SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Maestría en Tecnopedagogía y Educación Virtual
MTEV101 Fundamentos de la Educación Virtual
Quintana Roo, México
Tarea 1
Historia de la Educación a distancia
Elaborado por:
Yadira Josefina Salas González
yadirum@gmail.com
Agosto, 2021
2
Tabla de Contenidos
I. Introducción……………………………………………………………….….. 3
II. Desarrollo……………………………………………………………………... 4
1. Acontecimientos más importantes sobre la historia de la educación
a distancia…………………………………………………………………
4
2. Línea de tiempo con los acontecimientos más importantes
relacionados con la educación virtual desde sus inicios……………..
10
III.Conclusiones………………………………………………………………..… 12
IV. Referencias Bibliográficas…………………………………………...… 13
3
I. Introducción
Los diferentes cambios sucedidos en la era de la humanidad, industriales y sociales
han tenido influencia directa en la educación y sus diferentes procesos de
enseñanza-aprendizaje y de acceso. Desde los orígenes de las civilizaciones, el uso
del papiro y la evolución de la escritura hasta las hazañas tecnológicas, de big data
y de inteligencia artificial, las pandemias originadas por el impacto directo e indirecto
del cambio climática hacen que la educación a distancia cobre relevancia y se le de
el justo valor a su impacto en el desarrollo de las personas.
4
II. Desarrollo
1. Acontecimientos más importantes sobre la historia de la educación
a distancia.
Antes de iniciar la construcción histórica de la educación a distancia, en todas las
épocas en que una innovación tecnológica se difunde, existen adherentes y
detractores. En estos contextos de polarización, se suele verificar una tendencia
que se conoce como imperativo tecnológico: la adhesión a cada nueva exigencia de
la tecnología sin reflexionar sobre sus beneficios en un contexto dado (UCA, 2020).
En 1964, el semiólogo Umberto Eco compara la influencia negativa o positiva de
los medios en la sociedad, considera excesivamente optimista la visión del profesor
McLuhan considerado padre de la Comunicación Social a la que metaforiza como
“integrada” y, por otra parte, a los enfoques teóricos que atribuyen a la acción de los
medios casi todos los males que nublan la inteligencia de las personas (UCA, 2020).
La perspectiva del grupo de la Escuela de Frankfurt (Théodor Adorno, Max
Horkheimer y Herbert Marcuse) califican como apocalíptico el uso de la tecnología.
En esa línea el sociólogo Bourdieu y Giovanni Sartori continúan esta línea crítica
casi hasta la actualidad. De estas discusiones se formulan dos términos necesarios
para esta construcción:
 La tecnofilia, es decir la tecnología mejora las cosas. Según esta idea, el
acceso a internet o uso de dispositivos digitales mejora necesariamente la
educación en el aula.
 La tecnofobia, es la aversión a la tecnología cuando se considera que
empeora las cosas. Según esta percepción, las nuevas tecnologías vienen a
5
perjudicar un estado satisfactorio de las cosas, como el celular es un
elemento distractor durante las clases.
 Primera generación:
En 1441 el Alemán Johannes Gutenberg crea la imprenta. Gracias a la creación del
libro fue posible que las personas puedan autoeducarse y autoaprender, la
masificación del correo postal.
2000 a.c.: Surge la educación Presencia, es la primera forma de educación:
 Sumeria: Aparecen las primeras escuelas presenciales.
 Egipto y China: se da la expansión escolar.
 Grecia: Aristóteles consolida la escuela como institución.
Siglo XVIII: Educación por correspondencia.
 1680 nacimiento del penny post “servicio postal nacional” en Boston, permitía
realizar envíos de cartas.
 1728 se publica en la Gaceta de Boston EEUU, anuncio de oferta de curso
por correspondencia: “Toda persona de la región, deseosa de aprender este
arte, puede recibir en su casa varias lecciones semanalmente y ser
perfectamente instruida, como las personas que viven en Boston” (p. 44).
 1820 surge el telégrafo y sus códigos Morse.
 1833 El periódico Lunds Wecloblad de Suecia publica un segundo anuncio:
“El abajo firmante, con todo respeto, avisa a aquellas damas y aquellos
caballeros de las ciudades vecinas que estudian composición a través del
correo, que la dirección para el mes de agosto será Little Grey Friars Street,
Lund”
 1840 Inglaterra: Isaac Pitman, Inglaterra ofrece un curso de taquigrafía.
6
 1856 el francés Charles Toussaint y el alemán y Gustav Langenscheidt
fundan el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por
correspondencia.
 1873 en Boston se funda la Society for the Promotion of Study at Home.
 1876 se inventa el teléfono.
Primeras instituciones de educación por correspondencia
 1883 Universidad por Correspondecia de Ithaca en NY, EEUU.
 1887 Escuela Americana en Massachussetts, EEUU.
 1894 nace la radio.
 1898 Colegio Hermonds Korrespondensinstitut Suecia.
 1899 desarrollo y distribución de materiales autoinstructivos denominado
Método Rustin.
 1901 se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio.
 1903 nace la Escuelas Libres de Ingenieros en España.
 1910 el teletipo permite el envío de mensajes escritos a distancia utilizando
determinados códigos.
 1911 Universidad de Queensland Australia.
 1914 Norst Correspondanseskole Noruega.
 1914 Fernschule Jena Alemania.
 1914 l´Ecole Spéciale des Trabaux Publics du Bâtment et de l´Industrie
 20´Ex Union Sovietica: El derecho a la educación a distancia formaba parte
de la Constitución de la URSS
 1922 New Zeland Correspondence School Nueva Zelanda.
 1922 Universidad de Chicago, Universidad de Wisconsin, Universidad de
Sudáfrica y Universidad de Delhi: crean departamentos de Educación por
Correspondencia.
 1923 nace la televisión.
 1927 la BBC británica inauguro la enseñanza con radio.
7
 Finales de 40´ en Francia nace Centre National d´Enseignement à Distance
con el fin de mantener en funcionamiento el sistema educativo francés en los
niveles primario y secundario durante la guerra.
 1947 Francia: la Radio Sorbonne dicto clases magistrales de la Facultad de
Letras y Ciencias Humanas de París.
 1947 Instituto Federal de Capacitación de Magisterio inicia la enseñanza a
distancia.
 1947 Colombia: surgen las escuelas radiofónicas.
La ventaja de la educación por correspondencia permitía mayor cantidad de
alumnos, acceso independiente de la distancia, gestión de horarios de aprendizaje
por parte del estudiante. Por esta razón, los cursos por correspondencia se
popularizan como una categoría menospreciada, porque no había una didáctica
pensada para la modalidad,
Segunda Generación
La masificación de la radio y la televisión, otros escenarios y dispositivos
disponibles. La enseñanza por telecomunicación (o multimedial): el texto escrito
comienza a recibir un masivo apoyo de los recursos audiovisuales (dispositivas,
cassette de audio y video, aparece el teléfono obligatorio para el marketing. Las
desventajas la comunicación era tan insuficiente para la retroalimentación, no
existía una estrategia didáctica, más enfocado en el recurso tecnológico que en el
aprendizaje en sí.
Siglo XX Educación a distancia
 60´en Alemania surge el concepto fernstudium.
 1963 España: la Radio ECCA (Emisora Cultural Canaria) emite la primera
clase radiofónica.
8
 1963 En Bélgica se crea el Consejo Europeo de Educación por
Correspondencia
 1968 España: Se institucionaliza el Instituto Nacional de Enseñanza Media a
Distancia.
 1968 México: se crean los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA).
 1968 se crea el Consejo Europeo de Estudios a Domicilio (EHSC).
 1969 en Inglaterra se funda la Open University Británica, el texto escrito por
otros recursos audiovisuales: audiocasetes, diapositivas, videocasetes y el
teléfono se incorporan a las acciones de tutoria con los alumnos.
 70´ desarrollo de la era Digital.
 1972 en España se funda la UNED.
 1972 República Dominicana se fundan los Centros APEC de Educación a
Distancia (CENAPEC) programas educativos a bajo costo a dominicanos
adultos, marginados socioeconómicamente.
 1972 Ecuador: Instituto Radiofónico Fe y Alegría inició sus programas de
enseñanza a distancia.
 1975 Colombia: la Universidad Abierta de la Sabana oferta estudios a
distancia.
 1975 Venezuela: Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Abierta
(UNA)
 1977 se aprueba la creación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Tercera Generación
Conformada por la educación telemática, la educación con otros medios educativos,
se apoya en el uso generalizado de la computadora personal y el uso de
aplicaciones flexibles de enseñanza asistida por ordenador. Se evoluciona a una
educación centrada en el estudiante.
Siglo XX-XXI Educación en línea
 80´Enseñanza Asistida por Ordenador
9
 1995 surgen los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS).
 2001 en Australia, Martin Dougiamas crea Moodle.
 2003 Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información “brechas digitales”
 2007 en EEUU, David Wiley conceptualiza el primer MOOC.
 2008 Alianza de las Civilizaciones de la ONU “media literacy” une lo
mediático tradicional, con lo digital y con la educación.
 2011 en EEUU, la Universidad de Stanford crea Coursera y el MIT lanza la
plataforma EdX.
 2011, UNESCO Foro Internacional de Fez - Declaración sobre alfabetización
mediática e informacional.
 2012 Declaración Open Educational Ressources
Cuarta generación
Los modelos de aprendizaje flexible, la rehumanización de la educación a distancia.
La comunicación sincrónica es la clave, el trabajo colaborativo de espacios de
construcción de conocimiento, la virtualidad (videoconferencias, videotutoriales,
chat, uso de micrófonos y cámaras web). Diversidad metodológica: autoinstrucción,
aprendizaje colaborativo y situado, variedad de recursos digitales, control del
aprendizaje por parte del alumno.
 2015 Declaración de Incheon, Aprendizaje a lo largo de toda la vida
 2016 Consejo de los DDHH ONU, Resolución para la Promoción, protección
y el disfrute de los derechos humanos en Internet
 2017 UNICEF: el Estado Mundial de la Infancia, acceso al mundo digital.
 2019 Los estados implementan “de emergencia” la educación virtual y a
distancia en los sistemas educativos: básico, universitarios.
 2020 IT, UNESCO, el PNUD y la UNCTAD, Fomentar la transformación
digital y las alianzas mundiales: Líneas de acción de la CMSI para lograr los
Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
10
 2021 ONU Comité de los Derechos del Niño, Observación general N° 25,
Sobre los derechos del niño en relación con el entorno digital
Quinta generación
Modelos inteligentes de aprendizaje flexible, está en proceso de gestación, apunta
a la creación de sistemas automatizados de respuesta, es conductista, rápida
planificación de los tiempos de cursada, con la finalidad de reducir los costos de
tutoría en línea (YouTICS, 2020). Inclusión de la experiencia de usuario e
inteligencia artificial.
2. Línea de tiempo con los acontecimientos más importantes
relacionados con la educación virtual desde sus inicios.
11
12
III. Conclusiones
La educación a distancia va avanzando y profundizando a través del tiempo a partir
de diferentes circunstancias que influyen directamente como los cambios políticos
(democratización de la educación), el avance tecnológico (imprenta, el correo, el
internet) y la enseñanza-aprendizaje (diferentes teorías de enseñanza). Como
ciudadanía del siglo XXI y tutores en este tipo de modalidad, existe la obligación
moral y ciudadana de darle el reconocimiento y el justo valor dentro de los sistemas
educativos tradicionales, la humanidad ha cambiado y la pandemia de COVID-19
está dando una oportunidad de oro para la educación a virtual y a distancia, los
procesos de formación jamás serán los mismos y la hibridación llego para quedarse.
Es tiempo de reivindicar el valor de los diferentes modos y modeles de aprendizaje.
13
IV. Referencias Bibliográficas
Salas, Yadira (2021). Conexión, conectividad y acceso de las niñas, niños y
adolescentes en las redes sociales. https://www.slideshare.net/ysalas/conexin-
conectividad-y-acceso-de-las-nias-nios-y-adolescentes-en-las-redes-sociales
García, Lorenzo (2019). Historia de la Educación a Distancia.
http://62.204.194.45/fez/eserv/bibliuned:20191/historia.pdf
YouTICs (2020, 16 marzo). Historia de la educación a distancia.
https://www.youtube.com/watch?v=vvESG41OEtI
Lab Libre Digital (2020, 13 julio). InfoLab, Historia de la Educación a Distancia.
https://www.youtube.com/watch?v=-Z3QqKn5QkA
UCA – Universidad Católica Argentina (2020, 20 septiembre). Alfabetización digital.
De la imprenta a internet. Postítulo de Educación, Medios y TIC.
https://eva.uca.edu.ar/course/view.php?id=4733

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativaCriterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativa
Francisco Mondragón González
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Los 7 saberes para la educacion del futuro
Los 7 saberes para la educacion del futuroLos 7 saberes para la educacion del futuro
Los 7 saberes para la educacion del futuroWashington Erazo Loor
 
Enfoques_Didacticos
Enfoques_DidacticosEnfoques_Didacticos
Enfoques_Didacticosprofematico
 
Elementos de la didáctica
Elementos de la didácticaElementos de la didáctica
Elementos de la didácticaNorma Valencia
 
Didactica general diapositivas
Didactica general diapositivasDidactica general diapositivas
Didactica general diapositivas
Heinz Mendez Ortiz
 
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentesEl proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentesMilagritos Garcia
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
mcastellanos
 
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuelaCómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Ilse Patiño
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
Elisa Perez
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Silvia Stefanoff
 
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
OscarPayares4
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
Síntesis creativa la naturaleza del aprendizaje
Síntesis creativa la naturaleza del aprendizajeSíntesis creativa la naturaleza del aprendizaje
Síntesis creativa la naturaleza del aprendizaje
Sra de Paisano
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_directebano
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
Lizett González
 
Aplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosAplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosMaribel Reiter
 

La actualidad más candente (20)

Criterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativaCriterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativa
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Los 7 saberes para la educacion del futuro
Los 7 saberes para la educacion del futuroLos 7 saberes para la educacion del futuro
Los 7 saberes para la educacion del futuro
 
Enfoques_Didacticos
Enfoques_DidacticosEnfoques_Didacticos
Enfoques_Didacticos
 
Elementos de la didáctica
Elementos de la didácticaElementos de la didáctica
Elementos de la didáctica
 
Didactica general diapositivas
Didactica general diapositivasDidactica general diapositivas
Didactica general diapositivas
 
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentesEl proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuelaCómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
Cómo aprende la gente. Cerebro, mente, experiencia y escuela
 
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO.
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO.LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO.
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO.
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
 
Enfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didácticaEnfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didáctica
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
Síntesis creativa la naturaleza del aprendizaje
Síntesis creativa la naturaleza del aprendizajeSíntesis creativa la naturaleza del aprendizaje
Síntesis creativa la naturaleza del aprendizaje
 
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direcVentajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
 
Teorias educativas
Teorias educativasTeorias educativas
Teorias educativas
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Aplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosAplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticos
 

Similar a Historia de la educacion a distancia

Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
Ana Maria Luisa Brocado Parra
 
La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distanciaJaime Garduño
 
educacion a distancia
educacion a distanciaeducacion a distancia
educacion a distancia
normacorazon
 
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educaciónLínea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
inoeduc
 
Historia de las ti cs
Historia de las ti csHistoria de las ti cs
Historia de las ti csegadi15
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 551044 30
Trabajo colaborativo  1 grupo 551044 30Trabajo colaborativo  1 grupo 551044 30
Trabajo colaborativo 1 grupo 551044 30
Anil Aramat
 
Historia de la Educación Abierta y la Educación a Distancia y Aprendizaje Aut...
Historia de la Educación Abierta y la Educación a Distancia y Aprendizaje Aut...Historia de la Educación Abierta y la Educación a Distancia y Aprendizaje Aut...
Historia de la Educación Abierta y la Educación a Distancia y Aprendizaje Aut...
Esthela Durán
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
Mishel Feria
 
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñozPle didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Claudia Patricia Muñoz Tapasco
 
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñozPle didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Claudia Patricia Muñoz Tapasco
 
educación a distancia y tecnologica
educación a distancia y tecnologicaeducación a distancia y tecnologica
educación a distancia y tecnologica
germen1509
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Arely Reséndiz
 
Mapa Conceptual. Los nuevos retos de la educación. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Mapa Conceptual. Los nuevos retos de la educación. Alejandro Ducassou Varela.pdfMapa Conceptual. Los nuevos retos de la educación. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Mapa Conceptual. Los nuevos retos de la educación. Alejandro Ducassou Varela.pdf
AlejandroDucassouVar2
 
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia AretioLa EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
vega y reyes vega y reyes
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
guadalupe68
 
Todo terminado (2)
Todo terminado (2)Todo terminado (2)
Todo terminado (2)
pedagogos3c
 
Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-
Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-
Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-Edwin Rincón
 
Historia educacion a distancia
Historia educacion a distanciaHistoria educacion a distancia
Historia educacion a distanciaEvelyntatiana
 

Similar a Historia de la educacion a distancia (20)

Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
 
La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distancia
 
educacion a distancia
educacion a distanciaeducacion a distancia
educacion a distancia
 
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educaciónLínea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
 
Historia de las ti cs
Historia de las ti csHistoria de las ti cs
Historia de las ti cs
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 551044 30
Trabajo colaborativo  1 grupo 551044 30Trabajo colaborativo  1 grupo 551044 30
Trabajo colaborativo 1 grupo 551044 30
 
Historia de la Educación Abierta y la Educación a Distancia y Aprendizaje Aut...
Historia de la Educación Abierta y la Educación a Distancia y Aprendizaje Aut...Historia de la Educación Abierta y la Educación a Distancia y Aprendizaje Aut...
Historia de la Educación Abierta y la Educación a Distancia y Aprendizaje Aut...
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
 
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñozPle didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
 
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñozPle didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
 
educación a distancia y tecnologica
educación a distancia y tecnologicaeducación a distancia y tecnologica
educación a distancia y tecnologica
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Mapa Conceptual. Los nuevos retos de la educación. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Mapa Conceptual. Los nuevos retos de la educación. Alejandro Ducassou Varela.pdfMapa Conceptual. Los nuevos retos de la educación. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Mapa Conceptual. Los nuevos retos de la educación. Alejandro Ducassou Varela.pdf
 
Ines Medios Comunicacion
Ines Medios ComunicacionInes Medios Comunicacion
Ines Medios Comunicacion
 
Ines Medios Comunicacion
Ines Medios ComunicacionInes Medios Comunicacion
Ines Medios Comunicacion
 
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia AretioLa EducacióN A Distancia Garcia Aretio
La EducacióN A Distancia Garcia Aretio
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Todo terminado (2)
Todo terminado (2)Todo terminado (2)
Todo terminado (2)
 
Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-
Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-
Educación a Distancia y su Historoa - Didácticas Digitales-
 
Historia educacion a distancia
Historia educacion a distanciaHistoria educacion a distancia
Historia educacion a distancia
 

Más de Yadira Salas

El sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didácticoEl sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didáctico
Yadira Salas
 
Observatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUSObservatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUS
Yadira Salas
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Yadira Salas
 
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Yadira Salas
 
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la AdolescenciaRedes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Yadira Salas
 
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Yadira Salas
 
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Yadira Salas
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Yadira Salas
 
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacionCurso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Yadira Salas
 
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias SanitariasCurso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Yadira Salas
 
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Yadira Salas
 
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Yadira Salas
 
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizajeHerramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Yadira Salas
 
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanenteDesarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Yadira Salas
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Yadira Salas
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Yadira Salas
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Yadira Salas
 
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHUGuia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Yadira Salas
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Yadira Salas
 
Poster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de generoPoster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de genero
Yadira Salas
 

Más de Yadira Salas (20)

El sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didácticoEl sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didáctico
 
Observatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUSObservatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUS
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
 
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
 
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la AdolescenciaRedes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
 
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
 
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
 
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacionCurso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
 
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias SanitariasCurso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
 
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
 
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
 
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizajeHerramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
 
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanenteDesarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
 
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHUGuia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
 
Poster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de generoPoster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de genero
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Historia de la educacion a distancia

  • 1. 1 Maestría en Tecnopedagogía y Educación Virtual MTEV101 Fundamentos de la Educación Virtual Quintana Roo, México Tarea 1 Historia de la Educación a distancia Elaborado por: Yadira Josefina Salas González yadirum@gmail.com Agosto, 2021
  • 2. 2 Tabla de Contenidos I. Introducción……………………………………………………………….….. 3 II. Desarrollo……………………………………………………………………... 4 1. Acontecimientos más importantes sobre la historia de la educación a distancia………………………………………………………………… 4 2. Línea de tiempo con los acontecimientos más importantes relacionados con la educación virtual desde sus inicios…………….. 10 III.Conclusiones………………………………………………………………..… 12 IV. Referencias Bibliográficas…………………………………………...… 13
  • 3. 3 I. Introducción Los diferentes cambios sucedidos en la era de la humanidad, industriales y sociales han tenido influencia directa en la educación y sus diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje y de acceso. Desde los orígenes de las civilizaciones, el uso del papiro y la evolución de la escritura hasta las hazañas tecnológicas, de big data y de inteligencia artificial, las pandemias originadas por el impacto directo e indirecto del cambio climática hacen que la educación a distancia cobre relevancia y se le de el justo valor a su impacto en el desarrollo de las personas.
  • 4. 4 II. Desarrollo 1. Acontecimientos más importantes sobre la historia de la educación a distancia. Antes de iniciar la construcción histórica de la educación a distancia, en todas las épocas en que una innovación tecnológica se difunde, existen adherentes y detractores. En estos contextos de polarización, se suele verificar una tendencia que se conoce como imperativo tecnológico: la adhesión a cada nueva exigencia de la tecnología sin reflexionar sobre sus beneficios en un contexto dado (UCA, 2020). En 1964, el semiólogo Umberto Eco compara la influencia negativa o positiva de los medios en la sociedad, considera excesivamente optimista la visión del profesor McLuhan considerado padre de la Comunicación Social a la que metaforiza como “integrada” y, por otra parte, a los enfoques teóricos que atribuyen a la acción de los medios casi todos los males que nublan la inteligencia de las personas (UCA, 2020). La perspectiva del grupo de la Escuela de Frankfurt (Théodor Adorno, Max Horkheimer y Herbert Marcuse) califican como apocalíptico el uso de la tecnología. En esa línea el sociólogo Bourdieu y Giovanni Sartori continúan esta línea crítica casi hasta la actualidad. De estas discusiones se formulan dos términos necesarios para esta construcción:  La tecnofilia, es decir la tecnología mejora las cosas. Según esta idea, el acceso a internet o uso de dispositivos digitales mejora necesariamente la educación en el aula.  La tecnofobia, es la aversión a la tecnología cuando se considera que empeora las cosas. Según esta percepción, las nuevas tecnologías vienen a
  • 5. 5 perjudicar un estado satisfactorio de las cosas, como el celular es un elemento distractor durante las clases.  Primera generación: En 1441 el Alemán Johannes Gutenberg crea la imprenta. Gracias a la creación del libro fue posible que las personas puedan autoeducarse y autoaprender, la masificación del correo postal. 2000 a.c.: Surge la educación Presencia, es la primera forma de educación:  Sumeria: Aparecen las primeras escuelas presenciales.  Egipto y China: se da la expansión escolar.  Grecia: Aristóteles consolida la escuela como institución. Siglo XVIII: Educación por correspondencia.  1680 nacimiento del penny post “servicio postal nacional” en Boston, permitía realizar envíos de cartas.  1728 se publica en la Gaceta de Boston EEUU, anuncio de oferta de curso por correspondencia: “Toda persona de la región, deseosa de aprender este arte, puede recibir en su casa varias lecciones semanalmente y ser perfectamente instruida, como las personas que viven en Boston” (p. 44).  1820 surge el telégrafo y sus códigos Morse.  1833 El periódico Lunds Wecloblad de Suecia publica un segundo anuncio: “El abajo firmante, con todo respeto, avisa a aquellas damas y aquellos caballeros de las ciudades vecinas que estudian composición a través del correo, que la dirección para el mes de agosto será Little Grey Friars Street, Lund”  1840 Inglaterra: Isaac Pitman, Inglaterra ofrece un curso de taquigrafía.
  • 6. 6  1856 el francés Charles Toussaint y el alemán y Gustav Langenscheidt fundan el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia.  1873 en Boston se funda la Society for the Promotion of Study at Home.  1876 se inventa el teléfono. Primeras instituciones de educación por correspondencia  1883 Universidad por Correspondecia de Ithaca en NY, EEUU.  1887 Escuela Americana en Massachussetts, EEUU.  1894 nace la radio.  1898 Colegio Hermonds Korrespondensinstitut Suecia.  1899 desarrollo y distribución de materiales autoinstructivos denominado Método Rustin.  1901 se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio.  1903 nace la Escuelas Libres de Ingenieros en España.  1910 el teletipo permite el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.  1911 Universidad de Queensland Australia.  1914 Norst Correspondanseskole Noruega.  1914 Fernschule Jena Alemania.  1914 l´Ecole Spéciale des Trabaux Publics du Bâtment et de l´Industrie  20´Ex Union Sovietica: El derecho a la educación a distancia formaba parte de la Constitución de la URSS  1922 New Zeland Correspondence School Nueva Zelanda.  1922 Universidad de Chicago, Universidad de Wisconsin, Universidad de Sudáfrica y Universidad de Delhi: crean departamentos de Educación por Correspondencia.  1923 nace la televisión.  1927 la BBC británica inauguro la enseñanza con radio.
  • 7. 7  Finales de 40´ en Francia nace Centre National d´Enseignement à Distance con el fin de mantener en funcionamiento el sistema educativo francés en los niveles primario y secundario durante la guerra.  1947 Francia: la Radio Sorbonne dicto clases magistrales de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París.  1947 Instituto Federal de Capacitación de Magisterio inicia la enseñanza a distancia.  1947 Colombia: surgen las escuelas radiofónicas. La ventaja de la educación por correspondencia permitía mayor cantidad de alumnos, acceso independiente de la distancia, gestión de horarios de aprendizaje por parte del estudiante. Por esta razón, los cursos por correspondencia se popularizan como una categoría menospreciada, porque no había una didáctica pensada para la modalidad, Segunda Generación La masificación de la radio y la televisión, otros escenarios y dispositivos disponibles. La enseñanza por telecomunicación (o multimedial): el texto escrito comienza a recibir un masivo apoyo de los recursos audiovisuales (dispositivas, cassette de audio y video, aparece el teléfono obligatorio para el marketing. Las desventajas la comunicación era tan insuficiente para la retroalimentación, no existía una estrategia didáctica, más enfocado en el recurso tecnológico que en el aprendizaje en sí. Siglo XX Educación a distancia  60´en Alemania surge el concepto fernstudium.  1963 España: la Radio ECCA (Emisora Cultural Canaria) emite la primera clase radiofónica.
  • 8. 8  1963 En Bélgica se crea el Consejo Europeo de Educación por Correspondencia  1968 España: Se institucionaliza el Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia.  1968 México: se crean los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA).  1968 se crea el Consejo Europeo de Estudios a Domicilio (EHSC).  1969 en Inglaterra se funda la Open University Británica, el texto escrito por otros recursos audiovisuales: audiocasetes, diapositivas, videocasetes y el teléfono se incorporan a las acciones de tutoria con los alumnos.  70´ desarrollo de la era Digital.  1972 en España se funda la UNED.  1972 República Dominicana se fundan los Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) programas educativos a bajo costo a dominicanos adultos, marginados socioeconómicamente.  1972 Ecuador: Instituto Radiofónico Fe y Alegría inició sus programas de enseñanza a distancia.  1975 Colombia: la Universidad Abierta de la Sabana oferta estudios a distancia.  1975 Venezuela: Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Abierta (UNA)  1977 se aprueba la creación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Tercera Generación Conformada por la educación telemática, la educación con otros medios educativos, se apoya en el uso generalizado de la computadora personal y el uso de aplicaciones flexibles de enseñanza asistida por ordenador. Se evoluciona a una educación centrada en el estudiante. Siglo XX-XXI Educación en línea  80´Enseñanza Asistida por Ordenador
  • 9. 9  1995 surgen los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS).  2001 en Australia, Martin Dougiamas crea Moodle.  2003 Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información “brechas digitales”  2007 en EEUU, David Wiley conceptualiza el primer MOOC.  2008 Alianza de las Civilizaciones de la ONU “media literacy” une lo mediático tradicional, con lo digital y con la educación.  2011 en EEUU, la Universidad de Stanford crea Coursera y el MIT lanza la plataforma EdX.  2011, UNESCO Foro Internacional de Fez - Declaración sobre alfabetización mediática e informacional.  2012 Declaración Open Educational Ressources Cuarta generación Los modelos de aprendizaje flexible, la rehumanización de la educación a distancia. La comunicación sincrónica es la clave, el trabajo colaborativo de espacios de construcción de conocimiento, la virtualidad (videoconferencias, videotutoriales, chat, uso de micrófonos y cámaras web). Diversidad metodológica: autoinstrucción, aprendizaje colaborativo y situado, variedad de recursos digitales, control del aprendizaje por parte del alumno.  2015 Declaración de Incheon, Aprendizaje a lo largo de toda la vida  2016 Consejo de los DDHH ONU, Resolución para la Promoción, protección y el disfrute de los derechos humanos en Internet  2017 UNICEF: el Estado Mundial de la Infancia, acceso al mundo digital.  2019 Los estados implementan “de emergencia” la educación virtual y a distancia en los sistemas educativos: básico, universitarios.  2020 IT, UNESCO, el PNUD y la UNCTAD, Fomentar la transformación digital y las alianzas mundiales: Líneas de acción de la CMSI para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
  • 10. 10  2021 ONU Comité de los Derechos del Niño, Observación general N° 25, Sobre los derechos del niño en relación con el entorno digital Quinta generación Modelos inteligentes de aprendizaje flexible, está en proceso de gestación, apunta a la creación de sistemas automatizados de respuesta, es conductista, rápida planificación de los tiempos de cursada, con la finalidad de reducir los costos de tutoría en línea (YouTICS, 2020). Inclusión de la experiencia de usuario e inteligencia artificial. 2. Línea de tiempo con los acontecimientos más importantes relacionados con la educación virtual desde sus inicios.
  • 11. 11
  • 12. 12 III. Conclusiones La educación a distancia va avanzando y profundizando a través del tiempo a partir de diferentes circunstancias que influyen directamente como los cambios políticos (democratización de la educación), el avance tecnológico (imprenta, el correo, el internet) y la enseñanza-aprendizaje (diferentes teorías de enseñanza). Como ciudadanía del siglo XXI y tutores en este tipo de modalidad, existe la obligación moral y ciudadana de darle el reconocimiento y el justo valor dentro de los sistemas educativos tradicionales, la humanidad ha cambiado y la pandemia de COVID-19 está dando una oportunidad de oro para la educación a virtual y a distancia, los procesos de formación jamás serán los mismos y la hibridación llego para quedarse. Es tiempo de reivindicar el valor de los diferentes modos y modeles de aprendizaje.
  • 13. 13 IV. Referencias Bibliográficas Salas, Yadira (2021). Conexión, conectividad y acceso de las niñas, niños y adolescentes en las redes sociales. https://www.slideshare.net/ysalas/conexin- conectividad-y-acceso-de-las-nias-nios-y-adolescentes-en-las-redes-sociales García, Lorenzo (2019). Historia de la Educación a Distancia. http://62.204.194.45/fez/eserv/bibliuned:20191/historia.pdf YouTICs (2020, 16 marzo). Historia de la educación a distancia. https://www.youtube.com/watch?v=vvESG41OEtI Lab Libre Digital (2020, 13 julio). InfoLab, Historia de la Educación a Distancia. https://www.youtube.com/watch?v=-Z3QqKn5QkA UCA – Universidad Católica Argentina (2020, 20 septiembre). Alfabetización digital. De la imprenta a internet. Postítulo de Educación, Medios y TIC. https://eva.uca.edu.ar/course/view.php?id=4733