SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS
IE JORGE BASADRE LUGAR YANAQUIHUA
GRADO PRIMER PROFESOR (A) EFRAIN CONDORICHOQUEMALLCO
DURACIÓN 5 SEMANAS ÁREA EDUCACION PARA EL TRABAJO
TÍTULO ELABORAMOS REGALOSY/O TARJETASNAVIDEÑAS
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (Priorización de competencias según las necesidadesde aprendizaje identificadas, los desempeños precisados
contextualizados se encuentran ya en la unidad de aprendizaje que incluye esta experiencia de aprendizaje)
Nº COMPETENCIAS CAPACIDADES Desempeños
1 Gestionaproyectosde
emprendimientoeconómico
o social
Crea propuestasde valor ● Realizaobservacionesoentrevistasindividualesparaexplorar
enequiponecesidadesoproblemasde ungrupode usuarios,
para satisfacerlosoresolverlosdesde sucampode interés.
● Planteaalternativasde propuestade valorcreativasylas
representaatravésde prototiposparasu validacióncon
posiblesusuarios.Seleccionaunapropuestade valorenfunción
de su implicanciaética,ambiental ysocial,yde suresultado
económico
● Seleccionalosinsumosymaterialesnecesarios,yorganiza
actividadesparasuobtención.Planificalasaccionesque debe
ejecutarpara elaborarlapropuestade valory prevé alternativas
de soluciónante situacionesimprevistasoaccidentes
2 Aplicahabilidadestécnicas ● Empleahabilidadestécnicasparaproducirun bienobrindar
serviciossiendoresponsableconel ambiente yteniendoen
cuentanormas de seguridadenel trabajo
3 Trabaja cooperativamente paralograr
objetivosymetas
Empleahabilidadestécnicasparaproducirun bienobrindar
serviciossiendoresponsablecon el ambiente yteniendoencuenta
normasde seguridadenel trabajo
4 Evalúalosresultadosdel proyectode
emprendimiento
● Formulaindicadoresque le permitanevaluarlosprocesosde su
proyectoy tomardecisionesoportunasparaejecutarlas
accionescorrectivaspertinentes.
● Formulaindicadoresparaevaluarel impactosocial,ambiental y
económicogeneradoparaincorporarmejorasal proyecto
1 Se desenvuelveenlos
entornosvirtualesgenerados
por lasTIC
Personaliza entornos virtuales Explora diversos entornos virtuales recomendados adaptando
funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
pertinente y responsable
2 Gestiona información del entorno virtual Analizar, organizar y sistematizar diversa información disponible en
los entornos virtuales, tomando en cuenta los diferentes
procedimientos y formatos digitales, así como la relevancia para sus
actividades de manera ética y pertinente
3 Interactúa en entornos virtuales Participar con otros en espacios virtuales colaborativos para
comunicarse, construir y mantener vínculos según edad e intereses,
respetando valores, así como el contexto sociocultural propiciando
que sean seguros y coherentes
4 Crea objetos virtuales en diversos formatos Es construir materiales digitales con diversos propósitos, siguiendo
un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación sobre utilidad,
funcionalidad y contenido desde el contexto escolar y en su vida
cotidiana.
ESTANDARES DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA: Descripción de los niveles de
desarrollo de la competencia
PRIMER GRADO
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales
que representan y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta
concretar su propósito
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA:
Se acerca lanavidady losperuanosse alistanacelebrarenfamilia,ynoencuentranmejormanerade brindarunobsequioalosamigos,amigasy
seresqueridos.Todaslaspersonascompranal menosunregalopor máspequeñoouna tarjetanavideñaycolaborancomprando
En el mesde diciembre laspersonasbuscangeneraringresosparapasaruna lindanavidadconlafamilia,entoncesestánbuscandodiversas
oportunidadesylosestudiantesde primergradode la I.E.………… “…………………………………………”, no esajenaa estacelebraciónde granimportancia,
ya que involucraa lafamiliacomounaoportunidadde unirse ycompartir.
La mayoríade lasfamiliascompranregalosparasus progenitorasyseresqueridos,entoncesesmomentode aprovecharestagranoportunidadpara
emprenderalgúnnegocioyde formaparalelaatenderlasnecesidadeseconómicasque hayendiversoshogares.
Muchas personasbuscanregalos,obsequiosparaintercambiareneste día.Esta situaciónesunagran oportunidadparaelaborarproductos(regalos)
novedososcomounaideade emprendimientoparalosestudiantesdel 1ergrado,quienestienennecesidadeseconómicasyel dese ode emprender
y superarse ylosestudiantescomoemprendedoresque visionanunnegocio,se le piderealizarunproyectode emprendimientoeconómico,basado
enla elaboraciónde unproductoo prestaciónde unservicioporla navidad.
Para locual se planteael siguientedesafío:¿Cómopodríamosnosotrosemprenderunnegocioenestasfiestasde navidadparaatenderlas
necesidadesde laspersonasdel distritode ……..?
SECUENCIA DIDÁCTICA:
Título de la sesión:
“INVESTIGAMOS LOS GUSTOS Y
PREFERENCIAS DE NUESTROS
USUARIOS Y/O CLIENTES “
Gestión de proyectos de emprendimiento
económico o social
Desempeños precisados:
Crea propuestas de valor
Realiza observaciones y entrevistas
individuales para explorar en equipo
necesidades o problemas de un grupo de
usuarios, para satisfacerlos o resolverlos
desde su campo de interés.
Título de la sesión:
“ELABORAMOS NUESTRO MAPA DE
EMPATÍA”
Gestión de proyectos de emprendimiento
económico o social
Desempeños precisados:
Crea propuestas de valor
Plantea alternativas de propuesta de valor
creativas y las representa a través de prototipos
para su validación con posibles usuarios.
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo y de
los recursos de que dispone para lograr las
metas de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades.
Enfoque Orientación al bien común
Solidaridad: Los estudiantes demuestran
solidaridad con sus compañeros y su prójimo
ante situaciones en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
Empatía: Los docentes identifican, valoran
y destacan continuamente actos espontáneos
de los estudiantes en beneficio de otros,
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar
en situaciones que los requieran.
Actividades de aprendizajes:
Análisis de la problemática o necesidad,
mediante LA TECNICA ¿Qué, ¿cómo,
por qué?
Aplicamos la entrevista
Recursos digitales: Jamboard, Word
compartido
Duración: 5 horas
Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo y de los
recursos de que dispone para lograr las metas
de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades.
Enfoque Orientación al bien común
Solidaridad: Los estudiantes demuestran
solidaridad con sus compañeros y su prójimo
ante situaciones en la que padecen dificultades
que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Empatía: Los docentes identifican, valoran y
destacan continuamente actos espontáneos de
los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos
a procurar o restaurar su bienestar en
situaciones que los requieran.
Actividades de aprendizajes:
Elaboramos nuestro mapa de empatía
Utilizamos la técnica ¿cómo podríamos
nosotros…?
Recursos digitales:
Trabajo grupal mediante diapositivas
compartidas para completar el lienzo del mapa
de empatía.
Duración: 5 horas
Título de la sesión:
“COMPARTIMOS NUESTRAS
IDEAS INNOVADORAS “
Gestión de proyectos de emprendimiento
económico o social
Desempeños precisados:
Crea propuestas de valor
Seleccionaunapropuestade valorenfunción
de su implicanciaética,ambiental ysocial,yde
su resultadoeconómico.
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo y de
los recursos de que dispone para lograr las
metas de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades.
Enfoque Orientación al bien común
Solidaridad: Los estudiantes demuestran
solidaridad con sus compañeros y su prójimo
ante situaciones en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
Empatía: Los docentes identifican, valoran
y destacan continuamente actos espontáneos
de los estudiantes en beneficio de otros,
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar
en situaciones que los requieran.
Título de la sesión:
“ELABORAMOS NUESTRO
PROTOTIPO”
Gestión de proyectos de emprendimiento
económico o social
Desempeños precisados:
Aplica habilidades técnicas
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y
organiza actividades para su obtención. Planifica
las acciones que debe ejecutar para elaborar la
propuesta de valor (tarjetas navideñas o regalos)
y prevé alternativas de solución ante situaciones
imprevistas o accidentes.
Empleahabilidadestécnicasparaproducirunbien
o brindar servicios (tarjetas navideñaso regalos)
siendoresponsableconel ambienteyteniendoen
cuenta normas de seguridad en el trabajo.
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo y de los
recursos de que dispone para lograr las metas
de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades.
Enfoque Orientación al bien común
Solidaridad: Los estudiantes demuestran
solidaridad con sus compañeros y su prójimo
ante situaciones en la que padecen dificultades
que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Actividades de aprendizajes:
Lluvia de ideas
Agrupamos y saturamos
Recursos digitales:
Jamboard
Mentimeter
Duración: 5 horas
Empatía: Los docentes identifican, valoran y
destacan continuamente actos espontáneos de
los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos
a procurar o restaurar su bienestar en
situaciones que los requieran.
Actividades de aprendizajes:
Elaboramos nuestro prototipo
Utilizamos la técnica inmersión cognitiva
Recursos digitales:
CANVA
Storyboards
Bocetos
Duración: 5 horas
Título de la sesión:
“EVALUAMOS NUESTRO PROTOTIPO”
Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social
Desempeños precisados:
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones
oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de
que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
Enfoque Orientación al bien común
Solidaridad: Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros y su prójimo ante
situaciones en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Empatía: Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que
los requieran.
Actividades de aprendizajes:
Aplicamos la malla receptora
Exponemos nuestro elevator pitch
Aplicamoslatécnicadel shadowing
Recursos digitales:
Word compartidopara llenarlamallareceptora
Filmora– Camtasia– You tube
Duración: 5 horas
II. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información,procesarlay comunicar losresultados, los mismos que lograrán ser considerados parala programación atendiendo
su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Formativa
Se evaluará la práctica centrada enel aprendizaje del estudiante, la retroalimentación de realizará de manera oportuna con respectoa sus progresos durante todoel
proceso de enseñanza yaprendizaje; teniendoencuenta la valoracióndel desempeño del estudiante, la resoluciónde situaciones o problemas y la integración de
capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
III.MATERIALES Y RECURSOS
Títulos de la bibliografía AUTOR (ES)
Para el alumno:
Para el docente:
Consejosparaproduciry curar recursosdigitales.CIPPEC(Centrode
Implementaciónde PolíticasPúblicasparalaEquidadyel Crecimiento).
Cómoaplicarel aprendizaje basadoenjuegosenel aula[Infografía]
Sagol,C. (2015)
AulaPlaneta(8de noviembre de 2015)
Arequipa, 10 de Diciembre del 2022
-----------------------------------------------
Firma del profesor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René PeñaDiseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
RENÉ PEÑA MARTÍNEZ
 
Orientaciones para la planificacion
Orientaciones para la planificacionOrientaciones para la planificacion
Orientaciones para la planificacion
Isela Guerrero Pacheco
 
Vision agregado
Vision agregadoVision agregado
Vision agregado
Isela Guerrero Pacheco
 
Diseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizajeDiseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizaje
José Luis Loyola Zorrilla
 
Las buenas preguntas
Las buenas preguntasLas buenas preguntas
Las buenas preguntas
HumbertoGarcia848808
 
Taller Sesión de aprendizaje
Taller Sesión de aprendizajeTaller Sesión de aprendizaje
Taller Sesión de aprendizaje
William Henry Vegazo Muro
 
Tareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vidaTareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vida
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSWalter Paz Quispe Santos
 
Situacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autenticaSituacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autentica
doris anaya anaya
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Procesos pedagógicos secuencia didáctica
Procesos pedagógicos   secuencia didácticaProcesos pedagógicos   secuencia didáctica
Procesos pedagógicos secuencia didáctica
Isela Guerrero Pacheco
 
Ejemplo examen (casos)
Ejemplo examen (casos)Ejemplo examen (casos)
Ejemplo examen (casos)
Ma Elena Hernandez
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
MAGNOLIA SALAS
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICARUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
hogar
 
Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.
Alondra Caballero
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
atreyu007
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
Ana María Palomino Cueto
 
Tarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialTarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialnoeliabocrod9985
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René PeñaDiseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
 
Orientaciones para la planificacion
Orientaciones para la planificacionOrientaciones para la planificacion
Orientaciones para la planificacion
 
Vision agregado
Vision agregadoVision agregado
Vision agregado
 
Diseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizajeDiseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizaje
 
Las buenas preguntas
Las buenas preguntasLas buenas preguntas
Las buenas preguntas
 
Taller Sesión de aprendizaje
Taller Sesión de aprendizajeTaller Sesión de aprendizaje
Taller Sesión de aprendizaje
 
Tareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vidaTareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vida
 
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
 
Situacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autenticaSituacion significativa y tarea autentica
Situacion significativa y tarea autentica
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Elaboracion udi
Elaboracion udiElaboracion udi
Elaboracion udi
 
Procesos pedagógicos secuencia didáctica
Procesos pedagógicos   secuencia didácticaProcesos pedagógicos   secuencia didáctica
Procesos pedagógicos secuencia didáctica
 
Ejemplo examen (casos)
Ejemplo examen (casos)Ejemplo examen (casos)
Ejemplo examen (casos)
 
Metodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicasMetodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicas
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICARUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
 
Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
 
Tarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialTarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencial
 

Similar a Experiencia de aprendizaje u4.

sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docxsesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
AnitaHR2
 
Conceptos Secundaria
Conceptos SecundariaConceptos Secundaria
Conceptos Secundaria
NelyNolasco
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
DAFSARMNTS
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
RominaGutierrezAnton
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
Anonymous0ztMablZ
 
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptxPPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
ssuser8ea12c
 
PLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptxPLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptx
CiprianoMelitonQuioU
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
jorge monteza
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competencias
María Elena Sinclair Baró
 
PPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptx
PPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptxPPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptx
PPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptx
robertoalonsovallejo1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
KyomerKrimitTox
 
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
LourdesChinchayDomin
 
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
GiovanaLlamoca
 
La agresividad c.virtual
La agresividad c.virtualLa agresividad c.virtual
La agresividad c.virtual
Adriana Cardona Ramos
 
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdfSESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
Ruben221697
 
SESION-2-APREP CURRICULO NACIONAL 2024
SESION-2-APREP   CURRICULO NACIONAL 2024SESION-2-APREP   CURRICULO NACIONAL 2024
SESION-2-APREP CURRICULO NACIONAL 2024
olgamilagrosvilcamen
 
Glosario de competencias
Glosario de competenciasGlosario de competencias
Glosario de competencias
Mimy Quiroga
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Fiore Alva Rodriguez
 

Similar a Experiencia de aprendizaje u4. (20)

sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docxsesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
 
Conceptos Secundaria
Conceptos SecundariaConceptos Secundaria
Conceptos Secundaria
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
 
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptxPPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
 
PLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptxPLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptx
PLANIFICACION CURRICULAR -EPT_UGEL 06_2024.pptx
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competencias
 
PPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptx
PPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptxPPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptx
PPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
 
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
 
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
23_03_21_Experiencias_de_aprendizaje-drea-2021.pptx
 
La agresividad c.virtual
La agresividad c.virtualLa agresividad c.virtual
La agresividad c.virtual
 
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdfSESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
SESION 2 PROCESOS DIDACTICOS AMH.pdf
 
SESION-2-APREP CURRICULO NACIONAL 2024
SESION-2-APREP   CURRICULO NACIONAL 2024SESION-2-APREP   CURRICULO NACIONAL 2024
SESION-2-APREP CURRICULO NACIONAL 2024
 
Glosario de competencias
Glosario de competenciasGlosario de competencias
Glosario de competencias
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
Unidadesdidacticas exposicion-130926160122-phpapp02
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Experiencia de aprendizaje u4.

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DATOS INFORMATIVOS IE JORGE BASADRE LUGAR YANAQUIHUA GRADO PRIMER PROFESOR (A) EFRAIN CONDORICHOQUEMALLCO DURACIÓN 5 SEMANAS ÁREA EDUCACION PARA EL TRABAJO TÍTULO ELABORAMOS REGALOSY/O TARJETASNAVIDEÑAS I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (Priorización de competencias según las necesidadesde aprendizaje identificadas, los desempeños precisados contextualizados se encuentran ya en la unidad de aprendizaje que incluye esta experiencia de aprendizaje) Nº COMPETENCIAS CAPACIDADES Desempeños 1 Gestionaproyectosde emprendimientoeconómico o social Crea propuestasde valor ● Realizaobservacionesoentrevistasindividualesparaexplorar enequiponecesidadesoproblemasde ungrupode usuarios, para satisfacerlosoresolverlosdesde sucampode interés. ● Planteaalternativasde propuestade valorcreativasylas representaatravésde prototiposparasu validacióncon posiblesusuarios.Seleccionaunapropuestade valorenfunción de su implicanciaética,ambiental ysocial,yde suresultado económico ● Seleccionalosinsumosymaterialesnecesarios,yorganiza actividadesparasuobtención.Planificalasaccionesque debe ejecutarpara elaborarlapropuestade valory prevé alternativas de soluciónante situacionesimprevistasoaccidentes 2 Aplicahabilidadestécnicas ● Empleahabilidadestécnicasparaproducirun bienobrindar serviciossiendoresponsableconel ambiente yteniendoen cuentanormas de seguridadenel trabajo 3 Trabaja cooperativamente paralograr objetivosymetas Empleahabilidadestécnicasparaproducirun bienobrindar serviciossiendoresponsablecon el ambiente yteniendoencuenta normasde seguridadenel trabajo
  • 2. 4 Evalúalosresultadosdel proyectode emprendimiento ● Formulaindicadoresque le permitanevaluarlosprocesosde su proyectoy tomardecisionesoportunasparaejecutarlas accionescorrectivaspertinentes. ● Formulaindicadoresparaevaluarel impactosocial,ambiental y económicogeneradoparaincorporarmejorasal proyecto 1 Se desenvuelveenlos entornosvirtualesgenerados por lasTIC Personaliza entornos virtuales Explora diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable 2 Gestiona información del entorno virtual Analizar, organizar y sistematizar diversa información disponible en los entornos virtuales, tomando en cuenta los diferentes procedimientos y formatos digitales, así como la relevancia para sus actividades de manera ética y pertinente 3 Interactúa en entornos virtuales Participar con otros en espacios virtuales colaborativos para comunicarse, construir y mantener vínculos según edad e intereses, respetando valores, así como el contexto sociocultural propiciando que sean seguros y coherentes 4 Crea objetos virtuales en diversos formatos Es construir materiales digitales con diversos propósitos, siguiendo un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación sobre utilidad, funcionalidad y contenido desde el contexto escolar y en su vida cotidiana. ESTANDARES DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA: Descripción de los niveles de desarrollo de la competencia PRIMER GRADO Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales que representan y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su propósito
  • 3. EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: Se acerca lanavidady losperuanosse alistanacelebrarenfamilia,ynoencuentranmejormanerade brindarunobsequioalosamigos,amigasy seresqueridos.Todaslaspersonascompranal menosunregalopor máspequeñoouna tarjetanavideñaycolaborancomprando En el mesde diciembre laspersonasbuscangeneraringresosparapasaruna lindanavidadconlafamilia,entoncesestánbuscandodiversas oportunidadesylosestudiantesde primergradode la I.E.………… “…………………………………………”, no esajenaa estacelebraciónde granimportancia, ya que involucraa lafamiliacomounaoportunidadde unirse ycompartir. La mayoríade lasfamiliascompranregalosparasus progenitorasyseresqueridos,entoncesesmomentode aprovecharestagranoportunidadpara emprenderalgúnnegocioyde formaparalelaatenderlasnecesidadeseconómicasque hayendiversoshogares. Muchas personasbuscanregalos,obsequiosparaintercambiareneste día.Esta situaciónesunagran oportunidadparaelaborarproductos(regalos) novedososcomounaideade emprendimientoparalosestudiantesdel 1ergrado,quienestienennecesidadeseconómicasyel dese ode emprender y superarse ylosestudiantescomoemprendedoresque visionanunnegocio,se le piderealizarunproyectode emprendimientoeconómico,basado enla elaboraciónde unproductoo prestaciónde unservicioporla navidad. Para locual se planteael siguientedesafío:¿Cómopodríamosnosotrosemprenderunnegocioenestasfiestasde navidadparaatenderlas necesidadesde laspersonasdel distritode ……..? SECUENCIA DIDÁCTICA: Título de la sesión: “INVESTIGAMOS LOS GUSTOS Y PREFERENCIAS DE NUESTROS USUARIOS Y/O CLIENTES “ Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social Desempeños precisados: Crea propuestas de valor Realiza observaciones y entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés. Título de la sesión: “ELABORAMOS NUESTRO MAPA DE EMPATÍA” Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social Desempeños precisados: Crea propuestas de valor Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las representa a través de prototipos para su validación con posibles usuarios. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
  • 4. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Enfoque Orientación al bien común Solidaridad: Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros y su prójimo ante situaciones en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Empatía: Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que los requieran. Actividades de aprendizajes: Análisis de la problemática o necesidad, mediante LA TECNICA ¿Qué, ¿cómo, por qué? Aplicamos la entrevista Recursos digitales: Jamboard, Word compartido Duración: 5 horas Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Enfoque Orientación al bien común Solidaridad: Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros y su prójimo ante situaciones en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Empatía: Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que los requieran. Actividades de aprendizajes: Elaboramos nuestro mapa de empatía Utilizamos la técnica ¿cómo podríamos nosotros…? Recursos digitales: Trabajo grupal mediante diapositivas compartidas para completar el lienzo del mapa de empatía. Duración: 5 horas
  • 5. Título de la sesión: “COMPARTIMOS NUESTRAS IDEAS INNOVADORAS “ Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social Desempeños precisados: Crea propuestas de valor Seleccionaunapropuestade valorenfunción de su implicanciaética,ambiental ysocial,yde su resultadoeconómico. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Enfoque Orientación al bien común Solidaridad: Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros y su prójimo ante situaciones en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Empatía: Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que los requieran. Título de la sesión: “ELABORAMOS NUESTRO PROTOTIPO” Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social Desempeños precisados: Aplica habilidades técnicas Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor (tarjetas navideñas o regalos) y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. Empleahabilidadestécnicasparaproducirunbien o brindar servicios (tarjetas navideñaso regalos) siendoresponsableconel ambienteyteniendoen cuenta normas de seguridad en el trabajo. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Enfoque Orientación al bien común Solidaridad: Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros y su prójimo ante situaciones en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
  • 6. Actividades de aprendizajes: Lluvia de ideas Agrupamos y saturamos Recursos digitales: Jamboard Mentimeter Duración: 5 horas Empatía: Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que los requieran. Actividades de aprendizajes: Elaboramos nuestro prototipo Utilizamos la técnica inmersión cognitiva Recursos digitales: CANVA Storyboards Bocetos Duración: 5 horas Título de la sesión: “EVALUAMOS NUESTRO PROTOTIPO” Gestión de proyectos de emprendimiento económico o social Desempeños precisados: Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Enfoque Orientación al bien común
  • 7. Solidaridad: Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros y su prójimo ante situaciones en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Empatía: Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que los requieran. Actividades de aprendizajes: Aplicamos la malla receptora Exponemos nuestro elevator pitch Aplicamoslatécnicadel shadowing Recursos digitales: Word compartidopara llenarlamallareceptora Filmora– Camtasia– You tube Duración: 5 horas II. EVALUACIÓN Es el proceso que nos permite recoger información,procesarlay comunicar losresultados, los mismos que lograrán ser considerados parala programación atendiendo su flexibilidad. EVALUACIÓN ORIENTACIONES Formativa Se evaluará la práctica centrada enel aprendizaje del estudiante, la retroalimentación de realizará de manera oportuna con respectoa sus progresos durante todoel proceso de enseñanza yaprendizaje; teniendoencuenta la valoracióndel desempeño del estudiante, la resoluciónde situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
  • 8. III.MATERIALES Y RECURSOS Títulos de la bibliografía AUTOR (ES) Para el alumno: Para el docente: Consejosparaproduciry curar recursosdigitales.CIPPEC(Centrode Implementaciónde PolíticasPúblicasparalaEquidadyel Crecimiento). Cómoaplicarel aprendizaje basadoenjuegosenel aula[Infografía] Sagol,C. (2015) AulaPlaneta(8de noviembre de 2015) Arequipa, 10 de Diciembre del 2022 ----------------------------------------------- Firma del profesor