SlideShare una empresa de Scribd logo
MSP-MBA Prof. Jeannette Kravetz Stoletzka
LA EDUCACIÓN
Evolución del concepto de Educación
En las sociedades primitivas, la educación resviste la característica de una
necesidad vital, de tipo mágico. Los niños son enseñados a cazar, pescar,
defenderse del medio ambiente, los jóvenes son sometidos a prácticas de
iniciación para incorporarse a la vida social; los adultos y la comunidad entera
participan en las ceremonias rituales que se realizan con la divinidad.
En períodos más avanzados de la cultura, la educación prepara una clase social
determinada; los magos, los adivinos, los sacerdotes, que al entrar en ´posesión
de los misterios del culto, se convierten en dirigentes de la comunidad.
En las culturas, griega y romana, la obra educativa tiene un carácter civil, tiende a
preparar a los ciudadanos libres (nobleza), en el ejercicio de sus propios derechos
políticos. Al mismo tiempo la educación se convierte en un instrumento de
dominio sobre los esclavos y los libertos al conferir a la clase social dominante una
superioridad en la concepción del mundo, de la vida, y en la práctica del poder
público.
Durante la Edad Media, la influencia de la Iglesia se deja sentir en todas partes,
funda y sostiene los primeros colegios y universidades, adquiriendo en esta forma
el control de la educación sistemática, como medio para propagar la fé cristiana.
En la época, del Renacimiento, que se caracteriza principalmente por la
revalorización de la cultura clásica greco-romana, se pretenden esclarecer y
sistematizar los conocimientos científicos, separándolos de la doctrina religiosa.de
esta forma se imprime una nueva dirección a la cultura, que tiene su culminación
en los movimientos sociales económicos de los siglos XVIII y XIX ( la revolución
francesa, la revolución industrial y la Independencia de los países americanos).
Hasta antes de la Revolución Francesa, la educación constituye un privilegio de
las clases sociales dominantes. El pueblo permanece sumido en la ignorancia,
alejado de los más elementales beneficios de las tareas educativas.
En la época moderna y contemporánea, la educación se caracteriza por la
aspiración de asegurar iguales oportunidades para todos, estableciendo la
obligatoriedad, la gratuidad y el laicicismo, principios que tienden a lograr que
todos los individuos, sin distinción de posiciones económicas y de credos
políticos o religiosos, reciban los beneficios de la obra educativa.
MSP-MBA Prof. Jeannette Kravetz Stoletzka
El avance de las ciencias pedagógicas, ha permitido la renovación de los
sistemas, los procedimientos y las técnicas de enseñanza, es así que frente a la
actitud pasiva de los alumnos, característica de los sistemas pedagógicos
tradicionales, surge la “ nueva educación” que introduce la actividad intelectual.
emocional y física, se procura hacer objetivo el aprendizaje, se adapta el proceso
de enseñanza- aprendizaje a las características psicológicas del niño, del joven y
del adulto , tomando en consideración sus intereses y necesidades.
Finalidades de la educación
La tarea más importante de la educación es la preparación del individuo y su
adaptación al medio social
Conversión de valores en bienes culturales
Clasificación de los Valores
 Vitales: Todos aquellos que permiten alcanzar la salud, se puede citar el
vigor físico, la destreza, el equilibrio intelectual, la madurez emocional, etc.
 Económicos: Todos aquellos que contribuyen a la felicidad del H.
mediante la creación de bienes y satisfactores. La utilidad, la prosperidad,el
valor de cambio, el valor de uso, la producción entre otros son valores
económicos.
 Sociales: Son aquellos que regulan las relaciones de los hombres entre
sí.se incluye la solidaridad, la popularidad, él espíritu de grupo, el
patriotismo, el respeto al prójimo, encaminados al bien común. etc.
 Éticos o morales: Aquellos que condicionan la conducta del H.,
 Hedónicos o Eudomónicos: Aquellos que conducen al placer y a la
alegría,se fomentan mediante el hábito de observar la naturaleza y se
obtienen por medio de la educación moral y artística.
La solución de la mayor parte de los problemas sociales y económicos de los pueblos radica
en ampliar, perfeccionar y fortalecer las instituciones educativas, orientándolas con un
criterio científico y humanista rescatando lo artístico y creando un medio ambiente propicio
que favorezca el más completo desarrollo físico, emocional, moral e intelectual del
“Hombre” 8 al menos ésta debiera ser la máxima aspiración de los programas y planes de
educación de nuestro tiempo.
MSP-MBA Prof. Jeannette Kravetz Stoletzka
 Científicos: Dan acceso a la verdad y llevan a la aproximación, a la
probabilidad y a la exactitud. Se alcanzan a través de la educación
científica.
 Educativos: Incrementan la individualidad original del ser humano, la
seguridad, la pertenencia, sentirse útil en la comunidad, la
convivencia, la enseñanza, la estima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaYamilegomez1981
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
La educacion bancaria
La educacion bancariaLa educacion bancaria
La educacion bancaria
enkidoo
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Obed Cazares Reyes
 
Platón y sus aportes a la educación
Platón y sus aportes   a la educaciónPlatón y sus aportes   a la educación
Platón y sus aportes a la educaciónCETis 109
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
pedagogia-unica
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaflorenciaficarra
 
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual   ensayoAportaciones de comenio a la educación actual   ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
nelson enrique javier angulo
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
carolrm1988
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nuevagemuka
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
En casa
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Brisceyda Arce Bojorquez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
La educacion bancaria
La educacion bancariaLa educacion bancaria
La educacion bancaria
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
Platón y sus aportes a la educación
Platón y sus aportes   a la educaciónPlatón y sus aportes   a la educación
Platón y sus aportes a la educación
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
 
La pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofiaLa pedagogia como filosofia
La pedagogia como filosofia
 
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual   ensayoAportaciones de comenio a la educación actual   ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 

Destacado

HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
Evolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogiaEvolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogiaJOAS1519
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, conceptoEsther Iza Cer
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Gerardo González
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
ceuvillanueva
 
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
guestb21a6f
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACIONHISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
Euler
 
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeConcepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeOsvaldo Toscano ILTEC
 
Educacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaEducacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaStephanie Araujo
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludkezitoz
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesHugo Herminio
 
De la tiza_a_la_computacion[1].ppt
De la tiza_a_la_computacion[1].pptDe la tiza_a_la_computacion[1].ppt
De la tiza_a_la_computacion[1].ppt
AilenCorigliano
 
Informe sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruana
Informe sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruanaInforme sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruana
Informe sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruana
Tony Sánchez Cáceres
 

Destacado (20)

HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
Evolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogiaEvolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogia
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACIONHISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeConcepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
 
Educacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaEducacion en grecia y roma
Educacion en grecia y roma
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
 
De la tiza_a_la_computacion[1].ppt
De la tiza_a_la_computacion[1].pptDe la tiza_a_la_computacion[1].ppt
De la tiza_a_la_computacion[1].ppt
 
Informe sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruana
Informe sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruanaInforme sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruana
Informe sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruana
 

Similar a EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION

Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Jhon M. Toapanta
 
Ensayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡NEnsayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡Ntunegocioweb
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
Laura Fuerte Dominguez
 
Factores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la PedagogíaFactores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la Pedagogía
yanedu05
 
Pedagogia y educacion
Pedagogia y educacionPedagogia y educacion
Pedagogia y educacion
DayanaToaquiza2
 
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...SandraViller6
 
Todo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativoTodo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativoEVer Tique Giron
 
Ciencias sociales y educación
Ciencias sociales y educaciónCiencias sociales y educación
Ciencias sociales y educación
Perspectiva Internacional
 
función social de la educación
 función social de la educación  función social de la educación
función social de la educación
Jesus perales de la Fuente
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
Wilfredo Condori
 
Teoría de la Educación Semana 2
Teoría de la Educación  Semana 2Teoría de la Educación  Semana 2
Teoría de la Educación Semana 2
Julio César Solís Castillo
 
Comunidad primitiva. Por Milena García
Comunidad primitiva. Por Milena GarcíaComunidad primitiva. Por Milena García
Comunidad primitiva. Por Milena GarcíaMilena García
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
margarita159
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaRocio7777
 
Ensayo alcelcia
Ensayo alcelciaEnsayo alcelcia
Ensayo alcelcia
Alcelcia
 
Ensayo alcelcia
Ensayo alcelciaEnsayo alcelcia
Ensayo alcelcia
Alcelcia
 

Similar a EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION (20)

Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
 
Ensayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡NEnsayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡N
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Factores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la PedagogíaFactores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la Pedagogía
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Pedagogia y educacion
Pedagogia y educacionPedagogia y educacion
Pedagogia y educacion
 
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Todo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativoTodo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativo
 
Ciencias sociales y educación
Ciencias sociales y educaciónCiencias sociales y educación
Ciencias sociales y educación
 
función social de la educación
 función social de la educación  función social de la educación
función social de la educación
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
Teoría de la Educación Semana 2
Teoría de la Educación  Semana 2Teoría de la Educación  Semana 2
Teoría de la Educación Semana 2
 
Comunidad primitiva. Por Milena García
Comunidad primitiva. Por Milena GarcíaComunidad primitiva. Por Milena García
Comunidad primitiva. Por Milena García
 
Ciencias sociales y educación
Ciencias sociales y educaciónCiencias sociales y educación
Ciencias sociales y educación
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Ensayo alcelcia
Ensayo alcelciaEnsayo alcelcia
Ensayo alcelcia
 
Ensayo alcelcia
Ensayo alcelciaEnsayo alcelcia
Ensayo alcelcia
 

Más de Jeannette Kravetz Stoletzka

MOTIVACION
MOTIVACIONMOTIVACION
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUDEDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD
 FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD
FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
EDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUD
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
EDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUD
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLAS
EVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLASEVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLAS
EVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLAS
Jeannette Kravetz Stoletzka
 

Más de Jeannette Kravetz Stoletzka (8)

MOTIVACION
MOTIVACIONMOTIVACION
MOTIVACION
 
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUDEDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
 
FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD
 FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD
FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA LA SALUD
 
EDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUD
 
EDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD
EDUCACION PARA LA SALUD
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLAS
EVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLASEVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLAS
EVOLUCION DEL CONCEPTO EDPLAS
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 
Epi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidemEpi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidem
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION

  • 1. MSP-MBA Prof. Jeannette Kravetz Stoletzka LA EDUCACIÓN Evolución del concepto de Educación En las sociedades primitivas, la educación resviste la característica de una necesidad vital, de tipo mágico. Los niños son enseñados a cazar, pescar, defenderse del medio ambiente, los jóvenes son sometidos a prácticas de iniciación para incorporarse a la vida social; los adultos y la comunidad entera participan en las ceremonias rituales que se realizan con la divinidad. En períodos más avanzados de la cultura, la educación prepara una clase social determinada; los magos, los adivinos, los sacerdotes, que al entrar en ´posesión de los misterios del culto, se convierten en dirigentes de la comunidad. En las culturas, griega y romana, la obra educativa tiene un carácter civil, tiende a preparar a los ciudadanos libres (nobleza), en el ejercicio de sus propios derechos políticos. Al mismo tiempo la educación se convierte en un instrumento de dominio sobre los esclavos y los libertos al conferir a la clase social dominante una superioridad en la concepción del mundo, de la vida, y en la práctica del poder público. Durante la Edad Media, la influencia de la Iglesia se deja sentir en todas partes, funda y sostiene los primeros colegios y universidades, adquiriendo en esta forma el control de la educación sistemática, como medio para propagar la fé cristiana. En la época, del Renacimiento, que se caracteriza principalmente por la revalorización de la cultura clásica greco-romana, se pretenden esclarecer y sistematizar los conocimientos científicos, separándolos de la doctrina religiosa.de esta forma se imprime una nueva dirección a la cultura, que tiene su culminación en los movimientos sociales económicos de los siglos XVIII y XIX ( la revolución francesa, la revolución industrial y la Independencia de los países americanos). Hasta antes de la Revolución Francesa, la educación constituye un privilegio de las clases sociales dominantes. El pueblo permanece sumido en la ignorancia, alejado de los más elementales beneficios de las tareas educativas. En la época moderna y contemporánea, la educación se caracteriza por la aspiración de asegurar iguales oportunidades para todos, estableciendo la obligatoriedad, la gratuidad y el laicicismo, principios que tienden a lograr que todos los individuos, sin distinción de posiciones económicas y de credos políticos o religiosos, reciban los beneficios de la obra educativa.
  • 2. MSP-MBA Prof. Jeannette Kravetz Stoletzka El avance de las ciencias pedagógicas, ha permitido la renovación de los sistemas, los procedimientos y las técnicas de enseñanza, es así que frente a la actitud pasiva de los alumnos, característica de los sistemas pedagógicos tradicionales, surge la “ nueva educación” que introduce la actividad intelectual. emocional y física, se procura hacer objetivo el aprendizaje, se adapta el proceso de enseñanza- aprendizaje a las características psicológicas del niño, del joven y del adulto , tomando en consideración sus intereses y necesidades. Finalidades de la educación La tarea más importante de la educación es la preparación del individuo y su adaptación al medio social Conversión de valores en bienes culturales Clasificación de los Valores  Vitales: Todos aquellos que permiten alcanzar la salud, se puede citar el vigor físico, la destreza, el equilibrio intelectual, la madurez emocional, etc.  Económicos: Todos aquellos que contribuyen a la felicidad del H. mediante la creación de bienes y satisfactores. La utilidad, la prosperidad,el valor de cambio, el valor de uso, la producción entre otros son valores económicos.  Sociales: Son aquellos que regulan las relaciones de los hombres entre sí.se incluye la solidaridad, la popularidad, él espíritu de grupo, el patriotismo, el respeto al prójimo, encaminados al bien común. etc.  Éticos o morales: Aquellos que condicionan la conducta del H.,  Hedónicos o Eudomónicos: Aquellos que conducen al placer y a la alegría,se fomentan mediante el hábito de observar la naturaleza y se obtienen por medio de la educación moral y artística. La solución de la mayor parte de los problemas sociales y económicos de los pueblos radica en ampliar, perfeccionar y fortalecer las instituciones educativas, orientándolas con un criterio científico y humanista rescatando lo artístico y creando un medio ambiente propicio que favorezca el más completo desarrollo físico, emocional, moral e intelectual del “Hombre” 8 al menos ésta debiera ser la máxima aspiración de los programas y planes de educación de nuestro tiempo.
  • 3. MSP-MBA Prof. Jeannette Kravetz Stoletzka  Científicos: Dan acceso a la verdad y llevan a la aproximación, a la probabilidad y a la exactitud. Se alcanzan a través de la educación científica.  Educativos: Incrementan la individualidad original del ser humano, la seguridad, la pertenencia, sentirse útil en la comunidad, la convivencia, la enseñanza, la estima.