SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
¿Qué son las
               • Los paradigmas de teorías
 teorías de    • ¿Por qué estudiar las teorías de traducción?
traducción?

Teoría de la   • Equivalencia natural
equivalencia   • Equivalencia direccional




 Conclusión    • Bibliografía
¿Qué son las teorías de la traducción ?
Las teorías suelen formularse a partir de otras teorías que
  provienen de contextos distantes, luego se modifican
  según las dinámicas transformadoras del contexto
  inmediato, y finalmente se desarrollan con múltiples
  traslados a otros contextos De esta forma, las ideas
  básicas suelen continuar siendo vigentes mucho después
  de su período de primera formulación
• El resultado de todo ello es una historicidad muy
  compleja, cuyos principios generales no son evidentes.
  Por esta razón, abordar la historia detallada de las teorías
  es tal vez la mejor manera de abrirlas al intercambio.
Los paradigmas

• Los paradigmas son marcos necesarios. Si admitimos la posibilidad de
  diálogo entre teorías muy distintas, entonces ¿por qué existen y
  sobreviven los diferentes paradigmas? ¿Por qué no simplemente esbozar
  la gran síntesis de todas las teorías? Cuanto más nos adentramos en la
  historicidad de las teorías, más importante nos parece su función
  institucional colectiva, su capacidad de coordinar las ideas y las
  instituciones de una época o de una cultura dada.
¿Por qué estudiar las teorías de
                traducción?

• Las teorías pueden ser agentes de cambio, especialmente cuando se
  trasladan de una cultura profesional a otra, o cuando se formulan con el
  propósito de poner a prueba el pensamiento endémico (piénsese en la
  idea del sánscrito de traducir como “decir después”). Es más, ciertas
  teorías pueden ayudar a los traductores a mejorar la imagen que tienen
  de sí mismos como profesionales y así a transformar el trabajo lingüístico
  en una carrera gratificante.
Teoría de la equivalencia
• la equivalencia presupone que un texto de
  origen y un texto de llegada pueden tener el
  mismo valor a cierto nivel y respecto a ciertos
  fragmentos, y que este valor se puede
  expresar de más de un modo (si no fuese así,
  no habría problema sobre qué teorizar).
Equivalencia natural


• Los equivalentes naturales existen, pero rara vez se
  encuentran en estado natural. En la mayoría de los casos se
  trata de ejemplos de terminología, palabras que se han
  estandarizado de forma artificial, que se han hecho
  corresponder exactamente con otras. Todos los campos
  especializados tienen su propia terminología y, de forma
  artificial, se crean equivalentes “naturales”.
Equivalencia Direccional
• Las teorías de la equivalencia direccional suelen tratar de lo
  que permanece igual y lo que cambia después de la transición
  del original a la traducción. La mayoría de las teorías que
  funcionan dentro de este sub-paradigma no enumeran
  estrategias, sino distintos tipos de equivalencia. También
  hablan de diferentes tipos de traducción, que viene a ser lo
  mismo, ya que las diferencias a la hora de traducir dependen
  de a qué nivel se busque la equivalencia.
Conclusión

• En conclusión siempre es necesario tener en
  cuenta el entendimiento y la apreciación, y en
  el nivel mínimo el lector de una traducción
  únicamente debe reconocer la manera en que
  los primeros lectores probablemente
  entendieron y apreciaron el texto.
Bibliografía
•    Tarragona, 2011Título: Teorias contemporáneas de la traducción. Materiales
    para un curso universitarioAutor: Anthony PymTraductores: Noelia Jiménez,
    Maia Figueroa, Esther Torres, Marta Quejido, AnnaSedano,
    Guerberof.Correctores: Humberto Burcet, Esther Torres, Roberto Mayoral
    Traducción de una versión parcial del libro Exploring Translation Theories
•   (Routledge,2010).© Anthony Pym 2011Publisher: Intercultural Studies Group.
    URV. Av. Catalunya 35. 43002 Tarragona, Spain.http://isg.urv.es/ Text available
    at: http://isg.urv.es/publicity/isg/publications/2011_teorias/index.htm
•   All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or
    transmitted in anyform or by any means without prior written permission from
    the publisher

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducciónTeorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducción
Aaron Salvador M
 
Ensayando56
Ensayando56Ensayando56
Ensayando56
Myrna Mejia
 
Teorías Contemporáneas de la Traducción
Teorías Contemporáneas de la TraducciónTeorías Contemporáneas de la Traducción
Teorías Contemporáneas de la Traducción
Enrique_Encarnacion
 
Diapositivas teorias
Diapositivas teoriasDiapositivas teorias
Diapositivas teorias
fatyma23
 
Teorías contemporáneas de la traducción
Teorías contemporáneas de la traducciónTeorías contemporáneas de la traducción
Teorías contemporáneas de la traducción
JeZz Buendía
 
Teoria del skopos
Teoria del skoposTeoria del skopos
Teoria del skopos
Cristina Espinoza Provoste
 
Organización de la traductología
Organización de la traductologíaOrganización de la traductología
Organización de la traductología
Fiorehv93
 
Texto textual
Texto textualTexto textual

La actualidad más candente (8)

Teorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducciónTeorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducción
 
Ensayando56
Ensayando56Ensayando56
Ensayando56
 
Teorías Contemporáneas de la Traducción
Teorías Contemporáneas de la TraducciónTeorías Contemporáneas de la Traducción
Teorías Contemporáneas de la Traducción
 
Diapositivas teorias
Diapositivas teoriasDiapositivas teorias
Diapositivas teorias
 
Teorías contemporáneas de la traducción
Teorías contemporáneas de la traducciónTeorías contemporáneas de la traducción
Teorías contemporáneas de la traducción
 
Teoria del skopos
Teoria del skoposTeoria del skopos
Teoria del skopos
 
Organización de la traductología
Organización de la traductologíaOrganización de la traductología
Organización de la traductología
 
Texto textual
Texto textualTexto textual
Texto textual
 

Similar a Gabriela tellez garcia

Presentación1 dhtic
Presentación1 dhticPresentación1 dhtic
Presentación1 dhtic
Jesus G
 
Los textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicosLos textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicos
Rosa Malrás
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
Myrna Mejia
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
Myrna Mejia
 
teorias contemporaneas de traduccion
teorias contemporaneas de traduccionteorias contemporaneas de traduccion
teorias contemporaneas de traduccion
aniuka
 
El babelismo traductológico. Rosa Luna
El babelismo traductológico. Rosa LunaEl babelismo traductológico. Rosa Luna
El babelismo traductológico. Rosa Luna
Rosa Luna García
 
El babelismo traductológico.
El babelismo traductológico.El babelismo traductológico.
El babelismo traductológico.
Rosa Luna García
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
MIARRIZABALAGA
 
Teorias contemporaneas de la traducción
Teorias contemporaneas de la traducciónTeorias contemporaneas de la traducción
Teorias contemporaneas de la traducción
ADRIANAPAR
 
Clase 25 4
Clase 25 4Clase 25 4
Clase 25 4
Sara Salinas
 
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Cristina Pacheco
 
La importancia de la traducción en el intercambio
La importancia de la traducción en el intercambioLa importancia de la traducción en el intercambio
La importancia de la traducción en el intercambio
Jonathan Calixto Lazcano
 
Teorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducciónTeorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducción
Aaron Salvador M
 
Material Apoyo Ensayos
Material Apoyo EnsayosMaterial Apoyo Ensayos
Material Apoyo Ensayos
Carlos Arturo
 
Tics
TicsTics
De la Investigación a la Publicación
De la Investigación a la PublicaciónDe la Investigación a la Publicación
De la Investigación a la Publicación
Centro de Estudios en Línea-DIEP-UBA
 
Análisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucitaAnálisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucita
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Edwin
EdwinEdwin
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOSREDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
edwin lopez
 
Ruta2
Ruta2Ruta2
Ruta2
UNEFM
 

Similar a Gabriela tellez garcia (20)

Presentación1 dhtic
Presentación1 dhticPresentación1 dhtic
Presentación1 dhtic
 
Los textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicosLos textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicos
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
teorias contemporaneas de traduccion
teorias contemporaneas de traduccionteorias contemporaneas de traduccion
teorias contemporaneas de traduccion
 
El babelismo traductológico. Rosa Luna
El babelismo traductológico. Rosa LunaEl babelismo traductológico. Rosa Luna
El babelismo traductológico. Rosa Luna
 
El babelismo traductológico.
El babelismo traductológico.El babelismo traductológico.
El babelismo traductológico.
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Teorias contemporaneas de la traducción
Teorias contemporaneas de la traducciónTeorias contemporaneas de la traducción
Teorias contemporaneas de la traducción
 
Clase 25 4
Clase 25 4Clase 25 4
Clase 25 4
 
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
 
La importancia de la traducción en el intercambio
La importancia de la traducción en el intercambioLa importancia de la traducción en el intercambio
La importancia de la traducción en el intercambio
 
Teorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducciónTeorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducción
 
Material Apoyo Ensayos
Material Apoyo EnsayosMaterial Apoyo Ensayos
Material Apoyo Ensayos
 
Tics
TicsTics
Tics
 
De la Investigación a la Publicación
De la Investigación a la PublicaciónDe la Investigación a la Publicación
De la Investigación a la Publicación
 
Análisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucitaAnálisis narrativo caperucita
Análisis narrativo caperucita
 
Edwin
EdwinEdwin
Edwin
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOSREDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
 
Ruta2
Ruta2Ruta2
Ruta2
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Gabriela tellez garcia

  • 1.
  • 2. INDICE ¿Qué son las • Los paradigmas de teorías teorías de • ¿Por qué estudiar las teorías de traducción? traducción? Teoría de la • Equivalencia natural equivalencia • Equivalencia direccional Conclusión • Bibliografía
  • 3. ¿Qué son las teorías de la traducción ? Las teorías suelen formularse a partir de otras teorías que provienen de contextos distantes, luego se modifican según las dinámicas transformadoras del contexto inmediato, y finalmente se desarrollan con múltiples traslados a otros contextos De esta forma, las ideas básicas suelen continuar siendo vigentes mucho después de su período de primera formulación • El resultado de todo ello es una historicidad muy compleja, cuyos principios generales no son evidentes. Por esta razón, abordar la historia detallada de las teorías es tal vez la mejor manera de abrirlas al intercambio.
  • 4. Los paradigmas • Los paradigmas son marcos necesarios. Si admitimos la posibilidad de diálogo entre teorías muy distintas, entonces ¿por qué existen y sobreviven los diferentes paradigmas? ¿Por qué no simplemente esbozar la gran síntesis de todas las teorías? Cuanto más nos adentramos en la historicidad de las teorías, más importante nos parece su función institucional colectiva, su capacidad de coordinar las ideas y las instituciones de una época o de una cultura dada.
  • 5. ¿Por qué estudiar las teorías de traducción? • Las teorías pueden ser agentes de cambio, especialmente cuando se trasladan de una cultura profesional a otra, o cuando se formulan con el propósito de poner a prueba el pensamiento endémico (piénsese en la idea del sánscrito de traducir como “decir después”). Es más, ciertas teorías pueden ayudar a los traductores a mejorar la imagen que tienen de sí mismos como profesionales y así a transformar el trabajo lingüístico en una carrera gratificante.
  • 6. Teoría de la equivalencia • la equivalencia presupone que un texto de origen y un texto de llegada pueden tener el mismo valor a cierto nivel y respecto a ciertos fragmentos, y que este valor se puede expresar de más de un modo (si no fuese así, no habría problema sobre qué teorizar).
  • 7. Equivalencia natural • Los equivalentes naturales existen, pero rara vez se encuentran en estado natural. En la mayoría de los casos se trata de ejemplos de terminología, palabras que se han estandarizado de forma artificial, que se han hecho corresponder exactamente con otras. Todos los campos especializados tienen su propia terminología y, de forma artificial, se crean equivalentes “naturales”.
  • 8. Equivalencia Direccional • Las teorías de la equivalencia direccional suelen tratar de lo que permanece igual y lo que cambia después de la transición del original a la traducción. La mayoría de las teorías que funcionan dentro de este sub-paradigma no enumeran estrategias, sino distintos tipos de equivalencia. También hablan de diferentes tipos de traducción, que viene a ser lo mismo, ya que las diferencias a la hora de traducir dependen de a qué nivel se busque la equivalencia.
  • 9. Conclusión • En conclusión siempre es necesario tener en cuenta el entendimiento y la apreciación, y en el nivel mínimo el lector de una traducción únicamente debe reconocer la manera en que los primeros lectores probablemente entendieron y apreciaron el texto.
  • 10. Bibliografía • Tarragona, 2011Título: Teorias contemporáneas de la traducción. Materiales para un curso universitarioAutor: Anthony PymTraductores: Noelia Jiménez, Maia Figueroa, Esther Torres, Marta Quejido, AnnaSedano, Guerberof.Correctores: Humberto Burcet, Esther Torres, Roberto Mayoral Traducción de una versión parcial del libro Exploring Translation Theories • (Routledge,2010).© Anthony Pym 2011Publisher: Intercultural Studies Group. URV. Av. Catalunya 35. 43002 Tarragona, Spain.http://isg.urv.es/ Text available at: http://isg.urv.es/publicity/isg/publications/2011_teorias/index.htm • All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or transmitted in anyform or by any means without prior written permission from the publisher