SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela colombiana de carreras industriales (ecci)
Profesora: Sandra patricia Ochoa
fundamentos de la economía
integrantes:
Lorena Ruíz
Jesica sabogal Marín
Diana Marcela Méndez
Grupo: 4CM
¿Cómo se define la oferta, la
demanda y el equilibrio del
mercado?
La oferta son las diferentes cantidades de productos
que los productores disponen para que salgan al
mercado, con diferentes precios, en determinado
tiempo.
La demanda se refiere al
comportamiento de los compradores.
La cantidad de ese producto que los
consumidores están dispuestos y en
condiciones de adquirir.
Equilibrio de mercado: cuando, a los
precios de mercado, todos los
consumidores puedan adquirir las
cantidades que deseen y los oferentes
consigan vender todas las existencias
Tabla
Precio Demanda Oferta Situación de las
cantidades
presentadas son
Se debe buscar
tendencias de
precios a:
Se debe buscar
tendencia de
producción a:
8 2 10 Excedentes Bajar Disminuir
7 4 8
Excedentes Bajar Disminuir
6 5 6
Equilibrio Equilibrio Equilibrio
5 7 5
Escasez Subir Aumentar
4 8 4
Escasez Subir Aumentar
3 9 3
Escasez Subir Aumentar
2 10 2
Escasez Subir Aumentar
-Curva de la demanda, Curva
de la Oferta y punto de
equilibrio.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 2 4 6 8 10 12
Curva de la Demanda
Demanda
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 2 4 6 8 10 12
Curva de la Oferta
Oferta
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 2 4 6 8 10 12
oferta
demanda
Punto De Equilibrio
P= 5
Q=5
PE=5,5
Excedente
del
consumidor
Excedente del
productor
¿Cuándo hay punto de
equilibrio?
 Se da cuando
la curva de la
oferta y la
curva de la
demanda
hacen
intersección.
Es decir
cuando los
ingresos de
una empresa y
los costos
incurridos son
exactamente
los mismos.
4. ¿ Cuando hay excedente del
consumidor?
 Es cuando hay diferencia entre
la cantidad que el consumidor
paga por un bien o servicio y la
cantidad que habría estado
dispuesto a pagar; por ejemplo:
un niño va a una tienda con la
intención de comprar un chicle, al
llegar se entera de que el
producto solo vale $50 pero el
tenia la intención de pagar el
doble por dicho producto, y al
quedarle dinero sobrante y haber
suplido su necesidad a esto se le
denomina excedente del
consumidor.
5. ¿ Cuando hay excedente del
producto?
 Es cuando hay diferencia entre
lo que el productor cobra por
su bien o servicio y lo que
estaría dispuesto a cobrar; por
ejemplo: don pepe vende
zapatos, cada par le sale
(costo) a $10.000 y lo vende a
$35.000 la diferencia que hay
entre el costo y el precio por el
cual lo vende es de $25.000 lo
cual corresponde a la
ganancia, a esto se le
denomina excedente del
producto.
Conclusión
 Siempre se debe analizar
cuidadosamente tanto la oferta como
la demanda para que ambas estén
equilibradas, de tal manera, que el
productor no tenga perdidas en su
inversión y que se puedan suplir las
necesidades de la demanda
manteniendo un mercado estable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado
MercadoMercado
Oferta, demanda, punto de equilibrio
Oferta, demanda, punto de equilibrioOferta, demanda, punto de equilibrio
Oferta, demanda, punto de equilibrio
MarieRoa15
 
Creacion de empresas 2
Creacion de empresas 2Creacion de empresas 2
Creacion de empresas 2
almuca
 
003mankiw3
003mankiw3003mankiw3
003mankiw3
Guillermo Pereyra
 
Merlina kovaliunas 5º año b
Merlina kovaliunas  5º año bMerlina kovaliunas  5º año b
Merlina kovaliunas 5º año b
piamartinotti
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
cleydividal1
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2 Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Johanna Murcia Hernández
 
Resumen comercio internacional
Resumen comercio internacionalResumen comercio internacional
Resumen comercio internacional
Aurora Cubias
 
Macroentorno - Control de Gestión
Macroentorno - Control de Gestión Macroentorno - Control de Gestión
Macroentorno - Control de Gestión
ISIV - Educación a Distancia
 
Cómo se define la oferta, la demanda y el equilibrio de mercado
Cómo se define la oferta, la demanda y el equilibrio de mercadoCómo se define la oferta, la demanda y el equilibrio de mercado
Cómo se define la oferta, la demanda y el equilibrio de mercado
sandrita1013
 
Cómo funciona el mercado
Cómo funciona el mercadoCómo funciona el mercado
Cómo funciona el mercado
edwinn99
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Hugh Edward
 
Estructura de mercado km2
Estructura de mercado km2Estructura de mercado km2
Estructura de mercado km2
katerinstefanymedran
 
Eficiencia Económica
Eficiencia EconómicaEficiencia Económica
Eficiencia Económica
Juan Carlos Fernandez
 
Semana 9.Neg. Internacionales
Semana 9.Neg. InternacionalesSemana 9.Neg. Internacionales
Semana 9.Neg. Internacionales
Larry Mendoza
 
La tierra y el capital
La tierra y el capitalLa tierra y el capital
La tierra y el capital
Videoconferencias UTPL
 
Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.
Katherin Rinkón
 
Ciencias politicas numero 6
Ciencias politicas numero 6Ciencias politicas numero 6
Ciencias politicas numero 6
hoyoslopezedwindavid
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Mercado y mecanismo de mercado según Paul Samuelson
Mercado y mecanismo de mercado según Paul SamuelsonMercado y mecanismo de mercado según Paul Samuelson
Mercado y mecanismo de mercado según Paul Samuelson
Ignacio Gonzalez de los Reyes Gavilan
 

La actualidad más candente (20)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Oferta, demanda, punto de equilibrio
Oferta, demanda, punto de equilibrioOferta, demanda, punto de equilibrio
Oferta, demanda, punto de equilibrio
 
Creacion de empresas 2
Creacion de empresas 2Creacion de empresas 2
Creacion de empresas 2
 
003mankiw3
003mankiw3003mankiw3
003mankiw3
 
Merlina kovaliunas 5º año b
Merlina kovaliunas  5º año bMerlina kovaliunas  5º año b
Merlina kovaliunas 5º año b
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2 Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Resumen comercio internacional
Resumen comercio internacionalResumen comercio internacional
Resumen comercio internacional
 
Macroentorno - Control de Gestión
Macroentorno - Control de Gestión Macroentorno - Control de Gestión
Macroentorno - Control de Gestión
 
Cómo se define la oferta, la demanda y el equilibrio de mercado
Cómo se define la oferta, la demanda y el equilibrio de mercadoCómo se define la oferta, la demanda y el equilibrio de mercado
Cómo se define la oferta, la demanda y el equilibrio de mercado
 
Cómo funciona el mercado
Cómo funciona el mercadoCómo funciona el mercado
Cómo funciona el mercado
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Estructura de mercado km2
Estructura de mercado km2Estructura de mercado km2
Estructura de mercado km2
 
Eficiencia Económica
Eficiencia EconómicaEficiencia Económica
Eficiencia Económica
 
Semana 9.Neg. Internacionales
Semana 9.Neg. InternacionalesSemana 9.Neg. Internacionales
Semana 9.Neg. Internacionales
 
La tierra y el capital
La tierra y el capitalLa tierra y el capital
La tierra y el capital
 
Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.
 
Ciencias politicas numero 6
Ciencias politicas numero 6Ciencias politicas numero 6
Ciencias politicas numero 6
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Mercado y mecanismo de mercado según Paul Samuelson
Mercado y mecanismo de mercado según Paul SamuelsonMercado y mecanismo de mercado según Paul Samuelson
Mercado y mecanismo de mercado según Paul Samuelson
 

Similar a Fundamentos de la economia 4to semestre

TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1
Leidy Paez
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
KATHERINE_AG
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Heidy Lopez
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
Heidy Lopez
 
Taller de economia
Taller de economiaTaller de economia
Taller de economia
AlejandroMoraSerna
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
Bwallteros
 
Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)
Andrea Cruz
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
17671137
 
Taller #1 Oferta vs Demanda
Taller #1 Oferta vs DemandaTaller #1 Oferta vs Demanda
Taller #1 Oferta vs Demanda
Katoo_27
 
Fundamento de la economia
Fundamento de la economiaFundamento de la economia
Fundamento de la economia
Leidy Huertas
 
Mercado.
Mercado.Mercado.
Mercado.
Heidy Lopez
 
Introduccion al negocio
Introduccion al negocioIntroduccion al negocio
Introduccion al negocio
Danny Melo
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
Leidy Martinez
 
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambianteGE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
CARLOS MASSUH
 
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
LeidyMartinezS
 
Oferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrioOferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrio
Danni19
 
Presentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uiiPresentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uii
irene0806
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
Paola Perez
 
TALLER DE ECONOMIA
TALLER DE ECONOMIATALLER DE ECONOMIA
TALLER DE ECONOMIA
Leidy Paez
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6

Similar a Fundamentos de la economia 4to semestre (20)

TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
Taller de economia
Taller de economiaTaller de economia
Taller de economia
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
 
Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
Taller #1 Oferta vs Demanda
Taller #1 Oferta vs DemandaTaller #1 Oferta vs Demanda
Taller #1 Oferta vs Demanda
 
Fundamento de la economia
Fundamento de la economiaFundamento de la economia
Fundamento de la economia
 
Mercado.
Mercado.Mercado.
Mercado.
 
Introduccion al negocio
Introduccion al negocioIntroduccion al negocio
Introduccion al negocio
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
 
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambianteGE1 1 Los negocios en mundo cambiante
GE1 1 Los negocios en mundo cambiante
 
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
 
Oferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrioOferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrio
 
Presentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uiiPresentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uii
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
 
TALLER DE ECONOMIA
TALLER DE ECONOMIATALLER DE ECONOMIA
TALLER DE ECONOMIA
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
TEMA 6
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Fundamentos de la economia 4to semestre

  • 1. Escuela colombiana de carreras industriales (ecci) Profesora: Sandra patricia Ochoa fundamentos de la economía integrantes: Lorena Ruíz Jesica sabogal Marín Diana Marcela Méndez Grupo: 4CM
  • 2. ¿Cómo se define la oferta, la demanda y el equilibrio del mercado? La oferta son las diferentes cantidades de productos que los productores disponen para que salgan al mercado, con diferentes precios, en determinado tiempo. La demanda se refiere al comportamiento de los compradores. La cantidad de ese producto que los consumidores están dispuestos y en condiciones de adquirir. Equilibrio de mercado: cuando, a los precios de mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los oferentes consigan vender todas las existencias
  • 3. Tabla Precio Demanda Oferta Situación de las cantidades presentadas son Se debe buscar tendencias de precios a: Se debe buscar tendencia de producción a: 8 2 10 Excedentes Bajar Disminuir 7 4 8 Excedentes Bajar Disminuir 6 5 6 Equilibrio Equilibrio Equilibrio 5 7 5 Escasez Subir Aumentar 4 8 4 Escasez Subir Aumentar 3 9 3 Escasez Subir Aumentar 2 10 2 Escasez Subir Aumentar
  • 4. -Curva de la demanda, Curva de la Oferta y punto de equilibrio. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 4 6 8 10 12 Curva de la Demanda Demanda
  • 5. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 4 6 8 10 12 Curva de la Oferta Oferta
  • 6. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 4 6 8 10 12 oferta demanda Punto De Equilibrio P= 5 Q=5 PE=5,5 Excedente del consumidor Excedente del productor
  • 7. ¿Cuándo hay punto de equilibrio?  Se da cuando la curva de la oferta y la curva de la demanda hacen intersección. Es decir cuando los ingresos de una empresa y los costos incurridos son exactamente los mismos.
  • 8. 4. ¿ Cuando hay excedente del consumidor?  Es cuando hay diferencia entre la cantidad que el consumidor paga por un bien o servicio y la cantidad que habría estado dispuesto a pagar; por ejemplo: un niño va a una tienda con la intención de comprar un chicle, al llegar se entera de que el producto solo vale $50 pero el tenia la intención de pagar el doble por dicho producto, y al quedarle dinero sobrante y haber suplido su necesidad a esto se le denomina excedente del consumidor.
  • 9. 5. ¿ Cuando hay excedente del producto?  Es cuando hay diferencia entre lo que el productor cobra por su bien o servicio y lo que estaría dispuesto a cobrar; por ejemplo: don pepe vende zapatos, cada par le sale (costo) a $10.000 y lo vende a $35.000 la diferencia que hay entre el costo y el precio por el cual lo vende es de $25.000 lo cual corresponde a la ganancia, a esto se le denomina excedente del producto.
  • 10. Conclusión  Siempre se debe analizar cuidadosamente tanto la oferta como la demanda para que ambas estén equilibradas, de tal manera, que el productor no tenga perdidas en su inversión y que se puedan suplir las necesidades de la demanda manteniendo un mercado estable.