SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR 
INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE 
TECNOLOGÍA “ANDRÉS ELOY BLANCO” 
P.N.F EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN 
CONSIDERACIONES GENERALES 
PARA EL DISEÑO DE UN 
PROGRAMA DE FORMACION DE 
USUARIOS DE BIBLIOTECAS
Fundamentos de la Formación de Usuarios 
en las Bibliotecas. 
Tradicionalmente, la formación de usuario se ha 
definido como un servicio bibliotecario, cuya función 
es dar a conocer el uso de la biblioteca y sus recursos 
de búsqueda documental (Gómez Hernández, 2002). El 
éxito de los programas de formación de los usuarios en 
las bibliotecas dependerá directamente de la medida 
en que las bibliotecas puedan integrar su labor 
informativa en los planes y programas que presenten 
según su tipología.
Dificultades del usuario para la 
búsqueda de Información 
Dificultades de los usuarios en la búsqueda documental (Baró y 
Mañà). 
Etapas. 
1.Objetivo de la Búsqueda. 
Dificultades: 
Presentan los temas sin delimitar. 
Presentan demandas excesivamente precisas. 
No son conscientes del trabajo que conlleva la búsqueda 
documental. 
No parten de sus conocimientos previos. 
No plantean la búsqueda en función del tipo de trabajo.
Dificultades del usuario para la 
búsqueda de Información 
2. Búsqueda de los Documentos. 
No se orientan en el espacio de la biblioteca. 
No conocen los instrumentos de búsqueda: catálogos y 
clasificaciones. 
Tienen dificultades para utilizar el orden alfabético como 
sistema de búsqueda. 
Buscan sistemáticamente en los estantes. 
No tiene en cuenta la existencia de fuentes de información 
complementarias al libro. 
Esperan que el bibliotecario solucione la consulta.
Dificultades del usuario para la 
búsqueda de Información 
3. Localización de la Información en los Documentos 
Impresos. 
No comprenden las distintas formas de presentación de la 
información: imágenes, esquemas, textos, tipografía. 
No saben leer textos documentales: leer de principio a fin.
Dificultades del usuario para la 
búsqueda de Información 
4. Obtención de la Información. 
Acumulan los documentos sin ningún método selectivo. 
No consideran necesaria la consulta de distintas fuentes. 
No distinguen los niveles informativos de las diversas fuentes. 
5. Reelaboración de la Información. 
 Copian mensajes completos de libros y enciclopedias. 
No elaboran síntesis personales a partir de las distintas fuentes. 
Tienen dificultades para reformular los contenidos en un lenguaje 
claro y personal. 
No consideran necesario citar las fuentes de información.
Objetivos Generales y Específicos 
de la Formación de Usuarios. 
Primero. Saber localizar la información en una biblioteca. 
Segundo. Localizar la información en los documentos. 
Tercero. Conocer y utilizar los distintos tipos de información. 
Objetivos Generales 
Que los usuarios conozcan qué es una biblioteca y para qué 
sirve. 
Familiarizarlo con las bibliotecas según su tipología. 
Establecer el enlace entre sus necesidades y las fuentes 
bibliotecarias.
Objetivos Específicos 
Conocimiento de los distintos servicios y normas de uso. 
Adquirir destrezas en el uso de los servicios que prestan 
las bibliotecas. 
Conocimiento sobre la colección, las secciones y 
disposición del fondo documental, su sistema de 
ordenación, sobre todo si es de libre acceso.
Principios que deben Regir el 
Plan de Formación de Usuarios 
La formación de usuarios es un servicio clave de la 
Biblioteca. 
Debe organizarse en el ámbito de las Bibliotecas, 
según su tipología, ser flexible y en constante evolución. 
Debe efectuarse en colaboración con todo el personal 
de la biblioteca. 
Debe sostenerse en una base teórica pero ser 
fundamentalmente práctico.
Receptores del Plan de Formación 
Primaria. 
Usuarios 
de: 
Basica. 
Diversificada. 
Universitaria. 
Misiones 
Educativas . 
Externos. 
Discapacitados . 
Investigadores. 
Postgrado.
La Formación de Usuarios en el Contexto de 
las Redes de Información y Comunicación: 
Formación en la Web de las Bibliotecas. 
La llamada revolución digital en la que estamos inmersos y que 
afecta a todo el ámbito de la actividad humana, está basada 
principalmente en los procesos de producción, distribución y 
acceso a la información electrónica a través de las redes de 
información y comunicación, con Internet a la cabeza. Esta 
realidad está configurando un nuevo tipo de usuario cada vez 
mas acostumbrado a trabajar en entornos virtuales y que 
plantea a las Bibliotecas nuevos retos formativos e informativos.
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS DE BIBLIOTECAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final alejandra recalde carballo
Trabajo final alejandra recalde carballoTrabajo final alejandra recalde carballo
Trabajo final alejandra recalde carballo
Alejandra Recalde Carballo
 
Tp3 power1
Tp3 power1Tp3 power1
Tp3 power1
Romina Pontiroli
 
Desarrollo bibliotecológico en Costa Rica
Desarrollo bibliotecológico en Costa RicaDesarrollo bibliotecológico en Costa Rica
Desarrollo bibliotecológico en Costa Rica
SocialBiblio
 
Póster alfabetización
Póster alfabetizaciónPóster alfabetización
Póster alfabetización
Vanina R. Sanchez
 
Act1 norareyes
Act1 norareyesAct1 norareyes
Act1 norareyes
Nora Reyes
 
La biblioteca escolar del c.e.p. nº 1 y el uso de las tic de conectar igualda...
La biblioteca escolar del c.e.p. nº 1 y el uso de las tic de conectar igualda...La biblioteca escolar del c.e.p. nº 1 y el uso de las tic de conectar igualda...
La biblioteca escolar del c.e.p. nº 1 y el uso de las tic de conectar igualda...
Marlene Bar
 
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem aiSznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
juli280605
 
#Aprender3C - de qué se trata y quiénes somos
#Aprender3C - de qué se trata y quiénes somos  #Aprender3C - de qué se trata y quiénes somos
#Aprender3C - de qué se trata y quiénes somos
Aprender 3C
 
Bibliotecologia en Colombia
Bibliotecologia en Colombia Bibliotecologia en Colombia
Bibliotecologia en Colombia
angeligarcia
 
Alianza con un futuro alentador
Alianza con un futuro alentadorAlianza con un futuro alentador
Alianza con un futuro alentador
Chloé Vicente
 
Seminario power point_final
Seminario power point_finalSeminario power point_final
Seminario power point_final
Liliana541
 
Una mirada diferente parte 1
Una mirada diferente parte 1Una mirada diferente parte 1
Una mirada diferente parte 1
María Segunda Varela
 
Herramientas de la web 2.0 como alternativas para el trabajo colaborativo
Herramientas de la web 2.0 como alternativas para el trabajo colaborativo Herramientas de la web 2.0 como alternativas para el trabajo colaborativo
Herramientas de la web 2.0 como alternativas para el trabajo colaborativo
Bibliotecas UDLAP
 
El papel formador de las bibliotecas
El papel formador de las bibliotecasEl papel formador de las bibliotecas
El papel formador de las bibliotecas
Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria
 
Las tic’s en las bibliotecas escolares
Las tic’s en las bibliotecas escolaresLas tic’s en las bibliotecas escolares
Las tic’s en las bibliotecas escolares
SILVIA RODRIGUEZ J4
 
Fuentes digitales
Fuentes digitalesFuentes digitales
Fuentes digitales
Ramon Leon
 
Web 2.0 y gestión digital de bibliotecas: caso de la Biblioteca Especializada...
Web 2.0 y gestión digital de bibliotecas: caso de la Biblioteca Especializada...Web 2.0 y gestión digital de bibliotecas: caso de la Biblioteca Especializada...
Web 2.0 y gestión digital de bibliotecas: caso de la Biblioteca Especializada...
Leticia Lizondo
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo final alejandra recalde carballo
Trabajo final alejandra recalde carballoTrabajo final alejandra recalde carballo
Trabajo final alejandra recalde carballo
 
Tp3 power1
Tp3 power1Tp3 power1
Tp3 power1
 
Desarrollo bibliotecológico en Costa Rica
Desarrollo bibliotecológico en Costa RicaDesarrollo bibliotecológico en Costa Rica
Desarrollo bibliotecológico en Costa Rica
 
Póster alfabetización
Póster alfabetizaciónPóster alfabetización
Póster alfabetización
 
Act1 norareyes
Act1 norareyesAct1 norareyes
Act1 norareyes
 
La biblioteca escolar del c.e.p. nº 1 y el uso de las tic de conectar igualda...
La biblioteca escolar del c.e.p. nº 1 y el uso de las tic de conectar igualda...La biblioteca escolar del c.e.p. nº 1 y el uso de las tic de conectar igualda...
La biblioteca escolar del c.e.p. nº 1 y el uso de las tic de conectar igualda...
 
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem aiSznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
 
#Aprender3C - de qué se trata y quiénes somos
#Aprender3C - de qué se trata y quiénes somos  #Aprender3C - de qué se trata y quiénes somos
#Aprender3C - de qué se trata y quiénes somos
 
Bibliotecologia en Colombia
Bibliotecologia en Colombia Bibliotecologia en Colombia
Bibliotecologia en Colombia
 
Alianza con un futuro alentador
Alianza con un futuro alentadorAlianza con un futuro alentador
Alianza con un futuro alentador
 
Seminario power point_final
Seminario power point_finalSeminario power point_final
Seminario power point_final
 
Una mirada diferente parte 1
Una mirada diferente parte 1Una mirada diferente parte 1
Una mirada diferente parte 1
 
Herramientas de la web 2.0 como alternativas para el trabajo colaborativo
Herramientas de la web 2.0 como alternativas para el trabajo colaborativo Herramientas de la web 2.0 como alternativas para el trabajo colaborativo
Herramientas de la web 2.0 como alternativas para el trabajo colaborativo
 
El papel formador de las bibliotecas
El papel formador de las bibliotecasEl papel formador de las bibliotecas
El papel formador de las bibliotecas
 
Las tic’s en las bibliotecas escolares
Las tic’s en las bibliotecas escolaresLas tic’s en las bibliotecas escolares
Las tic’s en las bibliotecas escolares
 
Fuentes digitales
Fuentes digitalesFuentes digitales
Fuentes digitales
 
Web 2.0 y gestión digital de bibliotecas: caso de la Biblioteca Especializada...
Web 2.0 y gestión digital de bibliotecas: caso de la Biblioteca Especializada...Web 2.0 y gestión digital de bibliotecas: caso de la Biblioteca Especializada...
Web 2.0 y gestión digital de bibliotecas: caso de la Biblioteca Especializada...
 

Destacado

Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Gustavo Bolaños
 
Diseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasDiseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticas
EDUARDO FRANCO
 
“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...
“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...
“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...
Osvaldo Martinez
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
luisk_44
 
Tablas de conversión de unidades
Tablas de conversión de unidadesTablas de conversión de unidades
Tablas de conversión de unidadesCeliinna Armenta
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Victoria Niño
 

Destacado (7)

Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
Presentación Regímenes del Mundo Contemporáneo.
 
Diseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasDiseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticas
 
“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...
“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...
“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
Tablas de conversión de unidades
Tablas de conversión de unidadesTablas de conversión de unidades
Tablas de conversión de unidades
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Similar a CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS DE BIBLIOTECAS

Usuarios de la información
Usuarios de la informaciónUsuarios de la información
Usuarios de la información
Maria Cristina Finoquetto
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Ana Marino
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
Ana Marino
 
Arista tp 3 power point
Arista tp 3 power pointArista tp 3 power point
Arista tp 3 power point
eliana Arista
 
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Verónica Novillo González
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
diegoariellandi
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
Lauchi Soto
 
éXamen final de seminario
éXamen final de seminarioéXamen final de seminario
éXamen final de seminario
lorenal78
 
Seminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez AnaSeminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez Ana
anikaperez19
 
Final de seminario
Final de seminarioFinal de seminario
Final de seminario
22915422camiflor
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
22915422camiflor
 
Formacion de Usuario
Formacion de UsuarioFormacion de Usuario
Formacion de Usuario
22915422camiflor
 
Usuarios
UsuariosUsuarios
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Gra power alfa
Gra power alfaGra power alfa
Gra power alfa
graciela rosales
 
Taller sobre uso de recursos electrónicos de información
Taller sobre  uso de recursos electrónicos de informaciónTaller sobre  uso de recursos electrónicos de información
Taller sobre uso de recursos electrónicos de información
MariaC Bernal
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Tamara_Jimenez
 
Giacollo tp3
Giacollo tp3Giacollo tp3
Giacollo tp3
Vanina Giacollo
 
Los usuarios
Los usuariosLos usuarios
Los usuarios
pablitopal
 
Los usuarios
Los usuariosLos usuarios
Los usuarios
pablitopal
 

Similar a CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS DE BIBLIOTECAS (20)

Usuarios de la información
Usuarios de la informaciónUsuarios de la información
Usuarios de la información
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
 
Arista tp 3 power point
Arista tp 3 power pointArista tp 3 power point
Arista tp 3 power point
 
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
éXamen final de seminario
éXamen final de seminarioéXamen final de seminario
éXamen final de seminario
 
Seminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez AnaSeminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez Ana
 
Final de seminario
Final de seminarioFinal de seminario
Final de seminario
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
 
Formacion de Usuario
Formacion de UsuarioFormacion de Usuario
Formacion de Usuario
 
Usuarios
UsuariosUsuarios
Usuarios
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
 
Gra power alfa
Gra power alfaGra power alfa
Gra power alfa
 
Taller sobre uso de recursos electrónicos de información
Taller sobre  uso de recursos electrónicos de informaciónTaller sobre  uso de recursos electrónicos de información
Taller sobre uso de recursos electrónicos de información
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Giacollo tp3
Giacollo tp3Giacollo tp3
Giacollo tp3
 
Los usuarios
Los usuariosLos usuarios
Los usuarios
 
Los usuarios
Los usuariosLos usuarios
Los usuarios
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS DE BIBLIOTECAS

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA “ANDRÉS ELOY BLANCO” P.N.F EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACION DE USUARIOS DE BIBLIOTECAS
  • 2. Fundamentos de la Formación de Usuarios en las Bibliotecas. Tradicionalmente, la formación de usuario se ha definido como un servicio bibliotecario, cuya función es dar a conocer el uso de la biblioteca y sus recursos de búsqueda documental (Gómez Hernández, 2002). El éxito de los programas de formación de los usuarios en las bibliotecas dependerá directamente de la medida en que las bibliotecas puedan integrar su labor informativa en los planes y programas que presenten según su tipología.
  • 3. Dificultades del usuario para la búsqueda de Información Dificultades de los usuarios en la búsqueda documental (Baró y Mañà). Etapas. 1.Objetivo de la Búsqueda. Dificultades: Presentan los temas sin delimitar. Presentan demandas excesivamente precisas. No son conscientes del trabajo que conlleva la búsqueda documental. No parten de sus conocimientos previos. No plantean la búsqueda en función del tipo de trabajo.
  • 4. Dificultades del usuario para la búsqueda de Información 2. Búsqueda de los Documentos. No se orientan en el espacio de la biblioteca. No conocen los instrumentos de búsqueda: catálogos y clasificaciones. Tienen dificultades para utilizar el orden alfabético como sistema de búsqueda. Buscan sistemáticamente en los estantes. No tiene en cuenta la existencia de fuentes de información complementarias al libro. Esperan que el bibliotecario solucione la consulta.
  • 5. Dificultades del usuario para la búsqueda de Información 3. Localización de la Información en los Documentos Impresos. No comprenden las distintas formas de presentación de la información: imágenes, esquemas, textos, tipografía. No saben leer textos documentales: leer de principio a fin.
  • 6. Dificultades del usuario para la búsqueda de Información 4. Obtención de la Información. Acumulan los documentos sin ningún método selectivo. No consideran necesaria la consulta de distintas fuentes. No distinguen los niveles informativos de las diversas fuentes. 5. Reelaboración de la Información.  Copian mensajes completos de libros y enciclopedias. No elaboran síntesis personales a partir de las distintas fuentes. Tienen dificultades para reformular los contenidos en un lenguaje claro y personal. No consideran necesario citar las fuentes de información.
  • 7. Objetivos Generales y Específicos de la Formación de Usuarios. Primero. Saber localizar la información en una biblioteca. Segundo. Localizar la información en los documentos. Tercero. Conocer y utilizar los distintos tipos de información. Objetivos Generales Que los usuarios conozcan qué es una biblioteca y para qué sirve. Familiarizarlo con las bibliotecas según su tipología. Establecer el enlace entre sus necesidades y las fuentes bibliotecarias.
  • 8. Objetivos Específicos Conocimiento de los distintos servicios y normas de uso. Adquirir destrezas en el uso de los servicios que prestan las bibliotecas. Conocimiento sobre la colección, las secciones y disposición del fondo documental, su sistema de ordenación, sobre todo si es de libre acceso.
  • 9. Principios que deben Regir el Plan de Formación de Usuarios La formación de usuarios es un servicio clave de la Biblioteca. Debe organizarse en el ámbito de las Bibliotecas, según su tipología, ser flexible y en constante evolución. Debe efectuarse en colaboración con todo el personal de la biblioteca. Debe sostenerse en una base teórica pero ser fundamentalmente práctico.
  • 10. Receptores del Plan de Formación Primaria. Usuarios de: Basica. Diversificada. Universitaria. Misiones Educativas . Externos. Discapacitados . Investigadores. Postgrado.
  • 11. La Formación de Usuarios en el Contexto de las Redes de Información y Comunicación: Formación en la Web de las Bibliotecas. La llamada revolución digital en la que estamos inmersos y que afecta a todo el ámbito de la actividad humana, está basada principalmente en los procesos de producción, distribución y acceso a la información electrónica a través de las redes de información y comunicación, con Internet a la cabeza. Esta realidad está configurando un nuevo tipo de usuario cada vez mas acostumbrado a trabajar en entornos virtuales y que plantea a las Bibliotecas nuevos retos formativos e informativos.