SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Escuela Normal «Manuel Ávila Camacho»
Licenciatura en Educación Preescolar
Primer semestre
Taller: El sujeto y su formación profesional como docente
LA DESMOTIVACIÓN DEL PROFESORADO
Equipo:
Rafael Alejandro Zavala
Giovanna Sinead
Laura Anette de la Fuente
Gloria Isabel Martínez
Gabriela Celaya de la Torre
1)Incomprensión de las
finalidades
de
los
sistemas educativos


Uno de los problemas de una parte de la población es la falta de comprensión
de cuál es el sentido de los sistemas educativos y, por consiguiente, de los
centros escolares.



Las numerosas y simultáneas transformaciones que se están produciendo en el
momento presente contribuyen a caracterizar a las sociedades como
inestables.



Todos estos rótulos, se van a percibir a la hora de las propuestas de
intervención para educar a la ciudadanía que requiere el mundo del presente
y de los próximos años.


Esta inestabilidad e inseguridad que sale a la luz en los modos de explicar el
funcionamiento de la sociedad se deja sentir también en el seno de los sistemas
educativos y, por tanto, en las instituciones escolares y en el trabajo del
profesorado.
2)Formación inicial muy
deficitaria


La corta duración de los estudios de Magisterio, impide que se puedan
atender todas las facetas que este tipo de profesionalidad requiere.



“Mejorar la eficacia y la equidad de la escolaridad depende, en gran medida,
de que pueda garantizarse que las personas competentes quieran trabajar
como docentes, que si enseñanza sea de gran calidad y que todo el alumnado
tenga acceso a una docencia de excelente calidad.



En nuestro contexto, para matricularse en los estudios de Magisterio son de las más
bajas.


Son numerosas las quejas de estudiantes que se matriculan en estas especialidades porque
la nota media de sus estudios de bachillerato y selectividad es demasiado baja como para
ser admitidos en otras titulaciones.
3)Pobreza
de
políticas
actualización
profesorado.

las
de
del


Es de destacar la enorme pobreza de las políticas de actualización cultural y psicopedagógica del profesorado.



Políticas que, además, las legislaciones existentes hasta el momento sólo las contemplan como
voluntarias, no obligatorias.



Existen políticas incentivación, en donde un sector importante del profesorado solo se interesa por este tipo de
oferta formativa que se promueve en la medida en que le resulta indispensable para su propio beneficio.



Con frecuencia se dice que la enseñanza es una profesión solitaria, algo que no es sino uno de los modos
posibles de trabajar.


Los peligros de este individualismo aislante en los modos de trabajar del profesorado llevan a algunos investigadores a
poner en duda si la docencia se puede considerar como una profesión
4)La concepción
tecnocrática del trabajo
docente
5)Diseño de curriculum sobrecargado
de contenidos.


Se le pide un listado excesivamente sobrecargado de contenidos para
impartir en las aulas esto hace que el profesorado desvié las miradas a
cuestiones metodológicas, de evaluación y de vigilancia disciplinaria en el
alumnado.
6) Administración de un sistema burocratizarte


Exigencia de proyectos curriculares de centro y aula, pero que luego las
autoridades ni siquiera revisan ni requiere su cumplimiento.
7) Falta de servicios de apoyo y de una
inspección escolar


Desprotección desde los propios servicios de inspección escolar, casi
exclusivamente interesados en cuestiones burocráticas y de sanción.



La inferencia de parte de los cuerpos de inspección, explica los procesos de
concentración del alumnado mas desfavorecido de centros públicos, por lo
que en las redes privadas se burlan las normas.
8) Ausencia de cultura democrática


Se debe aprender y practicar destrezas y procedimientos que conlleva ese
objetivo en el seno de instituciones democráticas.



No se acostumbra a enseñar al alumnado cuales son sus derechos, por lo que
no se demanda su cumplimiento.



Miedo de que si las niñas y niños ejercen sus derechos, las personas adultas
pierdan autoridad y disminuya la posibilidad de control.
Principios éticos


Integridad e imparcialidad intelectual



Coraje moral



Respeto



Humildad



Tolerancia



Confianza



Responsabilidad



Justicia



Sinceridad



solidaridad
9) Problemas de comunicación con el
alumnado


Los estudiantes solo esperan y exigen sumisión.



Desconocimiento de los contextos socioculturales del alumnado.



El profesorado en interacción con el alumnado transmite mas información de
la que es consciente.
10) Dificultades para relacionarse con
las familias


Falta de desarrollo de habilidades sociales y carencia de información que
posibilite las interacciones y la comunicación



Diversidad cultural



Estimulo y apoyo emocional



Estructura familiar
11)El profesorado como único responsable de la
calidad de la educación



Calidad de enseñanza tienen lugar en los centros escolares



Culpa del sistema
12) Ambiente social de escepticismo y
banalización


Distanciamiento entre el profesorado y las TIC



Influencia de los medios de comunicación



Globalización
13) Políticas de mercantilización y
privatización


Presentar las iniciativas privadas e instituciones privadas como las únicas
eficiente y responsables



Escuela publica y privada como un servicio



Escuelas privadas mayores beneficios
14) Falta de incentivos al profesorado
mas innovador.


El sector del profesorado mas activo, trabajador y comprometido no ve
reconocidos sus esfuerzos.



El profesorado mas «pasota» se hace dueño y señor de los centros y promueve
una cultura de incompetencia, impotencia y pesismismo.
15. UNA CONTINUA AMPLIACIÓN DE LAS
FUNCIONES ENCOMENDADAS A LA EDUCACIÓN


Hace tiempo, la función de la escuela era preparar a las personas para un
trabajo. Hoy en día también las tiene que preparar para su tiempo de ocio.



Tareas adicionales.



La educación intelectual dejo de ser el único foco de atención y se vio la
necesidad de atender a las dimensiones afectivas, sociales, morales,
estéticas, psicomotoras e interpersonales.
16. MAYOR VISIBILIDAD DE LOS EFECTOS
DEL TRABAJO DEL PROFESORADO


Pedir responsabilidades, exigir rendición de cuentas



«Negligencia pedagógica»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineauHeddkas
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulascarmenetirado
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia criticaAriis1
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
almabc1
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
makako0
 
Código y control Basil Bernstein
Código y control Basil BernsteinCódigo y control Basil Bernstein
Código y control Basil Bernstein
Makarena_Acuna
 
Reseña sobre "El examen" de Michel Foucault
Reseña sobre "El examen" de Michel FoucaultReseña sobre "El examen" de Michel Foucault
Reseña sobre "El examen" de Michel FoucaultAlvaro Rojo
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
M'Julissa Hrdz
 
El significado del cambio educativo Michell Fullan
El significado del cambio educativo Michell FullanEl significado del cambio educativo Michell Fullan
El significado del cambio educativo Michell FullanZairix Mcs
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Beatriz Rivera
 
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
FrancoArielLeguizamo
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoIvonne Sandoval
 
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogiaLinea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogiaAlex SandOval
 
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertelyConociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
Yesica Lopez
 
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativoAnalisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
MarthaJaimes7
 
Comunidades de Aprendizaje 2
Comunidades de Aprendizaje  2Comunidades de Aprendizaje  2
Comunidades de Aprendizaje 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 

La actualidad más candente (20)

La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
 
Código y control Basil Bernstein
Código y control Basil BernsteinCódigo y control Basil Bernstein
Código y control Basil Bernstein
 
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
Clase 1   pedagogia 2012-presentaciónClase 1   pedagogia 2012-presentación
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
 
Reseña sobre "El examen" de Michel Foucault
Reseña sobre "El examen" de Michel FoucaultReseña sobre "El examen" de Michel Foucault
Reseña sobre "El examen" de Michel Foucault
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
 
El significado del cambio educativo Michell Fullan
El significado del cambio educativo Michell FullanEl significado del cambio educativo Michell Fullan
El significado del cambio educativo Michell Fullan
 
ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
 
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
 
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogiaLinea del-tiempo-de-la-pedagogia
Linea del-tiempo-de-la-pedagogia
 
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertelyConociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
 
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativoAnalisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
 
Comunidades de Aprendizaje 2
Comunidades de Aprendizaje  2Comunidades de Aprendizaje  2
Comunidades de Aprendizaje 2
 

Destacado

Desmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesoradoDesmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesoradoDaniela Lara
 
Formación inicial muy
Formación inicial muyFormación inicial muy
Formación inicial muyDaniel Medina
 
La desmotivación del profesariado
La desmotivación del profesariadoLa desmotivación del profesariado
La desmotivación del profesariadoBeatrizmelendre
 
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6  presentacion desmotivacion del profesoradoEvidencia 6  presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesoradoItzel Valdes
 
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
Maluphe
 
La desmotivación del profesor
La desmotivación del profesorLa desmotivación del profesor
La desmotivación del profesor
Yomira1997
 
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemasjoanarceh
 
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Jurjo Torres Santomé
 
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativosIncomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativosItsel Picos Lamarque
 
Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...
Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...
Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...Griss Castillo
 
Razones de la desmotivación del profesorado
Razones de la desmotivación del profesoradoRazones de la desmotivación del profesorado
Razones de la desmotivación del profesoradoShuyy Uribe Cruz
 

Destacado (13)

La desmotivación del profesorado
La desmotivación del profesoradoLa desmotivación del profesorado
La desmotivación del profesorado
 
Desmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesoradoDesmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesorado
 
Formación inicial muy
Formación inicial muyFormación inicial muy
Formación inicial muy
 
Desmotivación del profesorado.
Desmotivación del profesorado.Desmotivación del profesorado.
Desmotivación del profesorado.
 
La desmotivación del profesariado
La desmotivación del profesariadoLa desmotivación del profesariado
La desmotivación del profesariado
 
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6  presentacion desmotivacion del profesoradoEvidencia 6  presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
 
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
 
La desmotivación del profesor
La desmotivación del profesorLa desmotivación del profesor
La desmotivación del profesor
 
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
 
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
 
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativosIncomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
 
Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...
Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...
Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...
 
Razones de la desmotivación del profesorado
Razones de la desmotivación del profesoradoRazones de la desmotivación del profesorado
Razones de la desmotivación del profesorado
 

Similar a Desmotivacion del profesorado

Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
innovatic23
 
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Hugo Alvarez Luis
 
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
oldsnake666
 
Fracaso de la reforma de la educación media
Fracaso de la reforma de la educación mediaFracaso de la reforma de la educación media
Fracaso de la reforma de la educación mediaEsteban Campos
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgCarlos Fuentes
 
Inclusión educativa: inclusión digital
Inclusión educativa: inclusión digitalInclusión educativa: inclusión digital
Inclusión educativa: inclusión digital
Ainulindale9
 
Ead tema2
Ead tema2Ead tema2
Ead tema2
JENNYARROYO
 
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Preguntas de análisis.pdf sobre la educación
Preguntas de análisis.pdf sobre la educaciónPreguntas de análisis.pdf sobre la educación
Preguntas de análisis.pdf sobre la educación
veronicaherrera841
 
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...TereGuerra
 
Pozner unesco iipe coord. modulo10
Pozner unesco iipe coord. modulo10Pozner unesco iipe coord. modulo10
Pozner unesco iipe coord. modulo10
PILAR POZNER
 
10 Participación educativa
10 Participación educativa10 Participación educativa
10 Participación educativa
Valentin Flores
 
Actividad 2. El Docente y las Tic
Actividad 2. El Docente y las Tic Actividad 2. El Docente y las Tic
Actividad 2. El Docente y las Tic
Colego Camilo
 
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Aspectos principales 1
Aspectos principales 1Aspectos principales 1
Aspectos principales 1
m1gu3lgust4v0
 
Estrategias para la formación del profesorado en TIC.
Estrategias para la formación del profesorado en TIC.Estrategias para la formación del profesorado en TIC.
Estrategias para la formación del profesorado en TIC.
ClauDana1
 
fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.
WilliamAlexandeCuchi
 
Reflexiones ante situaciones de ensenanza
Reflexiones ante situaciones de ensenanzaReflexiones ante situaciones de ensenanza
Reflexiones ante situaciones de ensenanzaLeonardo Meza
 

Similar a Desmotivacion del profesorado (20)

Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
 
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
 
Ensayo sujeto
Ensayo sujetoEnsayo sujeto
Ensayo sujeto
 
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
 
Fracaso de la reforma de la educación media
Fracaso de la reforma de la educación mediaFracaso de la reforma de la educación media
Fracaso de la reforma de la educación media
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udg
 
Inclusión educativa: inclusión digital
Inclusión educativa: inclusión digitalInclusión educativa: inclusión digital
Inclusión educativa: inclusión digital
 
Ead tema2
Ead tema2Ead tema2
Ead tema2
 
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
 
Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1
 
Preguntas de análisis.pdf sobre la educación
Preguntas de análisis.pdf sobre la educaciónPreguntas de análisis.pdf sobre la educación
Preguntas de análisis.pdf sobre la educación
 
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
 
Pozner unesco iipe coord. modulo10
Pozner unesco iipe coord. modulo10Pozner unesco iipe coord. modulo10
Pozner unesco iipe coord. modulo10
 
10 Participación educativa
10 Participación educativa10 Participación educativa
10 Participación educativa
 
Actividad 2. El Docente y las Tic
Actividad 2. El Docente y las Tic Actividad 2. El Docente y las Tic
Actividad 2. El Docente y las Tic
 
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
 
Aspectos principales 1
Aspectos principales 1Aspectos principales 1
Aspectos principales 1
 
Estrategias para la formación del profesorado en TIC.
Estrategias para la formación del profesorado en TIC.Estrategias para la formación del profesorado en TIC.
Estrategias para la formación del profesorado en TIC.
 
fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.
 
Reflexiones ante situaciones de ensenanza
Reflexiones ante situaciones de ensenanzaReflexiones ante situaciones de ensenanza
Reflexiones ante situaciones de ensenanza
 

Más de Gaby Celaya

Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)
Gaby Celaya
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-Gaby Celaya
 
presentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitaspresentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitasGaby Celaya
 
exposicionteorias
exposicionteoriasexposicionteorias
exposicionteoriasGaby Celaya
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeGaby Celaya
 
Trabajo docente 2
Trabajo docente 2Trabajo docente 2
Trabajo docente 2Gaby Celaya
 
Profesorado, cultura y postmodernidad
Profesorado, cultura y postmodernidadProfesorado, cultura y postmodernidad
Profesorado, cultura y postmodernidadGaby Celaya
 
Profesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadProfesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadGaby Celaya
 
Leer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialLeer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialGaby Celaya
 
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoGaby Celaya
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivoGaby Celaya
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivoGaby Celaya
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoGaby Celaya
 
Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Gaby Celaya
 
Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)Gaby Celaya
 
Estudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambientalEstudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambientalGaby Celaya
 

Más de Gaby Celaya (20)

Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)Pedagogía progresista (1)
Pedagogía progresista (1)
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
presentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitaspresentacionteoriasimplicitas
presentacionteoriasimplicitas
 
exposicionteorias
exposicionteoriasexposicionteorias
exposicionteorias
 
Voces y miradas
Voces y miradasVoces y miradas
Voces y miradas
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Trabajo docente 2
Trabajo docente 2Trabajo docente 2
Trabajo docente 2
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
Profesorado, cultura y postmodernidad
Profesorado, cultura y postmodernidadProfesorado, cultura y postmodernidad
Profesorado, cultura y postmodernidad
 
Profesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadProfesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidad
 
Leer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialLeer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicial
 
Discurso narrativo
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
 
Discurso instructivo
Discurso instructivoDiscurso instructivo
Discurso instructivo
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)
 
Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)Forma, espacio y medida (geometría)
Forma, espacio y medida (geometría)
 
Estudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambientalEstudio de la cognición ambiental
Estudio de la cognición ambiental
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Desmotivacion del profesorado

  • 1. Benemérita Escuela Normal «Manuel Ávila Camacho» Licenciatura en Educación Preescolar Primer semestre Taller: El sujeto y su formación profesional como docente LA DESMOTIVACIÓN DEL PROFESORADO Equipo: Rafael Alejandro Zavala Giovanna Sinead Laura Anette de la Fuente Gloria Isabel Martínez Gabriela Celaya de la Torre
  • 3.  Uno de los problemas de una parte de la población es la falta de comprensión de cuál es el sentido de los sistemas educativos y, por consiguiente, de los centros escolares.  Las numerosas y simultáneas transformaciones que se están produciendo en el momento presente contribuyen a caracterizar a las sociedades como inestables.  Todos estos rótulos, se van a percibir a la hora de las propuestas de intervención para educar a la ciudadanía que requiere el mundo del presente y de los próximos años.  Esta inestabilidad e inseguridad que sale a la luz en los modos de explicar el funcionamiento de la sociedad se deja sentir también en el seno de los sistemas educativos y, por tanto, en las instituciones escolares y en el trabajo del profesorado.
  • 5.  La corta duración de los estudios de Magisterio, impide que se puedan atender todas las facetas que este tipo de profesionalidad requiere.  “Mejorar la eficacia y la equidad de la escolaridad depende, en gran medida, de que pueda garantizarse que las personas competentes quieran trabajar como docentes, que si enseñanza sea de gran calidad y que todo el alumnado tenga acceso a una docencia de excelente calidad.  En nuestro contexto, para matricularse en los estudios de Magisterio son de las más bajas.  Son numerosas las quejas de estudiantes que se matriculan en estas especialidades porque la nota media de sus estudios de bachillerato y selectividad es demasiado baja como para ser admitidos en otras titulaciones.
  • 7.  Es de destacar la enorme pobreza de las políticas de actualización cultural y psicopedagógica del profesorado.  Políticas que, además, las legislaciones existentes hasta el momento sólo las contemplan como voluntarias, no obligatorias.  Existen políticas incentivación, en donde un sector importante del profesorado solo se interesa por este tipo de oferta formativa que se promueve en la medida en que le resulta indispensable para su propio beneficio.  Con frecuencia se dice que la enseñanza es una profesión solitaria, algo que no es sino uno de los modos posibles de trabajar.  Los peligros de este individualismo aislante en los modos de trabajar del profesorado llevan a algunos investigadores a poner en duda si la docencia se puede considerar como una profesión
  • 9.
  • 10. 5)Diseño de curriculum sobrecargado de contenidos.
  • 11.  Se le pide un listado excesivamente sobrecargado de contenidos para impartir en las aulas esto hace que el profesorado desvié las miradas a cuestiones metodológicas, de evaluación y de vigilancia disciplinaria en el alumnado.
  • 12. 6) Administración de un sistema burocratizarte
  • 13.  Exigencia de proyectos curriculares de centro y aula, pero que luego las autoridades ni siquiera revisan ni requiere su cumplimiento.
  • 14. 7) Falta de servicios de apoyo y de una inspección escolar  Desprotección desde los propios servicios de inspección escolar, casi exclusivamente interesados en cuestiones burocráticas y de sanción.  La inferencia de parte de los cuerpos de inspección, explica los procesos de concentración del alumnado mas desfavorecido de centros públicos, por lo que en las redes privadas se burlan las normas.
  • 15. 8) Ausencia de cultura democrática  Se debe aprender y practicar destrezas y procedimientos que conlleva ese objetivo en el seno de instituciones democráticas.  No se acostumbra a enseñar al alumnado cuales son sus derechos, por lo que no se demanda su cumplimiento.  Miedo de que si las niñas y niños ejercen sus derechos, las personas adultas pierdan autoridad y disminuya la posibilidad de control.
  • 16. Principios éticos  Integridad e imparcialidad intelectual  Coraje moral  Respeto  Humildad  Tolerancia  Confianza  Responsabilidad  Justicia  Sinceridad  solidaridad
  • 17. 9) Problemas de comunicación con el alumnado  Los estudiantes solo esperan y exigen sumisión.  Desconocimiento de los contextos socioculturales del alumnado.  El profesorado en interacción con el alumnado transmite mas información de la que es consciente.
  • 18. 10) Dificultades para relacionarse con las familias  Falta de desarrollo de habilidades sociales y carencia de información que posibilite las interacciones y la comunicación  Diversidad cultural  Estimulo y apoyo emocional  Estructura familiar
  • 19. 11)El profesorado como único responsable de la calidad de la educación  Calidad de enseñanza tienen lugar en los centros escolares  Culpa del sistema
  • 20. 12) Ambiente social de escepticismo y banalización  Distanciamiento entre el profesorado y las TIC  Influencia de los medios de comunicación  Globalización
  • 21. 13) Políticas de mercantilización y privatización  Presentar las iniciativas privadas e instituciones privadas como las únicas eficiente y responsables  Escuela publica y privada como un servicio  Escuelas privadas mayores beneficios
  • 22. 14) Falta de incentivos al profesorado mas innovador.  El sector del profesorado mas activo, trabajador y comprometido no ve reconocidos sus esfuerzos.  El profesorado mas «pasota» se hace dueño y señor de los centros y promueve una cultura de incompetencia, impotencia y pesismismo.
  • 23. 15. UNA CONTINUA AMPLIACIÓN DE LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS A LA EDUCACIÓN  Hace tiempo, la función de la escuela era preparar a las personas para un trabajo. Hoy en día también las tiene que preparar para su tiempo de ocio.  Tareas adicionales.  La educación intelectual dejo de ser el único foco de atención y se vio la necesidad de atender a las dimensiones afectivas, sociales, morales, estéticas, psicomotoras e interpersonales.
  • 24. 16. MAYOR VISIBILIDAD DE LOS EFECTOS DEL TRABAJO DEL PROFESORADO  Pedir responsabilidades, exigir rendición de cuentas  «Negligencia pedagógica»