SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN MATURÍN
FUNDAMENTOS DE CONTROL AUTOMÁTICO
AUTORA: LÓPEZ YIMAG
MATURÍN, DICIEMBRE 2014
SISTEMA
Conjunto de componentes interconectados, dependientes entre sí
que cumplen una función específica.
SISTEMA DE CONTROL
Conjunto de aparatos coordinados de forma tal que proporcionen la
respuesta deseada de un determinado proceso.
INGENIERÍA DE SISTEMAS
Estudia el comportamiento de un sistema dinámico; sistema que
evoluciona con el tiempo e incluye distintos procesos.
INGENIERÍA DE CONTROL
Estudia el control o regulación de sistemas físicos.
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA DE CONTROL
-Objetivos de Control: Entradas, o señales actuantes u.
-Componentes del Sistema de Control: Controlar las salidas en una
forma preestablecida mediante las entradas a través de los
elementos del sistema de control.
- Resultados o Salidas: Salidas o variables controladas y.
REALIMENTACIÓN
Es un mecanismo por el cual una cierta proporción de salida de un
sistema se redirige a la entrada, con el objeto de controlar su
comportamiento.
La realimentación o retroalimentación, como también se le conoce,
permite el control de un sistema, donde el mismo tiene medidas de
corrección con base en la información realimentada.
REALIMENTACIÓN NEGATIVA
Es aquella en la que la señal muestreada en la salida se resta o compara
con la de entrada.
RETROALIMENTACIÓN POSITIVA
Es aquella en la que la señal realimentada se suma a la de la entrada.
EFECTOS DE LA REALIMENTACIÓN
-Reducción del error del sistema.
-Estabilidad. Puede ocasionar la estabilidad en un sistema inestable.
-Ancho de banda. Se puede variar el ancho de banda de un sistema.
-Ganancia global. Puede incrementar la ganancia del sistema en un
intervalo de frecuencias, pero reducirla en otro.
-Perturbaciones. Puede reducir los efectos del ruido y las perturbaciones
externas en el funcionamiento del sistema.
-Sensibilidad. Puede ser mejorada o perjudicada.
TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL
-Sistemas en lazo cerrado y lazo abierto.
-Sistemas de control continuo y control discreto.
-Sistemas lineales y no lineales.
-Sistemas variantes e invariantes con el tiempo.
SISTEMA EN LAZO CERRADO O BUCLE
Sistema con una o más trayectorias de realimentación.
En el sistema de control automático no es precisa la intervención
humana para adaptar la salida a la entrada, ya que dicho sistema
tiene un comportamiento totalmente automático.
SISTEMA EN LAZO ABIERTO
Se da cuando una señal de entrada o comando r se aplica al
controlador, cuya salida actúa como señal actuante u; la señal
actuante controla el proceso de tal forma que la variable
controlada y, se desempeñe de acuerdo con lo preestablecido.
ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS
LAZO ABIERTO
-Comparador o detector de error.
-Transductor o captador
LAZO ABIERTO
-El controlador.
-El proceso controlado o planta.
VENTAJAS DEL SISTEMA EN LAZO CERRADO
-Incremento en la exactitud.
-Pequeña sensibilidad a los cambios en los componentes.
-Reducidos efectos en las perturbaciones.
-Incremento en la rapidez de respuesta y anchura de banda.
VENTAJAS DEL SISTEMA
EN LAZO ABIERTO
-Montaje simple y facilidad de
mantenimiento.
-Mayor economía ante un
sistema de lazo cerrado
equivalente.
-No hay problemas de
estabilidad (habitualmente).
-Es conveniente cuando es
difícil o económicamente
inconveniente medir la salida.
DESVENTAJAS
-Las perturbaciones y
las modificaciones en
calibración introducen
errores y la salida puede
diferir de la deseada.
-Para mantener la
calidad necesaria a la
salida, periódicamente
hay que efectuar una
recalibración.
SISTEMAS DE CONTROL CONTINUO Y CONTROL
DISCRETO
En tiempo discreto las señales en uno o más puntos del
sistema son en forma de pulso o de un código digital.
Se subdividen en sistemas de control de datos muestreados;
señales en forma de datos. Y sistemas de control digital;
realizado a través computadoras o controladores digitales
En tiempo continuo el tiempo se considera infinitamente
divisible y las variables del tiempo continuo se denominan
analógicas.
SISTEMAS LINEALES Y NO LINEALES
Están ligados a la ecuación diferencial que los definen. Si
dicha ecuación que lo define es lineal pues el sistema es
lineal, de lo contrario se dice que no es lineal. Aunque en
la práctica real los sistemas lineales no existen. Y
representan modelos ideales diseñados y fabricados en
las empresas.
Por ello es habitual partir siempre de un sistema lineal
para luego rediseñar en base a las alinealidades
presentes.
SISTEMAS VARIANTES E INVARIANTES CON EL TIEMPO
Cuando los parámetros del sistema de control son estacionarios
con respecto al tiempo durante la operación del sistema, se dice
que es un sistema invariante con el tiempo. Si varían pues se les
denomina sistemas variables con el tiempo.
La mayoría de los sistemas físicos contienen elementos que
derivan o varían con el tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Luis Quijada
 
Sistemas de control para ingenieria. 3ra edición Norman S. Nise
Sistemas de control para ingenieria.  3ra edición  Norman S. NiseSistemas de control para ingenieria.  3ra edición  Norman S. Nise
Sistemas de control para ingenieria. 3ra edición Norman S. Nise
diego062
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
Alejandro Flores
 
Bombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston emboloBombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston embolo
Alberto J. Acevedo T.
 
ingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdf
ingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdfingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdf
ingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sistemas lineales y no lineales
Sistemas lineales y no linealesSistemas lineales y no lineales
Sistemas lineales y no linealesGil Belmont
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
PierinaPandolfi
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
Diseño de controladores pd, pi y pid
Diseño de controladores pd, pi y pidDiseño de controladores pd, pi y pid
Diseño de controladores pd, pi y pid
Oscr Ace
 
Instrumentación y control tema 1
Instrumentación y control   tema 1Instrumentación y control   tema 1
Instrumentación y control tema 1UNEFA
 
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad FsmIc L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsmjuancarlos5150
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
Jimmy Osores
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
cleiva215
 
Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
JuanAviaJimnez
 
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVASVÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
EquipoSCADA
 
Módulo G Control de procesos
Módulo G Control de procesosMódulo G Control de procesos
Módulo G Control de procesosPaolo Castillo
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
Stephanie Melo Cruz
 
Selección de instrumentación
Selección de instrumentaciónSelección de instrumentación
Selección de instrumentación
Leonnoah5417
 
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De ReferenciaControl Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
Ing. Electromecanica
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
 
Sistemas de control para ingenieria. 3ra edición Norman S. Nise
Sistemas de control para ingenieria.  3ra edición  Norman S. NiseSistemas de control para ingenieria.  3ra edición  Norman S. Nise
Sistemas de control para ingenieria. 3ra edición Norman S. Nise
 
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.métodos de sintonización de  controladores P, PI, PD, PID.
métodos de sintonización de controladores P, PI, PD, PID.
 
Bombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston emboloBombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston embolo
 
ingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdf
ingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdfingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdf
ingeniería de control moderna 5ta Edición Katsuhiko Ogata.pdf
 
Sistemas lineales y no lineales
Sistemas lineales y no linealesSistemas lineales y no lineales
Sistemas lineales y no lineales
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Diseño de controladores pd, pi y pid
Diseño de controladores pd, pi y pidDiseño de controladores pd, pi y pid
Diseño de controladores pd, pi y pid
 
Instrumentación y control tema 1
Instrumentación y control   tema 1Instrumentación y control   tema 1
Instrumentación y control tema 1
 
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad FsmIc L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
 
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVASVÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
 
Módulo G Control de procesos
Módulo G Control de procesosMódulo G Control de procesos
Módulo G Control de procesos
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
 
Selección de instrumentación
Selección de instrumentaciónSelección de instrumentación
Selección de instrumentación
 
Grafcet
GrafcetGrafcet
Grafcet
 
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De ReferenciaControl Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
 

Destacado

Regulacion automatica
Regulacion automaticaRegulacion automatica
Regulacion automatica
Wilmer Fabian Sosa Zea
 
Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
Luis Jose Alicandu
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
UNEFA
 
Presentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automaticaPresentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automatica
Duglis Febres
 
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERARegulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
yndinatera
 
UNPSJB
UNPSJBUNPSJB
control automatico
control automaticocontrol automatico
control automatico
estefania-sanvicente
 
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de controlTeoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Jorge Luis Medina
 
Modelamiento de sistemas dinamicos (parte 1)
Modelamiento de sistemas dinamicos (parte 1)Modelamiento de sistemas dinamicos (parte 1)
Modelamiento de sistemas dinamicos (parte 1)
Juan Alvarez
 
Manual geral zelio 2_pt.pdf
Manual geral zelio 2_pt.pdfManual geral zelio 2_pt.pdf
Manual geral zelio 2_pt.pdfFernando Silva
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
juan pablo baltazar
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionLUMSAP729
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteCuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteWendy Barragan
 

Destacado (16)

Regulacion automatica
Regulacion automaticaRegulacion automatica
Regulacion automatica
 
Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
 
Presentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automaticaPresentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automatica
 
Control automático
Control automáticoControl automático
Control automático
 
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERARegulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
 
UNPSJB
UNPSJBUNPSJB
UNPSJB
 
control automatico
control automaticocontrol automatico
control automatico
 
Software Zelio
Software ZelioSoftware Zelio
Software Zelio
 
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de controlTeoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
 
Sistemas dinamicos
Sistemas dinamicosSistemas dinamicos
Sistemas dinamicos
 
Modelamiento de sistemas dinamicos (parte 1)
Modelamiento de sistemas dinamicos (parte 1)Modelamiento de sistemas dinamicos (parte 1)
Modelamiento de sistemas dinamicos (parte 1)
 
Manual geral zelio 2_pt.pdf
Manual geral zelio 2_pt.pdfManual geral zelio 2_pt.pdf
Manual geral zelio 2_pt.pdf
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacion
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteCuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
 

Similar a Conceptos de regulacion automatica

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Franghelina Barreses Milano
 
Sistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discretoSistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discreto
EduardoCedeo10
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
oswaldo cedeño
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de controlPaolo Castillo
 
Presentación Teoria de Control
Presentación Teoria de ControlPresentación Teoria de Control
Presentación Teoria de Control
Hector Moreno
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
Controladores automaticos
Controladores automaticosControladores automaticos
Controladores automaticosolwindmarcano
 
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
Waldo Eber Melendez Garro
 
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
deiralys guerra
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
deiralys guerra
 
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Carlos Enriqe
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
DeiralsGuerra
 
Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)
mariasanchez220
 
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
teresacassiani
 
Introduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de controlIntroduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de control
Rafael Mejia
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
jcarlos344
 
Sistemas de control.pptx
Sistemas de control.pptxSistemas de control.pptx
Sistemas de control.pptx
MaicolSuarez7
 

Similar a Conceptos de regulacion automatica (20)

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discretoSistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discreto
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
Simulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de ControlSimulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de Control
 
Presentación Teoria de Control
Presentación Teoria de ControlPresentación Teoria de Control
Presentación Teoria de Control
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Controladores automaticos
Controladores automaticosControladores automaticos
Controladores automaticos
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
 
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
 
Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)
 
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
 
Introduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de controlIntroduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de control
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
 
Sistemas de control.pptx
Sistemas de control.pptxSistemas de control.pptx
Sistemas de control.pptx
 

Conceptos de regulacion automatica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MATURÍN FUNDAMENTOS DE CONTROL AUTOMÁTICO AUTORA: LÓPEZ YIMAG MATURÍN, DICIEMBRE 2014
  • 2. SISTEMA Conjunto de componentes interconectados, dependientes entre sí que cumplen una función específica. SISTEMA DE CONTROL Conjunto de aparatos coordinados de forma tal que proporcionen la respuesta deseada de un determinado proceso. INGENIERÍA DE SISTEMAS Estudia el comportamiento de un sistema dinámico; sistema que evoluciona con el tiempo e incluye distintos procesos. INGENIERÍA DE CONTROL Estudia el control o regulación de sistemas físicos.
  • 3. COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA DE CONTROL -Objetivos de Control: Entradas, o señales actuantes u. -Componentes del Sistema de Control: Controlar las salidas en una forma preestablecida mediante las entradas a través de los elementos del sistema de control. - Resultados o Salidas: Salidas o variables controladas y.
  • 4. REALIMENTACIÓN Es un mecanismo por el cual una cierta proporción de salida de un sistema se redirige a la entrada, con el objeto de controlar su comportamiento. La realimentación o retroalimentación, como también se le conoce, permite el control de un sistema, donde el mismo tiene medidas de corrección con base en la información realimentada.
  • 5. REALIMENTACIÓN NEGATIVA Es aquella en la que la señal muestreada en la salida se resta o compara con la de entrada. RETROALIMENTACIÓN POSITIVA Es aquella en la que la señal realimentada se suma a la de la entrada. EFECTOS DE LA REALIMENTACIÓN -Reducción del error del sistema. -Estabilidad. Puede ocasionar la estabilidad en un sistema inestable. -Ancho de banda. Se puede variar el ancho de banda de un sistema. -Ganancia global. Puede incrementar la ganancia del sistema en un intervalo de frecuencias, pero reducirla en otro. -Perturbaciones. Puede reducir los efectos del ruido y las perturbaciones externas en el funcionamiento del sistema. -Sensibilidad. Puede ser mejorada o perjudicada.
  • 6. TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL -Sistemas en lazo cerrado y lazo abierto. -Sistemas de control continuo y control discreto. -Sistemas lineales y no lineales. -Sistemas variantes e invariantes con el tiempo.
  • 7. SISTEMA EN LAZO CERRADO O BUCLE Sistema con una o más trayectorias de realimentación. En el sistema de control automático no es precisa la intervención humana para adaptar la salida a la entrada, ya que dicho sistema tiene un comportamiento totalmente automático. SISTEMA EN LAZO ABIERTO Se da cuando una señal de entrada o comando r se aplica al controlador, cuya salida actúa como señal actuante u; la señal actuante controla el proceso de tal forma que la variable controlada y, se desempeñe de acuerdo con lo preestablecido.
  • 8. ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS LAZO ABIERTO -Comparador o detector de error. -Transductor o captador
  • 9. LAZO ABIERTO -El controlador. -El proceso controlado o planta.
  • 10. VENTAJAS DEL SISTEMA EN LAZO CERRADO -Incremento en la exactitud. -Pequeña sensibilidad a los cambios en los componentes. -Reducidos efectos en las perturbaciones. -Incremento en la rapidez de respuesta y anchura de banda.
  • 11. VENTAJAS DEL SISTEMA EN LAZO ABIERTO -Montaje simple y facilidad de mantenimiento. -Mayor economía ante un sistema de lazo cerrado equivalente. -No hay problemas de estabilidad (habitualmente). -Es conveniente cuando es difícil o económicamente inconveniente medir la salida. DESVENTAJAS -Las perturbaciones y las modificaciones en calibración introducen errores y la salida puede diferir de la deseada. -Para mantener la calidad necesaria a la salida, periódicamente hay que efectuar una recalibración.
  • 12. SISTEMAS DE CONTROL CONTINUO Y CONTROL DISCRETO En tiempo discreto las señales en uno o más puntos del sistema son en forma de pulso o de un código digital. Se subdividen en sistemas de control de datos muestreados; señales en forma de datos. Y sistemas de control digital; realizado a través computadoras o controladores digitales En tiempo continuo el tiempo se considera infinitamente divisible y las variables del tiempo continuo se denominan analógicas.
  • 13. SISTEMAS LINEALES Y NO LINEALES Están ligados a la ecuación diferencial que los definen. Si dicha ecuación que lo define es lineal pues el sistema es lineal, de lo contrario se dice que no es lineal. Aunque en la práctica real los sistemas lineales no existen. Y representan modelos ideales diseñados y fabricados en las empresas. Por ello es habitual partir siempre de un sistema lineal para luego rediseñar en base a las alinealidades presentes.
  • 14. SISTEMAS VARIANTES E INVARIANTES CON EL TIEMPO Cuando los parámetros del sistema de control son estacionarios con respecto al tiempo durante la operación del sistema, se dice que es un sistema invariante con el tiempo. Si varían pues se les denomina sistemas variables con el tiempo. La mayoría de los sistemas físicos contienen elementos que derivan o varían con el tiempo.