SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Iván Ezequiel
Apellidos: Genao Espinal
Diplomado: Formación Docente
Educación Superior a Distancia
Fecha: Abril - junio
Nombre de usuario:
ead2015001
Módulo I: Fundamento de la
Educación superior a
Distancia. (UAPA).
 Loreto García Aretio: (1990) afirma que:
´´ La educación a distancia es un sistema tecnológico de
comunicación masiva y bidireccional que sustituye la
interacción personal en el aula del profesor y alumno,
como medio preferente de enseñanza, por la acción
sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y
el apoyo de una organización tutorial, que proporcionan
el aprendizaje autónomo de los estudiantes ´´.
Diferencias entre educación abierta y a
distancia .
 La educación abierta es un proceso de enseñanza
aprendizaje donde participan los estudiantes fuera de
las aulas dando mayor autonomía y dirección a su
proceso mientras que la educación a distancia es una
estrategia educativa basada en la aplicación de la
tecnología al aprendizaje sin limitación de lugar,
tiempo, ocupación, sexo, o edad de los estudiantes,
implica nuevos robles para los alumnos y los
profesores , nuevas actitudes especialmente en los
participantes que deben tener disposición y control del
tiempo para desenvolverse en los nuevos enfoques
metodológicos.
Características de la educación a
distancia.
 Tiende a la descentralización.
 Se orienta por objetivos educativos.
 Permite la transferencia de contenidos flexibles.
 Procura una enseñanza personalizada.
 Facilita la masividad de la enseñanza
 Combina modalidades presenciales.
 Produce sus propios soportes didácticos y utiliza una
variada gama de medios y tecnologías.
Se dirige a grupos heterogéneos cuya participación
es voluntaria.
Es apta para estimular la capacidad de análisis, la
responsabilidad, la participación, la organización y
la libertad de los educandos.
Posee flexibilidad para el horario de estudio,
requiriendo cierto grado de autodisciplina por
parte del estudiante.
Los medios de instrucción están estructurados en
forma de materiales impresos, mecánicos
electrónicos o audiovisuales.
Importancia de la educación a
distancia
 La educación a distancia es una modalidad muy atractiva,
pues esta tiene grandes beneficios que aporta a través de la
flexibilidad de horarios, que por lo general es el mayor
inconveniente que presenta la mayoría de las personas . La
principal ventaja de la educación a distancia reside en que
independientemente del lugar donde resida la persona o la
distancia en si, se evita el desplazamiento y las diversas
dificultades que podrían presentárseles, tanto laboral
como familiares. Otras ventajas de este estilo de educación
son: la libertad que tiene el estudiante de elegir el
momento de estudio y la forma en que lo debe hacer, el uso
del auto aprendizaje y la autoevaluación. Además de que
los maestros solo se encargan de orientar a los alumnos.
Diferencia entre los sistema educativa
presenciales y a distancias.
 La educación a distancia es una modalidad educativa en la
que el proceso de enseñanza aprendizaje se produce en
condiciones de separación espaciotemporal del educador y
el educativo.
 La diferencia podría ser asumida como de frecuencia de las
situaciones, en la educación a distancia el proceso de
aprendizaje en que el estudiante logra sus objetivos de
instrucción se genera sin la presencia de un docente y un
grupo presencial; mientras que en la educación presencial
este proceso se da en el aula de clase, en presencia de un
docente y bajo su coordinación así con el acompañamiento
del grupo de clases.
Breve reseña de la educación superior a
distancia en la República Dominicana.
 En nuestro país, se ha estado implementado esta
modalidad lentamente pero de forma novedosa. La
primera experiencia de educación superior a distancia
se produjo con la creación de la universidad abierta para
adultos ( UAPA), en 1995. hoy en día, las universidades
que tiene ofertas académicas en la modalidad semi-
presencial son: universidad de la tercera edad, la
universidad del Caribe ( UNICARIBE), la universidad
nacional tecnológica, (UNNATEC) y la universidad
experimental Félix Adams (UNEFA).
 En la República Dominicana los centros APEC de
educación a distancia ( CENAPEC) se fundan en 1972
con la finalidad de ofrecer programas educativos a bajo
costo a dominicanos adultos marginados
socioeconómicamente, mediante el sistema de
educación a distancia. La educación superior a distancia
en el país se encuentra en una fase de evolución, aunque
se toma en cuenta ciertas características del primer
orden, como son la importancia del material impreso
como único recurso de transmisión de los contenidos
educativos y la evaluación de los aprendizajes.
 Las instituciones de educación superior a distancia del
país cuentan con espacios físicos propios y adecuados
para el desarrollo de los encuentros tutoriales. Estas
instituciones disponen de edificaciones, equipos,
tecnologías, facilidades de trabajo y reunión,
mobiliario, instalaciones tecnológicas, de
comunicación , y de multimedios, aulas virtuales, entre
otros.
Las instituciones de educación superior distancia de la
República Dominicana tiene definidos los modelos
educativos en que se fundamentan los procesos de
enseñanza y de aprendizaje. En los mismo se describen las
teorías educativas y teorías de aprendizaje.
En la educación superior a distancia del país se encuentra
en un proceso de transición de un modelo pedagógico
académico a uno tecnológico, en el que se hacen visibles
concepciones de la enseñanza y el aprendizaje.
El aprendizaje en las personas adultas
CONCEPTOS DE ADULTOS DESDE LAS PERSPECTIVAS:
BIOLOGICA, PSICOLOGICA Y SOCIAL.
Al nivel biológico: La edad biológica se compone de dos
aspectos. Primero, puede ser considerada la edad cronológica
o la condición de los órganos o sistemas corporales del
individuo. Por ejemplo, el proceso corporal (ejemplo : sistema
cardiovascular), de un individua que 80 años, funciona como
los demás que tienen las misma edad. Pero es posible para un
individuo de 80 años que es activo físicamente ( deportista),
poseer un corazón o capacidad pulmonares característicos de
alguien mas joven; por lo tanto la edad biológica no es
sinónimo de edad cronológica.
 El segundo aspecto de la edad biológica se refiere a la posición
actual del individuo relativo a su índice de la longevidad, en lo cual
varia de especie a especie . Por ejemplo, una mosca tiene un índice
de longetividad de día, mientras un perro es de 15 a 20 y en los seres
humanos es de 100.
 Al nivel psicológico : Se refiere a las capacidades adaptativas del
individuo , o sea, cuan bien se puede adaptar a las demandas del
ambiente cambiante. Incluye el estudio de la memoria, el
aprendizaje, la inteligencia, las destrezas , los sentimientos, la
motivación y las emociones.
 Al nivel social : Se refiere a los hábitos y roles del individuos
relativos a las expectativas de la sociedad . Esto incluye muchas
manifestaciones observables , por ejemplo, la forma en que uno se
viste, las actividades preferidas o las actitudes que uno posee hacia
asuntos especificos. Por ejemplo el retiro del trabajo a la edad de 65
años es una definicion social de lo que es la edad avanzada.
Etapas de la adultez.
1 era etapa: comienzo de la
edad adultas.(desde el
final de la adolescencia
hasta los 25 años). Se
caracteriza por el
comienzo de la mayoría de
edad. Antiguamente
correspondía a esta etapa
la plena adquisición de
responsabilidades:
profesionales, familiares,
etc.
2da etapa en: edad adulta
media: ( de los 25 a los 40
años). En esta etapa las
personas participan
plenamente en las
actividades sociales. Se
ingresa en la vida
profesional. Las
principales preocupación
son encontrar un trabajo
permanente y encontrar un
conyuge para formar un
hogar .
3 era etapa: edad madura.
( de los 40 a los 55 años). Se
mantienen en esta etapa
los roles sociales y
profesionales. Los hijos
comienzan a
independizarse y algunas
mujeres se incorporan al
mundo del trabajo al
disminuir la
responsabilidades
familiares.
4 ta etapa : edad de la pre -
jubilación. ( de los 55 a los
65 años ). Los intereses se
vuelven menos intensos. Se
observa en algunos casos
cierta despreocupación por
los asuntos profesionales.
Empieza a valorarse
actividades de ocio
desligadas de la vida
profesional. Sigue
disminuyendo la capacidad
física.
5 ta etapa: edad de la
jubilación. ( después de los
65 años ). Se acentúa el
deterioro de la capacidad
física. La despreocupación
general va aumentando, las
relaciones de parentesco
directo y se van
acentuando las relaciones
de dependencia . Los
avances tecnológicos han
alargado la ¨esperanza de
vida ¨. La sociedad va
asumiendo obligaciones.
Características del desarrollo
intelectual del adulto.
 La educación de los adultos, con sus objetivos
profesionales y culturales, encuentran efectivamente su
fundamento en las transformaciones mas o menos
profundas que afectan todos los campos donde se
desarrolla la actividad del hombre: medio de
formación, trabajo, recreación, vida familiar, etc. De tal
modo, la explotación científica y técnica entraña un
aumento de las existencias intelectuales de los oficios,
una mayor movilidad de los trabajadores y el desarrollo
de acciones pedagógicas destinadas a prevenir o reducir
los fenómenos de ‘’ obsolescencia’’ o de deterioro de los
conocimientos adquiridos en el pasado.
 Por otra parte, la industrialización y urbanización
progresivas el marco de la progresivas del marco de la
vida, la perdida del apoyo que ofrecía la tradición, crean
situaciones anisoginas, alimentan los sentimientos de
frustración, dispersión y soledad. Hay que mencionar
los diversos problemas que plantea la prolongación de la
vida, como, por ejemplo, la preparación para el retiro. El
adulto aprende, o debería aprender, a ser esposo, padre,
abuelo, profesional y militante sindical. La naturaleza e
importancia de los esfuerzos de aprendizaje a que esta
obligado el adulto confieren a los medios educativos.
Características del desarrollo
psicosocial del adulto.
 Según Erickson en la adultez media se presenta la
generatividad v/s el estancamiento. La generatividad
es posible cuando la persona logra darle un espacio a la
generación que sigue, transformándose en un adulto
medio que es capaz y sabe guiar al adolescente y adulto
joven, así gana virtud al preocuparse por otros y
sentirse feliz por ello, si esto no ocurre se produce el
estancamiento y se da paso a la segunda adolescencia
en donde se vuelve el egocentrismo y hedonismo e
intenta vivir así todos los momentos que no realizo
durante su adolescencia.
Factores que inciden en el
aprendizaje de la persona adulta.
 Entre los factores que inciden en el aprendizaje de la persona
adulta podemos citar:
 Inteligencia
 Memoria y
 Experiencia
En cuantos a la inteligencia esta relacionada con la
estructura del sistema nervioso, declive en la vejez. En
cuanto a la memoria , a medida que la edad aumenta , es mas
difícil retener y extraer información almacenada, por lo que
se necesita llevar a cabo procesos de aprendizaje para que las
Personas adultas sean capaz de retener información con mayor
facilidad.
Diferencia entre el docente de la educación
presencial y la educación a distancia.
En nuestro país no se hace diferencia entre un docente a de educación a
distancia el docente de educación presencial .Los maestros que trabajan en
la modalidad de educación a distancia, generalmente han sido formados
para ejercer en la modalidad presencial.
El participante no distingue entre los distintos roles, por lo general espera
que el docente de la modalidad a distancia actué como el de la modalidad
presencial; pero esta es una tentación que también alcanza a muchos
facilitadores de educación a distancia que terminan desarrollando las
actividades docente como si ejerciera en la modalidad presencial.
Función, perfil y características del
facilitador en la educación a distancia.
 Entre las funciones mas importantes que debe
desarrollar el facilitador esta la de estimular e el
aprendizaje en el alumno, este tendrá dudas y las
situaciones que presentaran diversas por lo que debe el
instructor estar siempre dispuesto a la
retroalimentación .
 Las funciones del facilitador son:
Tecnólogo educativo ( prepara los materiales
educativos).
Orientar ( ayuda al alumno en los diferentes métodos
de estudios).
 Monitorear
 Medir
 Evaluar
 Retroalimentación
Perfil
 Relaciones humanas
 Tener un grado académico.
 Capacitación en técnica de enseñanza
 Buen método pedagógico
 Capacitación en el uso de internet
 Capacitación en las tecnologías y comunicación
 Formación en la modalidad a distancia
 Capacidad de interpretar y escuchar
 En conclusión el docente de esta modalidad a
distancia es un especialista responsable que crea
condiciones adecuadas para ayudar a desarrollar
sus propias capacidades de aprendizajes, si bien
la educación por medio de conocimiento es
autónomo el estudiante aparte de sus propias
habilidades y las diferentes técnica que pueda
aplicar necesitara siempre la ayuda del docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distanciaModulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distancia
Kania0804
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
francia-01
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangs
solangs
 
Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis corsino chávez tarea 1Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis
 
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicenteFundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Alina Vicente
 
Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Conceptualizaciones de la educación a distancia. Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Clemencia Soriano
 
Fundamentos de la educacion a distancia
Fundamentos de la educacion a distanciaFundamentos de la educacion a distancia
Fundamentos de la educacion a distancia
rafaelmercadocorniel
 
educacion a distancia
educacion a distanciaeducacion a distancia
educacion a distancia
Jose Rosendo Estrella Filpo
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
nailiandiaz
 
Fundamentos de la educacion superior a distancia
Fundamentos de la educacion superior a distanciaFundamentos de la educacion superior a distancia
Fundamentos de la educacion superior a distancia
altalexa
 
Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia
jafiguereorosario
 
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
jafiguereorosario
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
AnaTC80
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Jose Rosendo Estrella Filpo
 
Tarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett GarcíaTarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett García
lissett garcia
 
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internet
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internetFundamentos de la educación a distancia basada en la internet
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internet
Onekie2
 

La actualidad más candente (16)

Modulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distanciaModulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distancia
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangs
 
Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis corsino chávez tarea 1Amelfis corsino chávez tarea 1
Amelfis corsino chávez tarea 1
 
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicenteFundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
 
Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Conceptualizaciones de la educación a distancia. Conceptualizaciones de la educación a distancia.
Conceptualizaciones de la educación a distancia.
 
Fundamentos de la educacion a distancia
Fundamentos de la educacion a distanciaFundamentos de la educacion a distancia
Fundamentos de la educacion a distancia
 
educacion a distancia
educacion a distanciaeducacion a distancia
educacion a distancia
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
 
Fundamentos de la educacion superior a distancia
Fundamentos de la educacion superior a distanciaFundamentos de la educacion superior a distancia
Fundamentos de la educacion superior a distancia
 
Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia
 
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Tarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett GarcíaTarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett García
 
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internet
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internetFundamentos de la educación a distancia basada en la internet
Fundamentos de la educación a distancia basada en la internet
 

Similar a La educación a distancia

Presentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distanciaPresentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distancia
Ceges
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Glennys Tejada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kaniapimentel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kaniapimentel
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
LeydiRam09
 
Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1
cltavarez
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
Kelvison22
 
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia CruzMódulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Ineseya18
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
rpmartinez
 
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distanciaConceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Gregorina25
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
nailiandiaz
 
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
UAPA University
 
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garciaFundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Ana Garcia
 
Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.
J. Amauris Gelabert S.
 
Tarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer móduloTarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer módulo
J. Amauris Gelabert S.
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Eloy Pena Santana
 
Fundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distanciaFundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distancia
Wendy Yinet Frías Rodríguez
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
Layda de los Angeles Cabrera Ben
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
maximozapatah
 

Similar a La educación a distancia (20)

Presentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distanciaPresentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distancia
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
 
Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia CruzMódulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
 
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distanciaConceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
 
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
 
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garciaFundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
 
Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.
 
Tarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer móduloTarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer módulo
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Fundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distanciaFundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distancia
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

La educación a distancia

  • 1. Nombre: Iván Ezequiel Apellidos: Genao Espinal Diplomado: Formación Docente Educación Superior a Distancia Fecha: Abril - junio Nombre de usuario: ead2015001 Módulo I: Fundamento de la Educación superior a Distancia. (UAPA).
  • 2.
  • 3.  Loreto García Aretio: (1990) afirma que: ´´ La educación a distancia es un sistema tecnológico de comunicación masiva y bidireccional que sustituye la interacción personal en el aula del profesor y alumno, como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que proporcionan el aprendizaje autónomo de los estudiantes ´´.
  • 4. Diferencias entre educación abierta y a distancia .  La educación abierta es un proceso de enseñanza aprendizaje donde participan los estudiantes fuera de las aulas dando mayor autonomía y dirección a su proceso mientras que la educación a distancia es una estrategia educativa basada en la aplicación de la tecnología al aprendizaje sin limitación de lugar, tiempo, ocupación, sexo, o edad de los estudiantes, implica nuevos robles para los alumnos y los profesores , nuevas actitudes especialmente en los participantes que deben tener disposición y control del tiempo para desenvolverse en los nuevos enfoques metodológicos.
  • 5. Características de la educación a distancia.  Tiende a la descentralización.  Se orienta por objetivos educativos.  Permite la transferencia de contenidos flexibles.  Procura una enseñanza personalizada.  Facilita la masividad de la enseñanza  Combina modalidades presenciales.  Produce sus propios soportes didácticos y utiliza una variada gama de medios y tecnologías.
  • 6. Se dirige a grupos heterogéneos cuya participación es voluntaria. Es apta para estimular la capacidad de análisis, la responsabilidad, la participación, la organización y la libertad de los educandos. Posee flexibilidad para el horario de estudio, requiriendo cierto grado de autodisciplina por parte del estudiante. Los medios de instrucción están estructurados en forma de materiales impresos, mecánicos electrónicos o audiovisuales.
  • 7. Importancia de la educación a distancia  La educación a distancia es una modalidad muy atractiva, pues esta tiene grandes beneficios que aporta a través de la flexibilidad de horarios, que por lo general es el mayor inconveniente que presenta la mayoría de las personas . La principal ventaja de la educación a distancia reside en que independientemente del lugar donde resida la persona o la distancia en si, se evita el desplazamiento y las diversas dificultades que podrían presentárseles, tanto laboral como familiares. Otras ventajas de este estilo de educación son: la libertad que tiene el estudiante de elegir el momento de estudio y la forma en que lo debe hacer, el uso del auto aprendizaje y la autoevaluación. Además de que los maestros solo se encargan de orientar a los alumnos.
  • 8. Diferencia entre los sistema educativa presenciales y a distancias.  La educación a distancia es una modalidad educativa en la que el proceso de enseñanza aprendizaje se produce en condiciones de separación espaciotemporal del educador y el educativo.  La diferencia podría ser asumida como de frecuencia de las situaciones, en la educación a distancia el proceso de aprendizaje en que el estudiante logra sus objetivos de instrucción se genera sin la presencia de un docente y un grupo presencial; mientras que en la educación presencial este proceso se da en el aula de clase, en presencia de un docente y bajo su coordinación así con el acompañamiento del grupo de clases.
  • 9. Breve reseña de la educación superior a distancia en la República Dominicana.  En nuestro país, se ha estado implementado esta modalidad lentamente pero de forma novedosa. La primera experiencia de educación superior a distancia se produjo con la creación de la universidad abierta para adultos ( UAPA), en 1995. hoy en día, las universidades que tiene ofertas académicas en la modalidad semi- presencial son: universidad de la tercera edad, la universidad del Caribe ( UNICARIBE), la universidad nacional tecnológica, (UNNATEC) y la universidad experimental Félix Adams (UNEFA).
  • 10.  En la República Dominicana los centros APEC de educación a distancia ( CENAPEC) se fundan en 1972 con la finalidad de ofrecer programas educativos a bajo costo a dominicanos adultos marginados socioeconómicamente, mediante el sistema de educación a distancia. La educación superior a distancia en el país se encuentra en una fase de evolución, aunque se toma en cuenta ciertas características del primer orden, como son la importancia del material impreso como único recurso de transmisión de los contenidos educativos y la evaluación de los aprendizajes.
  • 11.  Las instituciones de educación superior a distancia del país cuentan con espacios físicos propios y adecuados para el desarrollo de los encuentros tutoriales. Estas instituciones disponen de edificaciones, equipos, tecnologías, facilidades de trabajo y reunión, mobiliario, instalaciones tecnológicas, de comunicación , y de multimedios, aulas virtuales, entre otros.
  • 12. Las instituciones de educación superior distancia de la República Dominicana tiene definidos los modelos educativos en que se fundamentan los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En los mismo se describen las teorías educativas y teorías de aprendizaje. En la educación superior a distancia del país se encuentra en un proceso de transición de un modelo pedagógico académico a uno tecnológico, en el que se hacen visibles concepciones de la enseñanza y el aprendizaje.
  • 13. El aprendizaje en las personas adultas CONCEPTOS DE ADULTOS DESDE LAS PERSPECTIVAS: BIOLOGICA, PSICOLOGICA Y SOCIAL. Al nivel biológico: La edad biológica se compone de dos aspectos. Primero, puede ser considerada la edad cronológica o la condición de los órganos o sistemas corporales del individuo. Por ejemplo, el proceso corporal (ejemplo : sistema cardiovascular), de un individua que 80 años, funciona como los demás que tienen las misma edad. Pero es posible para un individuo de 80 años que es activo físicamente ( deportista), poseer un corazón o capacidad pulmonares característicos de alguien mas joven; por lo tanto la edad biológica no es sinónimo de edad cronológica.
  • 14.  El segundo aspecto de la edad biológica se refiere a la posición actual del individuo relativo a su índice de la longevidad, en lo cual varia de especie a especie . Por ejemplo, una mosca tiene un índice de longetividad de día, mientras un perro es de 15 a 20 y en los seres humanos es de 100.  Al nivel psicológico : Se refiere a las capacidades adaptativas del individuo , o sea, cuan bien se puede adaptar a las demandas del ambiente cambiante. Incluye el estudio de la memoria, el aprendizaje, la inteligencia, las destrezas , los sentimientos, la motivación y las emociones.  Al nivel social : Se refiere a los hábitos y roles del individuos relativos a las expectativas de la sociedad . Esto incluye muchas manifestaciones observables , por ejemplo, la forma en que uno se viste, las actividades preferidas o las actitudes que uno posee hacia asuntos especificos. Por ejemplo el retiro del trabajo a la edad de 65 años es una definicion social de lo que es la edad avanzada.
  • 15. Etapas de la adultez. 1 era etapa: comienzo de la edad adultas.(desde el final de la adolescencia hasta los 25 años). Se caracteriza por el comienzo de la mayoría de edad. Antiguamente correspondía a esta etapa la plena adquisición de responsabilidades: profesionales, familiares, etc.
  • 16. 2da etapa en: edad adulta media: ( de los 25 a los 40 años). En esta etapa las personas participan plenamente en las actividades sociales. Se ingresa en la vida profesional. Las principales preocupación son encontrar un trabajo permanente y encontrar un conyuge para formar un hogar .
  • 17. 3 era etapa: edad madura. ( de los 40 a los 55 años). Se mantienen en esta etapa los roles sociales y profesionales. Los hijos comienzan a independizarse y algunas mujeres se incorporan al mundo del trabajo al disminuir la responsabilidades familiares.
  • 18. 4 ta etapa : edad de la pre - jubilación. ( de los 55 a los 65 años ). Los intereses se vuelven menos intensos. Se observa en algunos casos cierta despreocupación por los asuntos profesionales. Empieza a valorarse actividades de ocio desligadas de la vida profesional. Sigue disminuyendo la capacidad física.
  • 19. 5 ta etapa: edad de la jubilación. ( después de los 65 años ). Se acentúa el deterioro de la capacidad física. La despreocupación general va aumentando, las relaciones de parentesco directo y se van acentuando las relaciones de dependencia . Los avances tecnológicos han alargado la ¨esperanza de vida ¨. La sociedad va asumiendo obligaciones.
  • 20. Características del desarrollo intelectual del adulto.  La educación de los adultos, con sus objetivos profesionales y culturales, encuentran efectivamente su fundamento en las transformaciones mas o menos profundas que afectan todos los campos donde se desarrolla la actividad del hombre: medio de formación, trabajo, recreación, vida familiar, etc. De tal modo, la explotación científica y técnica entraña un aumento de las existencias intelectuales de los oficios, una mayor movilidad de los trabajadores y el desarrollo de acciones pedagógicas destinadas a prevenir o reducir los fenómenos de ‘’ obsolescencia’’ o de deterioro de los conocimientos adquiridos en el pasado.
  • 21.  Por otra parte, la industrialización y urbanización progresivas el marco de la progresivas del marco de la vida, la perdida del apoyo que ofrecía la tradición, crean situaciones anisoginas, alimentan los sentimientos de frustración, dispersión y soledad. Hay que mencionar los diversos problemas que plantea la prolongación de la vida, como, por ejemplo, la preparación para el retiro. El adulto aprende, o debería aprender, a ser esposo, padre, abuelo, profesional y militante sindical. La naturaleza e importancia de los esfuerzos de aprendizaje a que esta obligado el adulto confieren a los medios educativos.
  • 22. Características del desarrollo psicosocial del adulto.  Según Erickson en la adultez media se presenta la generatividad v/s el estancamiento. La generatividad es posible cuando la persona logra darle un espacio a la generación que sigue, transformándose en un adulto medio que es capaz y sabe guiar al adolescente y adulto joven, así gana virtud al preocuparse por otros y sentirse feliz por ello, si esto no ocurre se produce el estancamiento y se da paso a la segunda adolescencia en donde se vuelve el egocentrismo y hedonismo e intenta vivir así todos los momentos que no realizo durante su adolescencia.
  • 23. Factores que inciden en el aprendizaje de la persona adulta.  Entre los factores que inciden en el aprendizaje de la persona adulta podemos citar:  Inteligencia  Memoria y  Experiencia En cuantos a la inteligencia esta relacionada con la estructura del sistema nervioso, declive en la vejez. En cuanto a la memoria , a medida que la edad aumenta , es mas difícil retener y extraer información almacenada, por lo que se necesita llevar a cabo procesos de aprendizaje para que las Personas adultas sean capaz de retener información con mayor facilidad.
  • 24. Diferencia entre el docente de la educación presencial y la educación a distancia. En nuestro país no se hace diferencia entre un docente a de educación a distancia el docente de educación presencial .Los maestros que trabajan en la modalidad de educación a distancia, generalmente han sido formados para ejercer en la modalidad presencial. El participante no distingue entre los distintos roles, por lo general espera que el docente de la modalidad a distancia actué como el de la modalidad presencial; pero esta es una tentación que también alcanza a muchos facilitadores de educación a distancia que terminan desarrollando las actividades docente como si ejerciera en la modalidad presencial.
  • 25. Función, perfil y características del facilitador en la educación a distancia.  Entre las funciones mas importantes que debe desarrollar el facilitador esta la de estimular e el aprendizaje en el alumno, este tendrá dudas y las situaciones que presentaran diversas por lo que debe el instructor estar siempre dispuesto a la retroalimentación .  Las funciones del facilitador son: Tecnólogo educativo ( prepara los materiales educativos). Orientar ( ayuda al alumno en los diferentes métodos de estudios).
  • 26.  Monitorear  Medir  Evaluar  Retroalimentación Perfil  Relaciones humanas  Tener un grado académico.  Capacitación en técnica de enseñanza  Buen método pedagógico  Capacitación en el uso de internet  Capacitación en las tecnologías y comunicación  Formación en la modalidad a distancia  Capacidad de interpretar y escuchar
  • 27.  En conclusión el docente de esta modalidad a distancia es un especialista responsable que crea condiciones adecuadas para ayudar a desarrollar sus propias capacidades de aprendizajes, si bien la educación por medio de conocimiento es autónomo el estudiante aparte de sus propias habilidades y las diferentes técnica que pueda aplicar necesitara siempre la ayuda del docente.