SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es una modalidad de
enseñanza y de
aprendizaje que
constituye la respuesta
más adecuada a la
creciente demanda de
educación.
 La diferencia entre estas consiste en que la
educación abierta puede darse en la
educación a distancia, así como también
en la educación presencial, tradicional o
convencional. Mientras que la educación
a distancia es un sistema propio que ha
surgido como una solución a las
limitaciones de la educación presencial y
en con secuencia no se encuentra inmersa
en ella.
Este sistema se caracteriza por:
 1). Proporciona un sistema autónomo e independiente del
alumno, quien auto regula el tiempo, espacio y ritmo en los
que estudia, así como dispone de la libertad de
interactuar presencial o virtualmente.
 2). La comunicación mediática mediada por tecnologías y
multidireccional profesor-alumno y alumnos entre sí, tanto
en el plano personalizado de uno a uno como en el plano
grupal de uno hacia todos.
 3). El soporte de una institución que planifica, diseña,
produce materiales, guía y motiva el aprendizaje a través
de diversas formas.
 Hoy día la educación a distancia puede ser vista como una
cuestión de justicia social, debido a la respuesta eficaz que la
misma está dando a una serie de necesidades educativas que
no veían perspectivas de satisfacción en el modelo educativo
tradicional.
 En la actualidad se está dando un proceso de masificación
dentro de las aulas, lo que dificulta la calidad de la docencia;
una diversidad de contenidos para responder a las demandas
del mercado de trabajo y, sobre todo, una cada vez mayor
combinación estudio y trabajo, de ahí que radica la importancia
de esta modalidad. Debido a su capacidad de hacer llegar el
mensaje educativo a masas estudiantiles dispersas
geográficamente.
 La educación a distancia esta en sus mejores condiciones de
impartir una formación homogénea, de calidad y con buenos
resultados y aprendizaje a un gran números de estudiantes al
mismo tiempo.
 La Educación a Distancia es una modalidad
educativa en la que el proceso enseñanza/
aprendizaje se produce en condiciones de
separación espacio- temporal del educador y el
educando. En ella la comunicación entre estos
actores del proceso se produce en tiempo
diferido por lo que se genera,
fundamentalmente, una comunicación no
directa.
 Mientras que la Educación presencial es
aquella que se basa en una interacción cara a
cara entre el educador y el educando, en un
espacio determinado y en tiempo real.
 Se puede definir la EDA como una
modalidad educativa que surge con la
finalidad de dar oportunidad de estudio a
personas que por razones familiares,
laborales y/o distancia geográfica no
pueden asistir a una institución presencial.
 Cabe destacar que aunque en Rep. Dom.
Se habla de EDA desde la década del 70
todavía el sistema educativo en los niveles
básico medio, pero sobretodo superior, no
ha concebido esta modalidad la
importancia que revista formación.
 Dado que la vida adulta se considera
como un periodo de cambio, se han
establecido diferentes etapas en torno a
las motivaciones, el auto concepto y el
rol social.
 Respetaremos las características
especiales del aprendizaje en el adulto
dependen en gran medida de la
psicología propia de esta edad
evolutiva.
 Pretende y desarrolla una vida autónoma
en lo económico y en lo social.
 Cuando tiene buena salud, está dispuesto
a correr riesgos temporales de entrega
corporal en situaciones de exigencia
emocional.
 Posee un concepto de sí mismo como
capaz de tomar decisiones y auto dirigirse
 Juega un papel social, que conlleva
responsabilidades desde el punto de vista
económico y cívico.
 Se acerca al acto educativo con disposición
para aprender, responsable y consciente de la
elección del tema a atender
 • Puede pensar en términos abstractos, es
capaz de emplear la lógica y los
razonamientos deductivos, hipótesis y
proposiciones para enfrentar situaciones
problemáticas.
 • Se torna de un ser dependiente a uno que
auto dirige su aprendizaje.
 • Aprovecha su bagaje de experiencias como
fuente de aprendizaje, tanto para sí mismo
como para los que le rodean.
 La palabra adultez está relacionada al
concepto de madurez que implica el proceso
de vida de la persona desde la juventud hasta
la muerte. Al definir el ser adulto algunos
asumen exclusivamente el problema jurídico
cívico, estos plantean que adulto es una
persona mayor de 18 años.
 Otros identifican el concepto adulto con las
funciones sociales pre-asignadas al ser adulto,
como son: formar familia, ser independiente,
ser una persona responsable, etc.
 Tal como el adulto joven, el medio, posee un pensamiento
formal (Piaget). Sin embargo éste tiene una particularidad que
determinaría cierto grado de rigidez haciéndole difícil enfrentar
el cambio y la novedad de las diversas situaciones que vive.
 Se plantea entonces, que el adulto tendría un pensamiento
"Postformal" en el que se integra el pensamiento objetivo y
analítico con el subjetivo y simbólico, siendo menos literal y más
interpretativo.
 Entre las características que tiene este pensamiento
(Kramer,1983), se encuentran el "Relativismo", es decir, el adulto
observa y analiza desde diferentes perspectivas, es capaz de
hacer "Sintesis", replanteando las situaciones y planificando
constantemente.
 Existe temor en relación con pérdida de habilidades mentales
debido a que puede haber una disminución de memoria, mayor
tiempo en terminar una tarea o solucionar un problema porque
se distraen con mayor facilidad. Estos son cambios comunes en
las destrezas intelectuales.
 Según Erickson en la adultez se presenta la
generatividad v/s el estancamiento.
 La generatividad es posible cuando la persona
logra darle un espacio a la generación que
sigue, transformándose en un adulto medio
que es capaz y sabe guiar al adolescente y
adulto joven, así gana en virtud al
preocuparse por otros y sentirse feliz por ello, si
esto no ocurriese se produce el estancamiento
y se da paso a la segunda adolescencia en
donde se vuelve al egocentrismo y hedonismo
e intenta vivir así todos los momentos que no
realizó durante su adolescencia.
 Entre los factores que inciden en los procesos de
aprendizaje podemos citar: inteligencia, memoria,
motivación y experiencia. Durante mucho tiempo se ha
pensado, que el adulto tiene dificultades para aprender
en comparación con el adolescente, pero existen dos
conceptos que intentan superar esta falsa creencia:
• Inteligencia fluida: relacionada con estructuras del
sistema nervioso, declive en la vejez.
• Inteligencia cristalizada: relacionado con habilidades
de la propia cultura, aumenta con el envejecimiento.
 En cuanto a la memoria, a medida que la
edad aumenta, es más difícil retener y
extraer información almacenada, por lo que
se necesita llevar a cabo procesos de
aprendizaje para que las personas adultas
sean capaces de retener información con
mayor facilidad, utilizando técnicas
adecuadas (repetición, asociación…). Es
la motivación, el factor para mí más
importante, ya que la persona adulta tiene
que ponerle ganas a su aprendizaje, no
tener miedo a seguir formándose, aunque a
veces existan factores que frenen esta
motivación: lejanía de los centros de
formación, cansancio, miedo al ridículo,
creer que no sirve para estudiar…
 Aunque existen factores que frenen el aprendizaje
adulto, también hay claves de éxito, que impulsan
al adulto a querer seguir aprendiendo: utilización de
métodos y medios didácticos activos y
participativos, tener en cuenta las necesidades del
adulto, realizar práctica….
En conclusión, aprender en la edad adulta es tan
posible como aprender en la adolescencia o
infancia, aunque nuestros antepasados tenían una
idea de persona adulta como aquella que no puede
concebir nuevos conocimientos y que tienen déficit
en la memoria, hoy estamos consiguiendo que la
formación sea para toda la vida, y la persona adulta
tenga la motivación para seguir aprendiendo y
crecer cada día.
 En la enseñanza presencial el profesor en su
rol más tradicional explica, aclara y
comunica ideas y experiencias.
Mientras que en la Educación a Distancia
el participante es guiado en el proceso
por un facilitador, consulta las fuentes de
manera autónoma para adquirir los
conocimientos, destrezas y actitudes que
estiman útiles para desenvolverse en la vida.
 Su función es la de
orientadora, centrada
en el área afectiva;
académica,
relacionada con el
ámbito cognoscitivo y la
organizativa o
institucional, que se
refiere a la relación,
identificación del
docente con la
Institución; Además de la
creatividad que debe
poseer para innovar y
elaborar los materiales
requeridos para impartir
la docencia en la
modalidad de
educación a distancia.
Las características que debe
poseer un docente/facilitador en
la educación a distancia deben
corresponderse con su condición
de persona, con su profesión de
docente y con la naturaleza de
la institución en la que labora.
En cuanto a su perfil, el
facilitador puede ir
perfeccionando continuamente
el conjunto de cualidades que
debe poseer para tener el perfil
ideal requerido en la educación
a distancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
jafiguereorosario
 
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia CruzMódulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Ineseya18
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
gperezm86
 
Cuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacionCuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacion
Yessika Rosas Venegas
 
Aprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicos
Aprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicosAprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicos
Aprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicos
Susana Gomez
 
Analisis de la educación ética en el perú
Analisis de la educación  ética  en el perúAnalisis de la educación  ética  en el perú
Analisis de la educación ética en el perúAbel Huamani Aguirre
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
Diana Vaquero
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
Leidylizeth Chajin
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
visual1317
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Bitácora general
Bitácora generalBitácora general
Bitácora generalStefy Nena
 
18 La Envidia De Los Adolescentes
18 La Envidia De Los Adolescentes18 La Envidia De Los Adolescentes
18 La Envidia De Los Adolescentesguest9ddf0d0f
 
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especialesPamela Allende Vargas
 
Trabajo pedagogia y andragogia
Trabajo pedagogia y andragogiaTrabajo pedagogia y andragogia
Trabajo pedagogia y andragogia
josemanuelcareladomi
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Glennys Tejada
 

La actualidad más candente (17)

Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
 
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia CruzMódulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
 
Cuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacionCuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacion
 
Propuestaeducativa
PropuestaeducativaPropuestaeducativa
Propuestaeducativa
 
Aprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicos
Aprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicosAprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicos
Aprendizaje y comunicacion andragogicos y heutagogicos
 
Analisis de la educación ética en el perú
Analisis de la educación  ética  en el perúAnalisis de la educación  ética  en el perú
Analisis de la educación ética en el perú
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
 
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo  bloque III... desarrollo cognitivoEnsayo  bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Bitácora general
Bitácora generalBitácora general
Bitácora general
 
18 La Envidia De Los Adolescentes
18 La Envidia De Los Adolescentes18 La Envidia De Los Adolescentes
18 La Envidia De Los Adolescentes
 
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
 
Trabajo pedagogia y andragogia
Trabajo pedagogia y andragogiaTrabajo pedagogia y andragogia
Trabajo pedagogia y andragogia
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 

Destacado

Educacion A Distancia Final Final
Educacion A Distancia Final FinalEducacion A Distancia Final Final
Educacion A Distancia Final FinalCarmen Maldonado
 
De la escuela que no quería a una EaD penetrada por Internet - Dr. Lorenzo Ga...
De la escuela que no quería a una EaD penetrada por Internet - Dr. Lorenzo Ga...De la escuela que no quería a una EaD penetrada por Internet - Dr. Lorenzo Ga...
De la escuela que no quería a una EaD penetrada por Internet - Dr. Lorenzo Ga...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
De la educación a distancia a la educación
De la educación a distancia a la educaciónDe la educación a distancia a la educación
De la educación a distancia a la educación
PercyJavi
 
Factores de Importancia en la Educación Virtual
Factores de Importancia en la Educación VirtualFactores de Importancia en la Educación Virtual
Factores de Importancia en la Educación Virtual
Carlos Ruiz Bolivar
 
Fundamento de la educacion superior a distancia
Fundamento de la educacion superior a distanciaFundamento de la educacion superior a distancia
Fundamento de la educacion superior a distanciaArcadio Herrera
 
fundamento de la educación suprior a distancia Belkis Bautista Noel
fundamento de la educación suprior a distancia Belkis Bautista Noelfundamento de la educación suprior a distancia Belkis Bautista Noel
fundamento de la educación suprior a distancia Belkis Bautista Noel
bkejll
 
El docente en la educación a distancia
El docente en la educación a distanciaEl docente en la educación a distancia
El docente en la educación a distanciaBelén Guaycochea
 
VALORES (en y de) La EDUCACIÓN A DISTANCIA
VALORES (en y de) La EDUCACIÓN A DISTANCIAVALORES (en y de) La EDUCACIÓN A DISTANCIA
VALORES (en y de) La EDUCACIÓN A DISTANCIA
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Actividad 3.1. Modelo de EAD
Actividad 3.1. Modelo de EADActividad 3.1. Modelo de EAD
Actividad 3.1. Modelo de EAD
Job Mendoza
 
S2 Hacia una definición de educación a distancia
S2 Hacia una definición de educación a distancia   S2 Hacia una definición de educación a distancia
S2 Hacia una definición de educación a distancia
Universidad Autónoma de Tlaxcala
 
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
Janet Cáceres Vásquez
 
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia AretioLa EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
vega y reyes vega y reyes
 
La EducacióN A Distancia. Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia. Garcia AretioLa EducacióN A Distancia. Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia. Garcia Aretio
Brenda
 
EDUCACION A DISTANCIA Generalidades y Nuevas Perspectivas
EDUCACION A DISTANCIA Generalidades y Nuevas PerspectivasEDUCACION A DISTANCIA Generalidades y Nuevas Perspectivas
EDUCACION A DISTANCIA Generalidades y Nuevas Perspectivas
Darwin Pato García A.
 
Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...
Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...
Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...
Lorenzo García Aretio
 
Eje 3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
Eje  3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.Eje  3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
Eje 3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
ricardoylulu
 
Evolución de los Sistemas de Educación a Distancia de acuerdo la Mediación
Evolución de los Sistemas de Educación a Distancia de acuerdo la MediaciónEvolución de los Sistemas de Educación a Distancia de acuerdo la Mediación
Evolución de los Sistemas de Educación a Distancia de acuerdo la Mediación
Héctor Rubio
 
Metodología de Estudio (I Bimestre)
Metodología de Estudio (I Bimestre)Metodología de Estudio (I Bimestre)
Metodología de Estudio (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
XI Aniversario Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED)
XI Aniversario Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED)XI Aniversario Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED)
XI Aniversario Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED)
Lorenzo García-Aretio
 
La acción tutorial
La acción tutorialLa acción tutorial
La acción tutorialMaite Donato
 

Destacado (20)

Educacion A Distancia Final Final
Educacion A Distancia Final FinalEducacion A Distancia Final Final
Educacion A Distancia Final Final
 
De la escuela que no quería a una EaD penetrada por Internet - Dr. Lorenzo Ga...
De la escuela que no quería a una EaD penetrada por Internet - Dr. Lorenzo Ga...De la escuela que no quería a una EaD penetrada por Internet - Dr. Lorenzo Ga...
De la escuela que no quería a una EaD penetrada por Internet - Dr. Lorenzo Ga...
 
De la educación a distancia a la educación
De la educación a distancia a la educaciónDe la educación a distancia a la educación
De la educación a distancia a la educación
 
Factores de Importancia en la Educación Virtual
Factores de Importancia en la Educación VirtualFactores de Importancia en la Educación Virtual
Factores de Importancia en la Educación Virtual
 
Fundamento de la educacion superior a distancia
Fundamento de la educacion superior a distanciaFundamento de la educacion superior a distancia
Fundamento de la educacion superior a distancia
 
fundamento de la educación suprior a distancia Belkis Bautista Noel
fundamento de la educación suprior a distancia Belkis Bautista Noelfundamento de la educación suprior a distancia Belkis Bautista Noel
fundamento de la educación suprior a distancia Belkis Bautista Noel
 
El docente en la educación a distancia
El docente en la educación a distanciaEl docente en la educación a distancia
El docente en la educación a distancia
 
VALORES (en y de) La EDUCACIÓN A DISTANCIA
VALORES (en y de) La EDUCACIÓN A DISTANCIAVALORES (en y de) La EDUCACIÓN A DISTANCIA
VALORES (en y de) La EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Actividad 3.1. Modelo de EAD
Actividad 3.1. Modelo de EADActividad 3.1. Modelo de EAD
Actividad 3.1. Modelo de EAD
 
S2 Hacia una definición de educación a distancia
S2 Hacia una definición de educación a distancia   S2 Hacia una definición de educación a distancia
S2 Hacia una definición de educación a distancia
 
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
 
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia AretioLa EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
 
La EducacióN A Distancia. Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia. Garcia AretioLa EducacióN A Distancia. Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia. Garcia Aretio
 
EDUCACION A DISTANCIA Generalidades y Nuevas Perspectivas
EDUCACION A DISTANCIA Generalidades y Nuevas PerspectivasEDUCACION A DISTANCIA Generalidades y Nuevas Perspectivas
EDUCACION A DISTANCIA Generalidades y Nuevas Perspectivas
 
Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...
Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...
Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...
 
Eje 3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
Eje  3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.Eje  3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
Eje 3 mapa conceptual y aproximaciones de la educación virtual.
 
Evolución de los Sistemas de Educación a Distancia de acuerdo la Mediación
Evolución de los Sistemas de Educación a Distancia de acuerdo la MediaciónEvolución de los Sistemas de Educación a Distancia de acuerdo la Mediación
Evolución de los Sistemas de Educación a Distancia de acuerdo la Mediación
 
Metodología de Estudio (I Bimestre)
Metodología de Estudio (I Bimestre)Metodología de Estudio (I Bimestre)
Metodología de Estudio (I Bimestre)
 
XI Aniversario Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED)
XI Aniversario Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED)XI Aniversario Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED)
XI Aniversario Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED)
 
La acción tutorial
La acción tutorialLa acción tutorial
La acción tutorial
 

Similar a Fundamento de educacion superior a distancia

Manuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacionManuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacion
Manuelhernandez1972
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
rpmartinez
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
AnaTC80
 
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicenteFundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Alina Vicente
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Glennys Tejada
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
francia-01
 
Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Conceptualizaciones de la educación a distancia. Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Clemencia Soriano
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangssolangs
 
Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1
cltavarez
 
Tarea i Fundamento de Educación a Distancia
Tarea i Fundamento de Educación a DistanciaTarea i Fundamento de Educación a Distancia
Tarea i Fundamento de Educación a Distancia
Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
 
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Hilda Ovalles
 
Tarea modulo i
Tarea modulo iTarea modulo i
Tarea modulo i
Yudelka Buret Marcano
 
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
Fundamentos de la Educacion  Superior a DistanciaFundamentos de la Educacion  Superior a Distancia
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
Mignolia444
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
Ivan Genao
 
Act1_NohemiRojas
Act1_NohemiRojasAct1_NohemiRojas
Act1_NohemiRojas
NohemiLidiaRojasMend
 
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
UAPA University
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kaniapimentel
 

Similar a Fundamento de educacion superior a distancia (20)

Manuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacionManuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacion
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
 
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicenteFundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Conceptualizaciones de la educación a distancia. Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Conceptualizaciones de la educación a distancia.
 
Educación formal
Educación formalEducación formal
Educación formal
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangs
 
Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1
 
Tarea i Fundamento de Educación a Distancia
Tarea i Fundamento de Educación a DistanciaTarea i Fundamento de Educación a Distancia
Tarea i Fundamento de Educación a Distancia
 
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
 
Tarea modulo i
Tarea modulo iTarea modulo i
Tarea modulo i
 
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
Fundamentos de la Educacion  Superior a DistanciaFundamentos de la Educacion  Superior a Distancia
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
Act1_NohemiRojas
Act1_NohemiRojasAct1_NohemiRojas
Act1_NohemiRojas
 
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
 
La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Fundamento de educacion superior a distancia

  • 1.
  • 2.  Es una modalidad de enseñanza y de aprendizaje que constituye la respuesta más adecuada a la creciente demanda de educación.
  • 3.  La diferencia entre estas consiste en que la educación abierta puede darse en la educación a distancia, así como también en la educación presencial, tradicional o convencional. Mientras que la educación a distancia es un sistema propio que ha surgido como una solución a las limitaciones de la educación presencial y en con secuencia no se encuentra inmersa en ella.
  • 4. Este sistema se caracteriza por:  1). Proporciona un sistema autónomo e independiente del alumno, quien auto regula el tiempo, espacio y ritmo en los que estudia, así como dispone de la libertad de interactuar presencial o virtualmente.  2). La comunicación mediática mediada por tecnologías y multidireccional profesor-alumno y alumnos entre sí, tanto en el plano personalizado de uno a uno como en el plano grupal de uno hacia todos.  3). El soporte de una institución que planifica, diseña, produce materiales, guía y motiva el aprendizaje a través de diversas formas.
  • 5.  Hoy día la educación a distancia puede ser vista como una cuestión de justicia social, debido a la respuesta eficaz que la misma está dando a una serie de necesidades educativas que no veían perspectivas de satisfacción en el modelo educativo tradicional.  En la actualidad se está dando un proceso de masificación dentro de las aulas, lo que dificulta la calidad de la docencia; una diversidad de contenidos para responder a las demandas del mercado de trabajo y, sobre todo, una cada vez mayor combinación estudio y trabajo, de ahí que radica la importancia de esta modalidad. Debido a su capacidad de hacer llegar el mensaje educativo a masas estudiantiles dispersas geográficamente.  La educación a distancia esta en sus mejores condiciones de impartir una formación homogénea, de calidad y con buenos resultados y aprendizaje a un gran números de estudiantes al mismo tiempo.
  • 6.  La Educación a Distancia es una modalidad educativa en la que el proceso enseñanza/ aprendizaje se produce en condiciones de separación espacio- temporal del educador y el educando. En ella la comunicación entre estos actores del proceso se produce en tiempo diferido por lo que se genera, fundamentalmente, una comunicación no directa.  Mientras que la Educación presencial es aquella que se basa en una interacción cara a cara entre el educador y el educando, en un espacio determinado y en tiempo real.
  • 7.  Se puede definir la EDA como una modalidad educativa que surge con la finalidad de dar oportunidad de estudio a personas que por razones familiares, laborales y/o distancia geográfica no pueden asistir a una institución presencial.  Cabe destacar que aunque en Rep. Dom. Se habla de EDA desde la década del 70 todavía el sistema educativo en los niveles básico medio, pero sobretodo superior, no ha concebido esta modalidad la importancia que revista formación.
  • 8.  Dado que la vida adulta se considera como un periodo de cambio, se han establecido diferentes etapas en torno a las motivaciones, el auto concepto y el rol social.  Respetaremos las características especiales del aprendizaje en el adulto dependen en gran medida de la psicología propia de esta edad evolutiva.
  • 9.  Pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo social.  Cuando tiene buena salud, está dispuesto a correr riesgos temporales de entrega corporal en situaciones de exigencia emocional.  Posee un concepto de sí mismo como capaz de tomar decisiones y auto dirigirse  Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de vista económico y cívico.
  • 10.  Se acerca al acto educativo con disposición para aprender, responsable y consciente de la elección del tema a atender  • Puede pensar en términos abstractos, es capaz de emplear la lógica y los razonamientos deductivos, hipótesis y proposiciones para enfrentar situaciones problemáticas.  • Se torna de un ser dependiente a uno que auto dirige su aprendizaje.  • Aprovecha su bagaje de experiencias como fuente de aprendizaje, tanto para sí mismo como para los que le rodean.
  • 11.  La palabra adultez está relacionada al concepto de madurez que implica el proceso de vida de la persona desde la juventud hasta la muerte. Al definir el ser adulto algunos asumen exclusivamente el problema jurídico cívico, estos plantean que adulto es una persona mayor de 18 años.  Otros identifican el concepto adulto con las funciones sociales pre-asignadas al ser adulto, como son: formar familia, ser independiente, ser una persona responsable, etc.
  • 12.  Tal como el adulto joven, el medio, posee un pensamiento formal (Piaget). Sin embargo éste tiene una particularidad que determinaría cierto grado de rigidez haciéndole difícil enfrentar el cambio y la novedad de las diversas situaciones que vive.  Se plantea entonces, que el adulto tendría un pensamiento "Postformal" en el que se integra el pensamiento objetivo y analítico con el subjetivo y simbólico, siendo menos literal y más interpretativo.  Entre las características que tiene este pensamiento (Kramer,1983), se encuentran el "Relativismo", es decir, el adulto observa y analiza desde diferentes perspectivas, es capaz de hacer "Sintesis", replanteando las situaciones y planificando constantemente.  Existe temor en relación con pérdida de habilidades mentales debido a que puede haber una disminución de memoria, mayor tiempo en terminar una tarea o solucionar un problema porque se distraen con mayor facilidad. Estos son cambios comunes en las destrezas intelectuales.
  • 13.  Según Erickson en la adultez se presenta la generatividad v/s el estancamiento.  La generatividad es posible cuando la persona logra darle un espacio a la generación que sigue, transformándose en un adulto medio que es capaz y sabe guiar al adolescente y adulto joven, así gana en virtud al preocuparse por otros y sentirse feliz por ello, si esto no ocurriese se produce el estancamiento y se da paso a la segunda adolescencia en donde se vuelve al egocentrismo y hedonismo e intenta vivir así todos los momentos que no realizó durante su adolescencia.
  • 14.  Entre los factores que inciden en los procesos de aprendizaje podemos citar: inteligencia, memoria, motivación y experiencia. Durante mucho tiempo se ha pensado, que el adulto tiene dificultades para aprender en comparación con el adolescente, pero existen dos conceptos que intentan superar esta falsa creencia: • Inteligencia fluida: relacionada con estructuras del sistema nervioso, declive en la vejez. • Inteligencia cristalizada: relacionado con habilidades de la propia cultura, aumenta con el envejecimiento.
  • 15.  En cuanto a la memoria, a medida que la edad aumenta, es más difícil retener y extraer información almacenada, por lo que se necesita llevar a cabo procesos de aprendizaje para que las personas adultas sean capaces de retener información con mayor facilidad, utilizando técnicas adecuadas (repetición, asociación…). Es la motivación, el factor para mí más importante, ya que la persona adulta tiene que ponerle ganas a su aprendizaje, no tener miedo a seguir formándose, aunque a veces existan factores que frenen esta motivación: lejanía de los centros de formación, cansancio, miedo al ridículo, creer que no sirve para estudiar…
  • 16.  Aunque existen factores que frenen el aprendizaje adulto, también hay claves de éxito, que impulsan al adulto a querer seguir aprendiendo: utilización de métodos y medios didácticos activos y participativos, tener en cuenta las necesidades del adulto, realizar práctica…. En conclusión, aprender en la edad adulta es tan posible como aprender en la adolescencia o infancia, aunque nuestros antepasados tenían una idea de persona adulta como aquella que no puede concebir nuevos conocimientos y que tienen déficit en la memoria, hoy estamos consiguiendo que la formación sea para toda la vida, y la persona adulta tenga la motivación para seguir aprendiendo y crecer cada día.
  • 17.  En la enseñanza presencial el profesor en su rol más tradicional explica, aclara y comunica ideas y experiencias. Mientras que en la Educación a Distancia el participante es guiado en el proceso por un facilitador, consulta las fuentes de manera autónoma para adquirir los conocimientos, destrezas y actitudes que estiman útiles para desenvolverse en la vida.
  • 18.  Su función es la de orientadora, centrada en el área afectiva; académica, relacionada con el ámbito cognoscitivo y la organizativa o institucional, que se refiere a la relación, identificación del docente con la Institución; Además de la creatividad que debe poseer para innovar y elaborar los materiales requeridos para impartir la docencia en la modalidad de educación a distancia. Las características que debe poseer un docente/facilitador en la educación a distancia deben corresponderse con su condición de persona, con su profesión de docente y con la naturaleza de la institución en la que labora. En cuanto a su perfil, el facilitador puede ir perfeccionando continuamente el conjunto de cualidades que debe poseer para tener el perfil ideal requerido en la educación a distancia.