SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA NIÑA HA DE SER EDUCADA COMO SER DEPENDIENTE, A
DIFERENCIA DEL NIÑO, CUYA EDUCACIÓN ESTÁ DIRIGIDA A
CONVERTIRLO EN AUTÓNOMO”
R O U S S E A U ( S . X V I I I )
EL FRACASO ESCOLAR ¿DE QUIÉN ES?
CONDUCTAS CONTRARIAS A LA CONVIVENCIA EN EL AULA
¿QUIÉN LAS PROTAGONIZA?
“Al observar los datos que tenemos de los últimos años nos damos cuenta
sin lugar a dudas de que las chicas nos ofrecen el camino para exportar el
incremento del éxito escolar de forma generalizada.”
¿Fracaso escolar? La solución inesperada del género y la coeducación
(Daniel Gabarró Berbagal)
CAUSAS DE MUERTE POR SEXOS / SUICIDIOS
CONCLUSIÓN:
El machismo es destructivo… también para los hombres
CONCEPTOS CLAVE
Discriminaciones hacia las mujeres: todos aquellos casos en que una mujer es tratada de
forma perjudicial por ser mujer. Se manifiestan a nivel privado (pareja) como en
público (salarios, dificultad en acceso a puestos de decisiones, etc.).
Género: construcción sociocultural por la que se asigna a las personas determinados
roles, comportamientos y valores, dividiéndolas en dos categorías, femenina y
masculina, potenciándose a las niñas y a los niños unas capacidades “propias de su
sexo” e impidiendo el desarrollo de otras.
Estereotipos de género: características propias de cada género.
Roles de género: funciones que debe desempeñar cada género.
Igualdad: relación de equivalencia (igual valor).
Patriarcado: “la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las
mujeres y niños/as de la familia y al ampliación de ese dominio sobre las mujeres en
la sociedad en general” (Gerda Lerner, 1986).
Herramientas:
• La complementariedad de los sexos.
• La división sexual del trabajo.
Ambas, se siguen aprendiendo en familia.
Tenemos que interiorizar la igualdad e incorporarla a la vida cotidiana.
• La familia.
• Las instituciones educativas.
• Los medios de comunicación.
• Otras instituciones y la sociedad
en su conjunto.
PUBLICIDAD
LAS REVISTAS JUVENILES: SÚPER POP
(LEÍDA POR EL 84% DE LAS CHICAS Y EL 24% DE LOS CHICOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS)
“Influencias de las revistas juveniles en la sexualidad de las y los adolescentes”
CIDE/Instituto de la Mujer
FHN (REVISTA MASCULINA PARAADULTOS)
(LEÍDA POR EL 46% DE LOS CHICOS Y 9,6% DE LAS CHICAS, A PARTIR DE LOS 8 AÑOS)
LOS JUGUETES… Y LOS ROLES DE GÉNERO
“No se nace mujer, se llega a serlo”
(Simone de Beauvoir, 1949)
De la misma manera:
no se nace hombre, se llega a serlo.
¿QUIÉN EDUCA EN LA FAMILIA?
(REFERENTES)
¿ Q U É E S S E R B U E N A
M A D R E ?
¿ Q U É E S S E R B U E N
P A D R E ?
EL CAMINO: LA COEDUCACIÓN
Coeducar es incidir en la construcción de personas libres y autónomas capaces de
crear relaciones armónicas, y sin discriminaciones entre mujeres y hombres:
• Mostrando y valorando los saberes femeninos (y su contribución a la economía
familiar).
• Adquiriendo las habilidades que permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito
familiar y doméstico.
• Enseñando a cooperar, compartir y negociar.
• Educando en las emociones (empatía).
• Valorando la contribución de las mujeres al mundo en diferentes áreas.
• Generando capacidad de análisis con perspectiva de género.
EL CAMINO HACIA LA COEDUCACIÓN EN ESPAÑA
1812. La Constitución contempla la enseñanza sólo de los niños.
1857. Ley Moyano: enseñanza Primaria para las niñas, en escuela separada y con
currículum diferenciado (labores del hogar y dedicación a la familia, cualidades de
decencia, sumisión y obediencia), educadas para ser buenas esposas y madres.
1883. Bachillerato.
1910. Universidad.
1945. Enseñanza Primaria: el Estado, por razones de orden moral y de eficacia pedagógica,
prescribe la separación de sexos y la formación diferenciada de niños y niñas en la
educación primaria (la educación primaria masculina orientará a los escolares, según
sus aptitudes, para la formación intelectual o para la vida profesional en el trabajo, en la
industria y en el comercio, o en la actividades agrícolas. La educación primaria
femenina preparará especialmente para la vida del hogar, artesanía e industrias
domesticas).
En la actualidad:
ESCUELA MIXTA ESCUELA COEDUCATIVA
NUESTRA SOCIEDAD ESTÁ CAMBIANDO
• Mujeres con empleo.
• Familias diversas (monoparentales, homosexuales, adopciones…)
• ¿Hasta que la muerte nos separe?
UN MAL EJEMPLO: LOS MICROMACHISMOS
(LUÍS BONINO)
• La no responsabilización sobre lo doméstico (incluida la “ayuda”).
• Aprovecharse de las supuestas capacidades "femeninas" para los cuidados.
• Uso expansivo-abusivo del espacio físico y del tiempo para sí, considerados posesión
masculina sin pensar en negociaciones de espacios y ni de tareas comunes que llevan tiempo:
- Así, el varón invade con su ropa toda la casa, utiliza para su siesta el sillón del salón
impidiendo el uso de ese espacio común, monopoliza el televisor u ocupa con las piernas
todo el espacio inferior de la mesa cuando se sientan alrededor de ella.
- Y en cuanto al tiempo: el varón crea tiempo de descanso o diversión a costa de la
sobrecarga laboral de la mujer, evita donar tiempo para otros, o define como "impostergables"
cierta actividades que en realidad no lo son y que lo alejan del hogar. Esto tiene como efecto que,
en promedio, los varones tengan más tiempo libre que las mujeres (y a costa de ellas),
robándoles a las mujeres su tiempo de ocio.
(Luís Bonino: Psicoterapeuta y Director del Centro de Estudios de la Condición Masculina, de Madrid)
PATERNIDAD
(MIGUEL LORENTE ACOSTA)
No se trata de una paternidad efectiva para cubrir las necesidades de los hijos e hijas, sino
una paternidad afectiva para enriquecerles la vida y darles calor y color en la
percepción del mundo.
Los hombres nuevos tienen que serlo más por su transformación
profunda que por su renovación externa, y así poder decir,
en lugar de su histórico “cambiar para seguir igual”,
algo realmente nuevo, “igualdad para seguir cambiando”
y alcanzar ese futuro de convivencia que siglos atrás ya
empezó a mostrarnos el movimiento de mujeres.
(“Los nuevos hombres nuevos”, Ed. Destino, 2009)
MADRES Y PADRES COMO REFERENTES
• Importante respetar espacios y tiempos personales.
• Reconocer la importancia de los trabajos no remunerados y remunerados en la
economía familiar.
• Corresponsabilidad: crianza, cuidados, educación, tareas.
• Realizar con las hijas y los hijos actividades dinámicas y expansivas y tranquilas y
estáticas.
• Realizar con las hijas y los hijos tareas pertenecientes a los roles de género (bricolaje,
cuidados..).
• Cuidar el lenguaje:
- Evitar comentarios que culpabilicen a las mujeres (tiempo dedicado a las y
los hijos, aspecto físico, aspecto de sus criaturas…).
- Evitar y neutralizar expresiones sexistas.
- Nombrarlas a ellas (“niños, vamos a comer”).
- Nombrar profesiones también en femenino.
(“La igualdad también se aprende”,
María Elena Simón Rodríguez, 2010)
HACIA LAS HIJAS Y LOS HIJOS
H I J A S
• Evitar alabanzas por el aspecto físico.
• Potenciar el sentido de la aventura.
• Mostrarles referentes de mujeres
diversas.
• Deportes al aire libre.
• Promover el cuidado personal.
H I J O S
• Evitar alabanzas por conductas de
riesgo/fuerza.
• Promover cooperatividad frente a
competitividad.
• Cercanía afectiva.
• Jugar con muñecos.
• Promover el cuidado personal.
EN LA FAMILIA PODEMOS CONSTRUIR UN ENTORNO DONDE SE APRENDA:
• Compartir.
• Amar.
• Comunicarse.
• Relacionarse de forma positiva.
• Desarrollar autoconocimiento.
• Alimentarse correctamente.
• Respetarnos en las diferencias.
• Desarrollar habilidades para la vida:
autonomía personal.
• Resolver conflictos.
• Aceptar frustraciones.
• Hábitos de higiene, limpieza y orden.
• Autocuidado y cuidado de las demás personas.
• Responsabilizarnos.
• Relacionarnos inter-generacionalmente.
• Divertirnos, jugar.
• Hábitos de estudio.
(Imágenes extraídas del libro “Guía para la buena coeducación de nuestras hijas e hijos”, Gobierno de
Cantabria)
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
ALGUNOS PENSAMIENTOS VALIOSOS
“Por medios indignos y predispuestos contra ellas son obligadas a ceder el lugar a los
hombres, como los cautivos desgraciados capturados en la guerra, sometidos a los insultos de
sus conquistadores, no ya por ninguna razón natural o divina, ni por necesidad alguna, sino
sólo por la fuerza de la costumbre, de la educación, de la suerte o de la tiránica ocasión”
(H. Cornellius, filósofo, médico, abogado y alquimista alemán, 1486-1535)
“El día en que el hombre se apoderó del lenguaje, se apoderó de la historia y de la vida. Al
hacerlo nos silenció…la gran revolución de esta siglo es que las mujeres recuperen la voz”
(Marcela Serrano, escritora chilena,1951)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Director 18
Director 18Director 18
Director 18
VictoriaMontero8
 
Coeducacion marta
Coeducacion martaCoeducacion marta
Coeducacion marta
Universidad de Oviedo
 
COEDUCACIÓN
COEDUCACIÓNCOEDUCACIÓN
COEDUCACIÓN
Universidad de Oviedo
 
Maletin para la_igualdad
Maletin para la_igualdadMaletin para la_igualdad
Maletin para la_igualdadmartinana
 
Director18
Director18Director18
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujerla familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
jesicaycristina
 
Cambios sociales y de género temario
Cambios sociales y de género temarioCambios sociales y de género temario
Cambios sociales y de género temario
MayteMena
 
DIFERENCIA DE GENERO
DIFERENCIA DE GENERODIFERENCIA DE GENERO
DIFERENCIA DE GENERO
Yanna Q.C
 
Equidad actividades
Equidad actividadesEquidad actividades
Equidad actividadesctrigogarza
 
Rol De La Mujer
Rol De La MujerRol De La Mujer
Rol De La Mujer
Nancy Peña Nole
 
Ni ogros ni princesas
Ni ogros ni princesasNi ogros ni princesas
Ni ogros ni princesas
coeducacion-ppg
 
Cómic feministas Fundación CEPAIM
Cómic feministas Fundación CEPAIMCómic feministas Fundación CEPAIM
Cómic feministas Fundación CEPAIM
MayteMena
 
Adolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacion
Adolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacionAdolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacion
Adolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacionAna Chica
 
Cuaderno de-primero-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexual
Cuaderno de-primero-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexualCuaderno de-primero-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexual
Cuaderno de-primero-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexualAna Chica
 
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugarGuía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugarManuel Aragüez Estévez
 
Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1
MayteMena
 
Inclusión
InclusiónInclusión

La actualidad más candente (19)

Director 18
Director 18Director 18
Director 18
 
Coeducacion marta
Coeducacion martaCoeducacion marta
Coeducacion marta
 
COEDUCACIÓN
COEDUCACIÓNCOEDUCACIÓN
COEDUCACIÓN
 
Maletin para la_igualdad
Maletin para la_igualdadMaletin para la_igualdad
Maletin para la_igualdad
 
Director18
Director18Director18
Director18
 
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujerla familia como agente socializador: el papel de la mujer
la familia como agente socializador: el papel de la mujer
 
Cambios sociales y de género temario
Cambios sociales y de género temarioCambios sociales y de género temario
Cambios sociales y de género temario
 
Diversidad de familias
Diversidad de familiasDiversidad de familias
Diversidad de familias
 
DIFERENCIA DE GENERO
DIFERENCIA DE GENERODIFERENCIA DE GENERO
DIFERENCIA DE GENERO
 
Equidad actividades
Equidad actividadesEquidad actividades
Equidad actividades
 
Rol De La Mujer
Rol De La MujerRol De La Mujer
Rol De La Mujer
 
Ni ogros ni princesas
Ni ogros ni princesasNi ogros ni princesas
Ni ogros ni princesas
 
Cómic feministas Fundación CEPAIM
Cómic feministas Fundación CEPAIMCómic feministas Fundación CEPAIM
Cómic feministas Fundación CEPAIM
 
Adolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacion
Adolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacionAdolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacion
Adolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacion
 
Cuaderno de-primero-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexual
Cuaderno de-primero-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexualCuaderno de-primero-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexual
Cuaderno de-primero-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexual
 
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugarGuía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
 
Coeducación A
Coeducación ACoeducación A
Coeducación A
 
Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 

Destacado

La lomce,una ley sexista.
La lomce,una ley sexista.La lomce,una ley sexista.
La lomce,una ley sexista.
Asun Gandarillas
 
Presentación liderazgo 1
Presentación liderazgo 1Presentación liderazgo 1
Presentación liderazgo 1
lblafer
 
Citar y atribuir obras
Citar y atribuir obrasCitar y atribuir obras
Citar y atribuir obras
Lola Meseguer
 
Web marketing s_class 12
Web marketing s_class 12Web marketing s_class 12
Web marketing s_class 12
Viviana Ramirez
 
Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...
Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...
Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...
Gimnasio los Alerces
 
Tallerliderazgo
TallerliderazgoTallerliderazgo
Guia para conseguir_clientes_en_redes_sociales
Guia para conseguir_clientes_en_redes_socialesGuia para conseguir_clientes_en_redes_sociales
Guia para conseguir_clientes_en_redes_sociales
Navaluenga natural
 
H:\juanlu!!!!\artistica blog\blog teoría\teoría.nuestra relacion con las imág...
H:\juanlu!!!!\artistica blog\blog teoría\teoría.nuestra relacion con las imág...H:\juanlu!!!!\artistica blog\blog teoría\teoría.nuestra relacion con las imág...
H:\juanlu!!!!\artistica blog\blog teoría\teoría.nuestra relacion con las imág...juanlu103
 
Aula virtual 2.0 3 d res
Aula virtual 2.0 3 d resAula virtual 2.0 3 d res
Aula virtual 2.0 3 d resjmariopz
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
superchio
 
Deber logica
Deber logicaDeber logica
Deber logica
gragarmendariz
 
Liquidacion y aportes sociales
Liquidacion y aportes socialesLiquidacion y aportes sociales
Liquidacion y aportes socialesmiguel bernal
 
Vingadores
VingadoresVingadores
Vingadores
Aldenes Lopes
 
Fifa 2010 2
Fifa 2010 2Fifa 2010 2
Fifa 2010 2
vicente472
 
Mayo 15
Mayo 15Mayo 15
Mayo 15
codigojunin
 
Cómo enfrento yo el desafío de enseñar 1
Cómo enfrento yo el desafío de enseñar 1Cómo enfrento yo el desafío de enseñar 1
Cómo enfrento yo el desafío de enseñar 1Emilio Palma
 
Avance conceptual 2
Avance conceptual 2Avance conceptual 2
Avance conceptual 2ATE Pronos
 

Destacado (20)

La lomce,una ley sexista.
La lomce,una ley sexista.La lomce,una ley sexista.
La lomce,una ley sexista.
 
Presentación liderazgo 1
Presentación liderazgo 1Presentación liderazgo 1
Presentación liderazgo 1
 
Citar y atribuir obras
Citar y atribuir obrasCitar y atribuir obras
Citar y atribuir obras
 
Web marketing s_class 12
Web marketing s_class 12Web marketing s_class 12
Web marketing s_class 12
 
Aniversario_ 2_9
Aniversario_ 2_9Aniversario_ 2_9
Aniversario_ 2_9
 
Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...
Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...
Fotonovela Valeria Gonzalez, Nicol Pico, Juana Moreno, Sebastian Morales, Jua...
 
Tallerliderazgo
TallerliderazgoTallerliderazgo
Tallerliderazgo
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
 
Guia para conseguir_clientes_en_redes_sociales
Guia para conseguir_clientes_en_redes_socialesGuia para conseguir_clientes_en_redes_sociales
Guia para conseguir_clientes_en_redes_sociales
 
H:\juanlu!!!!\artistica blog\blog teoría\teoría.nuestra relacion con las imág...
H:\juanlu!!!!\artistica blog\blog teoría\teoría.nuestra relacion con las imág...H:\juanlu!!!!\artistica blog\blog teoría\teoría.nuestra relacion con las imág...
H:\juanlu!!!!\artistica blog\blog teoría\teoría.nuestra relacion con las imág...
 
Aula virtual 2.0 3 d res
Aula virtual 2.0 3 d resAula virtual 2.0 3 d res
Aula virtual 2.0 3 d res
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Deber logica
Deber logicaDeber logica
Deber logica
 
Liquidacion y aportes sociales
Liquidacion y aportes socialesLiquidacion y aportes sociales
Liquidacion y aportes sociales
 
Vingadores
VingadoresVingadores
Vingadores
 
Fifa 2010 2
Fifa 2010 2Fifa 2010 2
Fifa 2010 2
 
Mayo 15
Mayo 15Mayo 15
Mayo 15
 
Cómo enfrento yo el desafío de enseñar 1
Cómo enfrento yo el desafío de enseñar 1Cómo enfrento yo el desafío de enseñar 1
Cómo enfrento yo el desafío de enseñar 1
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Avance conceptual 2
Avance conceptual 2Avance conceptual 2
Avance conceptual 2
 

Similar a La aventura de coeducar en familia

Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
estherota
 
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
estherota
 
Guía de coeducación de personas sordas.
Guía de coeducación de personas sordas.Guía de coeducación de personas sordas.
Guía de coeducación de personas sordas.
Pedro Roberto Casanova
 
Oportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanolOportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanol
Edgar Arguello Castro
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
cecitajakelinee
 
Lenguaje no sexista
Lenguaje no sexistaLenguaje no sexista
Lenguaje no sexista
Yesik Alegrías Gallego
 
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Mario Padilla
 
Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.
Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.
Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.Francy Ramirez
 
Educación en Igualdad
Educación en IgualdadEducación en Igualdad
Educación en IgualdadMarian Moreno
 
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
Silvia Victoria Carrasco Comino
 
Encuentro con la sociedad civil quito
Encuentro con la sociedad civil   quitoEncuentro con la sociedad civil   quito
Encuentro con la sociedad civil quitoteleSUR TV
 
Entorno cultural y social
Entorno cultural y socialEntorno cultural y social
Entorno cultural y socialCarlos Jimenez
 
Coeducacion marta
Coeducacion martaCoeducacion marta
Coeducacion marta
Universidad de Oviedo
 
La Revolución de las Mujeres
La Revolución de las MujeresLa Revolución de las Mujeres
La Revolución de las Mujeres
Luis Arbide
 
Revista CONVIVES nº 5 - Coeducación
Revista CONVIVES nº 5 - CoeducaciónRevista CONVIVES nº 5 - Coeducación
Revista CONVIVES nº 5 - Coeducación
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 

Similar a La aventura de coeducar en familia (20)

Trabajo de didáctica (e 1.sexual)
Trabajo de didáctica (e 1.sexual)Trabajo de didáctica (e 1.sexual)
Trabajo de didáctica (e 1.sexual)
 
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
 
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
Presentacionsinvideo 151117194124-lva1-app6892
 
Guía de coeducación de personas sordas.
Guía de coeducación de personas sordas.Guía de coeducación de personas sordas.
Guía de coeducación de personas sordas.
 
05. actividades propuesta para trabajar en aula
05.  actividades propuesta para trabajar en aula05.  actividades propuesta para trabajar en aula
05. actividades propuesta para trabajar en aula
 
Educando en igualdad 1
Educando en igualdad 1Educando en igualdad 1
Educando en igualdad 1
 
Oportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanolOportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanol
 
Co educaci@n beatriz
Co educaci@n beatrizCo educaci@n beatriz
Co educaci@n beatriz
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Lenguaje no sexista
Lenguaje no sexistaLenguaje no sexista
Lenguaje no sexista
 
Presentación coeducación 2012 1
Presentación coeducación 2012 1Presentación coeducación 2012 1
Presentación coeducación 2012 1
 
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
 
Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.
Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.
Dificultades en la educacion no sexista diapositivas.
 
Educación en Igualdad
Educación en IgualdadEducación en Igualdad
Educación en Igualdad
 
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
¿POR QUÉ TRABAJAR LA IGUALDAD?
 
Encuentro con la sociedad civil quito
Encuentro con la sociedad civil   quitoEncuentro con la sociedad civil   quito
Encuentro con la sociedad civil quito
 
Entorno cultural y social
Entorno cultural y socialEntorno cultural y social
Entorno cultural y social
 
Coeducacion marta
Coeducacion martaCoeducacion marta
Coeducacion marta
 
La Revolución de las Mujeres
La Revolución de las MujeresLa Revolución de las Mujeres
La Revolución de las Mujeres
 
Revista CONVIVES nº 5 - Coeducación
Revista CONVIVES nº 5 - CoeducaciónRevista CONVIVES nº 5 - Coeducación
Revista CONVIVES nº 5 - Coeducación
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La aventura de coeducar en familia

  • 1.
  • 2. “LA NIÑA HA DE SER EDUCADA COMO SER DEPENDIENTE, A DIFERENCIA DEL NIÑO, CUYA EDUCACIÓN ESTÁ DIRIGIDA A CONVERTIRLO EN AUTÓNOMO” R O U S S E A U ( S . X V I I I )
  • 3.
  • 4.
  • 5. EL FRACASO ESCOLAR ¿DE QUIÉN ES?
  • 6. CONDUCTAS CONTRARIAS A LA CONVIVENCIA EN EL AULA ¿QUIÉN LAS PROTAGONIZA?
  • 7. “Al observar los datos que tenemos de los últimos años nos damos cuenta sin lugar a dudas de que las chicas nos ofrecen el camino para exportar el incremento del éxito escolar de forma generalizada.” ¿Fracaso escolar? La solución inesperada del género y la coeducación (Daniel Gabarró Berbagal)
  • 8. CAUSAS DE MUERTE POR SEXOS / SUICIDIOS
  • 9. CONCLUSIÓN: El machismo es destructivo… también para los hombres
  • 10. CONCEPTOS CLAVE Discriminaciones hacia las mujeres: todos aquellos casos en que una mujer es tratada de forma perjudicial por ser mujer. Se manifiestan a nivel privado (pareja) como en público (salarios, dificultad en acceso a puestos de decisiones, etc.). Género: construcción sociocultural por la que se asigna a las personas determinados roles, comportamientos y valores, dividiéndolas en dos categorías, femenina y masculina, potenciándose a las niñas y a los niños unas capacidades “propias de su sexo” e impidiendo el desarrollo de otras. Estereotipos de género: características propias de cada género. Roles de género: funciones que debe desempeñar cada género. Igualdad: relación de equivalencia (igual valor).
  • 11. Patriarcado: “la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y niños/as de la familia y al ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en general” (Gerda Lerner, 1986). Herramientas: • La complementariedad de los sexos. • La división sexual del trabajo. Ambas, se siguen aprendiendo en familia. Tenemos que interiorizar la igualdad e incorporarla a la vida cotidiana.
  • 12. • La familia. • Las instituciones educativas. • Los medios de comunicación. • Otras instituciones y la sociedad en su conjunto.
  • 13.
  • 15.
  • 16. LAS REVISTAS JUVENILES: SÚPER POP (LEÍDA POR EL 84% DE LAS CHICAS Y EL 24% DE LOS CHICOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS) “Influencias de las revistas juveniles en la sexualidad de las y los adolescentes” CIDE/Instituto de la Mujer
  • 17. FHN (REVISTA MASCULINA PARAADULTOS) (LEÍDA POR EL 46% DE LOS CHICOS Y 9,6% DE LAS CHICAS, A PARTIR DE LOS 8 AÑOS)
  • 18. LOS JUGUETES… Y LOS ROLES DE GÉNERO
  • 19.
  • 20. “No se nace mujer, se llega a serlo” (Simone de Beauvoir, 1949)
  • 21. De la misma manera: no se nace hombre, se llega a serlo.
  • 22. ¿QUIÉN EDUCA EN LA FAMILIA? (REFERENTES) ¿ Q U É E S S E R B U E N A M A D R E ? ¿ Q U É E S S E R B U E N P A D R E ?
  • 23. EL CAMINO: LA COEDUCACIÓN Coeducar es incidir en la construcción de personas libres y autónomas capaces de crear relaciones armónicas, y sin discriminaciones entre mujeres y hombres: • Mostrando y valorando los saberes femeninos (y su contribución a la economía familiar). • Adquiriendo las habilidades que permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico. • Enseñando a cooperar, compartir y negociar. • Educando en las emociones (empatía). • Valorando la contribución de las mujeres al mundo en diferentes áreas. • Generando capacidad de análisis con perspectiva de género.
  • 24. EL CAMINO HACIA LA COEDUCACIÓN EN ESPAÑA 1812. La Constitución contempla la enseñanza sólo de los niños. 1857. Ley Moyano: enseñanza Primaria para las niñas, en escuela separada y con currículum diferenciado (labores del hogar y dedicación a la familia, cualidades de decencia, sumisión y obediencia), educadas para ser buenas esposas y madres. 1883. Bachillerato. 1910. Universidad. 1945. Enseñanza Primaria: el Estado, por razones de orden moral y de eficacia pedagógica, prescribe la separación de sexos y la formación diferenciada de niños y niñas en la educación primaria (la educación primaria masculina orientará a los escolares, según sus aptitudes, para la formación intelectual o para la vida profesional en el trabajo, en la industria y en el comercio, o en la actividades agrícolas. La educación primaria femenina preparará especialmente para la vida del hogar, artesanía e industrias domesticas).
  • 25. En la actualidad: ESCUELA MIXTA ESCUELA COEDUCATIVA
  • 26.
  • 27. NUESTRA SOCIEDAD ESTÁ CAMBIANDO • Mujeres con empleo. • Familias diversas (monoparentales, homosexuales, adopciones…) • ¿Hasta que la muerte nos separe?
  • 28. UN MAL EJEMPLO: LOS MICROMACHISMOS (LUÍS BONINO) • La no responsabilización sobre lo doméstico (incluida la “ayuda”). • Aprovecharse de las supuestas capacidades "femeninas" para los cuidados. • Uso expansivo-abusivo del espacio físico y del tiempo para sí, considerados posesión masculina sin pensar en negociaciones de espacios y ni de tareas comunes que llevan tiempo: - Así, el varón invade con su ropa toda la casa, utiliza para su siesta el sillón del salón impidiendo el uso de ese espacio común, monopoliza el televisor u ocupa con las piernas todo el espacio inferior de la mesa cuando se sientan alrededor de ella. - Y en cuanto al tiempo: el varón crea tiempo de descanso o diversión a costa de la sobrecarga laboral de la mujer, evita donar tiempo para otros, o define como "impostergables" cierta actividades que en realidad no lo son y que lo alejan del hogar. Esto tiene como efecto que, en promedio, los varones tengan más tiempo libre que las mujeres (y a costa de ellas), robándoles a las mujeres su tiempo de ocio. (Luís Bonino: Psicoterapeuta y Director del Centro de Estudios de la Condición Masculina, de Madrid)
  • 29. PATERNIDAD (MIGUEL LORENTE ACOSTA) No se trata de una paternidad efectiva para cubrir las necesidades de los hijos e hijas, sino una paternidad afectiva para enriquecerles la vida y darles calor y color en la percepción del mundo. Los hombres nuevos tienen que serlo más por su transformación profunda que por su renovación externa, y así poder decir, en lugar de su histórico “cambiar para seguir igual”, algo realmente nuevo, “igualdad para seguir cambiando” y alcanzar ese futuro de convivencia que siglos atrás ya empezó a mostrarnos el movimiento de mujeres. (“Los nuevos hombres nuevos”, Ed. Destino, 2009)
  • 30. MADRES Y PADRES COMO REFERENTES • Importante respetar espacios y tiempos personales. • Reconocer la importancia de los trabajos no remunerados y remunerados en la economía familiar. • Corresponsabilidad: crianza, cuidados, educación, tareas. • Realizar con las hijas y los hijos actividades dinámicas y expansivas y tranquilas y estáticas. • Realizar con las hijas y los hijos tareas pertenecientes a los roles de género (bricolaje, cuidados..). • Cuidar el lenguaje: - Evitar comentarios que culpabilicen a las mujeres (tiempo dedicado a las y los hijos, aspecto físico, aspecto de sus criaturas…). - Evitar y neutralizar expresiones sexistas. - Nombrarlas a ellas (“niños, vamos a comer”). - Nombrar profesiones también en femenino. (“La igualdad también se aprende”, María Elena Simón Rodríguez, 2010)
  • 31. HACIA LAS HIJAS Y LOS HIJOS H I J A S • Evitar alabanzas por el aspecto físico. • Potenciar el sentido de la aventura. • Mostrarles referentes de mujeres diversas. • Deportes al aire libre. • Promover el cuidado personal. H I J O S • Evitar alabanzas por conductas de riesgo/fuerza. • Promover cooperatividad frente a competitividad. • Cercanía afectiva. • Jugar con muñecos. • Promover el cuidado personal.
  • 32. EN LA FAMILIA PODEMOS CONSTRUIR UN ENTORNO DONDE SE APRENDA: • Compartir. • Amar. • Comunicarse. • Relacionarse de forma positiva. • Desarrollar autoconocimiento. • Alimentarse correctamente. • Respetarnos en las diferencias. • Desarrollar habilidades para la vida: autonomía personal. • Resolver conflictos. • Aceptar frustraciones. • Hábitos de higiene, limpieza y orden. • Autocuidado y cuidado de las demás personas. • Responsabilizarnos. • Relacionarnos inter-generacionalmente. • Divertirnos, jugar. • Hábitos de estudio.
  • 33. (Imágenes extraídas del libro “Guía para la buena coeducación de nuestras hijas e hijos”, Gobierno de Cantabria)
  • 35. ALGUNOS PENSAMIENTOS VALIOSOS “Por medios indignos y predispuestos contra ellas son obligadas a ceder el lugar a los hombres, como los cautivos desgraciados capturados en la guerra, sometidos a los insultos de sus conquistadores, no ya por ninguna razón natural o divina, ni por necesidad alguna, sino sólo por la fuerza de la costumbre, de la educación, de la suerte o de la tiránica ocasión” (H. Cornellius, filósofo, médico, abogado y alquimista alemán, 1486-1535) “El día en que el hombre se apoderó del lenguaje, se apoderó de la historia y de la vida. Al hacerlo nos silenció…la gran revolución de esta siglo es que las mujeres recuperen la voz” (Marcela Serrano, escritora chilena,1951)