SlideShare una empresa de Scribd logo
4 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
FUNDAMENTO TEÓRICO
La densidad es una magnitud física que relaciona la masa que posee
un cuerpo con el volumen que ocupa.
Es una propiedad específica de las distintas sustancias puras y
permite distinguir unas de otras ya que una sustancia pura posee una
densidad determinada que no varía siempre que se mida a una temperatura
y presión establecidas
La densidad de una sustancia pura no depende de la cantidad empleada
en la medición: tienen igual densidad una parte del sistema material que el
todo. Se dice por ello que es una magnitud intensiva.
MATERIAL
- Balanza
- Calibre
- Probeta
- Agua
- Canicas
! !
!
! 

Medir el volumen usando una probeta. Calcular la densidad
PROCEDIMIENTO
1. Llena una probeta con agua
hasta la mitad y mide el
volumen inicial V0 evitando el
error de paralaje.
2. Mide la masa de una canica y
anota su valor. Introdúcela en
la probeta y mide el volumen
de líquido desalojado.
3. Repite la experiencia con 2,
3, 4, 5, 6, 7 y 8 canicas
anotando los resultados en la
tabla.
! 

RESULTADOS
Con los datos obtenidos, completa la siguiente tabla y calcula la
densidad
Valor medio de la densidad: ……….. g/cm3
Representa en una gráfica los pares de valores (m, ΔV), la masa en
ordenadas y el volumen en abscisas.
Nº
CANICAS
MASA
(g)
V0
(cm3
)
Vf
(cm3
)
∆V
(cm3
)
DENSIDAD
(g/cm3
)
1
2
3
4
5
6
7
8
!
Medir el volumen con el calibre. Calcular la densidad
PROCEDIMIENTO
- Mide con el calibre el diámetro de una canica.
- Calcula su volumen utilizando la fórmula V= 4πr3
/3
- Mide también la masa de la canica
RESULTADOS
Anota los resultados obtenidos en la siguiente tabla
Nº
CANICAS
DIÁMETRO
(cm)
VOLUMEN
(cm3
)
MASA
(g)
DENSIDAD
(g/cm3
)
CONCLUSIONES
Compara los valores obtenidos para la densidad mediante los dos
procedimientos. ¿Son iguales? ¿Por qué? ¿Cuál crees que es el más
preciso?
Sabiendo que la densidad es una propiedad característica de la
materia, resuelve las siguientes cuestiones:
a) En el laboratorio disponemos de tres muestras de sólidos puros
desconocidos, ¿cómo averiguarías el material del que se trata?
b) Al medir la masa y el volumen de los sólidos desconocidos,
encontramos los siguientes datos
Busca información y averigua de qué materiales se trata.
SÓLIDO 1:……………. SÓLIDO 2:……………. SÓLIDO 3:……………
La masa de un vaso vacío es 274 g. Se mide, con una probeta graduada, 200
ml de aceite de oliva y se vierten en el vaso. Se pesa el vaso con su contenido,
obteniendo un valor de 456 g. ¿Cuál es la densidad del aceite? Exprésala en g/
cm3 y en kg/l
SÓLIDO MASA (g) VOLUMEN (cm3
)
SÓLIDO 1 5 0,562
SÓLIDO 2 19,3 1
SÓLIDO 3 13 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
Betzaida Batista
 
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIndicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIván Ordiozola
 
practica almidón
practica almidónpractica almidón
practica almidón
Gabbriela Berrelleza
 
Analisis elemental organico
Analisis elemental organicoAnalisis elemental organico
Analisis elemental organico
Andhy Ramiirez MauriiCiio
 
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico. Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Dany Martinez Julio
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosHellen Herrera
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Sophie Toscano
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Curvas de calentamiento y enfriamiento
Curvas de calentamiento y enfriamientoCurvas de calentamiento y enfriamiento
Curvas de calentamiento y enfriamiento
Yurima Velásquez
 
Calibracion material volumetrico
Calibracion material volumetricoCalibracion material volumetrico
Calibracion material volumetrico
Douglinhas Garcia Corredor'
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Angy Leira
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8
Nancy Lavado Yarasca
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Peterr David
 
Determinación de ácido cítrico practica 6
Determinación de ácido cítrico practica 6Determinación de ácido cítrico practica 6
Determinación de ácido cítrico practica 6skrjz
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 

La actualidad más candente (20)

Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
 
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIndicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
 
practica almidón
practica almidónpractica almidón
practica almidón
 
Analisis elemental organico
Analisis elemental organicoAnalisis elemental organico
Analisis elemental organico
 
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico. Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Ii
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidos
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Curvas de calentamiento y enfriamiento
Curvas de calentamiento y enfriamientoCurvas de calentamiento y enfriamiento
Curvas de calentamiento y enfriamiento
 
Calibracion material volumetrico
Calibracion material volumetricoCalibracion material volumetrico
Calibracion material volumetrico
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
 
Determinación de ácido cítrico practica 6
Determinación de ácido cítrico practica 6Determinación de ácido cítrico practica 6
Determinación de ácido cítrico practica 6
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
 

Similar a Fyq2 eso. práctica 4. la densidad

Practica n 2 colegio
Practica n 2 colegioPractica n 2 colegio
Practica n 2 colegio
AdherEddyQuispeCalci
 
Dossier de prácticas pfq
Dossier de prácticas pfqDossier de prácticas pfq
Dossier de prácticas pfq
Mferavi
 
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimicaDensidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Gavriel Rubio
 
Informe 3 quimica
Informe 3 quimicaInforme 3 quimica
Informe 3 quimica
John Hower Mamani
 
Guia de lab 7 i
Guia de lab 7 iGuia de lab 7 i
Guia de lab 7 i
beautifullflower
 
Propiedades no caracteristicas
Propiedades no caracteristicasPropiedades no caracteristicas
Propiedades no caracteristicas
Alejandro Rávago Fuentes
 
Trabajos de densidades Andrea y diego
Trabajos de densidades Andrea y diegoTrabajos de densidades Andrea y diego
Trabajos de densidades Andrea y diego
RosiJimenezBarrientos
 
Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.
Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.
Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.aleeh_bd
 
Guía de laboratorio 10º
Guía de laboratorio 10ºGuía de laboratorio 10º
Guía de laboratorio 10ºwilsonrinconm
 
Principales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorioPrincipales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorioJhonás A. Vega
 
Guia ing laura soto
Guia ing laura sotoGuia ing laura soto
Guia ing laura soto
TribuBoraBora
 
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVOEJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
Jessica Olivares Ramos
 
Manual fisica
Manual fisicaManual fisica

Similar a Fyq2 eso. práctica 4. la densidad (20)

Practica n 2 colegio
Practica n 2 colegioPractica n 2 colegio
Practica n 2 colegio
 
Dossier de prácticas pfq
Dossier de prácticas pfqDossier de prácticas pfq
Dossier de prácticas pfq
 
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimicaDensidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
Densidad -practicas_tecnicas_instrumentales_quimica
 
Informe 3 quimica
Informe 3 quimicaInforme 3 quimica
Informe 3 quimica
 
In forme quimica 4
In forme quimica 4In forme quimica 4
In forme quimica 4
 
Guia de lab 7 i
Guia de lab 7 iGuia de lab 7 i
Guia de lab 7 i
 
Propiedades no caracteristicas
Propiedades no caracteristicasPropiedades no caracteristicas
Propiedades no caracteristicas
 
Trabajos de densidades Andrea y diego
Trabajos de densidades Andrea y diegoTrabajos de densidades Andrea y diego
Trabajos de densidades Andrea y diego
 
Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.
Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.
Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.
 
01densidad
01densidad01densidad
01densidad
 
Guía de laboratorio 10º
Guía de laboratorio 10ºGuía de laboratorio 10º
Guía de laboratorio 10º
 
Principales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorioPrincipales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorio
 
Laboratorio 2 2012
Laboratorio 2 2012Laboratorio 2 2012
Laboratorio 2 2012
 
Principales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorioPrincipales mediciones en el laboratorio
Principales mediciones en el laboratorio
 
Guia ing laura soto
Guia ing laura sotoGuia ing laura soto
Guia ing laura soto
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Práctica no. 6
Práctica no. 6Práctica no. 6
Práctica no. 6
 
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVOEJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
 
Manual fisica
Manual fisicaManual fisica
Manual fisica
 
61444749 manual-de-experimentos
61444749 manual-de-experimentos61444749 manual-de-experimentos
61444749 manual-de-experimentos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Fyq2 eso. práctica 4. la densidad

  • 1. 4 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD FUNDAMENTO TEÓRICO La densidad es una magnitud física que relaciona la masa que posee un cuerpo con el volumen que ocupa. Es una propiedad específica de las distintas sustancias puras y permite distinguir unas de otras ya que una sustancia pura posee una densidad determinada que no varía siempre que se mida a una temperatura y presión establecidas La densidad de una sustancia pura no depende de la cantidad empleada en la medición: tienen igual densidad una parte del sistema material que el todo. Se dice por ello que es una magnitud intensiva. MATERIAL - Balanza - Calibre - Probeta - Agua - Canicas ! ! ! ! 
 Medir el volumen usando una probeta. Calcular la densidad PROCEDIMIENTO 1. Llena una probeta con agua hasta la mitad y mide el volumen inicial V0 evitando el error de paralaje. 2. Mide la masa de una canica y anota su valor. Introdúcela en la probeta y mide el volumen de líquido desalojado. 3. Repite la experiencia con 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 canicas anotando los resultados en la tabla.
  • 2. ! 
 RESULTADOS Con los datos obtenidos, completa la siguiente tabla y calcula la densidad Valor medio de la densidad: ……….. g/cm3 Representa en una gráfica los pares de valores (m, ΔV), la masa en ordenadas y el volumen en abscisas. Nº CANICAS MASA (g) V0 (cm3 ) Vf (cm3 ) ∆V (cm3 ) DENSIDAD (g/cm3 ) 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 3. ! Medir el volumen con el calibre. Calcular la densidad PROCEDIMIENTO - Mide con el calibre el diámetro de una canica. - Calcula su volumen utilizando la fórmula V= 4πr3 /3 - Mide también la masa de la canica RESULTADOS Anota los resultados obtenidos en la siguiente tabla Nº CANICAS DIÁMETRO (cm) VOLUMEN (cm3 ) MASA (g) DENSIDAD (g/cm3 )
  • 4. CONCLUSIONES Compara los valores obtenidos para la densidad mediante los dos procedimientos. ¿Son iguales? ¿Por qué? ¿Cuál crees que es el más preciso? Sabiendo que la densidad es una propiedad característica de la materia, resuelve las siguientes cuestiones: a) En el laboratorio disponemos de tres muestras de sólidos puros desconocidos, ¿cómo averiguarías el material del que se trata? b) Al medir la masa y el volumen de los sólidos desconocidos, encontramos los siguientes datos Busca información y averigua de qué materiales se trata. SÓLIDO 1:……………. SÓLIDO 2:……………. SÓLIDO 3:…………… La masa de un vaso vacío es 274 g. Se mide, con una probeta graduada, 200 ml de aceite de oliva y se vierten en el vaso. Se pesa el vaso con su contenido, obteniendo un valor de 456 g. ¿Cuál es la densidad del aceite? Exprésala en g/ cm3 y en kg/l SÓLIDO MASA (g) VOLUMEN (cm3 ) SÓLIDO 1 5 0,562 SÓLIDO 2 19,3 1 SÓLIDO 3 13 5