SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMAGEN DEL BIBLIOTECARIO
ANTE EL USUARIO
XX REUNIÓN DE BIBLIOTECARIOS DE LA
PENÍNSULA DE YUCATÁN
GUADALUPE CARRIÓN RODRÍGUEZ
MÉRIDA, YUC.
MARZO, 2014
CONTENIDO
I
EL
IMAGENCAMBIO
EL
BIBLIOTECARIO
COMPETENCIAS
HABILIDADES
ACTITUDES
E
L
F
U
T
U
R
O
LA IMAGEN DEL BIBLIOTECARIO
La que proyecta en la mente de nuestros clientes: nuestros valores,
conocimientos, actitudes y habilidades, personalidad, lenguaje, sin
descartar nuestra propia presentación personal.
A todos estos elementos… y varios más, nuestros clientes,
independientemente de los sectores a los que servimos, reaccionan en su
sentir y en su pensar y se forman un perfil del bibliotecario tradicional o de
avanzada, incompetente o competente, pasivo o proactivo. ¿Dispuesto
siempre al servicio?…
¿Cómo proyectamos nuestra imagen?
MARCO DE REFERENCIA
• Vivimos en la sociedad del conocimiento.
• La información y el conocimiento constituyen recursos estratégicos de bienestar
y progreso.
• La transformación de la sociedad exige de efectivos servicios de información que
impulsen la generación de nuevos conocimientos.
• La información garantiza a las organizaciones un lugar privilegiado en una
sociedad altamente competitiva.
• Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen medios para
acceder, organizar y difundir información y conocimientos y facilitar su aplicación.
• Pese a la penetración de la tecnología en la oferta de servicios, el intermediario
seguirá siendo requerido.
CAMBIO
Posibles reflexiones de un bibliotecario:
• ¿Qué podemos esperar del futuro?...
• ¿Estamos preparados para el cambio permanente?
• ¿Trasciende en la comunidad la cultura de información?
• ¿Escenarios impensables, imprevistos?
• ¿Aparición, desaparición de comunidades?
• ¿Cómo enfrentaremos la “independencia” de los clientes, la
complejidad de sus demandas?
• ¿Y la proliferación, especialización y complejidad de redes?
• ¿El impacto ante el incremento, diversificación de especializaciones e
investigaciones?
. ¿Cuál es nuestra imagen?, ¿Cómo hemos contribuido a cambiarla?
PROBLEMAS DEL CAMBIO
• Falta de planeación, a largo y corto plazos.
• “Genera parálisis por el análisis.”
• Atención a lo urgente por lo importante…
• Reactividad.
• Falta de compromiso.
• Mina la energía personal.
• Costos.
• Personal insuficiente y preparación deficiente.
• Cambios vertiginosos de nuevos mecanismos de intercambio y
manejo de información .
• ¡Es moda!
IMÁGENES
De los usuarios/clientes, de estudiantes… o investigadores…; de
diversos sectores sociales; de autoridades; de la misma comunidad
bibliotecaria; nuestra propia imagen… De colegas de otras
profesiones; de comunidades de variados sectores; proveedores de
servicios; de los medios de comunicación; de competidores…
Para algunos clientes, somos “conocidos” para otros, no lo somos.
¿Hemos sabido hacer presente nuestra misión de SERVICIO?
IMAGEN ACTUAL
•¿Qué imagen de la biblioteca, del bibliotecario y de nuestra práctica
hemos creado en la comunidad a la que servimos ?
•¿Sabemos cómo estamos siendo evaluados?
•¿Qué imagen se han formado las comunidades que han quedado
al margen de nuestros servicios?
•¿Nos hemos preocupado más por la eficiencia de nuestras bibliotecas,
que por la satisfacción del cliente?
•¿Han contribuido las escuelas de bibliotecología al fortalecimiento
de nuestra imagen?
•¿Ante los usuarios, cuáles son los principales motivos que afectan,
alteran nuestra imagen?
IMAGEN ACTUAL
•¿Hemos propiciado más el gusto por la lectura que por el
aprendizaje?
• La oferta de nuestros servicios, ¿ha respondido a planes y programas
estructurados?
•¿Hemos fortalecido nuestra participación en redes tecnológicas y
humanas, nacionales, extranjeras y en colegios invisibles?
•¿Hemos reforzado nuestro perfil profesional consolidando nuestras
competencias, habilidades, actitudes, aptitudes…?
•¿Por qué hemos restringido nuestro entorno de trabajo a las
bibliotecas?
•¿Nuestros trabajos de investigación, cuantitativa y cualitativamente,
se han enfocan a la realidad de nuestra profesión en nuestro país…?
•¿Por qué hemos contribuido a crear una imagen estereotipada del
bibliotecario?
NUESTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
“Datos o materia informacional relacionada o estructurada
de manera actual o potencialmente significativa.”
Páez Urdaneta
“Información es el proceso pragmático de interacción con el
mundo ambiental que la rodea. Es el resultado de estar
consciente, de estar vivo.”
Debons
“Información es lo que reduce la incertidumbre.”
Shannon-Weaver
“Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten
ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia
determinada.”
RAE
COMPETENCIAS
“El conjunto socio afectivo y las habilidades
cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y
motoras que permiten llevar a cabo,
adecuadamente, un desempeño, una
función, una actividad o una tarea.”
UNESCO
HHA
a
A
C
O
M
P
E
T
E
N
A
C
T
I
T
U
D
A P T I T U DI MA G E NH A B I L I D A D
COMPETENCIAS
• Globalización.
• Nuevas modalidades y formas de trabajo.
• Generación y aplicación de conocimientos.
• Tecnologías de la información.
• Nuevos campos de estudio.
• Variedad de modalidades de aprendizaje.
• Proliferación de especializaciones.
• Generación y aplicación de conocimientos.
HABILIDADES
“Las habilidades sociales pueden definirse como
todas aquellas capacidades que tiene una
persona para llevar a cabo las relaciones de tipo
interpersonal...”
Centro Eleia Actividades Psicológicas, A.C.
HABILIDADES
• Liderazgo.
• Comunicación: verbal y escrita.
• Administración del cambio.
• Evaluación de necesidades del cliente.
• Pensamiento creativo e innovación.
• Solución de problemas.
• Empatía.
• Resiliencia.
• Compromiso.
ACTITUDES
La actitud de servicio es la disposición que mostramos hacia
ciertas situaciones, influye para realizar nuestras actividades y
nos permite facilitar u obstaculizar nuestro camino.
La clave en ofrecer un servicio de calidad a un cliente es la
actitud. La disposición o el estado de ánimo que tenemos,
siempre repercute en la atención que le damos.
La actitud es tan determinante en una persona que es más difícil
modificar la actitud que los conocimientos o habilidades.
¡El cliente es primero!
ACTITUDES
Amabilidad
Valores
Lenguaje
Agilidad
Exactitud de información
Oportunidad
Escucha
Calidad
•¿Se seguirán requiriendo estas
competencias y habilidades.
• ¿Qué determinará que desaparezcan?
• ¿Cuáles será necesario crear?
• ¿Cómo adquirirlas?
PREGUNTÉMONOS:
HACIA EL FUTURO…
• ¿Cómo asegurar que el cliente sea el foco central de atención?
• ¿Cómo enfrentaremos la integración de los diversos medios, recursos y servicios de
información?
• ¿Cómo deben contribuir nuestros servicios a minimizar las brechas ente los informados
y los “desinformados”?
• ¿Estamos convencidos de la importancia de fortalecer la cultura de información y
conocimientos?
• ¿Cómo se dará la comunicación en el futuro?
• ¿Debe nuestra imagen depender únicamente del uso y explotación de las TIC’S?
• ¿Se desarrollarán servicios de información inteligentes?
• ¿Deberán transformarse los programas de formación?
• ¿Cómo enfrentaremos la necesidad de una permanente alfabetización informacional?
HACIA EL FUTURO…
• ¿Seremos líderes en el desarrollo de la actividad científico-informativa en la sociedad
del conocimiento?
• ¿Qué realidades internas y externas nos afectarán?
• ¿Estaremos comprometidos a dar valor agregado a nuestros servicios?
• ¿Qué medios nos permitirán fortalecer nuestra proactividad?
• ¿Cómo contribuiremos a la creación y aplicación de nuevos conocimientos?
• ¿Seguiremos más preocupados por el recinto “biblioteca” que por el énfasis en
la transferencia de información?
Sin duda, el servicio, seguirá siendo la MISIÓN del bibliotecario,
EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN
“El objetivo central de la actividad profesional de
información es seleccionarla, ubicarla, manipularla para
aumentar sus cualidades de uso – valor desagregado, -
gestionarla, hacerla fácilmente accesible, transmitirla a
quienes la requieran y..., asegurarse que la información
entregada responda a lo que se solicitó y fue útil al
demandante.” SLA
¡CALIDAD!
NUESTRO FUTURO!!!
BIBLIOGRAFÍA
(2000) Capurro, Rafael. Las bibliotecas en la era digital, posibilidades y roles. Noviembre
www.capurro.de
(1988) Curzon, J. Managing change, a how-to-do-it manual for planning, implementing change in libraries.
New York, Neal &Schuman
(2007) Declaración de Bávaro. Disponible en: http://yachay.com.pe/cumbre/doc3.htm. (Consultado Febrero
2014).
(2009) Gómez Hernández, José A. Gómez. II Jornada Profesional de la RBIC: Permanencia y cambio en la
imagen social del bibliotecario. Universidad de Murcia.
www.cervantes.es/imagenes/File/biblioteca/.../gomez_jose_antonio.pdf (Consultado Febrero, 2014)
(2003). Kelsey, Libner. North Carolina State University, en: Visions: the academic library in 2012 D-Lib
Magazine, vol.9: 5 May.
(1998) Ponjuán Dante, Gloria. Gestión de información en las organizaciones: principios, conceptos y
aplicaciones. Centro de Capacitación en Información, Prorrectoría. Universidad de Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
milebote
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Carolina Guerrero
 
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y EspecializadasAspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
bg3mamof
 
Analisis FODA Biblioteca RUM
Analisis FODA Biblioteca RUM Analisis FODA Biblioteca RUM
Analisis FODA Biblioteca RUM
Jay Omar Soto-Vélez
 
Las nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónLas nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la información
Ayda Matabajoy Alvarez
 
¿Marketing en la biblioteca?
¿Marketing en la biblioteca?¿Marketing en la biblioteca?
¿Marketing en la biblioteca?
Angélica Domínguez
 
Bloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de informaciónBloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de información
Oscar Rojas
 
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egiptoHistoria de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
MARÍA DORADO SOCAS
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
Angélica Carrillo Toste
 
Gestores de referencias bibliográficas: Reference Manager
Gestores de referencias bibliográficas: Reference ManagerGestores de referencias bibliográficas: Reference Manager
Gestores de referencias bibliográficas: Reference Manager
Centro de Salud El Greco
 
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
Biblioteca Nacional de España
 
Sistema de clasificación de la biblioteca del congreso
Sistema de clasificación de la biblioteca del congresoSistema de clasificación de la biblioteca del congreso
Sistema de clasificación de la biblioteca del congreso
Elena Ospina Salazar
 
Aleph
AlephAleph
Aleph
dayignacia
 
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓNINDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
OLIVIA TORRES
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
Diana Anyeli Perdomo
 
Openbiblio en la automatización de bibliotecas
Openbiblio en la automatización de bibliotecasOpenbiblio en la automatización de bibliotecas
Openbiblio en la automatización de bibliotecas
Luis Peña
 
RDA (Pilar Tejero López)
RDA (Pilar Tejero López)RDA (Pilar Tejero López)
RDA (Pilar Tejero López)
Biblioteca Nacional de España
 
Anuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guíasAnuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guías
Lourdes Castillo
 
BPM with REST
BPM with RESTBPM with REST
BPM with REST
Cesare Pautasso
 

La actualidad más candente (20)

Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
 
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y EspecializadasAspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Analisis FODA Biblioteca RUM
Analisis FODA Biblioteca RUM Analisis FODA Biblioteca RUM
Analisis FODA Biblioteca RUM
 
Las nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónLas nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la información
 
¿Marketing en la biblioteca?
¿Marketing en la biblioteca?¿Marketing en la biblioteca?
¿Marketing en la biblioteca?
 
Bloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de informaciónBloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de información
 
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egiptoHistoria de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
 
Gestores de referencias bibliográficas: Reference Manager
Gestores de referencias bibliográficas: Reference ManagerGestores de referencias bibliográficas: Reference Manager
Gestores de referencias bibliográficas: Reference Manager
 
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
 
Sistema de clasificación de la biblioteca del congreso
Sistema de clasificación de la biblioteca del congresoSistema de clasificación de la biblioteca del congreso
Sistema de clasificación de la biblioteca del congreso
 
Aleph
AlephAleph
Aleph
 
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓNINDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
 
Openbiblio en la automatización de bibliotecas
Openbiblio en la automatización de bibliotecasOpenbiblio en la automatización de bibliotecas
Openbiblio en la automatización de bibliotecas
 
RDA (Pilar Tejero López)
RDA (Pilar Tejero López)RDA (Pilar Tejero López)
RDA (Pilar Tejero López)
 
Anuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guíasAnuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guías
 
BPM with REST
BPM with RESTBPM with REST
BPM with REST
 

Destacado

El rol del Bibliotecario
El rol del BibliotecarioEl rol del Bibliotecario
El rol del Bibliotecario
sonietchegaray
 
Personal bibliotecario
Personal bibliotecarioPersonal bibliotecario
Personal bibliotecario
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de ColeccionesPerfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Paola Andrea Ramirez
 
Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...
Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...
Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...
Julián Marquina
 
Competencias y perfiles profesionales en Información y Documentación
Competencias y perfiles profesionales en Información y DocumentaciónCompetencias y perfiles profesionales en Información y Documentación
Competencias y perfiles profesionales en Información y Documentación
SocialBiblio
 
La Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecario
La Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecarioLa Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecario
La Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecario
Evelyn Ranauro-Borges
 
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecarioLos tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria
 
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendenciasServicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Juan Manuel Pineda
 
Nuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecarioNuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecario
Nieves Gonzalez
 

Destacado (9)

El rol del Bibliotecario
El rol del BibliotecarioEl rol del Bibliotecario
El rol del Bibliotecario
 
Personal bibliotecario
Personal bibliotecarioPersonal bibliotecario
Personal bibliotecario
 
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de ColeccionesPerfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
 
Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...
Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...
Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...
 
Competencias y perfiles profesionales en Información y Documentación
Competencias y perfiles profesionales en Información y DocumentaciónCompetencias y perfiles profesionales en Información y Documentación
Competencias y perfiles profesionales en Información y Documentación
 
La Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecario
La Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecarioLa Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecario
La Biblioteca, objetivos, tipos y competencias del bibliotecario
 
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecarioLos tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
 
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendenciasServicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
 
Nuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecarioNuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecario
 

Similar a La imagen del bibliotecario ante el usuario

Exposicion gerencia recursosb
Exposicion gerencia recursosbExposicion gerencia recursosb
Exposicion gerencia recursosb
jmillerrubio
 
Exposicion gerencia recursosb
Exposicion gerencia recursosbExposicion gerencia recursosb
Exposicion gerencia recursosb
milenavlquintero
 
Caso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y JohnCaso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y John
National Police of Colombia
 
Marketing y creatividad2
Marketing y creatividad2Marketing y creatividad2
Marketing y creatividad2
biblioredesRM
 
Recursos Humanos 2.0
Recursos Humanos 2.0Recursos Humanos 2.0
Recursos Humanos 2.0
Dolors Reig (el caparazón)
 
La ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenesLa ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenes
Ajo Monzó
 
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Fernando Trujillo Sáez
 
Trabajo final unidad 4 exp oral y escrita
Trabajo final unidad 4 exp oral y escritaTrabajo final unidad 4 exp oral y escrita
Trabajo final unidad 4 exp oral y escrita
ALIX_PEREZ_
 
Estrategia de optimización de las redes internas de una organización.
Estrategia de optimización de las redes internas de una organización.Estrategia de optimización de las redes internas de una organización.
Estrategia de optimización de las redes internas de una organización.
Octavio Fraile Garrido
 
Estrategia de optimización de las redes internas de una organización
Estrategia de optimización de las redes internas de una organizaciónEstrategia de optimización de las redes internas de una organización
Estrategia de optimización de las redes internas de una organización
Socialnautas, S.L.
 
Estrategia de optimización de las redes internas de una organización
Estrategia de optimización de las redes internas de una organizaciónEstrategia de optimización de las redes internas de una organización
Estrategia de optimización de las redes internas de una organización
Manuel Gutiérrez de Diego
 
La ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenesLa ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenes
Ajo Monzó
 
Presente y futuro de las bibliotecas universitarias.
Presente y futuro de las bibliotecas universitarias.Presente y futuro de las bibliotecas universitarias.
Presente y futuro de las bibliotecas universitarias.
Biblioteca Universidad de Extremadura
 
Act 1.2.2 presentacion mitos
Act 1.2.2 presentacion mitosAct 1.2.2 presentacion mitos
Act 1.2.2 presentacion mitos
AnaCobano1
 
Biblioteca y sociedad
Biblioteca y sociedadBiblioteca y sociedad
Biblioteca y sociedad
María Segunda Varela
 
Cultura Empresarial
Cultura EmpresarialCultura Empresarial
Cultura Empresarial
PalLandinesOrtiz
 
Módulo 2. Servicios Esenciales de Información
Módulo 2. Servicios Esenciales de InformaciónMódulo 2. Servicios Esenciales de Información
Módulo 2. Servicios Esenciales de Información
IMAC_MX
 
Aptos
AptosAptos
Aptos
veronicaqo
 
La información
La informaciónLa información
Radiografía de un bibliotecario innovador
Radiografía de un bibliotecario innovadorRadiografía de un bibliotecario innovador
Radiografía de un bibliotecario innovador
Nieves Gonzalez
 

Similar a La imagen del bibliotecario ante el usuario (20)

Exposicion gerencia recursosb
Exposicion gerencia recursosbExposicion gerencia recursosb
Exposicion gerencia recursosb
 
Exposicion gerencia recursosb
Exposicion gerencia recursosbExposicion gerencia recursosb
Exposicion gerencia recursosb
 
Caso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y JohnCaso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y John
 
Marketing y creatividad2
Marketing y creatividad2Marketing y creatividad2
Marketing y creatividad2
 
Recursos Humanos 2.0
Recursos Humanos 2.0Recursos Humanos 2.0
Recursos Humanos 2.0
 
La ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenesLa ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenes
 
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
 
Trabajo final unidad 4 exp oral y escrita
Trabajo final unidad 4 exp oral y escritaTrabajo final unidad 4 exp oral y escrita
Trabajo final unidad 4 exp oral y escrita
 
Estrategia de optimización de las redes internas de una organización.
Estrategia de optimización de las redes internas de una organización.Estrategia de optimización de las redes internas de una organización.
Estrategia de optimización de las redes internas de una organización.
 
Estrategia de optimización de las redes internas de una organización
Estrategia de optimización de las redes internas de una organizaciónEstrategia de optimización de las redes internas de una organización
Estrategia de optimización de las redes internas de una organización
 
Estrategia de optimización de las redes internas de una organización
Estrategia de optimización de las redes internas de una organizaciónEstrategia de optimización de las redes internas de una organización
Estrategia de optimización de las redes internas de una organización
 
La ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenesLa ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenes
 
Presente y futuro de las bibliotecas universitarias.
Presente y futuro de las bibliotecas universitarias.Presente y futuro de las bibliotecas universitarias.
Presente y futuro de las bibliotecas universitarias.
 
Act 1.2.2 presentacion mitos
Act 1.2.2 presentacion mitosAct 1.2.2 presentacion mitos
Act 1.2.2 presentacion mitos
 
Biblioteca y sociedad
Biblioteca y sociedadBiblioteca y sociedad
Biblioteca y sociedad
 
Cultura Empresarial
Cultura EmpresarialCultura Empresarial
Cultura Empresarial
 
Módulo 2. Servicios Esenciales de Información
Módulo 2. Servicios Esenciales de InformaciónMódulo 2. Servicios Esenciales de Información
Módulo 2. Servicios Esenciales de Información
 
Aptos
AptosAptos
Aptos
 
La información
La informaciónLa información
La información
 
Radiografía de un bibliotecario innovador
Radiografía de un bibliotecario innovadorRadiografía de un bibliotecario innovador
Radiografía de un bibliotecario innovador
 

Más de CBUADY

Proyecto de digitalización
Proyecto de digitalizaciónProyecto de digitalización
Proyecto de digitalización
CBUADY
 
Proyectos Institucionales: Acceso y Disponibilidad, Fondo de Reserva y Secció...
Proyectos Institucionales: Acceso y Disponibilidad, Fondo de Reserva y Secció...Proyectos Institucionales: Acceso y Disponibilidad, Fondo de Reserva y Secció...
Proyectos Institucionales: Acceso y Disponibilidad, Fondo de Reserva y Secció...
CBUADY
 
Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica
CBUADY
 
La biblioteca, el archivo y la preservación de la memoria histórica a través ...
La biblioteca, el archivo y la preservación de la memoria histórica a través ...La biblioteca, el archivo y la preservación de la memoria histórica a través ...
La biblioteca, el archivo y la preservación de la memoria histórica a través ...
CBUADY
 
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
CBUADY
 
La privacidad de la información y el derecho al olvido
La privacidad de la información y el derecho al olvidoLa privacidad de la información y el derecho al olvido
La privacidad de la información y el derecho al olvido
CBUADY
 
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
CBUADY
 
Gestionar Información y Conocimiento (GIC): La experiencia de la biblioteca A...
Gestionar Información y Conocimiento (GIC): La experiencia de la biblioteca A...Gestionar Información y Conocimiento (GIC): La experiencia de la biblioteca A...
Gestionar Información y Conocimiento (GIC): La experiencia de la biblioteca A...
CBUADY
 
La REBISS a XV años de su creación
La REBISS a XV años de su creación La REBISS a XV años de su creación
La REBISS a XV años de su creación
CBUADY
 
Comisión de selección y evaluación de recursos de información
Comisión de selección y evaluación de recursos de informaciónComisión de selección y evaluación de recursos de información
Comisión de selección y evaluación de recursos de información
CBUADY
 
Estado del Arte de la Alfabetización Informativa en México
Estado del Arte de la Alfabetización Informativa en MéxicoEstado del Arte de la Alfabetización Informativa en México
Estado del Arte de la Alfabetización Informativa en México
CBUADY
 
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...
CBUADY
 
Nuevo Edificio para el Archivo General de la Nación (AGN)
Nuevo Edificio para el Archivo General de la Nación (AGN)Nuevo Edificio para el Archivo General de la Nación (AGN)
Nuevo Edificio para el Archivo General de la Nación (AGN)
CBUADY
 
Las normas para edificios de bibliotecas y archivos
Las normas para edificios de bibliotecas y archivosLas normas para edificios de bibliotecas y archivos
Las normas para edificios de bibliotecas y archivos
CBUADY
 
Las normas para edificios de bibliotecas y archivos
Las normas para edificios de bibliotecas y archivosLas normas para edificios de bibliotecas y archivos
Las normas para edificios de bibliotecas y archivos
CBUADY
 
Normas para la construcción de bibliotecas y archivos
Normas para la construcción de bibliotecas y archivosNormas para la construcción de bibliotecas y archivos
Normas para la construcción de bibliotecas y archivos
CBUADY
 
Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (b)
Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (b)Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (b)
Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (b)
CBUADY
 
Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (a)
Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (a)Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (a)
Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (a)
CBUADY
 
Comportamiento informativo de estudiantes de licenciatura del campus de Cienc...
Comportamiento informativo de estudiantes de licenciatura del campus de Cienc...Comportamiento informativo de estudiantes de licenciatura del campus de Cienc...
Comportamiento informativo de estudiantes de licenciatura del campus de Cienc...
CBUADY
 
Organización técnica de materiales audiovisuales CD y DVD de la biblioteca de...
Organización técnica de materiales audiovisuales CD y DVD de la biblioteca de...Organización técnica de materiales audiovisuales CD y DVD de la biblioteca de...
Organización técnica de materiales audiovisuales CD y DVD de la biblioteca de...
CBUADY
 

Más de CBUADY (20)

Proyecto de digitalización
Proyecto de digitalizaciónProyecto de digitalización
Proyecto de digitalización
 
Proyectos Institucionales: Acceso y Disponibilidad, Fondo de Reserva y Secció...
Proyectos Institucionales: Acceso y Disponibilidad, Fondo de Reserva y Secció...Proyectos Institucionales: Acceso y Disponibilidad, Fondo de Reserva y Secció...
Proyectos Institucionales: Acceso y Disponibilidad, Fondo de Reserva y Secció...
 
Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica
 
La biblioteca, el archivo y la preservación de la memoria histórica a través ...
La biblioteca, el archivo y la preservación de la memoria histórica a través ...La biblioteca, el archivo y la preservación de la memoria histórica a través ...
La biblioteca, el archivo y la preservación de la memoria histórica a través ...
 
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
 
La privacidad de la información y el derecho al olvido
La privacidad de la información y el derecho al olvidoLa privacidad de la información y el derecho al olvido
La privacidad de la información y el derecho al olvido
 
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
 
Gestionar Información y Conocimiento (GIC): La experiencia de la biblioteca A...
Gestionar Información y Conocimiento (GIC): La experiencia de la biblioteca A...Gestionar Información y Conocimiento (GIC): La experiencia de la biblioteca A...
Gestionar Información y Conocimiento (GIC): La experiencia de la biblioteca A...
 
La REBISS a XV años de su creación
La REBISS a XV años de su creación La REBISS a XV años de su creación
La REBISS a XV años de su creación
 
Comisión de selección y evaluación de recursos de información
Comisión de selección y evaluación de recursos de informaciónComisión de selección y evaluación de recursos de información
Comisión de selección y evaluación de recursos de información
 
Estado del Arte de la Alfabetización Informativa en México
Estado del Arte de la Alfabetización Informativa en MéxicoEstado del Arte de la Alfabetización Informativa en México
Estado del Arte de la Alfabetización Informativa en México
 
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...
 
Nuevo Edificio para el Archivo General de la Nación (AGN)
Nuevo Edificio para el Archivo General de la Nación (AGN)Nuevo Edificio para el Archivo General de la Nación (AGN)
Nuevo Edificio para el Archivo General de la Nación (AGN)
 
Las normas para edificios de bibliotecas y archivos
Las normas para edificios de bibliotecas y archivosLas normas para edificios de bibliotecas y archivos
Las normas para edificios de bibliotecas y archivos
 
Las normas para edificios de bibliotecas y archivos
Las normas para edificios de bibliotecas y archivosLas normas para edificios de bibliotecas y archivos
Las normas para edificios de bibliotecas y archivos
 
Normas para la construcción de bibliotecas y archivos
Normas para la construcción de bibliotecas y archivosNormas para la construcción de bibliotecas y archivos
Normas para la construcción de bibliotecas y archivos
 
Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (b)
Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (b)Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (b)
Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (b)
 
Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (a)
Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (a)Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (a)
Bibliotecas y derechos de autor. confrontación y equilibrio (a)
 
Comportamiento informativo de estudiantes de licenciatura del campus de Cienc...
Comportamiento informativo de estudiantes de licenciatura del campus de Cienc...Comportamiento informativo de estudiantes de licenciatura del campus de Cienc...
Comportamiento informativo de estudiantes de licenciatura del campus de Cienc...
 
Organización técnica de materiales audiovisuales CD y DVD de la biblioteca de...
Organización técnica de materiales audiovisuales CD y DVD de la biblioteca de...Organización técnica de materiales audiovisuales CD y DVD de la biblioteca de...
Organización técnica de materiales audiovisuales CD y DVD de la biblioteca de...
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

La imagen del bibliotecario ante el usuario

  • 1. LA IMAGEN DEL BIBLIOTECARIO ANTE EL USUARIO XX REUNIÓN DE BIBLIOTECARIOS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN GUADALUPE CARRIÓN RODRÍGUEZ MÉRIDA, YUC. MARZO, 2014
  • 3. LA IMAGEN DEL BIBLIOTECARIO La que proyecta en la mente de nuestros clientes: nuestros valores, conocimientos, actitudes y habilidades, personalidad, lenguaje, sin descartar nuestra propia presentación personal. A todos estos elementos… y varios más, nuestros clientes, independientemente de los sectores a los que servimos, reaccionan en su sentir y en su pensar y se forman un perfil del bibliotecario tradicional o de avanzada, incompetente o competente, pasivo o proactivo. ¿Dispuesto siempre al servicio?… ¿Cómo proyectamos nuestra imagen?
  • 4. MARCO DE REFERENCIA • Vivimos en la sociedad del conocimiento. • La información y el conocimiento constituyen recursos estratégicos de bienestar y progreso. • La transformación de la sociedad exige de efectivos servicios de información que impulsen la generación de nuevos conocimientos. • La información garantiza a las organizaciones un lugar privilegiado en una sociedad altamente competitiva. • Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen medios para acceder, organizar y difundir información y conocimientos y facilitar su aplicación. • Pese a la penetración de la tecnología en la oferta de servicios, el intermediario seguirá siendo requerido.
  • 5. CAMBIO Posibles reflexiones de un bibliotecario: • ¿Qué podemos esperar del futuro?... • ¿Estamos preparados para el cambio permanente? • ¿Trasciende en la comunidad la cultura de información? • ¿Escenarios impensables, imprevistos? • ¿Aparición, desaparición de comunidades? • ¿Cómo enfrentaremos la “independencia” de los clientes, la complejidad de sus demandas? • ¿Y la proliferación, especialización y complejidad de redes? • ¿El impacto ante el incremento, diversificación de especializaciones e investigaciones? . ¿Cuál es nuestra imagen?, ¿Cómo hemos contribuido a cambiarla?
  • 6. PROBLEMAS DEL CAMBIO • Falta de planeación, a largo y corto plazos. • “Genera parálisis por el análisis.” • Atención a lo urgente por lo importante… • Reactividad. • Falta de compromiso. • Mina la energía personal. • Costos. • Personal insuficiente y preparación deficiente. • Cambios vertiginosos de nuevos mecanismos de intercambio y manejo de información . • ¡Es moda!
  • 7. IMÁGENES De los usuarios/clientes, de estudiantes… o investigadores…; de diversos sectores sociales; de autoridades; de la misma comunidad bibliotecaria; nuestra propia imagen… De colegas de otras profesiones; de comunidades de variados sectores; proveedores de servicios; de los medios de comunicación; de competidores… Para algunos clientes, somos “conocidos” para otros, no lo somos. ¿Hemos sabido hacer presente nuestra misión de SERVICIO?
  • 8. IMAGEN ACTUAL •¿Qué imagen de la biblioteca, del bibliotecario y de nuestra práctica hemos creado en la comunidad a la que servimos ? •¿Sabemos cómo estamos siendo evaluados? •¿Qué imagen se han formado las comunidades que han quedado al margen de nuestros servicios? •¿Nos hemos preocupado más por la eficiencia de nuestras bibliotecas, que por la satisfacción del cliente? •¿Han contribuido las escuelas de bibliotecología al fortalecimiento de nuestra imagen? •¿Ante los usuarios, cuáles son los principales motivos que afectan, alteran nuestra imagen?
  • 9.
  • 10. IMAGEN ACTUAL •¿Hemos propiciado más el gusto por la lectura que por el aprendizaje? • La oferta de nuestros servicios, ¿ha respondido a planes y programas estructurados? •¿Hemos fortalecido nuestra participación en redes tecnológicas y humanas, nacionales, extranjeras y en colegios invisibles? •¿Hemos reforzado nuestro perfil profesional consolidando nuestras competencias, habilidades, actitudes, aptitudes…? •¿Por qué hemos restringido nuestro entorno de trabajo a las bibliotecas? •¿Nuestros trabajos de investigación, cuantitativa y cualitativamente, se han enfocan a la realidad de nuestra profesión en nuestro país…? •¿Por qué hemos contribuido a crear una imagen estereotipada del bibliotecario?
  • 11. NUESTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN
  • 12. INFORMACIÓN “Datos o materia informacional relacionada o estructurada de manera actual o potencialmente significativa.” Páez Urdaneta “Información es el proceso pragmático de interacción con el mundo ambiental que la rodea. Es el resultado de estar consciente, de estar vivo.” Debons “Información es lo que reduce la incertidumbre.” Shannon-Weaver “Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.” RAE
  • 13. COMPETENCIAS “El conjunto socio afectivo y las habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo, adecuadamente, un desempeño, una función, una actividad o una tarea.” UNESCO
  • 14. HHA a A C O M P E T E N A C T I T U D A P T I T U DI MA G E NH A B I L I D A D
  • 15. COMPETENCIAS • Globalización. • Nuevas modalidades y formas de trabajo. • Generación y aplicación de conocimientos. • Tecnologías de la información. • Nuevos campos de estudio. • Variedad de modalidades de aprendizaje. • Proliferación de especializaciones. • Generación y aplicación de conocimientos.
  • 16. HABILIDADES “Las habilidades sociales pueden definirse como todas aquellas capacidades que tiene una persona para llevar a cabo las relaciones de tipo interpersonal...” Centro Eleia Actividades Psicológicas, A.C.
  • 17. HABILIDADES • Liderazgo. • Comunicación: verbal y escrita. • Administración del cambio. • Evaluación de necesidades del cliente. • Pensamiento creativo e innovación. • Solución de problemas. • Empatía. • Resiliencia. • Compromiso.
  • 18. ACTITUDES La actitud de servicio es la disposición que mostramos hacia ciertas situaciones, influye para realizar nuestras actividades y nos permite facilitar u obstaculizar nuestro camino. La clave en ofrecer un servicio de calidad a un cliente es la actitud. La disposición o el estado de ánimo que tenemos, siempre repercute en la atención que le damos. La actitud es tan determinante en una persona que es más difícil modificar la actitud que los conocimientos o habilidades. ¡El cliente es primero!
  • 20. •¿Se seguirán requiriendo estas competencias y habilidades. • ¿Qué determinará que desaparezcan? • ¿Cuáles será necesario crear? • ¿Cómo adquirirlas? PREGUNTÉMONOS:
  • 21. HACIA EL FUTURO… • ¿Cómo asegurar que el cliente sea el foco central de atención? • ¿Cómo enfrentaremos la integración de los diversos medios, recursos y servicios de información? • ¿Cómo deben contribuir nuestros servicios a minimizar las brechas ente los informados y los “desinformados”? • ¿Estamos convencidos de la importancia de fortalecer la cultura de información y conocimientos? • ¿Cómo se dará la comunicación en el futuro? • ¿Debe nuestra imagen depender únicamente del uso y explotación de las TIC’S? • ¿Se desarrollarán servicios de información inteligentes? • ¿Deberán transformarse los programas de formación? • ¿Cómo enfrentaremos la necesidad de una permanente alfabetización informacional?
  • 22. HACIA EL FUTURO… • ¿Seremos líderes en el desarrollo de la actividad científico-informativa en la sociedad del conocimiento? • ¿Qué realidades internas y externas nos afectarán? • ¿Estaremos comprometidos a dar valor agregado a nuestros servicios? • ¿Qué medios nos permitirán fortalecer nuestra proactividad? • ¿Cómo contribuiremos a la creación y aplicación de nuevos conocimientos? • ¿Seguiremos más preocupados por el recinto “biblioteca” que por el énfasis en la transferencia de información? Sin duda, el servicio, seguirá siendo la MISIÓN del bibliotecario,
  • 23.
  • 24. EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN “El objetivo central de la actividad profesional de información es seleccionarla, ubicarla, manipularla para aumentar sus cualidades de uso – valor desagregado, - gestionarla, hacerla fácilmente accesible, transmitirla a quienes la requieran y..., asegurarse que la información entregada responda a lo que se solicitó y fue útil al demandante.” SLA ¡CALIDAD!
  • 25.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA (2000) Capurro, Rafael. Las bibliotecas en la era digital, posibilidades y roles. Noviembre www.capurro.de (1988) Curzon, J. Managing change, a how-to-do-it manual for planning, implementing change in libraries. New York, Neal &Schuman (2007) Declaración de Bávaro. Disponible en: http://yachay.com.pe/cumbre/doc3.htm. (Consultado Febrero 2014). (2009) Gómez Hernández, José A. Gómez. II Jornada Profesional de la RBIC: Permanencia y cambio en la imagen social del bibliotecario. Universidad de Murcia. www.cervantes.es/imagenes/File/biblioteca/.../gomez_jose_antonio.pdf (Consultado Febrero, 2014) (2003). Kelsey, Libner. North Carolina State University, en: Visions: the academic library in 2012 D-Lib Magazine, vol.9: 5 May. (1998) Ponjuán Dante, Gloria. Gestión de información en las organizaciones: principios, conceptos y aplicaciones. Centro de Capacitación en Información, Prorrectoría. Universidad de Chile.