SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía:
Potenciando mi Experiencia Educativa de primera fase
Actividad 10.Potenciando Experiencias Educativas con uso de TIC como prácticas
innovadoras
Departamento Valle del Cauca
Municipio Palmira
Institución Educativa Francisco Miranda
Sede educativa Liceo Femenino
Nombres y Apellidos del Docente Maritza Cortes Parra
Objetivo de la actividad: ajustar la Experiencia Educativa con uso de TIC de primera
fase como práctica innovadora que reconoce nuevas tendencias y enfoques.
Desarrollo de la actividad: docente tenga en cuenta las siguientes acciones para
diligenciar la presente guía:
 Revise nuevamente los 10 puntos del Decálogo de un Proyecto Innovador
definidos por Fundación Telefónica
 Retome los aspectos conceptuales abordados en la actividad 6. Identificando
tendencias y enfoques para la innovación educativa con uso de TIC, para
seleccionar una tendencia o enfoque que le permita re-diseñar su experiencia,
así como mejorar los tópicos identificados con menor puntuación en la
actividad de evaluación del Decálogo de un proyecto innovador.
 Analice los siguientes rasgos definidos por la OEI de Republica Dominicana
(2011), que destacan a un proyecto o práctica innovadora:
 La originalidad, característica ligada a la manera creativa de resolver las
situaciones que se presentan.
 La especificidad, ya que ante una situación o problema concreto se requiere
una solución adecuada, específica e imaginativa.
 La autonomía, dado que el problema se debe resolver con los recursos
disponibles o con aquellos que de modo independiente pueda conseguir la
institución educativa.
 La investigación, ya que para buscar soluciones se utiliza la consulta y
recolección de nuevas informaciones para así resolver dudas.
Pasos para ajustar la Experiencia Educativa con uso de TIC de primera fase
como práctica innovadora:
1. Defina en sus propias palabras que es un Proyecto Innovador:
Un proyecto innovador para la enseñanza de las ciencias naturales genera una
respuesta sorprendente en la comunidad (padres y alumnos).
Unido a investigaciones relacionadas con el proceso de diseño curricular
(identificación de las preconcepciones de los estudiantes sobre problemas ambientales
urbanos): investigaciones sobre el proceso de implementación del proyecto curricular
(evaluaciones sobre el trabajo en pequeño grupo, el clima sicosocial del aula y la
percepción del proyecto por parte de los participantes)
2. Los proyectos educativos innovadores contribuyen a la consolidación de
prácticas, donde docentes y estudiantes se encuentran con gran motivación y
deseo de enseñar y aprender. Motivo por el cual, es importante que a partir
de los elementos conceptuales, prácticos y metodológicos que ha apropiado a
lo largo del nivel 1, re-diseñe su experiencia educativa TIC de primera fase, y
al mismo tiempo fortalezca los ítems que obtuvieron una menor puntuación en
el Decálogo de un proyecto innovador:
Para ello tome como punto de referencia las pautas para la formulación de un
Proyecto Innovador, definidos en la Guía para la elaboración de Proyectos
Educativos Innovadores de Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) para re-diseñar su experiencia:
¿Qué problema queremos solucionar?
“Para iniciar la formulación de un proyecto innovador, es recomendable hacer una
lluvia de ideas de todas las problemáticas que considere relevantes o necesarias de
atender y solucionar en su aula.
Recuerde que un proyecto innovador es una oportunidad para que el docente cambie
una práctica habitual que no funciona y una oportunidad para promover un trabajo de
aula diferente”.
I Fase Inicial
II Fase de Formulación
Rediseñe elementos como:
 Título de Proyecto:
IMPLEMENTACION LABORATIC USANDO PLANTAS MEDICINALES CON
INNOVACION TECNOLOGICA.
 Justificación del Proyecto:
¿En qué va a contribuir al logro de los aprendizajes de los y las estudiantes?
Debido a los grandes cambios que se han dado en la educación, se hace necesario
potenciar el pensamiento científico, esto hace que los estudiantes desarrollen
habilidades para explorar, investigar y comunicar sus ideas respecto a sus
apreciaciones sobre los fenómenos naturales que se presentan en el entorno, se
proponen unas secuencias didácticas donde la experimentación con las plantas
potencien la competencia científica a través de la enseñanza de las ciencias naturales
en nivel básico grado séptimo de la Institución Educativa Francisco Miranda sede
Liceo Femenino, con el propósito de formar seres humanos con una visión integral,
promoviendo el desarrollo de habilidades de pensamiento científico, a través de la
experimentación con las plantas medicinales como herramienta de aprendizaje
significativo la cual busca que el estudiante desarrolle una actitud científica reflexiva,
crítica y analítica; capaz de resolver problemas de su entorno partiendo de sus
conocimientos previos, formulación de hipótesis y verificación de las mismas.
¿Qué elemento novedoso tendrá este proyecto con el rediseño?
La enseñanza de la ciencias naturales en la propuesta: ”Implementando Laboratic
usando plantas medicinales con innovación tecnológica” procura el desarrollo de
acciones donde el estudiante por medio de la exploración diferencie y halle similitudes
en las plantas y demás organismos, estas actividades permiten desarrollar la
dimensión cognitiva, socio afectiva y la competencia científica, las experimentaciones
son orientadas desde la botánica en experiencias científicas con plantas medicinales.
Es indispensable educar a los estudiantes para que asuman una actitud responsable
frente a la conservación de los recursos naturales desde actividades pedagógicas que
incentiven a valorar la naturaleza y propiciar la educación ambiental, desarrollen
habilidades del pensamiento científico, mediante la práctica en el rincón de la ciencia y
el laboratorio, para propiciar la experimentación y curiosidad con las diferentes
características de las plantas medicinales, a través de la palpación, olor, sabor,
tamaños y las formas para desde ahí contribuir a la orientación de la enseñanza de las
ciencias naturales.
 Metodología:
¿Cuáles serán las estrategias las nuevas herramientas y técnicas a través de las
cuáles, se logrará el objetivo planteado?
Estrategias básicas Estrategias básicas en la enseñanza de enseñanza en Ciencias
Naturales Ciencias Naturales: Experimentos, Consulta en materiales diversos
(biblioteca de aula), Recorridos y visitas, Cápsulas científicas, Mapas conceptuales.
Diccionario científico, Elaboración de maquetas y álbumes.
¿Qué tendencia educativa innovadora le permitirá alcanzar este objetivo?
Una de las herramientas que pueden trabajar esta y otras competencias son los
Edublogs. Podemos considerar que la utilización de los blogs educativos favorece el
aprendizaje de las habilidades propias de la alfabetización o competencia digital, tanto
para los alumnos como para los profesores, que necesitan un constante reciclaje.
 Actividad:
¿Qué tipos de actividades y cuáles actividades se realizaran para el logro del objetivo?
Piense en que actividades fomentan la participación, la indagación, la imaginación, el
pensamiento creativo y motivación de los estudiantes.
FASES ACTIVIDADES
¡Pregunté
monos!
¿Qué plantas medicinales hay en mi jardín, despensa de mi casa,
supermercado?
El docente indaga por los saberes cotidianos en relación con el
entorno natural,
Establece diferencias teniendo en cuenta como referente lo que
conocen los estudiantes o intentan comprender ¿cómo? o ¿por qué
se hace de esta manera?
Establezco criterios de clasificación de lo encontrado en mi cocina.
Registro las observaciones de forma organizada y rigurosa, a
través de dibujos y escritos.
Diseño y realizo un herbario físico o virtual.
¿Cómo harías un herbario para que funcione como un modelo de
boticario medicinal en tu Hogar?
¿Cómo afectan las plantas medicinales a los organismos?
Recapitulación colocando en el mural las anotaciones de las
plantas medicinales aprendidas.
¿Cómo nos relacionamos con las plantas medicinales?
Formula predicciones acerca de la estructura mediante la cual las
plantas medicinales reservan sustancias y el tipo de reserva que
utilizan.
http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/concursos/expedicion
es_botanicas/ver_proyecto_de_aula.php?id=708
¡Explore
mos!
 Clasifica las plantas y sus órganos organizándolas por forma,
tamaño, textura, posición respecto a un eje, número de
estambres, pétalos, etc.
 Reconocimiento de plantas comunes a través de métodos no
convencionales como tacto, textura y forma.
https://www.youtube.com/watch?v=iWqBtM8xdKY
 Laboratorio (extracción de principio activo).
https://www.youtube.com/watch?v=sgA7hfdSnJ8
 Trabajo en equipo (producción de macerado).
https://www.youtube.com/watch?v=GrR7w4BOCVQ
Realización del laboratorio y elaboración productos por
maceración, etc. en Prezzi.
Manipulación de variables de una animación o simulación con la
finalidad de comprender los conceptos.
Discusión de los términos extracción y separación.
¡Produzca
mos!
 Desarrollo de la guía de laboratorio paso a paso, utilización
PREZI y POWERT
POINT
 Registro fotográfico
 Sustentación de productos preparados POWERT POINT,
PREZZI
Analiza los registros obtenidos de los herbarios.
Informe de laboratorio acompañada de registro fotográfico y
sustentación en el programa PREZI o POWERT POINT.
Diseño y sustentación de producto extraído en POWERT POINT o
PREZZI.
Saca conclusiones de los experimentos aunque no obtenga los
resultados esperados.
Propone acciones y actitudes positivas para propagar el jardín
medicinal obteniendo bienestar para el hombre.
Representación gráfica de fases de sólido, líquido y vapor.
https://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/LA+EXPERIMEN
TACI%C3%93N
+EN+EL+LABORATORIO+CON+LAS+PLANTAS+MEDICINALES,
+COMO+RE
¡Apliquem
os!
Proporcionar grandes retos a los estudiantes. Proporcionar
Proporcionar “Retroalimentación”, “Lecturas adicionales” o “Preguntas
adicionales”
Exposición de los resultados obtenidos, teniendo en cuenta las relaciones
entre plantas medicinales y las condiciones ambientales.
Se propone diseñar una tabla de clasificación de plantas medicinales.
Realizar su propia bitácora.
vsf.org.es/sites/default/files/ud_aromaticas.pdf
 Materiales necesarios:
Es importante articular a esta nueva fase del proyecto materiales, herramientas y
contenidos TIC que permitan dinamizar las actividades de aprendizaje de los
estudiantes.
Uso de imágenes y vídeos
Lenguaje icónico
Las imágenes en el aprendizaje de las
Ciencias Naturales
Búsqueda de imágenes en la web y su
edición
Infografías: búsqueda, uso y construcción
La integración de vídeos en las prácticas
de las Ciencias Naturales 69 Trabajo
colaborativo
Aprendizaje colaborativo y constructivismo
Nuevas tecnologías y aprendizaje
colaborativo
Elaboración de mapas conceptuales
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA DE LA
PARTE TEÓRICA
Modelo TPACK
Propuestas de enseñanza Organización
del material SECUENCIAS DIDÁCTICAS
BIBLIOGRAFÍA DE LAS SECUENCIAS
DIDÁCTICAS
En esta fase es muy importante siempre tener el “objetivo en mente”. Es decir,
tener presente cuál es el objetivo del proyecto innovador que se está ajustando,
siempre estar atento si todas las actividades están contribuyendo a ese objetivo,
y estar en la disposición y creatividad de hacer cambios o ajustes en las
actividades, si es necesario.
Identificar las funciones vitales de los seres vivos implementando Laboratic con
plantas medicinales aprovechando los fenómenos fisicoquímicos celulares ocurridos
dentro su pared celular.
Una vez desarrollado todo el proyecto, es importante evaluar el proceso. Es
importante, establecer diálogos con los estudiantes para que ellos expresen lo que han
aprendido durante todo el proceso, lo que más les gustó, lo que menos les gustó, e
ideas de próximos proyectos que les gustaría desarrollar.
3. El rediseño de la Experiencia Educativa TIC de primera fase, debe realizarse en el
formato original en el que se encuentra, y su versión ajustada debe ser compartida
en un archivo insertado desde Google Drive en el siguiente cambio:
Link de la Experiencia Educativa TIC de primera fase ajustada:
III Fase del Desarrollo e
Ejecución del Proyecto
IV Fase de evaluación
Aquí tenga en cuenta que:
Para que el formador pueda acceder al enlace, cuando inserte el archivo desde Drive,
cerciorase de elegir la opción de cómo compartir archivos con "Cualquier usuario que
tenga el enlace".
Para mayor información, revise el siguiente enlace:
https://support.google.com/mail/answer/2487407?hl=es
4. Justifique cuál fue la tendencia educativa que le permitió rediseñar su
Experiencia de primera fase como una práctica innovadora.
_____________________________________________________________________
_______ Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas
herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el
flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a
ella, permitiéndose no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos,
sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia
construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de
usar._________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Importante:
Cada docente deberá subir a la plataforma Blackboard la Guía: Potenciando mi
Experiencia Educativa de primera fase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educaciónFortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Rosa441
 
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICAPLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
Nombre Apellidos
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Luisa Rincon
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015diandro1985
 
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalEstructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
ierepublicadehonduras
 
Programa de Ciencias.
Programa de Ciencias.Programa de Ciencias.
Programa de Ciencias.
Oscar Sanchez Solis
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesivannoguera
 
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Homero Acuña
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturalesClarita Castrejon
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
Anel Rdz
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
Aracely Jordán
 
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)MSMSANDOVAL
 
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)Carolina Corzo
 
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
Objetivos competencias y ejes
Objetivos competencias y ejesObjetivos competencias y ejes
Objetivos competencias y ejeswilliamswallace79
 

La actualidad más candente (19)

Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educaciónFortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
 
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICAPLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015
 
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalEstructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
 
Programa de Ciencias.
Programa de Ciencias.Programa de Ciencias.
Programa de Ciencias.
 
Proyecto coam
Proyecto coamProyecto coam
Proyecto coam
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
Unidad y Matriz de rutas de Autoaprendizajes de CTA 3ro- Ugel 02
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
 
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
 
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
Objetivos competencias y ejes
Objetivos competencias y ejesObjetivos competencias y ejes
Objetivos competencias y ejes
 

Similar a G potenciando mi experiencia Educativa de I fase

Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
VictorAnderson2
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
Análisis del campo formativo exploración del mundo natural
Análisis del campo formativo exploración del mundo naturalAnálisis del campo formativo exploración del mundo natural
Análisis del campo formativo exploración del mundo natural
María Teresa Peña Pineda
 
1087987225 6218 15_32563645
1087987225 6218 15_325636451087987225 6218 15_32563645
1087987225 6218 15_32563645
angelita22co
 
Articulo científico.
Articulo científico.Articulo científico.
Articulo científico.
Keiry Yanith Vergara Romero
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
lilo2016
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)Ronald Beleño
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Leticia Arbelo
 
Presentación mezclas Homogeneas y heterogeneas
Presentación mezclas Homogeneas y heterogeneasPresentación mezclas Homogeneas y heterogeneas
Presentación mezclas Homogeneas y heterogeneas
ProyectoCPE2013
 
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchezActividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Jhon SANCHEZ
 
Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]nataeder27
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Leticia Arbelo
 
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
Nombre Apellidos
 
N1 s3act1070082226cano maya jose dario
N1 s3act1070082226cano maya jose darioN1 s3act1070082226cano maya jose dario
N1 s3act1070082226cano maya jose dario
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act1032318838agudelo botero gloria eugenia
N1 s3act1032318838agudelo botero gloria eugeniaN1 s3act1032318838agudelo botero gloria eugenia
N1 s3act1032318838agudelo botero gloria eugenia
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Secretaría de Educación Jalisco
 
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICSRINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
Secretaría de Educación Jalisco
 
N1 s3act1021708290caro ramirez luz colombia
N1 s3act1021708290caro ramirez luz colombiaN1 s3act1021708290caro ramirez luz colombia
N1 s3act1021708290caro ramirez luz colombia
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act1043037890agudelo durango nora lia
N1 s3act1043037890agudelo durango nora liaN1 s3act1043037890agudelo durango nora lia
N1 s3act1043037890agudelo durango nora lia
yardlley vanithza figueredo novoa
 

Similar a G potenciando mi experiencia Educativa de I fase (20)

Salvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno EscolarSalvando Mi Entorno Escolar
Salvando Mi Entorno Escolar
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Análisis del campo formativo exploración del mundo natural
Análisis del campo formativo exploración del mundo naturalAnálisis del campo formativo exploración del mundo natural
Análisis del campo formativo exploración del mundo natural
 
1087987225 6218 15_32563645
1087987225 6218 15_325636451087987225 6218 15_32563645
1087987225 6218 15_32563645
 
Articulo científico.
Articulo científico.Articulo científico.
Articulo científico.
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...10 claves para la implementación  de tendencias y enfoques  innovadores  sand...
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores sand...
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
 
Presentación mezclas Homogeneas y heterogeneas
Presentación mezclas Homogeneas y heterogeneasPresentación mezclas Homogeneas y heterogeneas
Presentación mezclas Homogeneas y heterogeneas
 
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchezActividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
Actividad 8 docente jhon jairo campo sanchez
 
Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
 
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
 
N1 s3act1070082226cano maya jose dario
N1 s3act1070082226cano maya jose darioN1 s3act1070082226cano maya jose dario
N1 s3act1070082226cano maya jose dario
 
N1 s3act1032318838agudelo botero gloria eugenia
N1 s3act1032318838agudelo botero gloria eugeniaN1 s3act1032318838agudelo botero gloria eugenia
N1 s3act1032318838agudelo botero gloria eugenia
 
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
 
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICSRINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
 
N1 s3act1021708290caro ramirez luz colombia
N1 s3act1021708290caro ramirez luz colombiaN1 s3act1021708290caro ramirez luz colombia
N1 s3act1021708290caro ramirez luz colombia
 
N1 s3act1043037890agudelo durango nora lia
N1 s3act1043037890agudelo durango nora liaN1 s3act1043037890agudelo durango nora lia
N1 s3act1043037890agudelo durango nora lia
 

Más de MARITZA CORTES PARRA

La biotecnologia
La biotecnologiaLa biotecnologia
La biotecnologia
MARITZA CORTES PARRA
 
Como presentar propuesta de investigacion
Como presentar propuesta de investigacionComo presentar propuesta de investigacion
Como presentar propuesta de investigacion
MARITZA CORTES PARRA
 
Partes de-una-flor-color
Partes de-una-flor-colorPartes de-una-flor-color
Partes de-una-flor-color
MARITZA CORTES PARRA
 
Maritza cortésactividad1 2mapac.
Maritza cortésactividad1 2mapac.Maritza cortésactividad1 2mapac.
Maritza cortésactividad1 2mapac.
MARITZA CORTES PARRA
 

Más de MARITZA CORTES PARRA (6)

La biotecnologia
La biotecnologiaLa biotecnologia
La biotecnologia
 
Como presentar propuesta de investigacion
Como presentar propuesta de investigacionComo presentar propuesta de investigacion
Como presentar propuesta de investigacion
 
Partes de-una-flor-color
Partes de-una-flor-colorPartes de-una-flor-color
Partes de-una-flor-color
 
Maritza cortésactividad1 2mapac.
Maritza cortésactividad1 2mapac.Maritza cortésactividad1 2mapac.
Maritza cortésactividad1 2mapac.
 
Educacion afectivo sexual1l
Educacion afectivo sexual1lEducacion afectivo sexual1l
Educacion afectivo sexual1l
 
Jc noche oscura
Jc noche oscuraJc noche oscura
Jc noche oscura
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

G potenciando mi experiencia Educativa de I fase

  • 1.
  • 2. Guía: Potenciando mi Experiencia Educativa de primera fase Actividad 10.Potenciando Experiencias Educativas con uso de TIC como prácticas innovadoras Departamento Valle del Cauca Municipio Palmira Institución Educativa Francisco Miranda Sede educativa Liceo Femenino Nombres y Apellidos del Docente Maritza Cortes Parra Objetivo de la actividad: ajustar la Experiencia Educativa con uso de TIC de primera fase como práctica innovadora que reconoce nuevas tendencias y enfoques. Desarrollo de la actividad: docente tenga en cuenta las siguientes acciones para diligenciar la presente guía:  Revise nuevamente los 10 puntos del Decálogo de un Proyecto Innovador definidos por Fundación Telefónica  Retome los aspectos conceptuales abordados en la actividad 6. Identificando tendencias y enfoques para la innovación educativa con uso de TIC, para seleccionar una tendencia o enfoque que le permita re-diseñar su experiencia, así como mejorar los tópicos identificados con menor puntuación en la actividad de evaluación del Decálogo de un proyecto innovador.  Analice los siguientes rasgos definidos por la OEI de Republica Dominicana (2011), que destacan a un proyecto o práctica innovadora:  La originalidad, característica ligada a la manera creativa de resolver las situaciones que se presentan.  La especificidad, ya que ante una situación o problema concreto se requiere una solución adecuada, específica e imaginativa.  La autonomía, dado que el problema se debe resolver con los recursos disponibles o con aquellos que de modo independiente pueda conseguir la institución educativa.  La investigación, ya que para buscar soluciones se utiliza la consulta y recolección de nuevas informaciones para así resolver dudas.
  • 3. Pasos para ajustar la Experiencia Educativa con uso de TIC de primera fase como práctica innovadora: 1. Defina en sus propias palabras que es un Proyecto Innovador: Un proyecto innovador para la enseñanza de las ciencias naturales genera una respuesta sorprendente en la comunidad (padres y alumnos). Unido a investigaciones relacionadas con el proceso de diseño curricular (identificación de las preconcepciones de los estudiantes sobre problemas ambientales urbanos): investigaciones sobre el proceso de implementación del proyecto curricular (evaluaciones sobre el trabajo en pequeño grupo, el clima sicosocial del aula y la percepción del proyecto por parte de los participantes) 2. Los proyectos educativos innovadores contribuyen a la consolidación de prácticas, donde docentes y estudiantes se encuentran con gran motivación y deseo de enseñar y aprender. Motivo por el cual, es importante que a partir de los elementos conceptuales, prácticos y metodológicos que ha apropiado a lo largo del nivel 1, re-diseñe su experiencia educativa TIC de primera fase, y al mismo tiempo fortalezca los ítems que obtuvieron una menor puntuación en el Decálogo de un proyecto innovador: Para ello tome como punto de referencia las pautas para la formulación de un Proyecto Innovador, definidos en la Guía para la elaboración de Proyectos Educativos Innovadores de Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) para re-diseñar su experiencia: ¿Qué problema queremos solucionar? “Para iniciar la formulación de un proyecto innovador, es recomendable hacer una lluvia de ideas de todas las problemáticas que considere relevantes o necesarias de atender y solucionar en su aula. Recuerde que un proyecto innovador es una oportunidad para que el docente cambie una práctica habitual que no funciona y una oportunidad para promover un trabajo de aula diferente”. I Fase Inicial II Fase de Formulación
  • 4. Rediseñe elementos como:  Título de Proyecto: IMPLEMENTACION LABORATIC USANDO PLANTAS MEDICINALES CON INNOVACION TECNOLOGICA.  Justificación del Proyecto: ¿En qué va a contribuir al logro de los aprendizajes de los y las estudiantes? Debido a los grandes cambios que se han dado en la educación, se hace necesario potenciar el pensamiento científico, esto hace que los estudiantes desarrollen habilidades para explorar, investigar y comunicar sus ideas respecto a sus apreciaciones sobre los fenómenos naturales que se presentan en el entorno, se proponen unas secuencias didácticas donde la experimentación con las plantas potencien la competencia científica a través de la enseñanza de las ciencias naturales en nivel básico grado séptimo de la Institución Educativa Francisco Miranda sede Liceo Femenino, con el propósito de formar seres humanos con una visión integral, promoviendo el desarrollo de habilidades de pensamiento científico, a través de la experimentación con las plantas medicinales como herramienta de aprendizaje significativo la cual busca que el estudiante desarrolle una actitud científica reflexiva, crítica y analítica; capaz de resolver problemas de su entorno partiendo de sus conocimientos previos, formulación de hipótesis y verificación de las mismas. ¿Qué elemento novedoso tendrá este proyecto con el rediseño? La enseñanza de la ciencias naturales en la propuesta: ”Implementando Laboratic usando plantas medicinales con innovación tecnológica” procura el desarrollo de acciones donde el estudiante por medio de la exploración diferencie y halle similitudes en las plantas y demás organismos, estas actividades permiten desarrollar la dimensión cognitiva, socio afectiva y la competencia científica, las experimentaciones son orientadas desde la botánica en experiencias científicas con plantas medicinales. Es indispensable educar a los estudiantes para que asuman una actitud responsable frente a la conservación de los recursos naturales desde actividades pedagógicas que incentiven a valorar la naturaleza y propiciar la educación ambiental, desarrollen habilidades del pensamiento científico, mediante la práctica en el rincón de la ciencia y el laboratorio, para propiciar la experimentación y curiosidad con las diferentes características de las plantas medicinales, a través de la palpación, olor, sabor, tamaños y las formas para desde ahí contribuir a la orientación de la enseñanza de las ciencias naturales.  Metodología: ¿Cuáles serán las estrategias las nuevas herramientas y técnicas a través de las cuáles, se logrará el objetivo planteado? Estrategias básicas Estrategias básicas en la enseñanza de enseñanza en Ciencias Naturales Ciencias Naturales: Experimentos, Consulta en materiales diversos
  • 5. (biblioteca de aula), Recorridos y visitas, Cápsulas científicas, Mapas conceptuales. Diccionario científico, Elaboración de maquetas y álbumes. ¿Qué tendencia educativa innovadora le permitirá alcanzar este objetivo? Una de las herramientas que pueden trabajar esta y otras competencias son los Edublogs. Podemos considerar que la utilización de los blogs educativos favorece el aprendizaje de las habilidades propias de la alfabetización o competencia digital, tanto para los alumnos como para los profesores, que necesitan un constante reciclaje.  Actividad: ¿Qué tipos de actividades y cuáles actividades se realizaran para el logro del objetivo? Piense en que actividades fomentan la participación, la indagación, la imaginación, el pensamiento creativo y motivación de los estudiantes. FASES ACTIVIDADES ¡Pregunté monos! ¿Qué plantas medicinales hay en mi jardín, despensa de mi casa, supermercado? El docente indaga por los saberes cotidianos en relación con el entorno natural, Establece diferencias teniendo en cuenta como referente lo que conocen los estudiantes o intentan comprender ¿cómo? o ¿por qué se hace de esta manera? Establezco criterios de clasificación de lo encontrado en mi cocina. Registro las observaciones de forma organizada y rigurosa, a través de dibujos y escritos. Diseño y realizo un herbario físico o virtual. ¿Cómo harías un herbario para que funcione como un modelo de boticario medicinal en tu Hogar? ¿Cómo afectan las plantas medicinales a los organismos? Recapitulación colocando en el mural las anotaciones de las plantas medicinales aprendidas. ¿Cómo nos relacionamos con las plantas medicinales? Formula predicciones acerca de la estructura mediante la cual las plantas medicinales reservan sustancias y el tipo de reserva que utilizan. http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/concursos/expedicion es_botanicas/ver_proyecto_de_aula.php?id=708 ¡Explore mos!  Clasifica las plantas y sus órganos organizándolas por forma, tamaño, textura, posición respecto a un eje, número de estambres, pétalos, etc.  Reconocimiento de plantas comunes a través de métodos no convencionales como tacto, textura y forma. https://www.youtube.com/watch?v=iWqBtM8xdKY
  • 6.  Laboratorio (extracción de principio activo). https://www.youtube.com/watch?v=sgA7hfdSnJ8  Trabajo en equipo (producción de macerado). https://www.youtube.com/watch?v=GrR7w4BOCVQ Realización del laboratorio y elaboración productos por maceración, etc. en Prezzi. Manipulación de variables de una animación o simulación con la finalidad de comprender los conceptos. Discusión de los términos extracción y separación. ¡Produzca mos!  Desarrollo de la guía de laboratorio paso a paso, utilización PREZI y POWERT POINT  Registro fotográfico  Sustentación de productos preparados POWERT POINT, PREZZI Analiza los registros obtenidos de los herbarios. Informe de laboratorio acompañada de registro fotográfico y sustentación en el programa PREZI o POWERT POINT. Diseño y sustentación de producto extraído en POWERT POINT o PREZZI. Saca conclusiones de los experimentos aunque no obtenga los resultados esperados. Propone acciones y actitudes positivas para propagar el jardín medicinal obteniendo bienestar para el hombre. Representación gráfica de fases de sólido, líquido y vapor. https://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/LA+EXPERIMEN TACI%C3%93N +EN+EL+LABORATORIO+CON+LAS+PLANTAS+MEDICINALES, +COMO+RE ¡Apliquem os! Proporcionar grandes retos a los estudiantes. Proporcionar Proporcionar “Retroalimentación”, “Lecturas adicionales” o “Preguntas adicionales” Exposición de los resultados obtenidos, teniendo en cuenta las relaciones entre plantas medicinales y las condiciones ambientales. Se propone diseñar una tabla de clasificación de plantas medicinales. Realizar su propia bitácora. vsf.org.es/sites/default/files/ud_aromaticas.pdf  Materiales necesarios:
  • 7. Es importante articular a esta nueva fase del proyecto materiales, herramientas y contenidos TIC que permitan dinamizar las actividades de aprendizaje de los estudiantes. Uso de imágenes y vídeos Lenguaje icónico Las imágenes en el aprendizaje de las Ciencias Naturales Búsqueda de imágenes en la web y su edición Infografías: búsqueda, uso y construcción La integración de vídeos en las prácticas de las Ciencias Naturales 69 Trabajo colaborativo Aprendizaje colaborativo y constructivismo Nuevas tecnologías y aprendizaje colaborativo Elaboración de mapas conceptuales BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA DE LA PARTE TEÓRICA Modelo TPACK Propuestas de enseñanza Organización del material SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIBLIOGRAFÍA DE LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS En esta fase es muy importante siempre tener el “objetivo en mente”. Es decir, tener presente cuál es el objetivo del proyecto innovador que se está ajustando, siempre estar atento si todas las actividades están contribuyendo a ese objetivo, y estar en la disposición y creatividad de hacer cambios o ajustes en las actividades, si es necesario. Identificar las funciones vitales de los seres vivos implementando Laboratic con plantas medicinales aprovechando los fenómenos fisicoquímicos celulares ocurridos dentro su pared celular. Una vez desarrollado todo el proyecto, es importante evaluar el proceso. Es importante, establecer diálogos con los estudiantes para que ellos expresen lo que han aprendido durante todo el proceso, lo que más les gustó, lo que menos les gustó, e ideas de próximos proyectos que les gustaría desarrollar. 3. El rediseño de la Experiencia Educativa TIC de primera fase, debe realizarse en el formato original en el que se encuentra, y su versión ajustada debe ser compartida en un archivo insertado desde Google Drive en el siguiente cambio: Link de la Experiencia Educativa TIC de primera fase ajustada: III Fase del Desarrollo e Ejecución del Proyecto IV Fase de evaluación
  • 8. Aquí tenga en cuenta que: Para que el formador pueda acceder al enlace, cuando inserte el archivo desde Drive, cerciorase de elegir la opción de cómo compartir archivos con "Cualquier usuario que tenga el enlace". Para mayor información, revise el siguiente enlace: https://support.google.com/mail/answer/2487407?hl=es 4. Justifique cuál fue la tendencia educativa que le permitió rediseñar su Experiencia de primera fase como una práctica innovadora. _____________________________________________________________________ _______ Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar._________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Importante: Cada docente deberá subir a la plataforma Blackboard la Guía: Potenciando mi Experiencia Educativa de primera fase.