aire que entra en cada inspiración, que es igual a

la misma que se expulsa en cada espiración, es aproximadamente
500 ml (0´5 l.), y se llama Volumen corriente (V.C.).
 El volumen minuto (V.m) es la cantidad de aire que entra en los
pulmones en un minuto.
 El aire extra que podemos introducir en una

inspiración forzada recibe el nombre de Volumen
inspiratorio de reserva (V.I.R), que oscila sobre los
3.100 ml.
 El volumen de aire que podemos expulsar en una
espiración forzada después de una inspiración normal
se llama Volumen espiratorio de reserva (V.E.R), que se
sitúa entorno a los 1.200 ml.
 El aire residual que nos queda en los pulmones tras
una espiración forzada, se llama Volumen residual
(V.R), que está sobre los 1200 ml.
 No todo el aire que llega a los pulmones (500 ml), llega

a la zona de intercambio, hay una parte que se quede
en el espacio muerto anatómico, que son las partes del
aparato respiratorio que no tienen alvéolos (traquea,
bronquilos, nariz), la cantidad esta alrededor de los 150
ml.
CAPACIDADES PULMONARES.
 Son agrupaciones de los distintos volúmenes:
 1. Capacidad inspiratoria: cantidad de aire que puede

inspirar una persona distendiendo los pulmones al
máximo, será igual a V.I.R + V.C = 3.600 ml
 2. Capacidad residual funcional: es el aire que queda
en los pulmones tras una espiración normal. Sería
igual a V.E.R +V.R = 2.400 ml
 3. Capacidad vital: cantidad de aire que una persona
puede movilizar en una respiración forzada máxima.
Será V.E.R +V.I.R + V.C = 4.800 ml
 4. Capacidad pulmonar total: cantidad de aire total. Es

el volumen máximo teórico que podría alcanzar una
persona. Será V.I.R + V.E.R + V.C + V.R =
6.000 ml.
 Estos volúmenes son medias genéricas para varones de
70 kg.
 En mujeres los volúmenes son aproximadamente un
25% menos.
 Y en personas muy altas serán mayores.
CICLO RESPIRATORIO
 En condiciones de reposo, la frecuencia respiratoria

(FR) alcanza valores medios de 12 respiraciones por
minuto, mientras el volumen corriente (VC) suele ser de
0.5 litros de aire por cada respiración.
 En estas condiciones, el volumen de aire espirado cada
minuto, o ventilación/minuto (VE), es por tanto de
6litros.
VE (lxmin)= FRxVC=12x0.5=6 lxmin.
 La ventilación/minuto puede aumentar

significativamente aumentando la frecuencia de las
respiraciones, la profundidad de las mismas o ambas.

 En varones jóvenes que no practican deporte constante

la respiración alcanza niveles de 35 a 45 respiraciones
por minuto (rm), pudiendo llegar hasta 60 o 70 rm en
atletas elite en un ejercicio de máxima intensidad.
 El sistema cardiopulmonar es el motor indispensable

para la realización de adaptaciones durante el
ejercicio físico.
GRACIAS…

 Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar el

dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para
crear impresiones que no duraran en personas que no nos
importan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Flujo Sanguineo
Control Flujo SanguineoControl Flujo Sanguineo
Control Flujo Sanguineo
Viviana Romero Gomora
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Mlton Gmz
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
AbrahamJACG
 
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACAEXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
Ozkr Iacôno
 
Contenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuelloContenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuello
Antonio Flores
 
Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)
victoria
 
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia CardiovascularAnatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Andres Dimitri
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Isabel cruz
 
Corazón como bomba
Corazón como bombaCorazón como bomba
Corazón como bomba
Eli Caballero
 
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
Alejandro Profe Ostoic
 
Anatomia del corazon
Anatomia  del  corazonAnatomia  del  corazon
Anatomia del corazon
Jorge Espinosa
 
equilibrio acido base en nefrologia - riñon
equilibrio acido base en nefrologia - riñonequilibrio acido base en nefrologia - riñon
equilibrio acido base en nefrologia - riñon
leperezp
 
Mediastino; El corazón
Mediastino; El corazónMediastino; El corazón
Mediastino; El corazón
Brenda Castañeda
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Carlos Andrés García
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
fabiola piñero
 
Anatomía del corazón jose herrera final2
Anatomía  del corazón  jose herrera final2Anatomía  del corazón  jose herrera final2
Anatomía del corazón jose herrera final2
Jose Jose Herrera Tamara
 
cardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomiacardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomia
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
universidad autónoma de chihuahua
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Carlos Andrés García
 

La actualidad más candente (20)

Control Flujo Sanguineo
Control Flujo SanguineoControl Flujo Sanguineo
Control Flujo Sanguineo
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
 
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACAEXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
EXAMEN DE ANATOMÍA CARDIACA
 
Contenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuelloContenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuello
 
Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)
 
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia CardiovascularAnatomia y Fisiologia Cardiovascular
Anatomia y Fisiologia Cardiovascular
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Corazón como bomba
Corazón como bombaCorazón como bomba
Corazón como bomba
 
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
 
Anatomia del corazon
Anatomia  del  corazonAnatomia  del  corazon
Anatomia del corazon
 
equilibrio acido base en nefrologia - riñon
equilibrio acido base en nefrologia - riñonequilibrio acido base en nefrologia - riñon
equilibrio acido base en nefrologia - riñon
 
Mediastino; El corazón
Mediastino; El corazónMediastino; El corazón
Mediastino; El corazón
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Anatomía del corazón jose herrera final2
Anatomía  del corazón  jose herrera final2Anatomía  del corazón  jose herrera final2
Anatomía del corazón jose herrera final2
 
cardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomiacardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomia
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
 

Destacado

Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .
 
3º clase de qumica
3º clase de qumica3º clase de qumica
3º clase de qumica
Luis Ortiz Cristi
 
Sentidos quimicos
Sentidos quimicosSentidos quimicos
Sentidos quimicos
Fabian Drunday
 
2º clase anatomía
2º clase anatomía2º clase anatomía
2º clase anatomía
Luis Ortiz Cristi
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
takarina87
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Jose Angel Cisneros Rdz
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
Ozkr Iacôno
 
Todos Los Pares Craneales
Todos Los Pares CranealesTodos Los Pares Craneales
Todos Los Pares Craneales
José Ángel Pimentel Márquez
 
Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
Ivan Gabriel Condori F.
 
DÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICODÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICO
Ozkr Iacôno
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
ruben
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
Centro Médico Pedro P. Diaz
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Edgar Sevilla
 
Bazo y timo
Bazo y timoBazo y timo
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
Ozkr Iacôno
 
Sistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. AnatomíaSistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. Anatomía
rsirera
 
Anatomia Sistema respiratorio
Anatomia Sistema respiratorioAnatomia Sistema respiratorio
Anatomia Sistema respiratorio
facenf
 
Semiología del viii par
Semiología del viii parSemiología del viii par
Semiología del viii par
Christian Granda
 
Pares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios cranealesPares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios craneales
Miguel Ángel Robledo
 
Anatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema RespiratorioAnatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema Respiratorio
Erica Jimenez
 

Destacado (20)

Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 
3º clase de qumica
3º clase de qumica3º clase de qumica
3º clase de qumica
 
Sentidos quimicos
Sentidos quimicosSentidos quimicos
Sentidos quimicos
 
2º clase anatomía
2º clase anatomía2º clase anatomía
2º clase anatomía
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
 
Todos Los Pares Craneales
Todos Los Pares CranealesTodos Los Pares Craneales
Todos Los Pares Craneales
 
Tema V - Pares Craneales
Tema V - Pares CranealesTema V - Pares Craneales
Tema V - Pares Craneales
 
DÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICODÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICO
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Bazo y timo
Bazo y timoBazo y timo
Bazo y timo
 
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
 
Sistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. AnatomíaSistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. Anatomía
 
Anatomia Sistema respiratorio
Anatomia Sistema respiratorioAnatomia Sistema respiratorio
Anatomia Sistema respiratorio
 
Semiología del viii par
Semiología del viii parSemiología del viii par
Semiología del viii par
 
Pares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios cranealesPares craneales - Nervios craneales
Pares craneales - Nervios craneales
 
Anatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema RespiratorioAnatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema Respiratorio
 

Similar a ANATOMÍA CARDIOVASCULAR

ANATOMIA CARDIORESPIRATORIA
ANATOMIA CARDIORESPIRATORIAANATOMIA CARDIORESPIRATORIA
ANATOMIA CARDIORESPIRATORIA
Susan Marquez
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Ozkr Iacôno
 
Corazón, pulmones y ejercicio
Corazón, pulmones y ejercicioCorazón, pulmones y ejercicio
Corazón, pulmones y ejercicio
Mariella Azzato
 
Unidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisicaUnidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisica
Briggitte Sornoza
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
Marcela Mina
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
jannina roa codecido
 
sistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratoriosistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratorio
LUIS MATA
 
Tarea #7 migdali romero yacambu sistema cardiorespiratorio
Tarea #7 migdali romero yacambu sistema cardiorespiratorioTarea #7 migdali romero yacambu sistema cardiorespiratorio
Tarea #7 migdali romero yacambu sistema cardiorespiratorio
Migdali Romero
 
Fisiología respiratoria
Fisiología  respiratoriaFisiología  respiratoria
Fisiología respiratoria
Alejandra Alarcon Velazquez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Maria cibelli
 
cadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptxcadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptx
NobulX
 
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia CardiopulmonarAnatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
YasetDeArco
 
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonarAnatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
YasetDeArco
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Paula Torres
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
Gleide Vinhati
 
Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca
KarenNatalia10
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
Alex Valera
 
Cavidades del corazon morfoamanda
Cavidades del corazon morfoamandaCavidades del corazon morfoamanda
Cavidades del corazon morfoamanda
amandaalarcon1
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
belenchicar
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
Sofía Alejos
 

Similar a ANATOMÍA CARDIOVASCULAR (20)

ANATOMIA CARDIORESPIRATORIA
ANATOMIA CARDIORESPIRATORIAANATOMIA CARDIORESPIRATORIA
ANATOMIA CARDIORESPIRATORIA
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
 
Corazón, pulmones y ejercicio
Corazón, pulmones y ejercicioCorazón, pulmones y ejercicio
Corazón, pulmones y ejercicio
 
Unidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisicaUnidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisica
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
sistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratoriosistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratorio
 
Tarea #7 migdali romero yacambu sistema cardiorespiratorio
Tarea #7 migdali romero yacambu sistema cardiorespiratorioTarea #7 migdali romero yacambu sistema cardiorespiratorio
Tarea #7 migdali romero yacambu sistema cardiorespiratorio
 
Fisiología respiratoria
Fisiología  respiratoriaFisiología  respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
cadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptxcadena-de-supervivencia.pptx
cadena-de-supervivencia.pptx
 
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia CardiopulmonarAnatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
 
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonarAnatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
 
Cavidades del corazon morfoamanda
Cavidades del corazon morfoamandaCavidades del corazon morfoamanda
Cavidades del corazon morfoamanda
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
 

Más de Ozkr Iacôno

SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Ozkr Iacôno
 
DÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICODÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICO
Ozkr Iacôno
 
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓNPROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
Ozkr Iacôno
 
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
Ozkr Iacôno
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
Ozkr Iacôno
 
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVOFUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
Ozkr Iacôno
 
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTESABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
Ozkr Iacôno
 
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTESSISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
Ozkr Iacôno
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
Ozkr Iacôno
 
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINASPATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
Ozkr Iacôno
 
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
Ozkr Iacôno
 
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIAENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
Ozkr Iacôno
 
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTHENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
Ozkr Iacôno
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
Ozkr Iacôno
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
Ozkr Iacôno
 
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULARLIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
Ozkr Iacôno
 
PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO
PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO
PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO
Ozkr Iacôno
 
GENERALIDADES DE LA LEUCEMIA PARA TERAPEUTAS FISICOS
GENERALIDADES DE LA LEUCEMIA PARA TERAPEUTAS FISICOSGENERALIDADES DE LA LEUCEMIA PARA TERAPEUTAS FISICOS
GENERALIDADES DE LA LEUCEMIA PARA TERAPEUTAS FISICOS
Ozkr Iacôno
 
VALVULOPATIAS CARDIACAS
VALVULOPATIAS CARDIACASVALVULOPATIAS CARDIACAS
VALVULOPATIAS CARDIACAS
Ozkr Iacôno
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Ozkr Iacôno
 

Más de Ozkr Iacôno (20)

SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
DÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICODÍA DEL MÉDICO
DÍA DEL MÉDICO
 
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓNPROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
PROCESO INFLAMATORIO, RESPUESTA INMUNE Y CICATRIZACIÓN
 
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
 
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVOFUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
 
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTESABSORCIÓN DE NUTRIENTES
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
 
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTESSISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
SISTEMA DIGESTIVO Y ABSORCION DE NUTRIENTES
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
 
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINASPATOLOGIAS ENDOCRINAS
PATOLOGIAS ENDOCRINAS
 
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
OSTEOGENESIS IMPERFECTA, HEMOFILIA, HEMOCROMATOSIS, NEUROFIBROMATOSIS, RETINO...
 
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIAENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
 
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTHENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
 
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULARLIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
 
PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO
PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO
PATOLOGIAS PULMONARES (EDEMA PULMONAR) FISIOTERAPEUTICO
 
GENERALIDADES DE LA LEUCEMIA PARA TERAPEUTAS FISICOS
GENERALIDADES DE LA LEUCEMIA PARA TERAPEUTAS FISICOSGENERALIDADES DE LA LEUCEMIA PARA TERAPEUTAS FISICOS
GENERALIDADES DE LA LEUCEMIA PARA TERAPEUTAS FISICOS
 
VALVULOPATIAS CARDIACAS
VALVULOPATIAS CARDIACASVALVULOPATIAS CARDIACAS
VALVULOPATIAS CARDIACAS
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

ANATOMÍA CARDIOVASCULAR

  • 1. ANATOMIA CARDIACA Y PULMONAR DR. OSCAR DAVID MEZA OLGUÍN
  • 3.  El corazón pesa entre 200 a 425 gramos y es un poco más grande que una mano cerrada.  Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede haber latido más de 3.500 millones de veces.  Cada día, el corazón medio late 100.000 veces, bombeando aproximadamente 7.571 litros de sangre.
  • 4.  El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón.
  • 5.  El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan aurícula izquierdas y aurícula derecha y las cavidades inferiores se denominan ventrículo izquierdo y ventrículo derecho.  Una pared muscular denominada tabique separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho.
  • 6.  El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón.  Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media poco más de un centímetro, pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo.
  • 7. Las válvulas cardíacas:  Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:  La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha al ventrículo derecho.  La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.  La válvula mitral permite que la sangre pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.  La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta.
  • 8.
  • 9. El sistema de conducción  Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco el miocardio estimulan la contracción del corazón.  Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha.  El nódulo SA también se denomina el marcapasos natural del corazón.
  • 10.
  • 11.  Los impulsos eléctricos de este marcapasos natural se propagan por las fibras musculares de las aurículas y los ventrículos estimulando su contracción.  Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia cardíaca podría variar según las demandas físicas o el nivel de estrés o debido a factores hormonales.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO
  • 13.
  • 15. El aparato cardiovascular  El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular.  El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo.  La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células.
  • 16.
  • 17.  La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas.  Si se unieran todos los vasos de esta extensa red y se colocaran en línea recta, cubrirían una distancia de más de 96.500 kilómetros, lo suficiente como para circundar el Mundo más de dos veces.
  • 18.  El aparato circulatorio unidireccional transporta sangre a todas las partes del cuerpo.  Este movimiento de la sangre dentro del cuerpo se denomina circulación.  Las arterias transportan sangre rica en oxígeno del corazón y las venas transportan sangre pobre en oxígeno al corazón.
  • 19.
  • 20. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DELL APARATO RESPIRATORIO ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.  Para llegar a los pulmones el aire atmosférico sigue un largo conducto que se conoce con el nombre de tracto respiratorio o vías aéreas; constituida por: VÍA RESPIRATORIA ALTA:  Fosas nasales.  Faringe. VÍA RESPIRATORIA BAJA:  Laringe.  Tráquea.  Bronquios y sus ramificaciones.  Pulmones.
  • 21.
  • 22.  Por otra parte el DIAFRAGMA es un músculo que separa a los pulmones de los órganos abdominales.  Cada pulmón tiene forma de un semicono irregular con una base dirigida hacia abajo y un ápice o vértice redondeado que por delante rebasa en 3 - 4 cm el nivel de la I costilla o en 2 - 3 cm el nivel de la clavícula, alcanzando por detrás el nivel de la VII vértebra cervical.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 32.
  • 33. REPASO:     Los pulmones se componen de lóbulos. El derecho tiene 3 (superior, medio e inferior) El izquierdo tiene 2 (superior e inferior). Cada lóbulo pulmonar recibe una de las ramas bronquiales que se dividen en segmentos, los que a su vez están constituidos por infinidad de LOBULILLOS PULMONARES.  A cada lobulillo pulmonar va a para un bronquiolo, que se divide en varias ramas y después de múltiples ramificaciones, termina en cavidades llamadas ALVEOLOS PULMONARES.
  • 34.  Los alvéolos constituyen la unidad terminal de la vía aérea y su función fundamental es el intercambio gaseoso. Tiene forma redondeada y su diámetro varía en la profundidad de la respiración.
  • 35. VOLUMENES Y CAPACIDADES VENTILATORIAS  VOLUMENES PULMONARES.  La inspiración dura aproximadamente 2 segundos, y la espiración 2 ó 3 segundos.  Por lo tanto, el ciclo ventilatorio dura 4 ó 5 segundos.  La Frecuencia respiratoria es el número de ciclos que se repiten en 1 minuto y es de 12 a 15 (resp./min.).  La cantidad de aire que entra en cada inspiración, que es igual a la misma que se expulsa en cada espiración, es aproximadamente 500 ml (0´5 l.), y se llama Volumen corriente (V.C.).  El volumen minuto (V.m) es la cantidad de aire que entra en los pulmones en un minuto.
  • 36.  El aire extra que podemos introducir en una inspiración forzada recibe el nombre de Volumen inspiratorio de reserva (V.I.R), que oscila sobre los 3.100 ml.  El volumen de aire que podemos expulsar en una espiración forzada después de una inspiración normal se llama Volumen espiratorio de reserva (V.E.R), que se sitúa entorno a los 1.200 ml.  El aire residual que nos queda en los pulmones tras una espiración forzada, se llama Volumen residual (V.R), que está sobre los 1200 ml.
  • 37.  No todo el aire que llega a los pulmones (500 ml), llega a la zona de intercambio, hay una parte que se quede en el espacio muerto anatómico, que son las partes del aparato respiratorio que no tienen alvéolos (traquea, bronquilos, nariz), la cantidad esta alrededor de los 150 ml.
  • 38. CAPACIDADES PULMONARES.  Son agrupaciones de los distintos volúmenes:  1. Capacidad inspiratoria: cantidad de aire que puede inspirar una persona distendiendo los pulmones al máximo, será igual a V.I.R + V.C = 3.600 ml  2. Capacidad residual funcional: es el aire que queda en los pulmones tras una espiración normal. Sería igual a V.E.R +V.R = 2.400 ml  3. Capacidad vital: cantidad de aire que una persona puede movilizar en una respiración forzada máxima. Será V.E.R +V.I.R + V.C = 4.800 ml
  • 39.  4. Capacidad pulmonar total: cantidad de aire total. Es el volumen máximo teórico que podría alcanzar una persona. Será V.I.R + V.E.R + V.C + V.R = 6.000 ml.  Estos volúmenes son medias genéricas para varones de 70 kg.  En mujeres los volúmenes son aproximadamente un 25% menos.  Y en personas muy altas serán mayores.
  • 40.
  • 41. CICLO RESPIRATORIO  En condiciones de reposo, la frecuencia respiratoria (FR) alcanza valores medios de 12 respiraciones por minuto, mientras el volumen corriente (VC) suele ser de 0.5 litros de aire por cada respiración.  En estas condiciones, el volumen de aire espirado cada minuto, o ventilación/minuto (VE), es por tanto de 6litros. VE (lxmin)= FRxVC=12x0.5=6 lxmin.
  • 42.  La ventilación/minuto puede aumentar significativamente aumentando la frecuencia de las respiraciones, la profundidad de las mismas o ambas.  En varones jóvenes que no practican deporte constante la respiración alcanza niveles de 35 a 45 respiraciones por minuto (rm), pudiendo llegar hasta 60 o 70 rm en atletas elite en un ejercicio de máxima intensidad.
  • 43.  El sistema cardiopulmonar es el motor indispensable para la realización de adaptaciones durante el ejercicio físico.
  • 44. GRACIAS…  Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar el dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no duraran en personas que no nos importan.