SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],DESARROLLO EMBRIONARIO
GAMETOGÉNESIS Es el proceso de generación y maduración de los gametos. Ocurre fundamentalmente en las GÓNADAS. 1.  Origen extraembrionario de las gónadas FASES Def. 2. Proliferación células germinales (mitosis) 3.  Reducción nº cromosomas (meiosis) 4.  Maduración estructural y funcional de los gametos Dif. Hombre – mujer
1. ORIGEN CÉLULAS GERMINALES Primeros estadios del DE. A partir 24 días ¿cuándo? Capa endodérmica del saco vitelino ¿dónde? PRIMORDIOS GONADALES luego a TERATOMAS si se extravían
TERATOMAS Sacrococcígeo Bucal
2.- PROLIFERACIÓN CÉL. GERMINALES MITOSIS por son ESPERMATOGONIAS OVOGONIAS Proliferación vitalicia Por oleadas En  tubos seminíferos Gran actividad de 2º a 5º mes 7.000.000 (máximo) ATRESIA hasta llegar a luego (es una degeneración natural) (hasta MENOPAUSIA) 2n 2n
3.- REDUCCIÓN Nº CROMOSOMAS MEIOSIS por FEMENINA PERIODO FETAL durante OVOCITOS PRIMARIOS de Nombre que reciben las ovogonias que van a entrar en meiosis. son Muy lenta es tiene BLOQUEOS DIPLOTENO (profase I) (primeros meses tras nacimiento) METAFASE (II) HASTA PUBERTAD (hasta fecundación)
3.- REDUCCIÓN Nº CROMOSOMAS MEIOSIS por FEMENINA OVOCITOS PRIMARIOS de tiene BLOQUEOS DIPLOTENO (profase I) (detenidos hasta 50 años) (A partir de la  PUBERTAD …) TERMINAN MEIOSIS I (entre 10-30) PRIMER CUERPO POLAR OVOCITO SECUNDARIO MEIOSIS II a MEIOSIS II a n n
3.- REDUCCIÓN Nº CROMOSOMAS MEIOSIS por MASCULINA comienza PUBERTAD ESPERMATOCITOS PRIMARIOS de Nombre que reciben las espermatogonias que van a entrar en meiosis. son 2 ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS tras semanas de meiosis 1 n 4 ESPERMÁTIDAS tras 8 horas de meiosis 2
4.- OVOGÉNESIS (maduración) EVOLUCIÓN NUMÉRICA FOLÍCULO pasan a (en cada ciclo menstrual) 2 millones de ovocitos primarios al nacer 400 llegan a ser ovulados UNIDAD ESTRUCTURAL Conjunto de células del ovario que rodean al ovocito 1º
4.- OVOGÉNESIS (maduración) ESTRUCTURA DEL FOLÍCULO ZONA PELÚCIDA CÉLULAS DE LA GRANULOSA Es acelular. Receptores para  espermatozoides Membrana Granulosa TECAS (Luego se diferencia en dos capas) (Segregan factores de angiogénesis)
4.- OVOGÉNESIS (maduración) MADURACIÓN DEL FOLÍCULO (pubertad) POR ACCIÓN DE FSH (desde adenohipófisis) ANTRO Secreción de células FOLICULO SECUNDARIO foliculares, genera se llama en
4.- ESPERMATOGÉNESIS (maduración) ESTADO INICIAL CÉLULAS DE  SERTOLI atrapadas por (barrera hematotesticular) Espermatocitos en leptoteno  se liberan a tubo seminífero (pubertad) (Espermatogonias de tipo B en meiosis)
4.- ESPERMATOGÉNESIS (maduración) 2 ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS tras meiosis 1 4 ESPERMÁTIDAS tras meiosis 2 n n 4 ESPERMATOZOIDES maduración se llama ESPERMIOGÉNESIS (64 días después del comienzo de la espermatogénesis) (inmóviles) EPIDÍDIMO a
Estructura del TESTÍCULO HUMANO Corte de un TUBO SEMINÍFERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03. la división celular
03. la división celular03. la división celular
03. la división celular
vgnunez
 
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisGametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Anna Adams
 
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
roberto12346
 
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionClase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
DR. CARLOS Azañero
 
Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Desarrollo de extremidades en tetrápodos Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Alfredo Montes
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
Diana GAldán
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
Selene Garcia Flores
 

La actualidad más candente (20)

03. la división celular
03. la división celular03. la división celular
03. la división celular
 
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisGametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Embriología del sistema tegumentario.
Embriología del sistema tegumentario.Embriología del sistema tegumentario.
Embriología del sistema tegumentario.
 
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
 
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionClase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
 
ontogenia
ontogeniaontogenia
ontogenia
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Desarrollo de extremidades en tetrápodos Desarrollo de extremidades en tetrápodos
Desarrollo de extremidades en tetrápodos
 
Embriologia general humana
Embriologia general humanaEmbriologia general humana
Embriologia general humana
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
 
Resumen de la Ovogénesis
Resumen de la OvogénesisResumen de la Ovogénesis
Resumen de la Ovogénesis
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Espermatogénesis ovogénesis
Espermatogénesis ovogénesisEspermatogénesis ovogénesis
Espermatogénesis ovogénesis
 

Destacado

Banco de preguntas_embriologia_iii_unidad
Banco de preguntas_embriologia_iii_unidadBanco de preguntas_embriologia_iii_unidad
Banco de preguntas_embriologia_iii_unidad
Jhonny Miranda
 
Gametogenesis ppt
Gametogenesis pptGametogenesis ppt
Gametogenesis ppt
Janina Ples
 
Reproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasReproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantas
gema_333
 
Reproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasReproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantas
Yohana Lizarazo
 

Destacado (13)

Evolución endodermo arcos
Evolución endodermo arcosEvolución endodermo arcos
Evolución endodermo arcos
 
Banco de preguntas_embriologia_iii_unidad
Banco de preguntas_embriologia_iii_unidadBanco de preguntas_embriologia_iii_unidad
Banco de preguntas_embriologia_iii_unidad
 
Gametogenesis ppt
Gametogenesis pptGametogenesis ppt
Gametogenesis ppt
 
Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion
 
Reproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animalesReproduccion asexual en los animales
Reproduccion asexual en los animales
 
Reproducción sexual y asexual en las plantas
Reproducción sexual y asexual en las plantasReproducción sexual y asexual en las plantas
Reproducción sexual y asexual en las plantas
 
Reproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasReproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantas
 
Reproduccion asexual de plantas y animales
Reproduccion asexual de plantas y animalesReproduccion asexual de plantas y animales
Reproduccion asexual de plantas y animales
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
 
Reproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantasReproducción sexual y asexual en plantas
Reproducción sexual y asexual en plantas
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
 
La Gametogénesis
La GametogénesisLa Gametogénesis
La Gametogénesis
 

Similar a GAMETOGENESIS Y FECUNDACION

Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Norma Cruz
 
Tema 11. la reproducción en los animales.
Tema 11. la reproducción en los animales.Tema 11. la reproducción en los animales.
Tema 11. la reproducción en los animales.
Miguel Bustos Rodríguez
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
Diego Estrada
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
Alberto Hernandez
 
Ap. reproductor
Ap. reproductorAp. reproductor
Ap. reproductor
nscorel
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Raymundo
 

Similar a GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (20)

Embriogenesis expo
Embriogenesis expoEmbriogenesis expo
Embriogenesis expo
 
Tema 1 Nociones de Embriología
Tema 1 Nociones de EmbriologíaTema 1 Nociones de Embriología
Tema 1 Nociones de Embriología
 
Reproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptxReproduccion Humana.pptx
Reproduccion Humana.pptx
 
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
 
Biología del desarrollo y embriología 1
Biología del desarrollo y embriología 1Biología del desarrollo y embriología 1
Biología del desarrollo y embriología 1
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
 
Tema 11. la reproducción en los animales.
Tema 11. la reproducción en los animales.Tema 11. la reproducción en los animales.
Tema 11. la reproducción en los animales.
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
 
Reproduccion animales
Reproduccion animalesReproduccion animales
Reproduccion animales
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Tema 4.la perpetuación de la vida
Tema 4.la perpetuación de la vidaTema 4.la perpetuación de la vida
Tema 4.la perpetuación de la vida
 
Ud 20 reproducción en animales
Ud 20 reproducción en animalesUd 20 reproducción en animales
Ud 20 reproducción en animales
 
Ap. reproductor
Ap. reproductorAp. reproductor
Ap. reproductor
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 

Más de VICTOR M. VITORIA

Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pages
VICTOR M. VITORIA
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bach
VICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histología
VICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3
VICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2
VICTOR M. VITORIA
 

Más de VICTOR M. VITORIA (20)

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pages
 
Célula 1 lleno
Célula 1 llenoCélula 1 lleno
Célula 1 lleno
 
Practicas de histologia
Practicas de histologiaPracticas de histologia
Practicas de histologia
 
El núcleo celular jano
El núcleo celular janoEl núcleo celular jano
El núcleo celular jano
 
Ciclo celular copia
Ciclo celular copiaCiclo celular copia
Ciclo celular copia
 
Células de la glía mcm
Células de la glía mcmCélulas de la glía mcm
Células de la glía mcm
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bach
 
Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histología
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

GAMETOGENESIS Y FECUNDACION

  • 1.
  • 2. GAMETOGÉNESIS Es el proceso de generación y maduración de los gametos. Ocurre fundamentalmente en las GÓNADAS. 1. Origen extraembrionario de las gónadas FASES Def. 2. Proliferación células germinales (mitosis) 3. Reducción nº cromosomas (meiosis) 4. Maduración estructural y funcional de los gametos Dif. Hombre – mujer
  • 3. 1. ORIGEN CÉLULAS GERMINALES Primeros estadios del DE. A partir 24 días ¿cuándo? Capa endodérmica del saco vitelino ¿dónde? PRIMORDIOS GONADALES luego a TERATOMAS si se extravían
  • 5. 2.- PROLIFERACIÓN CÉL. GERMINALES MITOSIS por son ESPERMATOGONIAS OVOGONIAS Proliferación vitalicia Por oleadas En tubos seminíferos Gran actividad de 2º a 5º mes 7.000.000 (máximo) ATRESIA hasta llegar a luego (es una degeneración natural) (hasta MENOPAUSIA) 2n 2n
  • 6. 3.- REDUCCIÓN Nº CROMOSOMAS MEIOSIS por FEMENINA PERIODO FETAL durante OVOCITOS PRIMARIOS de Nombre que reciben las ovogonias que van a entrar en meiosis. son Muy lenta es tiene BLOQUEOS DIPLOTENO (profase I) (primeros meses tras nacimiento) METAFASE (II) HASTA PUBERTAD (hasta fecundación)
  • 7. 3.- REDUCCIÓN Nº CROMOSOMAS MEIOSIS por FEMENINA OVOCITOS PRIMARIOS de tiene BLOQUEOS DIPLOTENO (profase I) (detenidos hasta 50 años) (A partir de la PUBERTAD …) TERMINAN MEIOSIS I (entre 10-30) PRIMER CUERPO POLAR OVOCITO SECUNDARIO MEIOSIS II a MEIOSIS II a n n
  • 8. 3.- REDUCCIÓN Nº CROMOSOMAS MEIOSIS por MASCULINA comienza PUBERTAD ESPERMATOCITOS PRIMARIOS de Nombre que reciben las espermatogonias que van a entrar en meiosis. son 2 ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS tras semanas de meiosis 1 n 4 ESPERMÁTIDAS tras 8 horas de meiosis 2
  • 9. 4.- OVOGÉNESIS (maduración) EVOLUCIÓN NUMÉRICA FOLÍCULO pasan a (en cada ciclo menstrual) 2 millones de ovocitos primarios al nacer 400 llegan a ser ovulados UNIDAD ESTRUCTURAL Conjunto de células del ovario que rodean al ovocito 1º
  • 10. 4.- OVOGÉNESIS (maduración) ESTRUCTURA DEL FOLÍCULO ZONA PELÚCIDA CÉLULAS DE LA GRANULOSA Es acelular. Receptores para espermatozoides Membrana Granulosa TECAS (Luego se diferencia en dos capas) (Segregan factores de angiogénesis)
  • 11. 4.- OVOGÉNESIS (maduración) MADURACIÓN DEL FOLÍCULO (pubertad) POR ACCIÓN DE FSH (desde adenohipófisis) ANTRO Secreción de células FOLICULO SECUNDARIO foliculares, genera se llama en
  • 12. 4.- ESPERMATOGÉNESIS (maduración) ESTADO INICIAL CÉLULAS DE SERTOLI atrapadas por (barrera hematotesticular) Espermatocitos en leptoteno se liberan a tubo seminífero (pubertad) (Espermatogonias de tipo B en meiosis)
  • 13. 4.- ESPERMATOGÉNESIS (maduración) 2 ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS tras meiosis 1 4 ESPERMÁTIDAS tras meiosis 2 n n 4 ESPERMATOZOIDES maduración se llama ESPERMIOGÉNESIS (64 días después del comienzo de la espermatogénesis) (inmóviles) EPIDÍDIMO a
  • 14. Estructura del TESTÍCULO HUMANO Corte de un TUBO SEMINÍFERO