SlideShare una empresa de Scribd logo
El ser humano es un ser biopsicosocial, y
como tal hay que abordarlo. Durante mucho
tiempo se estuvo estudiando al hombre por
partes, es decir, los médicos el cuerpo; los
psicólogos la mente; los sociólogos el medio
social y así sucesivamente, pero esto no
funcionó pues para estudiarlo había que tomar en cuenta que el hombre
no vive solo, no nace solo; vive y se desenvuelve en una sociedad
determinada, en unas circunstancias y en un contexto propio, que lo
hace único. De esta manera, es fundamental que un profesional de la
Gerontología conozca y reconozca cada uno de los aspectos que
integran al ser humano, en especial al adulto mayor, para así dar
respuesta a las necesidades que éste presente.
En la Psicología vista en semestres anteriores el
estudiante ha venido identificando al ser humano como una
unidad individual (personalidad), estudiando qué
ocurre con los procesos psicológicos superiores en
el proceso de envejecimiento; sumergido en un
medio social (socialización), donde se enfrenta a una realidad particular
en la que tiene que vivir y adaptarse. Y es, precisamente sobre esto
último de lo que se trata esta unidad curricular, el adulto mayor debe
emprender como tarea del desarrollo en su etapa evolutiva el
mantenimiento de su identidad y el fortalecimiento de su autoestima, lo
cual le garantizará la adaptación a los cambios que se le van
presentando. Esto también le permitirá disfrutar de muchos aspectos de
su vida entre los cuales se encuentra la sexualidad y el amor. Sin
embargo, el adulto mayor puede, por otra parte, verse afectado por la
FUNDAMENTACIÓN
falta de recurso para adaptarse y es cuando surgen algunos trastornos
mentales como los orgánicos (afectando la parte cognitiva del adulto
mayor) y los afectivos.
Por tal razón, es conveniente que el Gerontólogo
sea capaz de identificar y diferenciar estas variables
afectivas- sociales y estos trastornos que pudieran
acompañar al proceso de envejecimiento. De esta
manera se pone en práctica las competencias que se
esperan de este profesional, tales como investigador, gerente social,
educador gerontológico y coordinador de atención integral.
Finalmente, la unidad curricular Psicología Social y Envejecimiento
es de carácter obligatorio y fundamentalmente teórica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerontopsicología
GerontopsicologíaGerontopsicología
Gerontopsicología
Erika Méndez
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
Psicología diapositivas
Psicología diapositivasPsicología diapositivas
Psicología diapositivas
camila lopera
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
luis velasquez
 
reflexion del psicologo
reflexion del psicologoreflexion del psicologo
reflexion del psicologo
ibmdaniel
 
Rol de psicólogo clínico en la sociedad
Rol de psicólogo clínico en la sociedadRol de psicólogo clínico en la sociedad
Rol de psicólogo clínico en la sociedad
paulinafrire13
 
Rea
ReaRea
Porque estudiar psicologia
Porque estudiar psicologiaPorque estudiar psicologia
Porque estudiar psicologia
miguel9313
 
La psicologia power point
La psicologia power pointLa psicologia power point
La psicologia power point
nayibesalcedo
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
LA MM
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Roquism
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
karensequera
 
Teorías Psicosociales del envejecimiento
Teorías Psicosociales del envejecimientoTeorías Psicosociales del envejecimiento
Teorías Psicosociales del envejecimiento
Fernández Gorka
 
Modeos de intervencion
Modeos de intervencionModeos de intervencion
Modeos de intervencion
26844369
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
RicardoRojas35445
 
Guía la personalidad
Guía la personalidadGuía la personalidad
Guía la personalidad
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
CarolinaHerreradeHer
 
Practica
PracticaPractica
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
DavianaFalcon1
 
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
lissettecamino
 

La actualidad más candente (20)

Gerontopsicología
GerontopsicologíaGerontopsicología
Gerontopsicología
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Psicología diapositivas
Psicología diapositivasPsicología diapositivas
Psicología diapositivas
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
 
reflexion del psicologo
reflexion del psicologoreflexion del psicologo
reflexion del psicologo
 
Rol de psicólogo clínico en la sociedad
Rol de psicólogo clínico en la sociedadRol de psicólogo clínico en la sociedad
Rol de psicólogo clínico en la sociedad
 
Rea
ReaRea
Rea
 
Porque estudiar psicologia
Porque estudiar psicologiaPorque estudiar psicologia
Porque estudiar psicologia
 
La psicologia power point
La psicologia power pointLa psicologia power point
La psicologia power point
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
 
Teorías Psicosociales del envejecimiento
Teorías Psicosociales del envejecimientoTeorías Psicosociales del envejecimiento
Teorías Psicosociales del envejecimiento
 
Modeos de intervencion
Modeos de intervencionModeos de intervencion
Modeos de intervencion
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
 
Guía la personalidad
Guía la personalidadGuía la personalidad
Guía la personalidad
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
 
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
 

Similar a FUNDAMENTACION.pdf

Psicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. iPsicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
Carlos Mendoza
 
Apoyo tesina .pptx
Apoyo tesina .pptxApoyo tesina .pptx
Perfil del psicólogo
Perfil  del psicólogoPerfil  del psicólogo
Perfil del psicólogo
lizbeth525
 
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIAREVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Iiep presentacion pubertad adolescencia shade
Iiep presentacion pubertad adolescencia shadeIiep presentacion pubertad adolescencia shade
Iiep presentacion pubertad adolescencia shade
candeabalos
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
carlosfernandez91373
 
Ensayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoEnsayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humano
letkoy
 
LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO
LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO
LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO
Natali Zavala Lazaro
 
Cont. U1 S1 Definición y etapas de la adolescencia y adultez (2).pptx
Cont. U1 S1 Definición y etapas de la adolescencia y adultez (2).pptxCont. U1 S1 Definición y etapas de la adolescencia y adultez (2).pptx
Cont. U1 S1 Definición y etapas de la adolescencia y adultez (2).pptx
AlanGaleano3
 
Drogadiccion computo
Drogadiccion   computoDrogadiccion   computo
Drogadiccion computo
Anrow CJ
 
Desarrollo adultez joven hilia gutierrez[3326]
Desarrollo adultez joven hilia gutierrez[3326]Desarrollo adultez joven hilia gutierrez[3326]
Desarrollo adultez joven hilia gutierrez[3326]
Hiliagutierrez
 
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
Odlanyer Huarachi
 
INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...
INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...
INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...
Enfermería Unl
 
Adultez
AdultezAdultez
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
CenproexFormacion
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria E. Panzarelli R.
 
Adulto medio
Adulto medioAdulto medio
Ensayo psicopatologia
Ensayo psicopatologiaEnsayo psicopatologia
Reporte
ReporteReporte
Aspectos clínicos en el diagnóstico de las altas capacidades.pdf
Aspectos clínicos en el diagnóstico de las altas capacidades.pdfAspectos clínicos en el diagnóstico de las altas capacidades.pdf
Aspectos clínicos en el diagnóstico de las altas capacidades.pdf
MarianaGmezCantoya1
 

Similar a FUNDAMENTACION.pdf (20)

Psicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. iPsicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
 
Apoyo tesina .pptx
Apoyo tesina .pptxApoyo tesina .pptx
Apoyo tesina .pptx
 
Perfil del psicólogo
Perfil  del psicólogoPerfil  del psicólogo
Perfil del psicólogo
 
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIAREVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
 
Iiep presentacion pubertad adolescencia shade
Iiep presentacion pubertad adolescencia shadeIiep presentacion pubertad adolescencia shade
Iiep presentacion pubertad adolescencia shade
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
 
Ensayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoEnsayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humano
 
LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO
LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO
LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO
 
Cont. U1 S1 Definición y etapas de la adolescencia y adultez (2).pptx
Cont. U1 S1 Definición y etapas de la adolescencia y adultez (2).pptxCont. U1 S1 Definición y etapas de la adolescencia y adultez (2).pptx
Cont. U1 S1 Definición y etapas de la adolescencia y adultez (2).pptx
 
Drogadiccion computo
Drogadiccion   computoDrogadiccion   computo
Drogadiccion computo
 
Desarrollo adultez joven hilia gutierrez[3326]
Desarrollo adultez joven hilia gutierrez[3326]Desarrollo adultez joven hilia gutierrez[3326]
Desarrollo adultez joven hilia gutierrez[3326]
 
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
 
INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...
INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...
INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
 
Adulto medio
Adulto medioAdulto medio
Adulto medio
 
Ensayo psicopatologia
Ensayo psicopatologiaEnsayo psicopatologia
Ensayo psicopatologia
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Aspectos clínicos en el diagnóstico de las altas capacidades.pdf
Aspectos clínicos en el diagnóstico de las altas capacidades.pdfAspectos clínicos en el diagnóstico de las altas capacidades.pdf
Aspectos clínicos en el diagnóstico de las altas capacidades.pdf
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

FUNDAMENTACION.pdf

  • 1. El ser humano es un ser biopsicosocial, y como tal hay que abordarlo. Durante mucho tiempo se estuvo estudiando al hombre por partes, es decir, los médicos el cuerpo; los psicólogos la mente; los sociólogos el medio social y así sucesivamente, pero esto no funcionó pues para estudiarlo había que tomar en cuenta que el hombre no vive solo, no nace solo; vive y se desenvuelve en una sociedad determinada, en unas circunstancias y en un contexto propio, que lo hace único. De esta manera, es fundamental que un profesional de la Gerontología conozca y reconozca cada uno de los aspectos que integran al ser humano, en especial al adulto mayor, para así dar respuesta a las necesidades que éste presente. En la Psicología vista en semestres anteriores el estudiante ha venido identificando al ser humano como una unidad individual (personalidad), estudiando qué ocurre con los procesos psicológicos superiores en el proceso de envejecimiento; sumergido en un medio social (socialización), donde se enfrenta a una realidad particular en la que tiene que vivir y adaptarse. Y es, precisamente sobre esto último de lo que se trata esta unidad curricular, el adulto mayor debe emprender como tarea del desarrollo en su etapa evolutiva el mantenimiento de su identidad y el fortalecimiento de su autoestima, lo cual le garantizará la adaptación a los cambios que se le van presentando. Esto también le permitirá disfrutar de muchos aspectos de su vida entre los cuales se encuentra la sexualidad y el amor. Sin embargo, el adulto mayor puede, por otra parte, verse afectado por la FUNDAMENTACIÓN
  • 2. falta de recurso para adaptarse y es cuando surgen algunos trastornos mentales como los orgánicos (afectando la parte cognitiva del adulto mayor) y los afectivos. Por tal razón, es conveniente que el Gerontólogo sea capaz de identificar y diferenciar estas variables afectivas- sociales y estos trastornos que pudieran acompañar al proceso de envejecimiento. De esta manera se pone en práctica las competencias que se esperan de este profesional, tales como investigador, gerente social, educador gerontológico y coordinador de atención integral. Finalmente, la unidad curricular Psicología Social y Envejecimiento es de carácter obligatorio y fundamentalmente teórica.