SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad virtual de práctica
"Docentes en línea"
Inicio​
» ​
2019​
» ​
octubre​
» ​
Dom​
» Gamificación: aprender jugando – Parte 3
Gamificación: aprender jugando – Parte 3
Entrada publicada en ​Tema del Mes​ y etiquetada ​adolescentes​aprendizaje​Aprendizaje
Colaborativo​autonomía​ciberespacio​ClassCraft​ClassDojo​colaboración​competencias​didáctica​docente​Docentes en
línea​emociones y TIC​enseñanza​EVEA​Gamificación​niños​proyectos​TIC​ el ​27 octubre, 2019​ por ​jimenaponz​.
Por María Jimena Ponz y Mercedes Vernet
En esta última parte les proponemos conocer diversas plataformas de gamificación cuyos
objetivos son favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje, a través del estímulo del
conocimiento y/o la gestión de comportamiento.
Entre las plataformas orientadas a impulsar el rendimiento académico por medio de la
superación de misiones, retos o desafíos. Estas misiones en algunos casos ya se encuentran
predeterminadas y creadas con un contenido específico.
Este es el caso de ​
Bug Club y ​
Desafío 20-20 cuyo objetivo primordial es el de colaborar en el
desarrollo de la macro habilidad de lectura en lengua materna o extranjera. Ambas plataformas
estimulan la lectura de libros digitales; a través de preguntas de comprensión, ayudan a niños y
adolescentes a reflexionar sobre los personajes, el contexto y los conflictos de cada texto. Los
lectores obtienen recompensas en forma de monedas o medallas, con las cuales pueden
acceder a distintos beneficios.
Otro ejemplo claro es el de la aplicación “​
Teach your monster to read​
”, cuyo objetivo es el de
colaborar en el proceso de alfabetización en lengua inglesa. Dentro de un contexto fantástico,
un monstruo, avatar que representa a cada usuario,
necesita aprender a leer para salvarse. Resulta muy
atractiva la dinámica de juego elegida, ya que es la propia
narración la que da un sentido a las distintas tareas que
realizan los estudiantes. A través de distintas misiones
(que plantean actividades de asociación entre letras y
sonidos), niños y niñas reciben premios que los estimulan
a trabajar para aprender a leer y/o hacer foco en la
ortografía y la pronunciación correcta.
Otras plataformas permiten crear nuestras
propias misiones transformando planificaciones
preexistentes en aventuras para gamificar
nuestras clases. Este es el caso de ​
DeckToys
donde los alumnos deberán transitar diversos
recorridos, superando pruebas y resolviendo
problemas para alcanzar la meta final. Una
particularidad de esta plataforma es la rapidez
con que se puede generar una gran variedad de actividades basadas en un mismo set de
contenidos; con solo un click se pueden crear laberintos, ahorcados, actividades de selección
múltiple o para unir con flechas, cuestionarios sobre imágenes o videos, juegos de memoria, etc.
Existen plataformas de gamificación orientadas a la gestión del comportamiento y el manejo de
la clase, cuyo objetivo es el de fomentar la responsabilidad y el trabajo en equipo.
ClassDojo permite a los docentes recompensar a los estudiantes en base a las normas de
comportamiento negociadas entre ellos. Los docentes definen las habilidades y actitudes a
premiar a través de la asignación de puntos en pantalla donde puede verse simultánea y
sincrónicamente el puntaje obtenido por cada
alumno y por la clase en su conjunto. Pueden
pautarse premios cada una cierta cantidad de
puntos individuales (stickers, felicitaciones) o
colectivos (repetir los juegos, canciones o
videos favoritos de cada grupo). Todo esto
motiva a estudiantes a cumplir y hacer cumplir
las normas de comportamiento. Este gran
recurso para la gestión de comportamiento
está complementado por herramientas de gran utilidad para distintos momentos de la clase:
música de fondo tranquila que favorece la concentración durante el trabajo escrito o de lectura o
energizante que levanta el ánimo; un reloj que permite a los estudiantes gestionar sus propio
trabajo para cumplir con los tiempos asignados; un selector de un estudiante al azar, entre otros.
Desde el teléfono celular se puede descargar la aplicación y manejar todo el contenido.
Una de las alternativas más completas para gamificar el aula es ​
Classcraft​
. Esta herramienta
está diseñada con la finalidad de incorporar principios de juego a prácticas de enseñanza ya
existentes y puede implementarse de ambas maneras: tanto para el manejo del comportamiento
y gestión de la clase, como para impulsar el rendimiento académico. Docente y estudiantes
juegan juntos en este espacio que fomenta la colaboración en lugar de la competencia a través
de la adopción de diferentes roles y el intercambio de puntos para ayudarse entre si. Se pueden
crear misiones con el contenido que se desee trabajar y darle un marco tanto a una clase, a una
secuencia didáctica o incluso a todo el ciclo lectivo.
https://www.classcraft.com/#sections
Este breve recorrido por algunas plataformas y aplicaciones busca despertar el interés y la
curiosidad de cada docente para encontrar la herramienta que necesita y adaptarla a su
contexto educativo.

Más contenido relacionado

Similar a Gamificación_ aprender jugando – Parte 3.pdf

Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computadorAprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computadorLUZ MARIELA FERNANDEZ MUÑOZ
 
TAREA 5 DISEÑO.docx
TAREA 5 DISEÑO.docxTAREA 5 DISEÑO.docx
TAREA 5 DISEÑO.docx
JUANMANUELBURBANOBUR
 
Experiencia de aprendizaje u4.
Experiencia de aprendizaje u4.Experiencia de aprendizaje u4.
Experiencia de aprendizaje u4.
efrain condori choquemallco
 
TIC EN EL AULA 2016
TIC EN EL AULA 2016TIC EN EL AULA 2016
TIC EN EL AULA 2016
Daiana Belén Azcona
 
Contenidos educativos mediados por las TIC
Contenidos educativos mediados por las TICContenidos educativos mediados por las TIC
Contenidos educativos mediados por las TIC
Tatiana Londoño Restrepo
 
Escribiendo con las tic
Escribiendo con las ticEscribiendo con las tic
Escribiendo con las ticermelcarano
 
HERRAMIENTAS TIC QUE PUEDO EMPLEAR EN CLASES.pdf
HERRAMIENTAS TIC QUE PUEDO EMPLEAR EN CLASES.pdfHERRAMIENTAS TIC QUE PUEDO EMPLEAR EN CLASES.pdf
HERRAMIENTAS TIC QUE PUEDO EMPLEAR EN CLASES.pdf
Ludwing Redrobán Ávila
 
ARTICULO 2
ARTICULO 2ARTICULO 2
ARTICULO 2
MARTHASANGALLICARI
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
Humberto Calderón Ramos
 
Foro de actividad final
Foro de actividad finalForo de actividad final
Foro de actividad final
TeofiloVega
 
Selección y uso de Software Educativo
Selección y uso de Software EducativoSelección y uso de Software Educativo
Selección y uso de Software Educativo
Carmen Elena Rodríguez Sánchez
 
Webtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativoWebtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativomsv12
 
GAMIFICACION
GAMIFICACIONGAMIFICACION
GAMIFICACION
MARTHASANGALLICARI
 
El blog como herramienta en la enseñanza de la geometria.
El blog como herramienta  en la enseñanza de la geometria.El blog como herramienta  en la enseñanza de la geometria.
El blog como herramienta en la enseñanza de la geometria.
Rosa Isela Vazquez Camacho
 
Productos cte4tasessecundaria2018
Productos cte4tasessecundaria2018Productos cte4tasessecundaria2018
Productos cte4tasessecundaria2018
roman estrella alonzo
 
Trabajo coloborativo
Trabajo coloborativoTrabajo coloborativo
Trabajo coloborativo
paolacruzchacon
 
Recursos Didacticos
Recursos Didacticos Recursos Didacticos
Recursos Didacticos
henriquezismelda07
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Daniela Güiza
 
Sesion09 presentacion proyecto final
Sesion09 presentacion proyecto finalSesion09 presentacion proyecto final
Sesion09 presentacion proyecto final
Cristian Benavides
 

Similar a Gamificación_ aprender jugando – Parte 3.pdf (20)

Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computadorAprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
Aprendizaje colaborativo mediante el uso del computador
 
TAREA 5 DISEÑO.docx
TAREA 5 DISEÑO.docxTAREA 5 DISEÑO.docx
TAREA 5 DISEÑO.docx
 
Experiencia de aprendizaje u4.
Experiencia de aprendizaje u4.Experiencia de aprendizaje u4.
Experiencia de aprendizaje u4.
 
TIC EN EL AULA 2016
TIC EN EL AULA 2016TIC EN EL AULA 2016
TIC EN EL AULA 2016
 
Contenidos educativos mediados por las TIC
Contenidos educativos mediados por las TICContenidos educativos mediados por las TIC
Contenidos educativos mediados por las TIC
 
Escribiendo con las tic
Escribiendo con las ticEscribiendo con las tic
Escribiendo con las tic
 
HERRAMIENTAS TIC QUE PUEDO EMPLEAR EN CLASES.pdf
HERRAMIENTAS TIC QUE PUEDO EMPLEAR EN CLASES.pdfHERRAMIENTAS TIC QUE PUEDO EMPLEAR EN CLASES.pdf
HERRAMIENTAS TIC QUE PUEDO EMPLEAR EN CLASES.pdf
 
ARTICULO 2
ARTICULO 2ARTICULO 2
ARTICULO 2
 
Sara neyra
Sara neyraSara neyra
Sara neyra
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
 
Foro de actividad final
Foro de actividad finalForo de actividad final
Foro de actividad final
 
Selección y uso de Software Educativo
Selección y uso de Software EducativoSelección y uso de Software Educativo
Selección y uso de Software Educativo
 
Webtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativoWebtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativo
 
GAMIFICACION
GAMIFICACIONGAMIFICACION
GAMIFICACION
 
El blog como herramienta en la enseñanza de la geometria.
El blog como herramienta  en la enseñanza de la geometria.El blog como herramienta  en la enseñanza de la geometria.
El blog como herramienta en la enseñanza de la geometria.
 
Productos cte4tasessecundaria2018
Productos cte4tasessecundaria2018Productos cte4tasessecundaria2018
Productos cte4tasessecundaria2018
 
Trabajo coloborativo
Trabajo coloborativoTrabajo coloborativo
Trabajo coloborativo
 
Recursos Didacticos
Recursos Didacticos Recursos Didacticos
Recursos Didacticos
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Sesion09 presentacion proyecto final
Sesion09 presentacion proyecto finalSesion09 presentacion proyecto final
Sesion09 presentacion proyecto final
 

Más de Docentes en línea UNLP

Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Docentes en línea UNLP
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Docentes en línea UNLP
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Docentes en línea UNLP
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Docentes en línea UNLP
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Docentes en línea UNLP
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Docentes en línea UNLP
 
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
Docentes en línea UNLP
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
Docentes en línea UNLP
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
Docentes en línea UNLP
 
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdfEntrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Docentes en línea UNLP
 

Más de Docentes en línea UNLP (20)

Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
 
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
 
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
 
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdfEntrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Gamificación_ aprender jugando – Parte 3.pdf

  • 1. Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad virtual de práctica "Docentes en línea" Inicio​ » ​ 2019​ » ​ octubre​ » ​ Dom​ » Gamificación: aprender jugando – Parte 3 Gamificación: aprender jugando – Parte 3 Entrada publicada en ​Tema del Mes​ y etiquetada ​adolescentes​aprendizaje​Aprendizaje Colaborativo​autonomía​ciberespacio​ClassCraft​ClassDojo​colaboración​competencias​didáctica​docente​Docentes en línea​emociones y TIC​enseñanza​EVEA​Gamificación​niños​proyectos​TIC​ el ​27 octubre, 2019​ por ​jimenaponz​. Por María Jimena Ponz y Mercedes Vernet En esta última parte les proponemos conocer diversas plataformas de gamificación cuyos objetivos son favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje, a través del estímulo del conocimiento y/o la gestión de comportamiento. Entre las plataformas orientadas a impulsar el rendimiento académico por medio de la superación de misiones, retos o desafíos. Estas misiones en algunos casos ya se encuentran predeterminadas y creadas con un contenido específico.
  • 2. Este es el caso de ​ Bug Club y ​ Desafío 20-20 cuyo objetivo primordial es el de colaborar en el desarrollo de la macro habilidad de lectura en lengua materna o extranjera. Ambas plataformas estimulan la lectura de libros digitales; a través de preguntas de comprensión, ayudan a niños y adolescentes a reflexionar sobre los personajes, el contexto y los conflictos de cada texto. Los lectores obtienen recompensas en forma de monedas o medallas, con las cuales pueden acceder a distintos beneficios. Otro ejemplo claro es el de la aplicación “​ Teach your monster to read​ ”, cuyo objetivo es el de colaborar en el proceso de alfabetización en lengua inglesa. Dentro de un contexto fantástico, un monstruo, avatar que representa a cada usuario, necesita aprender a leer para salvarse. Resulta muy atractiva la dinámica de juego elegida, ya que es la propia narración la que da un sentido a las distintas tareas que realizan los estudiantes. A través de distintas misiones (que plantean actividades de asociación entre letras y sonidos), niños y niñas reciben premios que los estimulan a trabajar para aprender a leer y/o hacer foco en la ortografía y la pronunciación correcta. Otras plataformas permiten crear nuestras propias misiones transformando planificaciones preexistentes en aventuras para gamificar nuestras clases. Este es el caso de ​ DeckToys donde los alumnos deberán transitar diversos recorridos, superando pruebas y resolviendo problemas para alcanzar la meta final. Una particularidad de esta plataforma es la rapidez con que se puede generar una gran variedad de actividades basadas en un mismo set de contenidos; con solo un click se pueden crear laberintos, ahorcados, actividades de selección múltiple o para unir con flechas, cuestionarios sobre imágenes o videos, juegos de memoria, etc. Existen plataformas de gamificación orientadas a la gestión del comportamiento y el manejo de la clase, cuyo objetivo es el de fomentar la responsabilidad y el trabajo en equipo. ClassDojo permite a los docentes recompensar a los estudiantes en base a las normas de comportamiento negociadas entre ellos. Los docentes definen las habilidades y actitudes a premiar a través de la asignación de puntos en pantalla donde puede verse simultánea y sincrónicamente el puntaje obtenido por cada alumno y por la clase en su conjunto. Pueden pautarse premios cada una cierta cantidad de puntos individuales (stickers, felicitaciones) o colectivos (repetir los juegos, canciones o videos favoritos de cada grupo). Todo esto motiva a estudiantes a cumplir y hacer cumplir las normas de comportamiento. Este gran recurso para la gestión de comportamiento
  • 3. está complementado por herramientas de gran utilidad para distintos momentos de la clase: música de fondo tranquila que favorece la concentración durante el trabajo escrito o de lectura o energizante que levanta el ánimo; un reloj que permite a los estudiantes gestionar sus propio trabajo para cumplir con los tiempos asignados; un selector de un estudiante al azar, entre otros. Desde el teléfono celular se puede descargar la aplicación y manejar todo el contenido. Una de las alternativas más completas para gamificar el aula es ​ Classcraft​ . Esta herramienta está diseñada con la finalidad de incorporar principios de juego a prácticas de enseñanza ya existentes y puede implementarse de ambas maneras: tanto para el manejo del comportamiento y gestión de la clase, como para impulsar el rendimiento académico. Docente y estudiantes juegan juntos en este espacio que fomenta la colaboración en lugar de la competencia a través de la adopción de diferentes roles y el intercambio de puntos para ayudarse entre si. Se pueden crear misiones con el contenido que se desee trabajar y darle un marco tanto a una clase, a una secuencia didáctica o incluso a todo el ciclo lectivo. https://www.classcraft.com/#sections Este breve recorrido por algunas plataformas y aplicaciones busca despertar el interés y la curiosidad de cada docente para encontrar la herramienta que necesita y adaptarla a su contexto educativo.