SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua
“Federico Brito Figueroa”
Departamento de Informática
FUNDAMENTOS DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE SISTEMAS
Parte 1Parte 1
Profa:
Mayba Uzcátegui
Los Sistemas (definición)Los Sistemas (definición)
 Según Bertalanffy, un sistema es un conjunto de unidades
recíprocamente relacionadas, de la que se deducen dos conceptos:
 1. Propósito, meta u objetivo.
 2. Globalismo o totalidad
 En todo sistema existe un propósito, un objetivo, un objeto de
estudio cuyos elementos y sus relaciones definen una distribución
que trata siempre de alcanzar un objetivo.
 El segundo aspecto refiere a los cambios que se generan dentro de
la totalidad, es decir cuando una de las unidades del sistema
cambia, se produce un cambio en otras unidades, este efecto
significará un ajuste en todo el sistema.
.
Los Sistemas (clasificación)Los Sistemas (clasificación)
La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los
aspectos del mismo es un proceso relativo; depende del individuo
que lo hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias
particulares en las cuales se desarrolla. Los sistemas se
clasifican así:
Según su relación con el medio ambiente:Según su relación con el medio ambiente:
Abiertos:Abiertos: Sistemas que intercambian materia, energía o
información con el ambiente. Ejemplos: célula, ser humano,
ciudad, perro, televisor, familia, estación de radio
Cerrado:Cerrado: Sistemas que no intercambian materia, energía o
información con el ambiente. Ejemplos: universo, reloj
desechable, llanta de carro.
.
Los Sistemas (clasificación)Los Sistemas (clasificación)
Según su naturaleza:Según su naturaleza:
Concretos:Concretos: Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de
sonidos, pájaro, guitarra, elefante.
Abstractos:Abstractos: Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo:
Sistema sexagesimal, idioma español lógica difusa.
Según su origen:Según su origen:
Naturales:Naturales: Sistemas generados por la naturaleza, tales como
los ríos, los bosques las moléculas de agua.
Artificiales:Artificiales: Sistemas que son productos de la actividad
humana, son concebidos y construidos por el hombre, tenemos al
tren, avión, idioma ingles.
.
Los Sistemas (clasificación)Los Sistemas (clasificación)
Según sus relaciones:Según sus relaciones:
Simples:Simples: Sistemas con pocos elementos (más o menos siete) y
relaciones, como los juegos de billar, péndulo, f(x)=x+2, palanca.
Complejos:Complejos: Sistemas con numerosos elementos y relaciones.
Ejemplo: cerebro, universidad, cámara fotográfica.
Según su cambio en el tiempo:Según su cambio en el tiempo:
Estáticos:Estáticos: Sistema que no cambia en le tiempo: piedra, vaso
de plástico, montañas.
Dinámicos:Dinámicos: Sistema que cambia en el tiempo: Universo, átomo,
la tierra, hongo. Esta clasificación es relativa por que depende del
periodo de tiempo definido para el análisis del Sistema.
.
Los Sistemas (La organización)Los Sistemas (La organización)
Las organizacionesorganizaciones son sistemas sociales y abiertos diseñados para
lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la
gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por
subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas.
También se definen como un convenio sistemático entre personas para
lograr algún propósito específico.
Los Sistemas (La Organización)Los Sistemas (La Organización)
Una Organización se define también como “ una
coordinación racional de actividades de un grupo de
personas con el propósito de alcanzar algún objetivo” (Lucas,
1976).
Los Sistemas (La organización)Los Sistemas (La organización)
Los Sistemas(Tipos deLos Sistemas(Tipos de
Organización)Organización)
El Gobierno Nacional, Políticamente estructurado en tres poderes:
Poder Ejecutivo (Presidencia de La República y Ministerios), Poder
Legislativo (Congreso de la República y sus Cámaras de Senadores
y Diputados), Poder Judicial (Corte Suprema de Justicia y sus
Tribunales).
El Gobierno Regional: Gobernaciones, Concejos Municipales,
Asambleas Legislativas, Juzgados, Prefecturas, etc.
Instituciones Educativas: Escuelas, Liceos, Politécnicos, Institutos
Universitarios, Universidades, Pedagógicos, etc.
Instituciones Religiosas y Culturales: Iglesias, Cultos, Teatros,
Museos, etc.
Empresas productoras de Bienes: Pequeña y Mediana Industria,
Industria Petrolera, Industria Manufacturera, Empresas Agrícolas,
Empresas Constructoras, etc.
Los Sistemas (Tipos de Organización)Los Sistemas (Tipos de Organización)
Empresas de servicios: empresas de Trasporte, Empresas
Comunicación, distribuidoras, almacenes, supermercados, abastos,
tiendas, empresas de servicios públicos (Hidrocentro, CANTV,
CADAFE, Aseo Urbano, etc), etc.
Instituciones Financieras: Bancos, Entidades de Ahorro y
Préstamo, Financiadoras, Aseguradoras, Cajas de Ahorro, etc.
Agrupaciones: Partidos Políticos, Asociaciones, Sindicatos,
Colegios Profesionales, Institutos de Previsión Social, Grupos
Culturales, Consejos comunales, etc.
Institutos: Científicos, Tecnológicos, Asistenciales, etc.
Los Sistemas (Toma de Decisiones)Los Sistemas (Toma de Decisiones)
Se define como el proceso de seleccionar entre diferentes
alternativas un curso de acción que permita alcanzar un
objetivo, resolver un problema o solucionar un conflicto.
Pasos para la Toma de Decisiones:
Reconocimiento del Problema o de la necesidad a decidir.
Formulación y Análisis de Alternativas.
Selección de Alternativas.
Comunicación e implantación de la decisión (acción)
Seguimiento de la acción y retroalimentación de resultados
originados por la decisión tomada.
Los Sistemas(Niveles de Decisión)Los Sistemas(Niveles de Decisión)
Los Sistemas (TGS)Los Sistemas (TGS)
El primer expositor de la Teoría General de los Sistemas (TGS)
fue Ludwing von Bertalanffy (1901-1972)
Se presenta como una forma sistemática y científica de
aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo,
como una orientación hacia una práctica estimulante para formas
de trabajo transdisciplinarias
Se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en
donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a
partir de ellas emergen
En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la
interrelación y comunicación fecunda entre especialistas y
especialidades.
Los Sistemas (TGS)Los Sistemas (TGS)
Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los
siguientes:
Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita
describir las características, funciones y comportamientos
sistémicos
Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos
comportamientos y, por último,
Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
.
Los Sistemas (TGS)Los Sistemas (TGS)
Para Bertalanffy, la TGS debería constituirse en un mecanismo
de integración entre las ciencias naturales y sociales y ser al
mismo tiempo un instrumento básico para la formación y
preparación de científicos.
Sobre estas bases se constituyó en 1954 la Society for General
Systems Research, cuyos objetivos fueron los siguientes:
Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en
varios campos y facilitar las transferencias entre aquellos.
Promoción y desarrollo de modelos teóricos en campos que
carecen de ellos.
Reducir la duplicación de los esfuerzos teóricos
Promover la unidad de la ciencia a través de principios
conceptuales y metodológicos unificadores.
Los Sistemas (TGS)Los Sistemas (TGS)
La Teoría General de los Sistemas se basa en dos pilares
básicos: aportes semánticos y aportes metodológicos:
Aportes Semánticos:Aportes Semánticos:
Las sucesivas especializaciones de las ciencias obligan a la
creación de nuevas palabras, estas se acumulan durante
sucesivas especializaciones, llegando a formar casi un verdadero
lenguaje que sólo es manejado por los especialistas
De esta forma surgen problemas al tratarse de proyectos
interdisciplinarios, ya que los participantes del proyecto son
especialistas de diferentes ramas de la ciencia y cada uno de
ellos maneja una semántica diferente a los demás
La TGS, para solucionar estos inconvenientes, pretende
introducir una semántica científica de utilización universal.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Sistema:Sistema:
Conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e
interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y
complejo
Las partes que componen al sistema, no se refieren al campo
físico (objetos), sino mas bien al funcional. De este modo las
cosas o partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el
sistema (entradas, procesos y salidas)
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Entradas:Entradas:
Son los ingresos del sistema que pueden ser recursos
materiales, recursos humanos o información
Constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus
necesidades operativas
Las entradas pueden ser:
En serie: resultado o la salida de un sistema anterior con el
cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa.
Aleatoria: al azar, donde el termino “azar” se utiliza en el
sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan
entradas potenciales para un sistema.
Retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas
del sistema en sí mismo.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Proceso:Proceso:
Es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser
una máquina, un individuo, una computadora, un producto
químico, una tarea realizada por un miembro de la organización,
etc.
Se debe saber siempre como se efectúa esa transformación.
Con frecuencia el procesador puede ser diseñado por el
administrador. En este caso, el proceso se denomina “caja
blanca”.
En la mayor parte de las situaciones no se conoce en sus
detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman
en salidas (esta transformación es demasiado compleja). En este
caso, el proceso se denomina una “caja negra”.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Salidas:Salidas:
Son los resultados que se obtienen una vez procesadas las
entradas, alternativamente, son también el propósito para el cual
existe el sistema
Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de
productos, servicios e información
Las salidas de un sistema se convierte en entrada de otro, que la
procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo
indefinidamente.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Relaciones:Relaciones:
Las relaciones son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos
o subsistemas que componen a un sistema complejo
Se pueden clasificar en :
Simbióticas: es aquella en que los sistemas conectados no
pueden seguir funcionando solos
A su vez puede subdividirse en unipolar o parasitaria, que es
cuando un sistema (parásito) no puede vivir sin el otro sistema
(planta); y bipolar o mutual, que es cuando ambos sistemas
dependen entre si.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Relaciones:Relaciones:
Se pueden clasificar en :
Sinergia significa “acción combinada”. Sin embargo, para la
teoría de los sistemas el término significa algo más que el
esfuerzo cooperativo.
En las relaciones sinérgicas la acción cooperativa de
subsistemas semi-independientes, tomados en forma conjunta,
origina un producto total mayor que la suma de sus productos
tomados de una manera independiente.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Relaciones:Relaciones:
Se pueden clasificar en :
Superflua: Son las que repiten otras relaciones
La razón de las relaciones superfluas es la confiabilidad
Las relaciones superfluas aumentan la probabilidad de que un
sistema funcione todo el tiempo y no una parte del mismo
Estas relaciones tienen un problema que es su costo, que se
suma al costo del sistema que sin ellas puede funcionar.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Atributos:Atributos:
Los atributos de los sistemas, definen al sistema tal como se
conoce o se observa
Contexto:Contexto:
Conjunto de objetos exteriores al sistema,
pero que influyen decididamente a éste,
y a su vez el sistema influye, aunque en
una menor proporción, influye sobre el
contexto; se trata de una relación mutua
de contexto-sistema.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Subsistemas:Subsistemas:
En la misma definición de sistema, se hace referencia a los
subsistemas que lo componen, cuando se indica que el mismo
esta formado por partes o cosas que forman el todo.
Estos conjuntos o partes pueden ser a su vez sistemas (en este
caso serían subsistemas del sistema de definición), ya que
conforman un todo en sí mismos y estos serían de un rango
inferior al del sistema que componen.
Estos subsistemas forman o componen un sistema de un rango
mayor, el cual para los primeros se denomina macrosistema.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Variables:Variables:
Cada sistema y subsistema contiene un proceso interno que se
desarrolla sobre la base de la acción, interacción y reacción de
distintos elementos que deben necesariamente conocerse
Dado que dicho proceso es dinámico, suele denominarse como
variable, a cada elemento que compone o existe dentro de los
sistemas y subsistemas
No todas las variables tienen el mismo comportamiento sino que,
por lo contrario, según el proceso y las características del mismo,
asumen comportamientos diferentes dentro del mismo proceso de
acuerdo al momento y las circunstancias que las rodean.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Retroalimentación:Retroalimentación:
Se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las
salidas del sistemas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema
como recursos o información
Permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas
de corrección en base a la información retroalimentada
Feed-forward o alimentación delantera:Feed-forward o alimentación delantera:
Es una forma de control de los sistemas que se realiza a la
entrada del sistema, de tal manera que el mismo no tenga
entradas corruptas o malas, de esta forma al no haber entradas
malas en el sistema, las fallas no serán consecuencia de las
entradas sino de los proceso mismos que componen al sistema.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
RetroalimentaciónRetroalimentación
La homeostasis:La homeostasis:
Es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta
y de adaptación al contexto
Es el nivel de adaptación permanente
del sistema o su tendencia a la
supervivencia dinámica
Los sistemas altamente homeostáticos
sufren transformaciones estructurales
en igual medida que el contexto sufre
transformaciones, ambos actúan como
condicionantes del nivel de evolución.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
La homeostasisLa homeostasis
La entropía:La entropía:
Es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del
tiempo o por el funcionamiento del mismo.
Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el
desgaste generado por su proceso sistémico. Estos deben tener
rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión,
reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición
En un sistema cerrado la entropía
siempre debe ser positiva. Sin embargo
en los sistemas abiertos biológicos o
sociales, la entropía puede ser
reducida o mejor aun transformarse en
entropía negativa
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Permeabilidad:Permeabilidad:
Mide la interacción que este recibe del medio, se dice que a
mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo será mas o
menos abierto
Los sistemas que tienen mucha relación con el medio en el cuál
se desarrollan son sistemas altamente permeables, estos y los de
permeabilidad media son los llamados sistemas abiertos
Por el contrario los sistemas de permeabilidad casi nula se
denominan sistemas cerrados.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
PermeabilidadPermeabilidad
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Integración e independencia:Integración e independencia:
Un sistema integrado es aquel en el
cual su nivel de coherencia interna
hace que un cambio producido en
cualquiera de sus subsistemas produzca
cambios en los demás subsistemas y
hasta en el sistema mismo
Un sistema es independiente cuando un cambio que se produce
en él, no afecta a otros sistemas
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Centralización :Centralización :
Un sistema se dice centralizado cuando tiene un núcleo que
comanda a todos los demás, y estos dependen para su activación
del primero, ya que por sí solos no son capaces de generar ningún
proceso
Los sistemas centralizados se
controlan más fácilmente que los
descentralizados, son más sumisos,
requieren menos recursos, pero son
más lentos en su adaptación al contexto
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Descentralización:Descentralización:
Los sistemas descentralizados son aquellos donde el núcleo de
comando y decisión está formado por varios subsistemas
El sistema no es tan dependiente, sino que puede llegar a
contar con subsistemas que actúan de reserva y que sólo se
ponen en funcionamiento cuando falla el sistema que debería
actuar en dicho caso
Tienen una mayor velocidad de respuesta al medio ambiente
pero requieren mayor cantidad de recursos y métodos de
coordinación y de control más elaborados y complejos.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Adaptabilidad:Adaptabilidad:
Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un
proceso, un estado o una característica de acuerdo a las
modificaciones que sufre el contexto
Esto se logra a través de un mecanismo de adaptación que
permita responder a los cambios internos y externos a través del
tiempo
Para que un sistema pueda ser adaptable
debe tener un fluido intercambio con el
medio en el que se desarrolla.
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Mantenibilidad:Mantenibilidad:
Es la propiedad que tiene un sistema de mantenerse
constantemente en funcionamiento
Para ello utiliza un mecanismo
de mantenimiento que asegure
que los distintos subsistemas
están balanceados y que el
sistema total se mantiene en
equilibrio con su medio
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)
Estabilidad:Estabilidad:
Un sistema se dice estable cuando puede mantenerse en
equilibrio a través del flujo continuo de materiales, energía e
información.
La estabilidad de los sistemas ocurre mientras los mismos
pueden mantener su funcionamiento y trabajen de manera efectiva
(mantenibilidad).
Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos
de la TGS)de la TGS)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
yoraima2511
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Yesenia
 
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Universidad De Cordoba
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
joanarceh
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
innovalabcun
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
cheo_popis_28
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
Andy Kevin Lendore
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Modelos del Sistema
Modelos del SistemaModelos del Sistema
Modelos del Sistema
Sofylutqm
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
Joel Arroyo
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoria general sistemas
Teoria general sistemasTeoria general sistemas
Teoria general sistemas
Llanlin Rodriguez
 
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de DatosConceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Carlos Rafael Luna Vargas
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
Yoalfran Camacaro
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
Camilaprieto07
 
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemasPropiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
deyfa
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
Juan Carlos Franco Rodriguez
 
Conceptos de la teoria general de sistemas
Conceptos de la teoria general de sistemasConceptos de la teoria general de sistemas
Conceptos de la teoria general de sistemas
Luis Cardenas
 
Clase 6 teoría de sistemas
Clase 6   teoría de sistemasClase 6   teoría de sistemas
Clase 6 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Teoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGSTeoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGS
UPTC
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Modelos del Sistema
Modelos del SistemaModelos del Sistema
Modelos del Sistema
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
 
Teoria general sistemas
Teoria general sistemasTeoria general sistemas
Teoria general sistemas
 
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de DatosConceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
 
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemasPropiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
 
Conceptos de la teoria general de sistemas
Conceptos de la teoria general de sistemasConceptos de la teoria general de sistemas
Conceptos de la teoria general de sistemas
 
Clase 6 teoría de sistemas
Clase 6   teoría de sistemasClase 6   teoría de sistemas
Clase 6 teoría de sistemas
 
Teoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGSTeoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGS
 

Similar a Fundamentos de sistemasparte I

Trabajo terminado de sistemas tecnologicos
Trabajo terminado de sistemas tecnologicosTrabajo terminado de sistemas tecnologicos
Trabajo terminado de sistemas tecnologicos
Monchito222
 
Sistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaSistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de cibernetica
Mauricio
 
Dinamica 1. sistemas grupo 8
Dinamica 1. sistemas grupo 8Dinamica 1. sistemas grupo 8
Dinamica 1. sistemas grupo 8
Gene270788
 
Tgs
TgsTgs
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Tgs articulo
Tgs articuloTgs articulo
Tgs articulo
Ingthesistemas
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Dany Gin
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
El Pekeño Gus Amancha
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
El Pekeño Gus Amancha
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
paolacampetti
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemas
luisnavas1508
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
RamiroCoria2
 
Diana
DianaDiana
Diana
sweetanaid
 
Doc8
Doc8Doc8

Similar a Fundamentos de sistemasparte I (20)

Trabajo terminado de sistemas tecnologicos
Trabajo terminado de sistemas tecnologicosTrabajo terminado de sistemas tecnologicos
Trabajo terminado de sistemas tecnologicos
 
Sistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaSistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de cibernetica
 
Dinamica 1. sistemas grupo 8
Dinamica 1. sistemas grupo 8Dinamica 1. sistemas grupo 8
Dinamica 1. sistemas grupo 8
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
 
Tgs articulo
Tgs articuloTgs articulo
Tgs articulo
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Doc8
Doc8Doc8
Doc8
 

Más de Robert Rodriguez

Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datosModelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
Robert Rodriguez
 
Modelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-RModelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-R
Robert Rodriguez
 
Diseño Logico de base de datos
Diseño Logico de base de datosDiseño Logico de base de datos
Diseño Logico de base de datos
Robert Rodriguez
 
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionalesDiseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
Robert Rodriguez
 
Diseño Logico de Base de datos Relacionales
Diseño Logico de Base de datos RelacionalesDiseño Logico de Base de datos Relacionales
Diseño Logico de Base de datos Relacionales
Robert Rodriguez
 
Base de Datos, Diseño Comceptual , logico y Fisico
Base de Datos, Diseño Comceptual , logico y FisicoBase de Datos, Diseño Comceptual , logico y Fisico
Base de Datos, Diseño Comceptual , logico y Fisico
Robert Rodriguez
 
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegueTeoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
Robert Rodriguez
 
Teoria del modelado de objetos modificado
Teoria del modelado de objetos modificadoTeoria del modelado de objetos modificado
Teoria del modelado de objetos modificado
Robert Rodriguez
 
Modelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USO
Modelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USOModelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USO
Modelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USO
Robert Rodriguez
 
Modelado funcional casos de uso
Modelado funcional casos de usoModelado funcional casos de uso
Modelado funcional casos de uso
Robert Rodriguez
 
Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,
Robert Rodriguez
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
Robert Rodriguez
 
Casos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Casos de Uso - Juan Bernardo QuinteroCasos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Casos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Robert Rodriguez
 
Que son los editores WYSIWYG ? ,
Que son los editores WYSIWYG ? , Que son los editores WYSIWYG ? ,
Que son los editores WYSIWYG ? ,
Robert Rodriguez
 
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, AsistenciaDiagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Robert Rodriguez
 
Contenido de las paginas webs
Contenido de las paginas websContenido de las paginas webs
Contenido de las paginas webs
Robert Rodriguez
 
Análisis Microsoft Word 2010
Análisis Microsoft Word 2010Análisis Microsoft Word 2010
Análisis Microsoft Word 2010
Robert Rodriguez
 
Mantenimiento Preventivo, Correctivo
Mantenimiento Preventivo, CorrectivoMantenimiento Preventivo, Correctivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo
Robert Rodriguez
 
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
Robert Rodriguez
 
Tutorial Microsoft Access
Tutorial Microsoft AccessTutorial Microsoft Access
Tutorial Microsoft Access
Robert Rodriguez
 

Más de Robert Rodriguez (20)

Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datosModelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
 
Modelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-RModelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-R
 
Diseño Logico de base de datos
Diseño Logico de base de datosDiseño Logico de base de datos
Diseño Logico de base de datos
 
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionalesDiseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
 
Diseño Logico de Base de datos Relacionales
Diseño Logico de Base de datos RelacionalesDiseño Logico de Base de datos Relacionales
Diseño Logico de Base de datos Relacionales
 
Base de Datos, Diseño Comceptual , logico y Fisico
Base de Datos, Diseño Comceptual , logico y FisicoBase de Datos, Diseño Comceptual , logico y Fisico
Base de Datos, Diseño Comceptual , logico y Fisico
 
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegueTeoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
 
Teoria del modelado de objetos modificado
Teoria del modelado de objetos modificadoTeoria del modelado de objetos modificado
Teoria del modelado de objetos modificado
 
Modelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USO
Modelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USOModelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USO
Modelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USO
 
Modelado funcional casos de uso
Modelado funcional casos de usoModelado funcional casos de uso
Modelado funcional casos de uso
 
Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
 
Casos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Casos de Uso - Juan Bernardo QuinteroCasos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Casos de Uso - Juan Bernardo Quintero
 
Que son los editores WYSIWYG ? ,
Que son los editores WYSIWYG ? , Que son los editores WYSIWYG ? ,
Que son los editores WYSIWYG ? ,
 
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, AsistenciaDiagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
 
Contenido de las paginas webs
Contenido de las paginas websContenido de las paginas webs
Contenido de las paginas webs
 
Análisis Microsoft Word 2010
Análisis Microsoft Word 2010Análisis Microsoft Word 2010
Análisis Microsoft Word 2010
 
Mantenimiento Preventivo, Correctivo
Mantenimiento Preventivo, CorrectivoMantenimiento Preventivo, Correctivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo
 
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
 
Tutorial Microsoft Access
Tutorial Microsoft AccessTutorial Microsoft Access
Tutorial Microsoft Access
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 

Fundamentos de sistemasparte I

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua “Federico Brito Figueroa” Departamento de Informática FUNDAMENTOS DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE SISTEMAS Parte 1Parte 1 Profa: Mayba Uzcátegui
  • 2. Los Sistemas (definición)Los Sistemas (definición)  Según Bertalanffy, un sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, de la que se deducen dos conceptos:  1. Propósito, meta u objetivo.  2. Globalismo o totalidad  En todo sistema existe un propósito, un objetivo, un objeto de estudio cuyos elementos y sus relaciones definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.  El segundo aspecto refiere a los cambios que se generan dentro de la totalidad, es decir cuando una de las unidades del sistema cambia, se produce un cambio en otras unidades, este efecto significará un ajuste en todo el sistema. .
  • 3. Los Sistemas (clasificación)Los Sistemas (clasificación) La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es un proceso relativo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias particulares en las cuales se desarrolla. Los sistemas se clasifican así: Según su relación con el medio ambiente:Según su relación con el medio ambiente: Abiertos:Abiertos: Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: célula, ser humano, ciudad, perro, televisor, familia, estación de radio Cerrado:Cerrado: Sistemas que no intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: universo, reloj desechable, llanta de carro. .
  • 4. Los Sistemas (clasificación)Los Sistemas (clasificación) Según su naturaleza:Según su naturaleza: Concretos:Concretos: Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos, pájaro, guitarra, elefante. Abstractos:Abstractos: Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo: Sistema sexagesimal, idioma español lógica difusa. Según su origen:Según su origen: Naturales:Naturales: Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos, los bosques las moléculas de agua. Artificiales:Artificiales: Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y construidos por el hombre, tenemos al tren, avión, idioma ingles. .
  • 5. Los Sistemas (clasificación)Los Sistemas (clasificación) Según sus relaciones:Según sus relaciones: Simples:Simples: Sistemas con pocos elementos (más o menos siete) y relaciones, como los juegos de billar, péndulo, f(x)=x+2, palanca. Complejos:Complejos: Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo: cerebro, universidad, cámara fotográfica. Según su cambio en el tiempo:Según su cambio en el tiempo: Estáticos:Estáticos: Sistema que no cambia en le tiempo: piedra, vaso de plástico, montañas. Dinámicos:Dinámicos: Sistema que cambia en el tiempo: Universo, átomo, la tierra, hongo. Esta clasificación es relativa por que depende del periodo de tiempo definido para el análisis del Sistema. .
  • 6. Los Sistemas (La organización)Los Sistemas (La organización) Las organizacionesorganizaciones son sistemas sociales y abiertos diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. También se definen como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.
  • 7. Los Sistemas (La Organización)Los Sistemas (La Organización) Una Organización se define también como “ una coordinación racional de actividades de un grupo de personas con el propósito de alcanzar algún objetivo” (Lucas, 1976).
  • 8. Los Sistemas (La organización)Los Sistemas (La organización)
  • 9. Los Sistemas(Tipos deLos Sistemas(Tipos de Organización)Organización) El Gobierno Nacional, Políticamente estructurado en tres poderes: Poder Ejecutivo (Presidencia de La República y Ministerios), Poder Legislativo (Congreso de la República y sus Cámaras de Senadores y Diputados), Poder Judicial (Corte Suprema de Justicia y sus Tribunales). El Gobierno Regional: Gobernaciones, Concejos Municipales, Asambleas Legislativas, Juzgados, Prefecturas, etc. Instituciones Educativas: Escuelas, Liceos, Politécnicos, Institutos Universitarios, Universidades, Pedagógicos, etc. Instituciones Religiosas y Culturales: Iglesias, Cultos, Teatros, Museos, etc. Empresas productoras de Bienes: Pequeña y Mediana Industria, Industria Petrolera, Industria Manufacturera, Empresas Agrícolas, Empresas Constructoras, etc.
  • 10. Los Sistemas (Tipos de Organización)Los Sistemas (Tipos de Organización) Empresas de servicios: empresas de Trasporte, Empresas Comunicación, distribuidoras, almacenes, supermercados, abastos, tiendas, empresas de servicios públicos (Hidrocentro, CANTV, CADAFE, Aseo Urbano, etc), etc. Instituciones Financieras: Bancos, Entidades de Ahorro y Préstamo, Financiadoras, Aseguradoras, Cajas de Ahorro, etc. Agrupaciones: Partidos Políticos, Asociaciones, Sindicatos, Colegios Profesionales, Institutos de Previsión Social, Grupos Culturales, Consejos comunales, etc. Institutos: Científicos, Tecnológicos, Asistenciales, etc.
  • 11. Los Sistemas (Toma de Decisiones)Los Sistemas (Toma de Decisiones) Se define como el proceso de seleccionar entre diferentes alternativas un curso de acción que permita alcanzar un objetivo, resolver un problema o solucionar un conflicto. Pasos para la Toma de Decisiones: Reconocimiento del Problema o de la necesidad a decidir. Formulación y Análisis de Alternativas. Selección de Alternativas. Comunicación e implantación de la decisión (acción) Seguimiento de la acción y retroalimentación de resultados originados por la decisión tomada.
  • 12. Los Sistemas(Niveles de Decisión)Los Sistemas(Niveles de Decisión)
  • 13. Los Sistemas (TGS)Los Sistemas (TGS) El primer expositor de la Teoría General de los Sistemas (TGS) fue Ludwing von Bertalanffy (1901-1972) Se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias Se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y comunicación fecunda entre especialistas y especialidades.
  • 14. Los Sistemas (TGS)Los Sistemas (TGS) Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes: Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último, Promover una formalización (matemática) de estas leyes. .
  • 15. Los Sistemas (TGS)Los Sistemas (TGS) Para Bertalanffy, la TGS debería constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales y ser al mismo tiempo un instrumento básico para la formación y preparación de científicos. Sobre estas bases se constituyó en 1954 la Society for General Systems Research, cuyos objetivos fueron los siguientes: Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos y facilitar las transferencias entre aquellos. Promoción y desarrollo de modelos teóricos en campos que carecen de ellos. Reducir la duplicación de los esfuerzos teóricos Promover la unidad de la ciencia a través de principios conceptuales y metodológicos unificadores.
  • 16. Los Sistemas (TGS)Los Sistemas (TGS) La Teoría General de los Sistemas se basa en dos pilares básicos: aportes semánticos y aportes metodológicos: Aportes Semánticos:Aportes Semánticos: Las sucesivas especializaciones de las ciencias obligan a la creación de nuevas palabras, estas se acumulan durante sucesivas especializaciones, llegando a formar casi un verdadero lenguaje que sólo es manejado por los especialistas De esta forma surgen problemas al tratarse de proyectos interdisciplinarios, ya que los participantes del proyecto son especialistas de diferentes ramas de la ciencia y cada uno de ellos maneja una semántica diferente a los demás La TGS, para solucionar estos inconvenientes, pretende introducir una semántica científica de utilización universal.
  • 17. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS) Sistema:Sistema: Conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo Las partes que componen al sistema, no se refieren al campo físico (objetos), sino mas bien al funcional. De este modo las cosas o partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el sistema (entradas, procesos y salidas)
  • 18. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS) Entradas:Entradas: Son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información Constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas Las entradas pueden ser: En serie: resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa. Aleatoria: al azar, donde el termino “azar” se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema. Retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.
  • 19. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS) Proceso:Proceso: Es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc. Se debe saber siempre como se efectúa esa transformación. Con frecuencia el procesador puede ser diseñado por el administrador. En este caso, el proceso se denomina “caja blanca”. En la mayor parte de las situaciones no se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas (esta transformación es demasiado compleja). En este caso, el proceso se denomina una “caja negra”.
  • 20. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS) Salidas:Salidas: Son los resultados que se obtienen una vez procesadas las entradas, alternativamente, son también el propósito para el cual existe el sistema Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información Las salidas de un sistema se convierte en entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.
  • 21. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS)
  • 22. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS) Relaciones:Relaciones: Las relaciones son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o subsistemas que componen a un sistema complejo Se pueden clasificar en : Simbióticas: es aquella en que los sistemas conectados no pueden seguir funcionando solos A su vez puede subdividirse en unipolar o parasitaria, que es cuando un sistema (parásito) no puede vivir sin el otro sistema (planta); y bipolar o mutual, que es cuando ambos sistemas dependen entre si.
  • 23. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS) Relaciones:Relaciones: Se pueden clasificar en : Sinergia significa “acción combinada”. Sin embargo, para la teoría de los sistemas el término significa algo más que el esfuerzo cooperativo. En las relaciones sinérgicas la acción cooperativa de subsistemas semi-independientes, tomados en forma conjunta, origina un producto total mayor que la suma de sus productos tomados de una manera independiente.
  • 24. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS) Relaciones:Relaciones: Se pueden clasificar en : Superflua: Son las que repiten otras relaciones La razón de las relaciones superfluas es la confiabilidad Las relaciones superfluas aumentan la probabilidad de que un sistema funcione todo el tiempo y no una parte del mismo Estas relaciones tienen un problema que es su costo, que se suma al costo del sistema que sin ellas puede funcionar.
  • 25. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS) Atributos:Atributos: Los atributos de los sistemas, definen al sistema tal como se conoce o se observa Contexto:Contexto: Conjunto de objetos exteriores al sistema, pero que influyen decididamente a éste, y a su vez el sistema influye, aunque en una menor proporción, influye sobre el contexto; se trata de una relación mutua de contexto-sistema.
  • 26. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS) Subsistemas:Subsistemas: En la misma definición de sistema, se hace referencia a los subsistemas que lo componen, cuando se indica que el mismo esta formado por partes o cosas que forman el todo. Estos conjuntos o partes pueden ser a su vez sistemas (en este caso serían subsistemas del sistema de definición), ya que conforman un todo en sí mismos y estos serían de un rango inferior al del sistema que componen. Estos subsistemas forman o componen un sistema de un rango mayor, el cual para los primeros se denomina macrosistema.
  • 27. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS) Variables:Variables: Cada sistema y subsistema contiene un proceso interno que se desarrolla sobre la base de la acción, interacción y reacción de distintos elementos que deben necesariamente conocerse Dado que dicho proceso es dinámico, suele denominarse como variable, a cada elemento que compone o existe dentro de los sistemas y subsistemas No todas las variables tienen el mismo comportamiento sino que, por lo contrario, según el proceso y las características del mismo, asumen comportamientos diferentes dentro del mismo proceso de acuerdo al momento y las circunstancias que las rodean.
  • 28. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS) Retroalimentación:Retroalimentación: Se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistemas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información Permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección en base a la información retroalimentada Feed-forward o alimentación delantera:Feed-forward o alimentación delantera: Es una forma de control de los sistemas que se realiza a la entrada del sistema, de tal manera que el mismo no tenga entradas corruptas o malas, de esta forma al no haber entradas malas en el sistema, las fallas no serán consecuencia de las entradas sino de los proceso mismos que componen al sistema.
  • 29. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS) RetroalimentaciónRetroalimentación
  • 30. La homeostasis:La homeostasis: Es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica Los sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS)
  • 31. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS) La homeostasisLa homeostasis
  • 32. La entropía:La entropía: Es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Estos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva. Sin embargo en los sistemas abiertos biológicos o sociales, la entropía puede ser reducida o mejor aun transformarse en entropía negativa Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS)
  • 33. Permeabilidad:Permeabilidad: Mide la interacción que este recibe del medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo será mas o menos abierto Los sistemas que tienen mucha relación con el medio en el cuál se desarrollan son sistemas altamente permeables, estos y los de permeabilidad media son los llamados sistemas abiertos Por el contrario los sistemas de permeabilidad casi nula se denominan sistemas cerrados. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS)
  • 34. PermeabilidadPermeabilidad Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS)
  • 35. Integración e independencia:Integración e independencia: Un sistema integrado es aquel en el cual su nivel de coherencia interna hace que un cambio producido en cualquiera de sus subsistemas produzca cambios en los demás subsistemas y hasta en el sistema mismo Un sistema es independiente cuando un cambio que se produce en él, no afecta a otros sistemas Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS)
  • 36. Centralización :Centralización : Un sistema se dice centralizado cuando tiene un núcleo que comanda a todos los demás, y estos dependen para su activación del primero, ya que por sí solos no son capaces de generar ningún proceso Los sistemas centralizados se controlan más fácilmente que los descentralizados, son más sumisos, requieren menos recursos, pero son más lentos en su adaptación al contexto Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS)
  • 37. Descentralización:Descentralización: Los sistemas descentralizados son aquellos donde el núcleo de comando y decisión está formado por varios subsistemas El sistema no es tan dependiente, sino que puede llegar a contar con subsistemas que actúan de reserva y que sólo se ponen en funcionamiento cuando falla el sistema que debería actuar en dicho caso Tienen una mayor velocidad de respuesta al medio ambiente pero requieren mayor cantidad de recursos y métodos de coordinación y de control más elaborados y complejos. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS)
  • 38. Adaptabilidad:Adaptabilidad: Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto Esto se logra a través de un mecanismo de adaptación que permita responder a los cambios internos y externos a través del tiempo Para que un sistema pueda ser adaptable debe tener un fluido intercambio con el medio en el que se desarrolla. Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS)
  • 39. Mantenibilidad:Mantenibilidad: Es la propiedad que tiene un sistema de mantenerse constantemente en funcionamiento Para ello utiliza un mecanismo de mantenimiento que asegure que los distintos subsistemas están balanceados y que el sistema total se mantiene en equilibrio con su medio Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS)
  • 40. Estabilidad:Estabilidad: Un sistema se dice estable cuando puede mantenerse en equilibrio a través del flujo continuo de materiales, energía e información. La estabilidad de los sistemas ocurre mientras los mismos pueden mantener su funcionamiento y trabajen de manera efectiva (mantenibilidad). Los Sistemas (Aportes semánticosLos Sistemas (Aportes semánticos de la TGS)de la TGS)