SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.: Jesús García
¿ Cómo se genera? Primer acercamiento
a la realidad que
habrá de investigar
IDEAS
La reflexión sobre la propia práctica
Creencias, presentimientos
Teorías
Observaciones de los hechos
Experiencias individuales
Materiales impreso o digitalizado
Descubrimiento producto de investigaciones
Ramírez
(1999)
Producto de la observación
De investigaciones que sobre un tema que se
estén realizando y que generen problemas
de investigaciones colaterales
Producto de la reflexión teórica sobre áreas
de la realidad.
Por la indagación en áreas de la realidad
poco estudiadas.
Por la reflexión sobre aspectos
aparentemente intrascendentes de la
realidad social
CÓMO SELECCIONAR EL PROBLEMA A INVESTIGAR
a. ¿Qué es un Problema de Investigación?
Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la
reflexión o al estudio.
b. Aspectos del Problema
Descripción: Mostrar la situación objeto de estudio.
Formulación: Elaborar preguntas de reflexión sobre
el problema.
C. Importancia
Permite conocer la situación que se va a estudiar
mostrando sus principales rasgos. Dimensiona el
estado actual de la situación o aspecto que se va
a estudiar.
Bernal (2006)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Palella y Martins(2012)
E
L
E
M
E
N
T
O
S
Descubrimiento e Identificación
de la situación
Explicarlo detalladamente posible, con sus
indicios que hacen pensar que
existe un problema
Planteamiento global
Descripción del objeto de estudio
Causas- consecuencias
Síntomas
Debilidades
Interrogantes
¿Qué es lo que
debe explicarse?
¿Dónde se observa
el problema?
¿Qué tan grave es?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Es el proceso de investigación iniciado por el sujeto que investiga, busca lograr
dar respuesta a las interrogantes que han surgido de la aprehensión del objeto
construido; señalando con ello el camino a seguir.
OBJETIVOS GENERAL
Determina el curso de acción.
Es la meta que se persigue en la Investigación.
Es el resultado o producto de la labor investigativa
Para elaborar los objetivos el investigador formula las siguientes
interrogantes:
¿Qué deseo hacer la investigación?
¿Qué busco conocer?
¿A dónde quiero llegar?
OBJETIVO
GENERAL=
PROPÓSITO
GLOBAL DEL
ESTUDIO
Orientan las líneas de acción que se han de seguir en la investigación, al precisar lo que se
ha de estudiar en el marco del problema objeto de estudio, sitúan el problema planteado
dentro de determinados límites
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Se desprenden del objetivo general.
2. Deben ir en concordancia con las preguntas de la investigación.
3. Debe utilizar un verbo de acción observable.
4. Son metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que
se desea indagar y conocer.
5. Son las guías del estudio, hay que tenerlas presente durante todo su
desarrollo.
6. Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el
proceso de investigación.
7. Deben estar relacionados entre sí y ser reales para poder alcanzarlos.
Son los propósitos o fines que
sepretenden lograr al realizar
la investigación. Especificar
la(s) variable (s).
Específicos
- Conducen al
Objetivo General
General
- Responde al Título
y al Problema de
Investigación
Utilizar verbos infinitivos que
indiquen acción reflexiva
¿ SE PUEDEN MODIFICAR ?
DEFINIR LOS
OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN
¿Para qué se investiga?
¿Para qué se quieren los resultados?
¿Cuál será su utilidad?
Señala quienes beneficiará el trabajo, en que consiste ese beneficio y por qué es importante
alcanzarlo. Una vez seleccionado el problema, el investigador debe justificar cuatro momentos:
Teórico: Dirigido a resaltar los supuestos que pretende profundizar el investigador sea para
avanzar en el conocimiento planteado para encontrar nuevas explicaciones que modifiquen el
conocimiento inicial.
Metodológico: Referido al uso o propuesta de métodos y técnicas especificas que puedan
servir de aporte y/o aplicación para otros investigadores que aborden problemas similares.
Práctico: Destinado a resaltar la contribución a la solución de un problema concreto que afecta
directa e indirectamente a una realidad social.
Relevancia Social: ¿Quiénes se benefician? ¿De qué manera? ¿Cómo beneficia a la
sociedad, comunidad?
DELIMITACIÓN
ESPACIO TIEMPO TEMÁTICA
El espacio
geográfico
donde se
realizará el
estudio: país,
ciudad, región,
municipio.
Determinación
del periodo
dentro del cual
se desarrollará
la investigación:
año, mes.
El área del
conocimiento
donde se
inserta el
estudio; así
como la línea
de investigación
a la cual
pertenece.
EL MARCO TEÓRICO, MARCO REFERENCIAL O
MARCO CONCEPTUAL
Tiene e l propós ito d e dar a la inves tigac ión u n
s is tema c oor dinado y c oher ente de conc eptos y
pr opos ic iones q u e permitan abordar e l pr oblema . Se
tr ata de integr ar a l pr oblema dentro de u n ámbito
d o n d e és te c obre s entido, inc orporando los
c onoc imientos previos r elativos al mis mo y
ordenándolos de modo tal que res ulten útil al
pr oc es o a inves tigar.
MARCO TEÓRICO
ELEMENTOS
ANTECEDENTES
DE LA
INVESTIGACION
(5 años de vigencia)
BASES
TEORICAS DEFINICION DE
TÉRMINOS
BÁSICOS
SISTEMA
DE
VARIABLES
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
 Identificar autor(es), año y título del trabajo de investigación. Objetivo
general.
 Enfoque epistemológico, tipos de investigación.
 Población, muestra o informantes, técnicas e instrumentos de recolección
de datos,, Validez y confiabilidad o fiabilidad.
 Técnicas para el análisis de la información.
 Resultados y conclusiones que tienen relación directa con la temática en
estudio.
 Destacar la importancia del o de lo (s) estudio (s) para el trabajo de
investigación en desarrollo.
BASES TEORICAS QUE SUSTENTAN
LA INVESTIGACIÓN
EXPRESAN
PREPOSICIONES TEÓRICAS GENERALES
TEORÍAS ESPECÍFICAS
POSTULADOS
SUPUESTOS
CATEGORÍAS
CONCEPTOS
VARIABLES
Zorrilla y Torres (citado por Pérez, 2009)
Las variables son elementos o factores que pueden ser clasificados en
una o más categorías. Es posible medirlas o cuantificarlas, según
propiedades o características. También se puede afirmar que son
características atributos, rasgos, cualidades o propiedad que se dan en
individuos, grupos o objetos. Es decir, las variables son características
observables de algo y a la vez, son susceptibles de cambios.
1. Identificar la variable causal (Independiente)
Condiciona, explica o determina la presencia de otro fenómeno y puede ser
manipulada por el investigador.
2. Identifica la que recibe el efecto (dependiente)
Es la conducta o fenómeno que requiere de explicación o que debe explicarse.
Ejemplo:
Titulo: Patrones socioculturales que inciden en el rendimiento escolar de los
estudiantes
Variable: Patrones socioculturales
Variable: Rendimiento escolar
OPERACIONALIZACIÓN
DE LAS VARIABLES
Es un proceso que busca
precisión de los datos
Objetivos
Específicos
Variables Dimensión Indicadores Ítems
Orienta la
investigación,
ubican al lector,
delimita la
problemática,
mantiene un
orden
metodológico,
establece las
etapas, deben
ser claros y
precisos.
Aspectos de
un fenómeno
que se a va
medir
Un conjunto de
características que
describen a las
variables o se
puede establecer
en función de los
objetivos
Son unidades
de medición de
la variables,
señalan lo que
vamos a medir
en cada ítems;
es decir, son
expresiones
concretas y
prácticas
Las preguntas
que deben ir
relacionadas con
la variable,
dimensión e
indicadores
Objetivo General: Analizar el proceso comunicacional como medio de
articulación de valores en la institución
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
Caracterizar el perfil
comunicacional
Proceso
comunicacional
Perfil
comunicacional
Emisor
Receptor
Mensaje
Intención
Código
Ruido
1-2
3
4
5
6
7
Establecer el nivel de
interacción de los
valores
organizacionales
Articulación de
valores
Valores
organizacionale
s
Actitud
Identidad
Solidaridad
Confianza
Sentido de
Pertenencia
8-9
10
11
12
13
´14
Determinar el tipo de
evaluación
institucional que se
aplica..
Evaluación
Institucional
Tipo de
Evaluación
institucional
Diagnostico
Proceso
Resultado
15-16
17-18
19-20
Ramón R. Abarca Fernández 21
“Una organización que busca la
calidad, sin una misión, visión y
objetivos claros, es como un barco en
el que todo funciona bien, pero que
no sabe a donde vá.”
 Alfredo Acle.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación gambitguille
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
gladysbeltran
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosRafael Yépez
 
El método de recolección de dato
El método de recolección de datoEl método de recolección de dato
El método de recolección de datodepdepublicaciones
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
viverson03
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Patricia Becerra Correa
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Diomedes Palomino Romero
 
Recoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultadosRecoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultadosDavid Useche
 
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datosaustinmi
 
Instrumentos para la Recolección de Información
Instrumentos para la Recolección de InformaciónInstrumentos para la Recolección de Información
Instrumentos para la Recolección de Información
Nolberto Gonçalves Rodríguez
 
Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009
Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009
Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
7 Recolección de datos primarios
7 Recolección de datos primarios7 Recolección de datos primarios
7 Recolección de datos primarios
Diana Vaquero
 
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
msolanocarrillo
 
Diseño de instrumentos
Diseño de instrumentosDiseño de instrumentos
Diseño de instrumentos
Universidad Técnica de Manabí
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
elisaguarinaaranguren
 
Encuesta EXPOSICION
Encuesta EXPOSICION Encuesta EXPOSICION
Encuesta EXPOSICION
Banesa Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
 
El método de recolección de dato
El método de recolección de datoEl método de recolección de dato
El método de recolección de dato
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
09 13 21_sesion_6
09 13 21_sesion_609 13 21_sesion_6
09 13 21_sesion_6
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
 
Recoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultadosRecoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultados
 
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datos
 
Instrumentos para la Recolección de Información
Instrumentos para la Recolección de InformaciónInstrumentos para la Recolección de Información
Instrumentos para la Recolección de Información
 
Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009
Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009
Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009
 
7 Recolección de datos primarios
7 Recolección de datos primarios7 Recolección de datos primarios
7 Recolección de datos primarios
 
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
 
Diseño de instrumentos
Diseño de instrumentosDiseño de instrumentos
Diseño de instrumentos
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Encuesta EXPOSICION
Encuesta EXPOSICION Encuesta EXPOSICION
Encuesta EXPOSICION
 

Similar a Fundamentos para la investigación

Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
Alejandro Castillo
 
Planteaminto del problema
Planteaminto del problemaPlanteaminto del problema
Planteaminto del problema
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
Gunnar Zapata Zurita
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
GestioPolis com
 
1. Introduccion_tesis2(1).pptx
1. Introduccion_tesis2(1).pptx1. Introduccion_tesis2(1).pptx
1. Introduccion_tesis2(1).pptx
carlos jola
 
4. técnicas de investigación estructura 3 páginas
4. técnicas de investigación estructura 3 páginas4. técnicas de investigación estructura 3 páginas
4. técnicas de investigación estructura 3 páginasAdalberto
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
kiio0zaku
 
4. técnicas de investigación estructura
4. técnicas de investigación estructura4. técnicas de investigación estructura
4. técnicas de investigación estructuraAdalberto
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
MiguelAngelVillalpan2
 
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
jhontello80
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Uuren Sanchez
 
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisAugusto Javes Sanchez
 
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
Estefania Lopez Lozano
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Adiela Carvajal Areboleda
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1guestfc33374
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092ruizzelaya2013
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 

Similar a Fundamentos para la investigación (20)

Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 
Planteaminto del problema
Planteaminto del problemaPlanteaminto del problema
Planteaminto del problema
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
 
1. Introduccion_tesis2(1).pptx
1. Introduccion_tesis2(1).pptx1. Introduccion_tesis2(1).pptx
1. Introduccion_tesis2(1).pptx
 
4. técnicas de investigación estructura 3 páginas
4. técnicas de investigación estructura 3 páginas4. técnicas de investigación estructura 3 páginas
4. técnicas de investigación estructura 3 páginas
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
4. técnicas de investigación estructura
4. técnicas de investigación estructura4. técnicas de investigación estructura
4. técnicas de investigación estructura
 
Delimitación
DelimitaciónDelimitación
Delimitación
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
 
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
 
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
La investigación acción en la etapa de Educación Infantil Tema 1.1
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Fundamentos para la investigación

  • 2. ¿ Cómo se genera? Primer acercamiento a la realidad que habrá de investigar IDEAS La reflexión sobre la propia práctica Creencias, presentimientos Teorías Observaciones de los hechos Experiencias individuales Materiales impreso o digitalizado Descubrimiento producto de investigaciones
  • 3. Ramírez (1999) Producto de la observación De investigaciones que sobre un tema que se estén realizando y que generen problemas de investigaciones colaterales Producto de la reflexión teórica sobre áreas de la realidad. Por la indagación en áreas de la realidad poco estudiadas. Por la reflexión sobre aspectos aparentemente intrascendentes de la realidad social CÓMO SELECCIONAR EL PROBLEMA A INVESTIGAR
  • 4. a. ¿Qué es un Problema de Investigación? Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la reflexión o al estudio. b. Aspectos del Problema Descripción: Mostrar la situación objeto de estudio. Formulación: Elaborar preguntas de reflexión sobre el problema. C. Importancia Permite conocer la situación que se va a estudiar mostrando sus principales rasgos. Dimensiona el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar. Bernal (2006) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 5. Palella y Martins(2012) E L E M E N T O S Descubrimiento e Identificación de la situación Explicarlo detalladamente posible, con sus indicios que hacen pensar que existe un problema Planteamiento global Descripción del objeto de estudio Causas- consecuencias Síntomas Debilidades Interrogantes ¿Qué es lo que debe explicarse? ¿Dónde se observa el problema? ¿Qué tan grave es?
  • 6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Es el proceso de investigación iniciado por el sujeto que investiga, busca lograr dar respuesta a las interrogantes que han surgido de la aprehensión del objeto construido; señalando con ello el camino a seguir. OBJETIVOS GENERAL Determina el curso de acción. Es la meta que se persigue en la Investigación. Es el resultado o producto de la labor investigativa
  • 7. Para elaborar los objetivos el investigador formula las siguientes interrogantes: ¿Qué deseo hacer la investigación? ¿Qué busco conocer? ¿A dónde quiero llegar? OBJETIVO GENERAL= PROPÓSITO GLOBAL DEL ESTUDIO Orientan las líneas de acción que se han de seguir en la investigación, al precisar lo que se ha de estudiar en el marco del problema objeto de estudio, sitúan el problema planteado dentro de determinados límites
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Se desprenden del objetivo general. 2. Deben ir en concordancia con las preguntas de la investigación. 3. Debe utilizar un verbo de acción observable. 4. Son metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que se desea indagar y conocer. 5. Son las guías del estudio, hay que tenerlas presente durante todo su desarrollo. 6. Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación. 7. Deben estar relacionados entre sí y ser reales para poder alcanzarlos.
  • 9. Son los propósitos o fines que sepretenden lograr al realizar la investigación. Especificar la(s) variable (s). Específicos - Conducen al Objetivo General General - Responde al Título y al Problema de Investigación Utilizar verbos infinitivos que indiquen acción reflexiva ¿ SE PUEDEN MODIFICAR ? DEFINIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
  • 10. JUSTIFICACIÓN ¿Para qué se investiga? ¿Para qué se quieren los resultados? ¿Cuál será su utilidad? Señala quienes beneficiará el trabajo, en que consiste ese beneficio y por qué es importante alcanzarlo. Una vez seleccionado el problema, el investigador debe justificar cuatro momentos: Teórico: Dirigido a resaltar los supuestos que pretende profundizar el investigador sea para avanzar en el conocimiento planteado para encontrar nuevas explicaciones que modifiquen el conocimiento inicial. Metodológico: Referido al uso o propuesta de métodos y técnicas especificas que puedan servir de aporte y/o aplicación para otros investigadores que aborden problemas similares. Práctico: Destinado a resaltar la contribución a la solución de un problema concreto que afecta directa e indirectamente a una realidad social. Relevancia Social: ¿Quiénes se benefician? ¿De qué manera? ¿Cómo beneficia a la sociedad, comunidad?
  • 11. DELIMITACIÓN ESPACIO TIEMPO TEMÁTICA El espacio geográfico donde se realizará el estudio: país, ciudad, región, municipio. Determinación del periodo dentro del cual se desarrollará la investigación: año, mes. El área del conocimiento donde se inserta el estudio; así como la línea de investigación a la cual pertenece.
  • 12. EL MARCO TEÓRICO, MARCO REFERENCIAL O MARCO CONCEPTUAL Tiene e l propós ito d e dar a la inves tigac ión u n s is tema c oor dinado y c oher ente de conc eptos y pr opos ic iones q u e permitan abordar e l pr oblema . Se tr ata de integr ar a l pr oblema dentro de u n ámbito d o n d e és te c obre s entido, inc orporando los c onoc imientos previos r elativos al mis mo y ordenándolos de modo tal que res ulten útil al pr oc es o a inves tigar.
  • 13. MARCO TEÓRICO ELEMENTOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION (5 años de vigencia) BASES TEORICAS DEFINICION DE TÉRMINOS BÁSICOS SISTEMA DE VARIABLES
  • 14. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN  Identificar autor(es), año y título del trabajo de investigación. Objetivo general.  Enfoque epistemológico, tipos de investigación.  Población, muestra o informantes, técnicas e instrumentos de recolección de datos,, Validez y confiabilidad o fiabilidad.  Técnicas para el análisis de la información.  Resultados y conclusiones que tienen relación directa con la temática en estudio.  Destacar la importancia del o de lo (s) estudio (s) para el trabajo de investigación en desarrollo.
  • 15. BASES TEORICAS QUE SUSTENTAN LA INVESTIGACIÓN EXPRESAN PREPOSICIONES TEÓRICAS GENERALES TEORÍAS ESPECÍFICAS POSTULADOS SUPUESTOS CATEGORÍAS CONCEPTOS
  • 16. VARIABLES Zorrilla y Torres (citado por Pérez, 2009) Las variables son elementos o factores que pueden ser clasificados en una o más categorías. Es posible medirlas o cuantificarlas, según propiedades o características. También se puede afirmar que son características atributos, rasgos, cualidades o propiedad que se dan en individuos, grupos o objetos. Es decir, las variables son características observables de algo y a la vez, son susceptibles de cambios.
  • 17. 1. Identificar la variable causal (Independiente) Condiciona, explica o determina la presencia de otro fenómeno y puede ser manipulada por el investigador. 2. Identifica la que recibe el efecto (dependiente) Es la conducta o fenómeno que requiere de explicación o que debe explicarse. Ejemplo: Titulo: Patrones socioculturales que inciden en el rendimiento escolar de los estudiantes Variable: Patrones socioculturales Variable: Rendimiento escolar
  • 18. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Es un proceso que busca precisión de los datos Objetivos Específicos Variables Dimensión Indicadores Ítems Orienta la investigación, ubican al lector, delimita la problemática, mantiene un orden metodológico, establece las etapas, deben ser claros y precisos. Aspectos de un fenómeno que se a va medir Un conjunto de características que describen a las variables o se puede establecer en función de los objetivos Son unidades de medición de la variables, señalan lo que vamos a medir en cada ítems; es decir, son expresiones concretas y prácticas Las preguntas que deben ir relacionadas con la variable, dimensión e indicadores
  • 19. Objetivo General: Analizar el proceso comunicacional como medio de articulación de valores en la institución OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS Caracterizar el perfil comunicacional Proceso comunicacional Perfil comunicacional Emisor Receptor Mensaje Intención Código Ruido 1-2 3 4 5 6 7 Establecer el nivel de interacción de los valores organizacionales Articulación de valores Valores organizacionale s Actitud Identidad Solidaridad Confianza Sentido de Pertenencia 8-9 10 11 12 13 ´14 Determinar el tipo de evaluación institucional que se aplica.. Evaluación Institucional Tipo de Evaluación institucional Diagnostico Proceso Resultado 15-16 17-18 19-20
  • 20.
  • 21. Ramón R. Abarca Fernández 21 “Una organización que busca la calidad, sin una misión, visión y objetivos claros, es como un barco en el que todo funciona bien, pero que no sabe a donde vá.”  Alfredo Acle.