SlideShare una empresa de Scribd logo
Gammagrafía Ósea
Joel Vargas
DEFINICIÓN
 La gammagrafía ósea es
una técnica de imagen
funcional que informa
sobre el metabolismo óseo.
 Es una exploración de
medicina nuclear indicada
en la mayoría de patologías
osteoarticulares, tanto en
tumores y metástasis como
en procesos benignos de
diversa índole.
 Destaca sobre todo por tener una elevada sensibilidad para
detectar cambios metabólicos en el hueso de forma muy
temprana.
 Permite una valoración precisa del estado funcional óseo.
Radiofármaco Utillizado
 El radiotrazador más utilizado
para la realización de la GO y
de la mayor parte de
exploraciones de medicina
nuclear es el tecnecio 99
metaestable (99mTc)
 Se une a un compuesto
difosfonado (MDP) que se fija
en los huesos mediante
quimioabsorción en los
cristales de hidroxiapatita
 Hay 3 factores clave que influencian la captación del
radiotrazador:
 – La actividad metabólica del hueso.
 – El flujo sanguíneo local.
 – El contenido de calcio.
Fases de adquisición de las imágenes
 La fase angiográfica y la fase de pool vascular permiten valorar la
perfusión sanguínea local tanto del hueso como de los tejidos
blandos.
 En estas 2 fases se puede detectar una hipervascularización del
hueso o bien detectar procesos inflamatorios de los tejidos blandos.
INMEDIATA
10 MIN.
 La fase ósea indica el estado del metabolismo del hueso
TECNICAS DE IMAGEN
GAMMAGRAFÍA SPECT
Indicaciones
Gammagrafía Ósea
GAMMAGRAFIA ÓSEA NORMAL
 Simetría
 Distribución Uniforme
 Articulaciones y
vertebras con mayor
radiocaptacion (hueso
trabeculado).
 Vejiga y silueta renal
Gammagrafía Ósea Patológica
 Procesos patológicos en que
existe un aumento del
recambio óseo (como puede
ser una metástasis ósea
osteoblástica) se ve una
imagen caliente o
hipercaptante.
Gammagrafía Ósea Patológica
 Un déficit metabólico (metástasis ósea osteolítica) pueden verse la
imagen fría o hipocaptante.
 En el caso que se trate de lesiones que no alteren el
metabolismo óseo, las lesiones óseas serán isocaptantes y no
se podrán identificar en la imagen gammagráfica (quiste óseo
simple).
Patología Ósea Benigna
 Osteoma Osteoide:
Rx pueden ser negativas o tener reborde fibroso con nido
traslúcido
Gammagrafía: Positivo en todas las Fases
 Osteocondroma:
Rx carácterísticas óseas y cartilaginosas
Gammagrafía: La parte ósea es la única que capta el
radiotrazador
FRACTURAS
 Detección temprana
de una fractura:
El 100% de las
fracturas presentan
alteraciones en la GO
antes de 72 h después
del traumatismo.
La apariencia gammagráfica de las fracturas está directamente
relacionada con el estadio de curación
se modifica según el tamaño de la fractura y el hueso afectado
 Detección de fracturas ocultas: sobre todo en las
del cuello femoral enclavadas, escafoides
carpiano, pelvis y fractura de Lisfrank
(Tarsometatarsiana).
 Estudio de entesopatías: especialmente útil en la
fase aguda, en que suele asociarse con un
estudio radiológico normal.
Fractura en cóndilo
NECROSIS AVASCULAR
 Las alteraciones dependerán del estadio de la lesión
independientemente de la causa que la origine
 Fase avascular- Lesión hipocaptante
 Fase de reparación- Anillo con hipercaptación alrededor de
zona fría / Hipercaptación en toda el área afectada.
 SPECT Sensibilidad 85 -100%
NECROSIS AVASCULAR ESTADIO II
DESORDENES METABOLICOS
(OSTEOPOROSIS)
 Se manifiesta inicialmente por la hipofijación del radiotrazador
en estructuras posteriores de las vertebras (signo del raquis
desnudo)
 Posteriormente se produce colapso vertebral (fractura de
compresión) que se visualiza como una hipercaptación lineal.
ENFERMEDAD DE PAGET
 El patrón gammagrafico
muestra aumento
considerable de la fase
angiográfica (fase I), con
intensa reabsorción ósea.
 Seguida de actividad
osteoblástica con aumento
de la vascularización (fase II)
 Valoración de la respuesta al
tratamiento.
INFECCIONES / INFLAMACION
PATOLOGÍA ÓSEA MALIGNA
 Tumores óseos primarios
La GO es muy útil en el estudio de extensión de estas neoplasias para
excluir la presencia de enfermedad en otras localizaciones, lo que conlleva
una importante repercusión en el manejo clínico del paciente.
 Es útil en la detección
de cualquier tipo de
metástasis ósea, ya
sea blástica o lítica
 Es especialmente
sensible en detectar
metástasis
osteoblásticas.
 La distribución de las
metástasis óseas varía
según el tipo de tumor
primario, pero
típicamente suelen
afectar al esqueleto axial
(80%).
 Los huesos del
esqueleto extraaxial más
afectados en orden de
frecuencia son los
huesos de la pelvis, de
las costillas, del
esternón, del fémur, del
húmero y de la calota
craneal.
SARCOMA DE EWING
Seguimiento de la respuesta al tratamiento y
valoración pronóstica
 Constituye la prueba de imagen fundamental en el
seguimiento del tratamiento y en la valoración pronóstica en
pacientes con neoplasia de mama o de próstata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones OseasCaracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
Nadia Rojas
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
Eduardo Silva
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
CES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapiaCES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapia
Mauricio Lema
 
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRALIntroducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
DAVID LOPEZ
 
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicosRadiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Estefanía V. Villarreal
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
eddynoy velasquez
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
Nadia Rojas
 
Imageneología músculo esquelética generalidades
Imageneología músculo esquelética generalidadesImageneología músculo esquelética generalidades
Imageneología músculo esquelética generalidadesIrene Pringle
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
Nadia Rojas
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Nery Josué Perdomo
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Patricia Rosario Reyes
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
R0SIA
 
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA) RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
Hospital Militar Maracay
 

La actualidad más candente (20)

Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)
 
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones OseasCaracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
 
CES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapiaCES201702 - Principios de radioterapia
CES201702 - Principios de radioterapia
 
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRALIntroducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
 
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicosRadiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
 
Angio tep
Angio tepAngio tep
Angio tep
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
 
Imageneología músculo esquelética generalidades
Imageneología músculo esquelética generalidadesImageneología músculo esquelética generalidades
Imageneología músculo esquelética generalidades
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
 
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA) RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
 

Similar a Gammagrafia osea

Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.comGamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Jose Mouat
 
Tema-Osteomielitis Final.pptx
Tema-Osteomielitis Final.pptxTema-Osteomielitis Final.pptx
Tema-Osteomielitis Final.pptx
FrancisVictoriaTorre1
 
Paget2009
Paget2009Paget2009
Paget2009Marcos
 
Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005guest40cf348
 
Centellograma óseo en osteocondromatosis hereditaria múltiple
Centellograma óseo en osteocondromatosis hereditaria múltipleCentellograma óseo en osteocondromatosis hereditaria múltiple
Centellograma óseo en osteocondromatosis hereditaria múltiple
ROSA ELENA CALDERON VALEO
 
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentesDiagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultosOsteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Juanjo Targa
 
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Diego Narvaez
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MZ_ ANV11L
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Emma Díaz
 
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide shareSindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
Raquel VR
 
Artrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacionArtrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacion
Juli Rios
 
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófiloLa gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófiloJuan Forero
 
197 grr.pdf osteosarcoma
197 grr.pdf osteosarcoma197 grr.pdf osteosarcoma
197 grr.pdf osteosarcoma
Karina Vázquez
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Cat Lunac
 
Osteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaOsteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaBrenda Yabr
 
04 mieloma
04 mieloma04 mieloma
04 mieloma
limbert rodriguez
 

Similar a Gammagrafia osea (20)

Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.comGamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Tema-Osteomielitis Final.pptx
Tema-Osteomielitis Final.pptxTema-Osteomielitis Final.pptx
Tema-Osteomielitis Final.pptx
 
Paget2009
Paget2009Paget2009
Paget2009
 
Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005
 
Centellograma óseo en osteocondromatosis hereditaria múltiple
Centellograma óseo en osteocondromatosis hereditaria múltipleCentellograma óseo en osteocondromatosis hereditaria múltiple
Centellograma óseo en osteocondromatosis hereditaria múltiple
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentesDiagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
 
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultosOsteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
 
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
 
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide shareSindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
 
Artrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacionArtrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacion
 
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófiloLa gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
La gammagrafía ósea en el granuloma eosinófilo
 
197 grr.pdf osteosarcoma
197 grr.pdf osteosarcoma197 grr.pdf osteosarcoma
197 grr.pdf osteosarcoma
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
 
Osteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaOsteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguinea
 
04 mieloma
04 mieloma04 mieloma
04 mieloma
 

Último

Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Gammagrafia osea

  • 2. DEFINICIÓN  La gammagrafía ósea es una técnica de imagen funcional que informa sobre el metabolismo óseo.  Es una exploración de medicina nuclear indicada en la mayoría de patologías osteoarticulares, tanto en tumores y metástasis como en procesos benignos de diversa índole.
  • 3.  Destaca sobre todo por tener una elevada sensibilidad para detectar cambios metabólicos en el hueso de forma muy temprana.  Permite una valoración precisa del estado funcional óseo.
  • 4. Radiofármaco Utillizado  El radiotrazador más utilizado para la realización de la GO y de la mayor parte de exploraciones de medicina nuclear es el tecnecio 99 metaestable (99mTc)  Se une a un compuesto difosfonado (MDP) que se fija en los huesos mediante quimioabsorción en los cristales de hidroxiapatita
  • 5.  Hay 3 factores clave que influencian la captación del radiotrazador:  – La actividad metabólica del hueso.  – El flujo sanguíneo local.  – El contenido de calcio.
  • 6. Fases de adquisición de las imágenes
  • 7.  La fase angiográfica y la fase de pool vascular permiten valorar la perfusión sanguínea local tanto del hueso como de los tejidos blandos.  En estas 2 fases se puede detectar una hipervascularización del hueso o bien detectar procesos inflamatorios de los tejidos blandos. INMEDIATA 10 MIN.
  • 8.  La fase ósea indica el estado del metabolismo del hueso
  • 11. GAMMAGRAFIA ÓSEA NORMAL  Simetría  Distribución Uniforme  Articulaciones y vertebras con mayor radiocaptacion (hueso trabeculado).  Vejiga y silueta renal
  • 12. Gammagrafía Ósea Patológica  Procesos patológicos en que existe un aumento del recambio óseo (como puede ser una metástasis ósea osteoblástica) se ve una imagen caliente o hipercaptante.
  • 13. Gammagrafía Ósea Patológica  Un déficit metabólico (metástasis ósea osteolítica) pueden verse la imagen fría o hipocaptante.
  • 14.  En el caso que se trate de lesiones que no alteren el metabolismo óseo, las lesiones óseas serán isocaptantes y no se podrán identificar en la imagen gammagráfica (quiste óseo simple).
  • 15. Patología Ósea Benigna  Osteoma Osteoide: Rx pueden ser negativas o tener reborde fibroso con nido traslúcido Gammagrafía: Positivo en todas las Fases  Osteocondroma: Rx carácterísticas óseas y cartilaginosas Gammagrafía: La parte ósea es la única que capta el radiotrazador
  • 16. FRACTURAS  Detección temprana de una fractura: El 100% de las fracturas presentan alteraciones en la GO antes de 72 h después del traumatismo.
  • 17. La apariencia gammagráfica de las fracturas está directamente relacionada con el estadio de curación se modifica según el tamaño de la fractura y el hueso afectado
  • 18.  Detección de fracturas ocultas: sobre todo en las del cuello femoral enclavadas, escafoides carpiano, pelvis y fractura de Lisfrank (Tarsometatarsiana).  Estudio de entesopatías: especialmente útil en la fase aguda, en que suele asociarse con un estudio radiológico normal.
  • 20. NECROSIS AVASCULAR  Las alteraciones dependerán del estadio de la lesión independientemente de la causa que la origine  Fase avascular- Lesión hipocaptante  Fase de reparación- Anillo con hipercaptación alrededor de zona fría / Hipercaptación en toda el área afectada.  SPECT Sensibilidad 85 -100%
  • 22. DESORDENES METABOLICOS (OSTEOPOROSIS)  Se manifiesta inicialmente por la hipofijación del radiotrazador en estructuras posteriores de las vertebras (signo del raquis desnudo)  Posteriormente se produce colapso vertebral (fractura de compresión) que se visualiza como una hipercaptación lineal.
  • 23. ENFERMEDAD DE PAGET  El patrón gammagrafico muestra aumento considerable de la fase angiográfica (fase I), con intensa reabsorción ósea.  Seguida de actividad osteoblástica con aumento de la vascularización (fase II)  Valoración de la respuesta al tratamiento.
  • 25. PATOLOGÍA ÓSEA MALIGNA  Tumores óseos primarios La GO es muy útil en el estudio de extensión de estas neoplasias para excluir la presencia de enfermedad en otras localizaciones, lo que conlleva una importante repercusión en el manejo clínico del paciente.
  • 26.  Es útil en la detección de cualquier tipo de metástasis ósea, ya sea blástica o lítica  Es especialmente sensible en detectar metástasis osteoblásticas.
  • 27.  La distribución de las metástasis óseas varía según el tipo de tumor primario, pero típicamente suelen afectar al esqueleto axial (80%).  Los huesos del esqueleto extraaxial más afectados en orden de frecuencia son los huesos de la pelvis, de las costillas, del esternón, del fémur, del húmero y de la calota craneal.
  • 29. Seguimiento de la respuesta al tratamiento y valoración pronóstica  Constituye la prueba de imagen fundamental en el seguimiento del tratamiento y en la valoración pronóstica en pacientes con neoplasia de mama o de próstata.