SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VALOR DE LA MORAL

                      La educación es el proceso mediante el cual el ser humano
                      aprende diversas materias inherentes a él. La educación
                      nos permite saber cómo debemos actuar y comportarnos
                      en una sociedad cada vez más exigente y policultural. Es
                      un proceso de sociabilización del hombre, para poder
                      insertarse de manera efectiva en ella. Sin la educación
nuestro comportamiento no sería muy lejano al de un animal salvaje.

      Desde la infancia sufrimos un proceso de adoctrinamiento social gracias a
la educación impartida o a la ausencia de la misma. Ya en la fase de lactancia el
niño comienza a crear vínculos sociales con quienes lo rodean.
El hombre es una verdadera esponja que va reteniendo
información con todo aquello con que interactúa. Somos la
consecuencia directa de nuestra educación o de nuestra mala
educación.

      Y a eso va este artículo, a reflexionar acerca de la educación y de los
valores y la moral que traen con ella estos tiempos cambiantes. En la actualidad
existen diversos ámbitos en los cuales recibimos educación. Uno de los más
fundamentales para todo ser humano es el formal, que no es más que aquella
educación que imparten los diversos establecimientos educacionales presentes en
toda sociedad (colegios, universidades, institutos, etc.), los cuales se guían por
mallas curriculares, establecidas por directrices gubernamentales. A través de este
proceso de evolución educacional – primaria, secundaria y universitaria- la
persona deberá ser capaz de desempeñarse en algún puesto laboral.

      Sin embargo, desde el punto que se mire la educación,
existen dos factores muy importantes que rigen todas y cada
una de las sociedades de forma distinta, pero que no se dictan
en ninguna materia de escuela. Ellos son los valores y la
moral. Los valores humanos y la importancia de aprender a discernir entre lo
correcto y lo incorrecto.

       Si tomamos en cuenta que los valores pueden modificarse con las
experiencias personales y que la jerarquía de nuestros valores varía según cada
vivencia y cada persona, es irónico que se hable de una pérdida de valores
cuando sólo han evolucionado para intentar adaptarse a tanta diversidad cultural.
Pero, ¿realmente existe una escala de importancia de valores? ¿Existe un código
que dicte que los valores estéticos son más importantes que los intelectuales?
Posiblemente hemos formado, a través del tiempo, una sociedad con valores
correctos que se aplican y se predican de forma incorrecta.

                      Pero se piensa que parte de los valores morales deben
                      provenir, inicialmente, de la familia y de la escuela. Sin
                      embargo, no podemos señalar ni tachar a aquellas familias
                      que rompen con el esquema tradicional de la Revolución
                      Industrial en la cual el núcleo familiar estaba compuesto por
un padre que pasaba todo el día en una fábrica trabajando, una madre que ejercía
el papel de la perfecta ama de casa y unos niños que jugaban y corrían felices por
el patio de la casa. Sería absurdo pensar que las familias que tienen como pilar a
madres solteras son amorales.

       Ahora bien, hablemos acerca de la valoración de los valores. Si bien es
cierto dentro del grupo de los valores humanos se encuentra la libertad, bien sea
de pensamiento, de culto, de expresión o de orientación sexual, entre otras,
comienza un debate acerca de estas concepciones de la libertad en el cual, dentro
de la sociedad ciertos pensamientos son más válidos o más aceptados que otros,
unas creencias religiosas son señaladas y perseguidas, mientras otras son
catalogadas como las religiones madres de la humanidad y esta rama de los
valores humanos que es la libertad, ha sacado a la luz las diferencias sexuales y
de géneros, y su gran tallo, los valores, no han hecho sino colocar el dedo encima
y darles caracteres sinónimos de enfermedad y depravación.
Vivimos en un mundo cambiante, inmenso y diverso. Vivimos y nos
desarrollamos día a día con un exceso de información que en muchos casos es
casi imposible digerir al mismo tiempo. Existen conceptos del bien y conceptos del
mal, que no porque difieran unos de otros son unos más correctos que otros. Me
atreveré a escribir un ejemplo muy claro para aquellos creyentes o participantes
de las religiones. En los tiempos de Jesús, en su pueblo, Israel, el cerdo estaba
considerado como un animal impuro y se prohibía expresamente utilizarse como
alimento. Posteriormente, Jesús decretó que todos los animales eran puros y que
los alimentos también lo eran. Sin embargo, si vemos ambas concepciones, para
un judío, desde el punto de vista cultural, está mal comer carne de cerdo, pero
para un católico está bien, es correcto. Entonces, ¿Cuáles valores son correctos y
cómo tildar de incorrectos a aquellos que difieren de nuestra cultura? He ahí el
dilema.

                       Vemos violencia en dibujos animados y hasta en las
                       escuelas, vemos miseria en las calles y vemos drogas
                       persiguiendo a los jóvenes en una carrera en la cual cada
                       vez más las mismas sacan ventaja. Pero no notamos que
                       la pobreza educativa no está en la calle ni en la escuela,
                       está en cada uno de nosotros. Porque no dedicamos cinco
                       minutos más a los niños por cansancio, es decir, nuestra
avaricia por el dinero le enseña a nuestros hijos la falta de comunicación. Nuestro
desprecio a un niño indigente le muestra a nuestros hijos la indiferencia. El
deshacernos de ropa que ya no utilizamos en vez de donarla a quien
seguramente le hace falta, le enseña a nuestros hijos el egoísmo. El insultar
y maldecir a tempranas horas de la mañana por culpa del tráfico, le enseña a
nuestros hijos a ser violentos e intolerantes. Ya basta de culpar a las
sociedades, a los gobiernos, a las maestras o a las tan culpadas comiquitas, por lo
que tienen como ejemplo los niños, porque los únicos culpables de su modelo
deficiente de la humanidad somos nosotros mismos.
Pero no todo es negativo, sí hay una forma de difundir
                     valores en nuestra sociedad a pesar de que no sea a través
                     de los métodos tradicionales. Y esa forma no se basa en la
                     estructura familiar ni en la escuela, se basa en pasar por un
                     tamiz la información que reciben nuestros hijos, no
                     escondiendo ni disfrazando la realidad, sino explicándola de
                     manera natural para que los niños, que son los constructores
del futuro, logren ser asertivos en un mañana y puedan diferenciar lo correcto de
lo incorrecto según ellos, según la evolución de la cultura en su grupo de edad,
según sus vivencias y sus experiencias, no según aquella Primera Ola de Alvin
Toffler en la cual los niños ni siquiera tenían contacto con la educación y no se
concebía tal hecho como amoral o falto de valores.

      Autor: Gustavo Benavides Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
guest06c0ce
 
Padre presente ausente final
Padre presente  ausente finalPadre presente  ausente final
Padre presente ausente final
natuska008
 
La aventura de coeducar en familia
La aventura de coeducar en familiaLa aventura de coeducar en familia
La aventura de coeducar en familia
Asun Gandarillas
 
Blog medios
Blog mediosBlog medios
Blog medios
mceliaechevarria
 
Educacion Sexual 6-12
Educacion Sexual 6-12Educacion Sexual 6-12
Educacion Sexual 6-12
Tamara Fonseca
 
La Familia!!!Ficha 3.
La Familia!!!Ficha 3.La Familia!!!Ficha 3.
La Familia!!!Ficha 3.
Padre Enrique Camargo
 
Educar en valores o virtudes
Educar en valores o virtudesEducar en valores o virtudes
Educar en valores o virtudes
Miguel Angel
 
La educación de la mujer es un tema del que se habla poco
La educación de la mujer es un tema del que se habla pocoLa educación de la mujer es un tema del que se habla poco
La educación de la mujer es un tema del que se habla poco
Yared Fonseca Castellanos
 
Cambios sociales y de género temario
Cambios sociales y de género temarioCambios sociales y de género temario
Cambios sociales y de género temario
MayteMena
 
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vaciosPadres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Araceli Celis
 
Familia y educación
Familia y educaciónFamilia y educación
Familia y educación
Universidad de Oviedo
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Cext
 
Capitulo 7 Amoris Laetitia
Capitulo 7 Amoris LaetitiaCapitulo 7 Amoris Laetitia
Capitulo 7 Amoris Laetitia
Patricia Raquel Montenegro
 
La coeducacion
La coeducacionLa coeducacion
La coeducacion
Universidad de Oviedo
 
La esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuelaLa esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuela
Nicolás Dusanto
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
emilimoo
 

La actualidad más candente (16)

Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
 
Padre presente ausente final
Padre presente  ausente finalPadre presente  ausente final
Padre presente ausente final
 
La aventura de coeducar en familia
La aventura de coeducar en familiaLa aventura de coeducar en familia
La aventura de coeducar en familia
 
Blog medios
Blog mediosBlog medios
Blog medios
 
Educacion Sexual 6-12
Educacion Sexual 6-12Educacion Sexual 6-12
Educacion Sexual 6-12
 
La Familia!!!Ficha 3.
La Familia!!!Ficha 3.La Familia!!!Ficha 3.
La Familia!!!Ficha 3.
 
Educar en valores o virtudes
Educar en valores o virtudesEducar en valores o virtudes
Educar en valores o virtudes
 
La educación de la mujer es un tema del que se habla poco
La educación de la mujer es un tema del que se habla pocoLa educación de la mujer es un tema del que se habla poco
La educación de la mujer es un tema del que se habla poco
 
Cambios sociales y de género temario
Cambios sociales y de género temarioCambios sociales y de género temario
Cambios sociales y de género temario
 
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vaciosPadres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
 
Familia y educación
Familia y educaciónFamilia y educación
Familia y educación
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
 
Capitulo 7 Amoris Laetitia
Capitulo 7 Amoris LaetitiaCapitulo 7 Amoris Laetitia
Capitulo 7 Amoris Laetitia
 
La coeducacion
La coeducacionLa coeducacion
La coeducacion
 
La esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuelaLa esi como puente entre las familias y la escuela
La esi como puente entre las familias y la escuela
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 

Similar a FW: importante

Ideas bioconciencia
Ideas bioconcienciaIdeas bioconciencia
Ideas bioconciencia
cjavisalc
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
Maycol Lenyn Arquinigo Salas
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
Lenin4
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
jhomira16dejunio
 
Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.
Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.
Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.
Francy Ramirez
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
SAIFRA
 
Métodos y técnicas de investigación social i (1)
Métodos y técnicas de investigación social i (1)Métodos y técnicas de investigación social i (1)
Métodos y técnicas de investigación social i (1)
Ruth Arely Contreras Guadarrama
 
Métodos y técnicas de investigación social i (1)
Métodos y técnicas de investigación social i (1)Métodos y técnicas de investigación social i (1)
Métodos y técnicas de investigación social i (1)
Ruth Arely Contreras Guadarrama
 
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempoUn gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
tendenciasmagisteriobfg
 
Ensayo: Todos nacimos libres, por eso necesitamos una educación en libertad
Ensayo: Todos nacimos libres, por eso necesitamos una educación en libertadEnsayo: Todos nacimos libres, por eso necesitamos una educación en libertad
Ensayo: Todos nacimos libres, por eso necesitamos una educación en libertad
Marbella Ron
 
El impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadEl impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedad
Aurora Sáez Morales
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
Adalberto
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
joseadalberto
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
Adalberto Martinez
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Arally
 
Escrito
Escrito Escrito
Escrito
paola pineda
 
Concepción de infancia
Concepción de infancia Concepción de infancia
Concepción de infancia
alondratalavera
 
Ley Municipal de Prevención y Lucha Contra la Violencia Escolar
Ley Municipal de Prevención y Lucha Contra la Violencia EscolarLey Municipal de Prevención y Lucha Contra la Violencia Escolar
Ley Municipal de Prevención y Lucha Contra la Violencia Escolar
Jonatan Condori
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
Yoselyn Cruz
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Verónica Remache
 

Similar a FW: importante (20)

Ideas bioconciencia
Ideas bioconcienciaIdeas bioconciencia
Ideas bioconciencia
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
 
Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.
Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.
Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Métodos y técnicas de investigación social i (1)
Métodos y técnicas de investigación social i (1)Métodos y técnicas de investigación social i (1)
Métodos y técnicas de investigación social i (1)
 
Métodos y técnicas de investigación social i (1)
Métodos y técnicas de investigación social i (1)Métodos y técnicas de investigación social i (1)
Métodos y técnicas de investigación social i (1)
 
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempoUn gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
 
Ensayo: Todos nacimos libres, por eso necesitamos una educación en libertad
Ensayo: Todos nacimos libres, por eso necesitamos una educación en libertadEnsayo: Todos nacimos libres, por eso necesitamos una educación en libertad
Ensayo: Todos nacimos libres, por eso necesitamos una educación en libertad
 
El impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadEl impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedad
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
 
Escrito
Escrito Escrito
Escrito
 
Concepción de infancia
Concepción de infancia Concepción de infancia
Concepción de infancia
 
Ley Municipal de Prevención y Lucha Contra la Violencia Escolar
Ley Municipal de Prevención y Lucha Contra la Violencia EscolarLey Municipal de Prevención y Lucha Contra la Violencia Escolar
Ley Municipal de Prevención y Lucha Contra la Violencia Escolar
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 

Más de Susana Gomez

Tips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologiasTips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologias
Susana Gomez
 
Estructura noético noemática
Estructura noético noemáticaEstructura noético noemática
Estructura noético noemática
Susana Gomez
 
Simposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informeSimposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informe
Susana Gomez
 
Simposio Dra. Gomez
Simposio Dra. GomezSimposio Dra. Gomez
Simposio Dra. Gomez
Susana Gomez
 
Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017
Susana Gomez
 
PODAT Taller
PODAT TallerPODAT Taller
PODAT Taller
Susana Gomez
 
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Susana Gomez
 
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
Susana Gomez
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014
Susana Gomez
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgrado
Susana Gomez
 
Informe antropológico
Informe antropológicoInforme antropológico
Informe antropológico
Susana Gomez
 
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Susana Gomez
 
Perfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasPerfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasSusana Gomez
 
Susana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamiloSusana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamilo
Susana Gomez
 
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomezConstruccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
Susana Gomez
 
EDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana GomezEDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana Gomez
Susana Gomez
 
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPProyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Susana Gomez
 
Proyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenesProyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenes
Susana Gomez
 
Tableta en el aula
Tableta en el aulaTableta en el aula
Tableta en el aula
Susana Gomez
 
Descripción del tablet pc
Descripción del tablet pcDescripción del tablet pc
Descripción del tablet pc
Susana Gomez
 

Más de Susana Gomez (20)

Tips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologiasTips 3 fenomenologias
Tips 3 fenomenologias
 
Estructura noético noemática
Estructura noético noemáticaEstructura noético noemática
Estructura noético noemática
 
Simposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informeSimposio internacional doctoral_informe
Simposio internacional doctoral_informe
 
Simposio Dra. Gomez
Simposio Dra. GomezSimposio Dra. Gomez
Simposio Dra. Gomez
 
Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017Ponencia Gomez 2017
Ponencia Gomez 2017
 
PODAT Taller
PODAT TallerPODAT Taller
PODAT Taller
 
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
 
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgrado
 
Informe antropológico
Informe antropológicoInforme antropológico
Informe antropológico
 
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2
 
Perfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insigniasPerfil 100% en edmodo full insignias
Perfil 100% en edmodo full insignias
 
Susana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamiloSusana gomez de leal chamilo
Susana gomez de leal chamilo
 
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomezConstruccion deproyectos de investigacion susana gomez
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
 
EDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana GomezEDMODO TAREA Susana Gomez
EDMODO TAREA Susana Gomez
 
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAPProyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA-UNIPAP
 
Proyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenesProyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenes
 
Tableta en el aula
Tableta en el aulaTableta en el aula
Tableta en el aula
 
Descripción del tablet pc
Descripción del tablet pcDescripción del tablet pc
Descripción del tablet pc
 

FW: importante

  • 1. EL VALOR DE LA MORAL La educación es el proceso mediante el cual el ser humano aprende diversas materias inherentes a él. La educación nos permite saber cómo debemos actuar y comportarnos en una sociedad cada vez más exigente y policultural. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. Sin la educación nuestro comportamiento no sería muy lejano al de un animal salvaje. Desde la infancia sufrimos un proceso de adoctrinamiento social gracias a la educación impartida o a la ausencia de la misma. Ya en la fase de lactancia el niño comienza a crear vínculos sociales con quienes lo rodean. El hombre es una verdadera esponja que va reteniendo información con todo aquello con que interactúa. Somos la consecuencia directa de nuestra educación o de nuestra mala educación. Y a eso va este artículo, a reflexionar acerca de la educación y de los valores y la moral que traen con ella estos tiempos cambiantes. En la actualidad existen diversos ámbitos en los cuales recibimos educación. Uno de los más fundamentales para todo ser humano es el formal, que no es más que aquella educación que imparten los diversos establecimientos educacionales presentes en toda sociedad (colegios, universidades, institutos, etc.), los cuales se guían por mallas curriculares, establecidas por directrices gubernamentales. A través de este proceso de evolución educacional – primaria, secundaria y universitaria- la persona deberá ser capaz de desempeñarse en algún puesto laboral. Sin embargo, desde el punto que se mire la educación, existen dos factores muy importantes que rigen todas y cada una de las sociedades de forma distinta, pero que no se dictan en ninguna materia de escuela. Ellos son los valores y la
  • 2. moral. Los valores humanos y la importancia de aprender a discernir entre lo correcto y lo incorrecto. Si tomamos en cuenta que los valores pueden modificarse con las experiencias personales y que la jerarquía de nuestros valores varía según cada vivencia y cada persona, es irónico que se hable de una pérdida de valores cuando sólo han evolucionado para intentar adaptarse a tanta diversidad cultural. Pero, ¿realmente existe una escala de importancia de valores? ¿Existe un código que dicte que los valores estéticos son más importantes que los intelectuales? Posiblemente hemos formado, a través del tiempo, una sociedad con valores correctos que se aplican y se predican de forma incorrecta. Pero se piensa que parte de los valores morales deben provenir, inicialmente, de la familia y de la escuela. Sin embargo, no podemos señalar ni tachar a aquellas familias que rompen con el esquema tradicional de la Revolución Industrial en la cual el núcleo familiar estaba compuesto por un padre que pasaba todo el día en una fábrica trabajando, una madre que ejercía el papel de la perfecta ama de casa y unos niños que jugaban y corrían felices por el patio de la casa. Sería absurdo pensar que las familias que tienen como pilar a madres solteras son amorales. Ahora bien, hablemos acerca de la valoración de los valores. Si bien es cierto dentro del grupo de los valores humanos se encuentra la libertad, bien sea de pensamiento, de culto, de expresión o de orientación sexual, entre otras, comienza un debate acerca de estas concepciones de la libertad en el cual, dentro de la sociedad ciertos pensamientos son más válidos o más aceptados que otros, unas creencias religiosas son señaladas y perseguidas, mientras otras son catalogadas como las religiones madres de la humanidad y esta rama de los valores humanos que es la libertad, ha sacado a la luz las diferencias sexuales y de géneros, y su gran tallo, los valores, no han hecho sino colocar el dedo encima y darles caracteres sinónimos de enfermedad y depravación.
  • 3. Vivimos en un mundo cambiante, inmenso y diverso. Vivimos y nos desarrollamos día a día con un exceso de información que en muchos casos es casi imposible digerir al mismo tiempo. Existen conceptos del bien y conceptos del mal, que no porque difieran unos de otros son unos más correctos que otros. Me atreveré a escribir un ejemplo muy claro para aquellos creyentes o participantes de las religiones. En los tiempos de Jesús, en su pueblo, Israel, el cerdo estaba considerado como un animal impuro y se prohibía expresamente utilizarse como alimento. Posteriormente, Jesús decretó que todos los animales eran puros y que los alimentos también lo eran. Sin embargo, si vemos ambas concepciones, para un judío, desde el punto de vista cultural, está mal comer carne de cerdo, pero para un católico está bien, es correcto. Entonces, ¿Cuáles valores son correctos y cómo tildar de incorrectos a aquellos que difieren de nuestra cultura? He ahí el dilema. Vemos violencia en dibujos animados y hasta en las escuelas, vemos miseria en las calles y vemos drogas persiguiendo a los jóvenes en una carrera en la cual cada vez más las mismas sacan ventaja. Pero no notamos que la pobreza educativa no está en la calle ni en la escuela, está en cada uno de nosotros. Porque no dedicamos cinco minutos más a los niños por cansancio, es decir, nuestra avaricia por el dinero le enseña a nuestros hijos la falta de comunicación. Nuestro desprecio a un niño indigente le muestra a nuestros hijos la indiferencia. El deshacernos de ropa que ya no utilizamos en vez de donarla a quien seguramente le hace falta, le enseña a nuestros hijos el egoísmo. El insultar y maldecir a tempranas horas de la mañana por culpa del tráfico, le enseña a nuestros hijos a ser violentos e intolerantes. Ya basta de culpar a las sociedades, a los gobiernos, a las maestras o a las tan culpadas comiquitas, por lo que tienen como ejemplo los niños, porque los únicos culpables de su modelo deficiente de la humanidad somos nosotros mismos.
  • 4. Pero no todo es negativo, sí hay una forma de difundir valores en nuestra sociedad a pesar de que no sea a través de los métodos tradicionales. Y esa forma no se basa en la estructura familiar ni en la escuela, se basa en pasar por un tamiz la información que reciben nuestros hijos, no escondiendo ni disfrazando la realidad, sino explicándola de manera natural para que los niños, que son los constructores del futuro, logren ser asertivos en un mañana y puedan diferenciar lo correcto de lo incorrecto según ellos, según la evolución de la cultura en su grupo de edad, según sus vivencias y sus experiencias, no según aquella Primera Ola de Alvin Toffler en la cual los niños ni siquiera tenían contacto con la educación y no se concebía tal hecho como amoral o falto de valores. Autor: Gustavo Benavides Sánchez