SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRICES
DISCIPLINARES
EPISTEMOLOGÍA
Relación sujeto - objeto
TELEOLOGÍA
Propósitos de la Ciencia
GNOSEOLOGIA
Naturaleza del conocimiento
AXIOLOGÍA
Papel de los
valores
MATRIZ
POSITIVISTA
ONTOLOGÍA
Realidad única, estable, tangible, fragmentable
mensurable, externa
EPISTEMOLOGÍA
Dualidad sujeto-objeto
TELEOLOGÍA
Ciencia nomotética
Separa hechos de su significado
AXIOLOGÍA
Neutral
GNOSEOLOGÍA
Universal, externo, cuantificable
METODOLOGÍA
Empírica, causal
Hipotético-deductiva
cuantitativa
MATRIZ
POSTPOSITIVISTA
ONTOLOGÍA
Realidad difusa, compleja, iterativa
Cambiante, Cambiable y construida
EPISTEMOLOGÍA
Interpenetración
sujeto-objeto
TELEOLOGÍA
Ciencia ideográficaAXIOLOGÍA
Intervención de
valores
GNOSEOLOGÍA
Contextualizado,
construido y compartido
METODOLOGÍA
-Multiplicidad crítica
-proceso interactivo y
Fenomenológico
-emergente
-cualitativa
Concepto de Paradigma
• Según Khun (1980), los paradigmas son realidades
científicas universalmente reconocidas que, durante
cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica.
• El autor considera que el paradigma puede referirse a un
esquema teórico o a una vía de percepción y
comprensión del mundo que un grupo de científicos ha
adoptado.
Concepto de Paradigma
• Al respecto, Pérez Serrano (1994: 17) enfatiza:
“Según el concepto de paradigma que tenga una
determinada comunidad científica, la investigación que se
realice tendrá características peculiares”
Paradigma
Paradigma
Cambios desde una
perspectiva histórica y
sociocultural
Reglas de juego
que orientan la
labor
investigadora
Ayudan a
encaminar la
investigación
Capacidad y
forma de
simbolizar la
realidad
Diversos autores coinciden en pensar que existen distintos
tipos de Paradigma
Paradigma
Positivista
Interpretativo
Sociocrítico
Carr y Kemmis, desde la postura teórica crítica, proponen tres paradigmas sobre la base del
criterio de la relación entre teoría y práctica; los mencionamos a continuación:
¿Cómo es vista la realidad desde cada paradigma?
Tipos de Paradigma
Positivista
la realidad es
única,
fragmentable,
tangible y
simplificada
Interpretativo
la realidad es
múltiple,
intangible y
holística.
Sociocrítico
la realidad es
dinámica,
evolutiva e
interactiva.
Paradigma Positivista
Cuantitativo
Empírico-
analítico
Inductivo
Denominado también:
Estudian la realidad social o fenómenos sociales desligándose de las
posturas subjetivas de los individuos.
Principales supuestos: Paradigma Positivista
• Que permiten
predecir y
controlar los
fenómenos del
mundo
Leyes
• Todo lo que
ocurre en la
realidad responde
a él.
Orden único
• El conocimiento
que se obtiene es
válido para todos
los tiempos y
lugares.
Generaliza
Paradigma Interpretativo
El historicismo
El interaccionismo
Simbólico
La
fenomenología
Variedad de fuentes y posiciones
Principales supuestos: Paradigma Interpretativo
• Por captar las
relaciones internas
y profundas de las
acciones.
Intencionalidad
• La ciencia depende
de él.
Contexto
Social • De la teorías. Cada
sociedad actúa con
valores propios y
estos cambian con
el tiempo.
Relatividad
Paradigma Sociocrítico
Principales supuestos: Paradigma Sociocrítico
• Dinámica y
evolutiva
Realidad
• De la ciencia ha
de contribuir al
cambio
Finalidad
• Relación que se
interpreta desde
una posición
dialéctica
Teoría-
practica
Características de los Paradigmas
Cada paradigma aborda
la realidad desde
distintas perspectivas y
su intención de dar
respuestas a los distintos
problemas son
diferentes.
Cada paradigma utiliza
sus propios métodos
para abordar la
realidad
El método representa
el camino a seguir para
lograr la meta
planteada.
Propósitos de los Paradigmas
Positivista
• Explicar
• Controlar
• Dominar
• Verificar
• Cuantificar
Interpretativo
• Observar
• Describir
• Interpretar
• Comprender
• Analizar
Sociocrítico
Comprender para:
• Transformar
• Cambiar
• Modificar
Como indica De la Cuesta (2000) citado por
Meza (2002) es evidente en la práctica los
paradigmas no se han ido superando y
remplazando unos por otros mejores, sino
que todos ellos coexisten y fundamentan
una gran variedad de metodologías y de
estrategias de investigación.
Método de Investigación
Nidia Nolla Cao (2004)
• El vocablo método, proviene de la raíces: meth, que
significa meta, y odos, que significa vía. Por tanto, el
método es la vía para llegar a la meta.
• El método es el procedimiento para lograr los objetivos.
•Los métodos suelen sustentarse
en claros supuestos
epistemológicos y que, por tanto,
tiende a darse una cierta relación
natural de los mismos con
determinados paradigmas.
Métodos de Investigación
Métodos de Investigación
Interpretativo
Socio-crítico
Etnografía
Etnografía Virtual
Fenomenología
Teoría Fundamentada
Historia de vida
Investigación
Acción
Participante
Participativa
Métodos
del
Paradigma
Sistematización de Experiencia
Conocimiento
Científico
Corrientes
Del
Pensamiento
Origen del
Conocimiento
Naturaleza del
Conocimiento
Empirismo
Racionalismo
Realismo
Idealismo
Estilos de
Pensamiento
Enfoques
Epistemológicos
Inductivo Concreto
Deductivo Adstrato
Intuitivo-Vivencial
Empirista-Inductivo
Racionalista- Deductivo
Introspectivo-
Experiencialista-
Vivencial
Paradigmas
Positivista
Racionalismo Crítico
Interpretativo
Socio-crítico
Métodos
Experimentales
No
Experimentales
Pre-experimento
Experimento Puro
Cuasi-experimento
Descriptivo
Documental
Correlacionar
Etnografía
Etnografía Virtual
Fenomenología
Teoría
Fundamentada
Historia de vida
Investigación
Acción
Participante
Participativa
Origen del
conocimiento
Naturaleza del
conocimiento
Empirismo Racionalismo
Realismo Enfoque Empirista-
Inductivista
Enfoque Racionalista-
Deductivista
Idealismo Enfoque Introspectivo-
Experiencialista
Enfoque Introspectivo-
Vivencialista
Falsacionismo
Racionalismo Crítico
Realismo Crítico
Sistematización
de Experiencias
Ruta2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistaParadigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistakarolva
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaJULIO OROZCO
 
Trabajo de paradigma
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigmajectina
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoVictoria Blanquised Rivera
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693YrisRodriguez9
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónrygergsdgv
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Trabajo sobre los supuestos válido
Trabajo sobre los supuestos válidoTrabajo sobre los supuestos válido
Trabajo sobre los supuestos válido
 
Paradigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistaParadigma Post-positivista
Paradigma Post-positivista
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
 
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVAPARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
 
paradigmas
paradigmasparadigmas
paradigmas
 
Cualitativo naturalista
Cualitativo naturalistaCualitativo naturalista
Cualitativo naturalista
 
Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Power point paradigmas_u3
Power point paradigmas_u3Power point paradigmas_u3
Power point paradigmas_u3
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
 
Enfoques Paradigmaticos
Enfoques ParadigmaticosEnfoques Paradigmaticos
Enfoques Paradigmaticos
 
Trabajo de paradigma
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigma
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
 

Destacado

How to use wordpress
How to use wordpressHow to use wordpress
How to use wordpressKyle Roberts
 
product ducument
product ducumentproduct ducument
product ducument慧 王
 
The Deconstructed Broccoli Gratin Soup
The Deconstructed Broccoli Gratin SoupThe Deconstructed Broccoli Gratin Soup
The Deconstructed Broccoli Gratin SoupSam Milner
 
פתרון מבחנים מימון זיו רייך מצגות נוסחאות
פתרון מבחנים מימון זיו רייך מצגות נוסחאותפתרון מבחנים מימון זיו רייך מצגות נוסחאות
פתרון מבחנים מימון זיו רייך מצגות נוסחאותזיו רייך
 
Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentos Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentos Alexis Bello Landa
 
202511257 spidercloud-wp
202511257 spidercloud-wp202511257 spidercloud-wp
202511257 spidercloud-wpZarobiza
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónUANL
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLuis Fernández
 

Destacado (17)

Apagar pc
Apagar pcApagar pc
Apagar pc
 
Kemen Article
Kemen ArticleKemen Article
Kemen Article
 
How to use wordpress
How to use wordpressHow to use wordpress
How to use wordpress
 
product ducument
product ducumentproduct ducument
product ducument
 
The Deconstructed Broccoli Gratin Soup
The Deconstructed Broccoli Gratin SoupThe Deconstructed Broccoli Gratin Soup
The Deconstructed Broccoli Gratin Soup
 
פתרון מבחנים מימון זיו רייך מצגות נוסחאות
פתרון מבחנים מימון זיו רייך מצגות נוסחאותפתרון מבחנים מימון זיו רייך מצגות נוסחאות
פתרון מבחנים מימון זיו רייך מצגות נוסחאות
 
Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentos Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentos
 
202511257 spidercloud-wp
202511257 spidercloud-wp202511257 spidercloud-wp
202511257 spidercloud-wp
 
Terrarium
TerrariumTerrarium
Terrarium
 
Exposicion revisoria fiscal grupo 1
Exposicion revisoria fiscal grupo 1Exposicion revisoria fiscal grupo 1
Exposicion revisoria fiscal grupo 1
 
Proforma Invoice
Proforma InvoiceProforma Invoice
Proforma Invoice
 
Revisoria articulo
Revisoria articuloRevisoria articulo
Revisoria articulo
 
Ciencia positivista
Ciencia positivistaCiencia positivista
Ciencia positivista
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 

Similar a Ruta2

LOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdf
LOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdfLOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdf
LOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdffranciscotovar36
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copiaLos tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copiaGlen Halcon
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigaciónug-dipa
 
Naturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativaNaturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativatibaldo martinez
 
Paradigmas y enfoques de investigación científica
Paradigmas y enfoques de investigación científicaParadigmas y enfoques de investigación científica
Paradigmas y enfoques de investigación científicaMaría Gabriela Galli
 
Inv.cualitativa y cuantitativa
Inv.cualitativa y cuantitativaInv.cualitativa y cuantitativa
Inv.cualitativa y cuantitativaHermila A
 
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSRMetodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSRMauri Rojas
 
Metodología de la investigación_IAFJSR
Metodología de la investigación_IAFJSRMetodología de la investigación_IAFJSR
Metodología de la investigación_IAFJSRMauri Rojas
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónCharles Bukouski
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmasDaniel Parra
 
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionDoraCarmelina
 
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionFundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionDoraCarmelina
 

Similar a Ruta2 (20)

LOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdf
LOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdfLOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdf
LOS_PARADIGMAS_EN_INVESTIGACION-.pdf
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copiaLos tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693 - copia
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
Naturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativaNaturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativa
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Paradigmas y enfoques de investigación científica
Paradigmas y enfoques de investigación científicaParadigmas y enfoques de investigación científica
Paradigmas y enfoques de investigación científica
 
Inv.cualitativa y cuantitativa
Inv.cualitativa y cuantitativaInv.cualitativa y cuantitativa
Inv.cualitativa y cuantitativa
 
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSRMetodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
 
Metodología de la investigación_IAFJSR
Metodología de la investigación_IAFJSRMetodología de la investigación_IAFJSR
Metodología de la investigación_IAFJSR
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
G1 paradigmas ia-2015
G1 paradigmas ia-2015G1 paradigmas ia-2015
G1 paradigmas ia-2015
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 
Ciencias paradigmas
Ciencias paradigmasCiencias paradigmas
Ciencias paradigmas
 
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
 
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionFundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
 
Paradigmas 1
Paradigmas 1Paradigmas 1
Paradigmas 1
 

Más de UNEFM

Instructivo APA
Instructivo APAInstructivo APA
Instructivo APAUNEFM
 
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFMLineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFMUNEFM
 
Problema AA AA
Problema AA AAProblema AA AA
Problema AA AAUNEFM
 
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFMEsquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFMUNEFM
 
Modelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisualesModelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisualesUNEFM
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificoUNEFM
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadesUNEFM
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escritaUNEFM
 
I avance de investigación
I avance de investigaciónI avance de investigación
I avance de investigaciónUNEFM
 
Relación tutor investigador
Relación tutor investigadorRelación tutor investigador
Relación tutor investigadorUNEFM
 
Líneas de investigación y temas de proyectos
Líneas de investigación y temas de proyectosLíneas de investigación y temas de proyectos
Líneas de investigación y temas de proyectosUNEFM
 
Presentación de la u
Presentación de la uPresentación de la u
Presentación de la uUNEFM
 
Ruta4
Ruta4Ruta4
Ruta4UNEFM
 
Ruta3
Ruta3Ruta3
Ruta3UNEFM
 
Ruta1
Ruta1Ruta1
Ruta1UNEFM
 
Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2UNEFM
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigaciónUNEFM
 
Prigec
PrigecPrigec
PrigecUNEFM
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMBUNEFM
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientoUNEFM
 

Más de UNEFM (20)

Instructivo APA
Instructivo APAInstructivo APA
Instructivo APA
 
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFMLineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
 
Problema AA AA
Problema AA AAProblema AA AA
Problema AA AA
 
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFMEsquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
Esquemas de investigación sugeridos por la UNEFM
 
Modelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisualesModelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisuales
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
 
I avance de investigación
I avance de investigaciónI avance de investigación
I avance de investigación
 
Relación tutor investigador
Relación tutor investigadorRelación tutor investigador
Relación tutor investigador
 
Líneas de investigación y temas de proyectos
Líneas de investigación y temas de proyectosLíneas de investigación y temas de proyectos
Líneas de investigación y temas de proyectos
 
Presentación de la u
Presentación de la uPresentación de la u
Presentación de la u
 
Ruta4
Ruta4Ruta4
Ruta4
 
Ruta3
Ruta3Ruta3
Ruta3
 
Ruta1
Ruta1Ruta1
Ruta1
 
Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Prigec
PrigecPrigec
Prigec
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ruta2

  • 1. MATRICES DISCIPLINARES EPISTEMOLOGÍA Relación sujeto - objeto TELEOLOGÍA Propósitos de la Ciencia GNOSEOLOGIA Naturaleza del conocimiento AXIOLOGÍA Papel de los valores
  • 2. MATRIZ POSITIVISTA ONTOLOGÍA Realidad única, estable, tangible, fragmentable mensurable, externa EPISTEMOLOGÍA Dualidad sujeto-objeto TELEOLOGÍA Ciencia nomotética Separa hechos de su significado AXIOLOGÍA Neutral GNOSEOLOGÍA Universal, externo, cuantificable METODOLOGÍA Empírica, causal Hipotético-deductiva cuantitativa
  • 3. MATRIZ POSTPOSITIVISTA ONTOLOGÍA Realidad difusa, compleja, iterativa Cambiante, Cambiable y construida EPISTEMOLOGÍA Interpenetración sujeto-objeto TELEOLOGÍA Ciencia ideográficaAXIOLOGÍA Intervención de valores GNOSEOLOGÍA Contextualizado, construido y compartido METODOLOGÍA -Multiplicidad crítica -proceso interactivo y Fenomenológico -emergente -cualitativa
  • 4. Concepto de Paradigma • Según Khun (1980), los paradigmas son realidades científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. • El autor considera que el paradigma puede referirse a un esquema teórico o a una vía de percepción y comprensión del mundo que un grupo de científicos ha adoptado.
  • 5. Concepto de Paradigma • Al respecto, Pérez Serrano (1994: 17) enfatiza: “Según el concepto de paradigma que tenga una determinada comunidad científica, la investigación que se realice tendrá características peculiares”
  • 6. Paradigma Paradigma Cambios desde una perspectiva histórica y sociocultural Reglas de juego que orientan la labor investigadora Ayudan a encaminar la investigación Capacidad y forma de simbolizar la realidad
  • 7. Diversos autores coinciden en pensar que existen distintos tipos de Paradigma Paradigma Positivista Interpretativo Sociocrítico Carr y Kemmis, desde la postura teórica crítica, proponen tres paradigmas sobre la base del criterio de la relación entre teoría y práctica; los mencionamos a continuación:
  • 8. ¿Cómo es vista la realidad desde cada paradigma? Tipos de Paradigma Positivista la realidad es única, fragmentable, tangible y simplificada Interpretativo la realidad es múltiple, intangible y holística. Sociocrítico la realidad es dinámica, evolutiva e interactiva.
  • 9. Paradigma Positivista Cuantitativo Empírico- analítico Inductivo Denominado también: Estudian la realidad social o fenómenos sociales desligándose de las posturas subjetivas de los individuos.
  • 10. Principales supuestos: Paradigma Positivista • Que permiten predecir y controlar los fenómenos del mundo Leyes • Todo lo que ocurre en la realidad responde a él. Orden único • El conocimiento que se obtiene es válido para todos los tiempos y lugares. Generaliza
  • 11. Paradigma Interpretativo El historicismo El interaccionismo Simbólico La fenomenología Variedad de fuentes y posiciones
  • 12. Principales supuestos: Paradigma Interpretativo • Por captar las relaciones internas y profundas de las acciones. Intencionalidad • La ciencia depende de él. Contexto Social • De la teorías. Cada sociedad actúa con valores propios y estos cambian con el tiempo. Relatividad
  • 14. Principales supuestos: Paradigma Sociocrítico • Dinámica y evolutiva Realidad • De la ciencia ha de contribuir al cambio Finalidad • Relación que se interpreta desde una posición dialéctica Teoría- practica
  • 15. Características de los Paradigmas Cada paradigma aborda la realidad desde distintas perspectivas y su intención de dar respuestas a los distintos problemas son diferentes. Cada paradigma utiliza sus propios métodos para abordar la realidad El método representa el camino a seguir para lograr la meta planteada.
  • 16. Propósitos de los Paradigmas Positivista • Explicar • Controlar • Dominar • Verificar • Cuantificar Interpretativo • Observar • Describir • Interpretar • Comprender • Analizar Sociocrítico Comprender para: • Transformar • Cambiar • Modificar
  • 17. Como indica De la Cuesta (2000) citado por Meza (2002) es evidente en la práctica los paradigmas no se han ido superando y remplazando unos por otros mejores, sino que todos ellos coexisten y fundamentan una gran variedad de metodologías y de estrategias de investigación.
  • 18. Método de Investigación Nidia Nolla Cao (2004) • El vocablo método, proviene de la raíces: meth, que significa meta, y odos, que significa vía. Por tanto, el método es la vía para llegar a la meta. • El método es el procedimiento para lograr los objetivos.
  • 19. •Los métodos suelen sustentarse en claros supuestos epistemológicos y que, por tanto, tiende a darse una cierta relación natural de los mismos con determinados paradigmas.
  • 21. Métodos de Investigación Interpretativo Socio-crítico Etnografía Etnografía Virtual Fenomenología Teoría Fundamentada Historia de vida Investigación Acción Participante Participativa Métodos del Paradigma Sistematización de Experiencia
  • 22. Conocimiento Científico Corrientes Del Pensamiento Origen del Conocimiento Naturaleza del Conocimiento Empirismo Racionalismo Realismo Idealismo Estilos de Pensamiento Enfoques Epistemológicos Inductivo Concreto Deductivo Adstrato Intuitivo-Vivencial Empirista-Inductivo Racionalista- Deductivo Introspectivo- Experiencialista- Vivencial Paradigmas Positivista Racionalismo Crítico Interpretativo Socio-crítico Métodos Experimentales No Experimentales Pre-experimento Experimento Puro Cuasi-experimento Descriptivo Documental Correlacionar Etnografía Etnografía Virtual Fenomenología Teoría Fundamentada Historia de vida Investigación Acción Participante Participativa Origen del conocimiento Naturaleza del conocimiento Empirismo Racionalismo Realismo Enfoque Empirista- Inductivista Enfoque Racionalista- Deductivista Idealismo Enfoque Introspectivo- Experiencialista Enfoque Introspectivo- Vivencialista Falsacionismo Racionalismo Crítico Realismo Crítico Sistematización de Experiencias