SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME SAPHO.
Papel de la medicina nuclear.
Raquel Valhondo Rama
Residente de M. Nuclear
10 de enero de 2019
¿QUÉ ES EL SD. SAPHO?
➢ Sinovitis, Acné, Pustulosis palmoplantar, Hiperostosis,
Osteítis. Propuesto a finales de los años 80. Agrupa
manifestaciones osteoarticulares y dermatológicas.
➢ Prevalencia estimada: 1/10.000 en caucásicos (inferior en
asiáticos).
➢ Causa y patogénesis exactas desconocidas (se cree que
autoimmune). Analítica inespecífica (aumento reactantes
de fase aguda) .
➢ Diagnóstico: clínica + radiología + imagen gammagráfica
específica de «asta de toro» (articulación esternoclavicular)
M.Á. Berenguer Francés et al. / Reumatol Clin. 2016;12(5):288–291
https://jrminterna.blogspot.com/2016/05/sindrome-sapho-respuesta-al-reto.html
La articulación más frec. afectada es la esternocostoclavicular (70-90%).
https://doi.org/10.1016/j.remn.2010.01.001Rev Esp Med Nucl. 2010;29(3):127–130
C
A) Gammagrafía que muestra captación en ambas articulaciones esternoclaviculares.
B) Captación en articulaciones esternoclaviculares, sincondrosis esternal y primera articulación
costocondral anterior izquierda.
C) Captación esternocostoclavicular bilateral y manubrioesternal.
Rev Esp Med Nucl. 2010;29(3):127–130
Rev Esp Med Nucl. 2010;29(3):127–130
La gammagrafía ósea debe consolidarse como
técnica de elección en el diagnóstico del
síndrome de SAPHO, debido a su alta
sensibilidad y sobre todo a su mayor precocidad
comparada con otras técnicas de imagen.
Rev Esp Med Nucl. 2010;29(3):127–130
Lesión blástica difusa en manubrio esternal M.Á. Berenguer Francés et al. / Reumatol Clin. 2016;12(5):288–291
CONSIDERACIONES.
➢ Trastorno autoinflamatorio poligénico,
crónico y estéril.
➢ Representa un raro binomio clínico-
radiológico constituido por manifestaciones
cutáneas + lesiones esqueléticas asépticas.
➢ La afectación cutánea no siempre ocurre
paralelamente con la afectación osteoarticular.
➢ La manifestación cutánea más frec es la
pustulosis palmoplantar (histológicamente
indiferenciable de la psoriasis pustular). Hasta
un 30% pacientes son HLA-B27+.
Dermatol Rev Mex 2017 julio;61(4):317-333.
➢Pronóstico suele ser benigno, aunque
en algunos casos dolor bastante
intenso.
➢ Tto: AINEs, bisfosfonatos, terapias
biológicas.
➢ La respuesta al tto se valora con:
- alivio del dolor (escala visual)
- pruebas de imagen: gammagrafía
ósea de cuerpo entero, TC, PET-TC.
M.Á. Berenguer Francés et al. / Reumatol Clin. 2016;12(5):288–291
Gammagrafía ósea
con 99mTc donde se
muestra la evolución
favorable tras
tratamiento.
DOI: 10.1016/j.reuma.2014.07.003Reumatol Clin. 2015; 11(2):108–111
MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS Y RADIOLÓGICAS.
Dermatol Rev Mex 2017 julio;61(4):317-333.
DOI: 10.1016/j.reuma.2014.07.003Reumatol Clin. 2015; 11(2):108–111
Hiperostosis clavicular y anquilosis de las articulaciones esternoclaviculares.
https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2012/hdl_2072_199351/TR-SallesLizarzaburu.pdf
https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2012/hdl_2072_199351/TR-SallesLizarzaburu.pdf
https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2012/hdl_2072_199351/TR-SallesLizarzaburu.pdf
Dermatol Rev Mex 2017 julio;61(4):317-333.
Paciente de 39 años con antecedentes personales de pustulosis palmoplantar de
varios años de evolución y dolores ocasionales en la pared anterior del tórax, columna
lumbar y ambas sacroilíacas. Acude por dolor esternoclavicular y en los primeros arcos
costales izquierdos con tumefacción, palpación dolorosa y febrícula. Se diagnostica
como síndrome de SAPHO basándonos en los hallazgos clínicos, radiológicos (TC),
gammagráficos y manifestaciones cutáneas. La gammagrafía ósea es una prueba
diagnóstica sensible y precoz para este síndrome proporciona la ventaja de obtener
imagen del cuerpo completo.
CASE REPORT REV ESP MEDICINA NUCLEAR
Rev. Esp. Med. Nuclear 19, 7 (491-494), 2000
:
Rev. Esp. Med. Nuclear 19, 7 (491-494), 2000
IMÁGENES:
OTRO CASO REV ESP MEDICINA NUCLEAR
Varón, 27 años sin AP de interés. Hace 4 años comienzo brusco de dolor intenso en ambas articulaciones
esternoclaviculares, acompañado de engrosamiento progresivo del tercio proximal de ambas clavículas.
Durante este tiempo, estuvo en tratamiento con AINE de forma masiva, llegando a presentar un síndrome
anémico importante que precisó ferroterapia intravenosa. No ha tenido en ningún momento
manifestaciones cutáneas ni lumbalgia. La analítica es normal, HLA-B27 negativo. En la exploración física
refería intenso dolor a la palpación de tercio medio y proximal de ambas clavículas, donde se detecta un
engrosamiento de consistencia ósea. El resto de la exploración era normal. La radiología convencional
evidencia engrosamiento clavicular (fig. 1). La gammagrafía ósea muestra intensa hipercaptación simétrica
en la mitad medial de ambas clavículas, con aumento de actividad en manubrio esternal, sugerente de
hiperostosis esternoclavicular (fig. 2). En la TC de clavículas y articulaciones esternoclaviculares se aprecia
hiperostosis y osteosclerosis de ambas clavículas, en toda su extensión, además de cambios degenerativos
en articulaciones esternoclaviculares con pequeñas geodas subcondrales y osteofitos marginales, estando
el espacio articular conservado (figs. 3 A y B).
Rev Esp Med Nucl. 2006;25(5):320-4
IMÁGENES DEL CASO
Rev Esp Med Nucl. 2006;25(5):320-4
Varón 23 años, acude a Reumatología por dolor continuo a nivel esternal
que aumenta con los movimientos, de 2-3 años de evolución, refiriendo
como único antecedente traumatismo por caída de moto unos meses
antes del comienzo del dolor. También refiere dolor costal y lumbalgia
ocasional de ritmo mecánico que respeta el descanso nocturno. No
lesiones cutáneas ni prurito; ninguna manifestación sistémica. No signos
de artritis periférica. Dolor a la palpación + ligera tumefacción a nivel
esternal, PCR discretamente elevada, HLA B27 y factor reumatoide
negativos.
OTRO CASO REV ESP MEDICINA NUCLEAR
Rev Esp Med Nucl. 2006;25(5):320-4
IMÁGENES DEL CASO.
La GOCE evidenció hipercaptación en manubrio y
borde derecho del cuerpo esternal, articulaciones
esternoclaviculares, primera costoesternal, segunda y
cuarta condroesternales derechas, lado derecho de la
sínfisis púbica y décima vértebra dorsal.
Rev Esp Med Nucl. 2006;25(5):320-4
La RM mostraba edema óseo en esternón y en la
médula ósea adyacente a 3ª, 5ª, 6ª y 7ª
articulaciones esternocostales derechas, sin derrame.
Radiología convencional sin hallazgos patológicos.
IMPORTANCIA DE CONOCER ESTA ENTIDAD.
➢ Mujer 64 anos con carcinoma ductal infiltrante de mama derecha pT1N0 Mx.
➢ Cuadrantectomía mama derecha + BSGC (negativo) + RT adyuvante.
➢ AP: HTA, DL. Dolor lumbar intermitente desde la juventud. No patología dermatológica. EF:
aumento tamaño tercio proximal clavicular + dolor esternoclavicular a la palpación.
➢ 1º) Imagen gammagráfica  lesión blástica, difusa, en manubrio esternal, sospechosa de
enfermedad de Paget o lesión metastásica.
➢ 2º) Radiografías de tórax, columna lumbosacra y pelvis  aumento de densidad
interapofisaria de L4 y L5.
➢ 3º) TC torácica  esclerosis del manubrio esternal, sugerente de metástasis.
M.Á. Berenguer Francés et al. / Reumatol Clin. 2016;12(5):288–291
El problema surge cuando se trata de un paciente oncológico.
No hay ninguna prueba de imagen que pueda ayudar a descartar con seguridad que
se trate de una progresión de su enfermedad tumoral.
Si este caso presentado se hubiera tratado de una paciente con factores de mal
pronóstico, probablemente no se habría dudado de la posibilidad de lesión metastásica
y hubiera sido subsidiaria de tratamiento quimioterápico y de un tratamiento
radioterápico más agresivo, con las complicaciones que ello conlleva.
IMPORTANCIA DE CONOCER ESTA ENTIDAD.
Conocer esta entidad clínica puede evitar errores en pacientes oncológicos y,
por tanto, evitar tratamientos quimioterápicos y radioterápico más agresivos.
M.Á. Berenguer Francés et al. / Reumatol Clin. 2016;12(5):288–291
COMO MÉDICOS NUCLEARES, SABER QUE:
➢ La gammagrafía ósea de cuerpo entero es una prueba diagnóstica precoz muy
sensible. Muestra captaciones patológicas en localizaciones en las que la
radiología puede mostrar resultados negativos en fases precoces.
➢ Permite obtener imágenes de cuerpo completo, importante porque aunque la
pared anterior del tórax es la más frecuentemente afectada, la columna,
sacroilíacas y articulaciones periféricas, también se ven implicadas. El patrón de
afectación osteoarticular depende sobre todo de la edad del paciente.
Rev. Esp. Med. Nuclear 19, 7 (491-494), 2000
➢ A veces la captación del radiofármaco es tan intensa en la pared anterior del tórax
que tendremos que realizar SPECT/TC de tórax para diferenciar morfológicamente
con mayor precisión las estructuras afectadas, o al menos proyecciones laterales u
oblicuas (sobre todo en caso de captación esternal).
➢ El diagnóstico diferencial incluye patologías que se presentan con hipercaptación
en la gammagrafía ósea de cuerpo completo como: metástasis, tumor
osteogénico primario, enfermedad de Paget, mastocitosis, sarcoidosis, esclerosis
tuberosa, osteoartritis esternoclavicular, osteítis condensante de la clavícula,
osteonecrosis de la epífisis medial de la clavícula y artritis séptica de la articulación
esternoclavicular.
Rev. Esp. Med. Nuclear 19, 7 (491-494), 2000
DIAGNÓSTICOS
DIFERENCIALES
REUMATOLÓGICOS
POCO CONOCIDOS.
➢ Síndrome PAPA (artritis piógena, acné y pioderma gangrenoso)
➢ Síndrome PASH (pioderma gangrenoso, acné e hidrosadenitis supurativa)
➢ Síndrome PAPASH (artritis piógena, pioderma gangrenoso, acné e hidrosadenitis
supurativa)
➢ Síndrome DIRA, deficiencia del receptor antagonista de IL-1 (dermatitis pustular,
osteomielitis multifocal aséptica y periostitis, leucocitosis y elevación de los reactantes de
fase aguda).
➢ Síndrome de Majeed (tríada clásica de osteomielitis multifocal crónica recurrente,
anemia diseritropoyética congénita y dermatosis neutrofílica crónica difusa)
Dermatol Rev Mex 2017 julio;61(4):317-333.
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)
Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)
Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)
limonera15
 

La actualidad más candente (20)

Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Artritis reactiva
Artritis reactivaArtritis reactiva
Artritis reactiva
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)
Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)
Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 

Similar a Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share

Ateneo ambulatorio carlos final version
Ateneo ambulatorio carlos final versionAteneo ambulatorio carlos final version
Ateneo ambulatorio carlos final version
clinicosha
 
Presentación André.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpptx
Presentación André.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpptxPresentación André.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpptx
Presentación André.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpptx
SalmaValentinaPrezIn
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
miguelmolina2008
 

Similar a Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share (20)

Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
Osteopetrosis adulto tarda tipo 1 lrp5 sistema wnt
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
"Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas""Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas"
 
Sopen2
Sopen2Sopen2
Sopen2
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
 
Síndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpoSíndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpo
 
Tx qx de los tumores malignos
Tx qx de los tumores malignosTx qx de los tumores malignos
Tx qx de los tumores malignos
 
Clase lesiones articulares
Clase lesiones articularesClase lesiones articulares
Clase lesiones articulares
 
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptxCLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
 
Ohc2
Ohc2Ohc2
Ohc2
 
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
 cancer gastrico:  Correlacion de imagenes cancer gastrico:  Correlacion de imagenes
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
 
Artroscopia hombro congelado.pptx
Artroscopia hombro congelado.pptxArtroscopia hombro congelado.pptx
Artroscopia hombro congelado.pptx
 
Ateneo ambulatorio carlos final version
Ateneo ambulatorio carlos final versionAteneo ambulatorio carlos final version
Ateneo ambulatorio carlos final version
 
Art05
Art05Art05
Art05
 
Torsión testicular
Torsión testicularTorsión testicular
Torsión testicular
 
Presentación André.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpptx
Presentación André.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpptxPresentación André.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpptx
Presentación André.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpptx
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Síndrome de salida torácica
Síndrome de salida torácicaSíndrome de salida torácica
Síndrome de salida torácica
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share

  • 1. SÍNDROME SAPHO. Papel de la medicina nuclear. Raquel Valhondo Rama Residente de M. Nuclear 10 de enero de 2019
  • 2. ¿QUÉ ES EL SD. SAPHO? ➢ Sinovitis, Acné, Pustulosis palmoplantar, Hiperostosis, Osteítis. Propuesto a finales de los años 80. Agrupa manifestaciones osteoarticulares y dermatológicas. ➢ Prevalencia estimada: 1/10.000 en caucásicos (inferior en asiáticos). ➢ Causa y patogénesis exactas desconocidas (se cree que autoimmune). Analítica inespecífica (aumento reactantes de fase aguda) . ➢ Diagnóstico: clínica + radiología + imagen gammagráfica específica de «asta de toro» (articulación esternoclavicular) M.Á. Berenguer Francés et al. / Reumatol Clin. 2016;12(5):288–291
  • 4. https://doi.org/10.1016/j.remn.2010.01.001Rev Esp Med Nucl. 2010;29(3):127–130 C A) Gammagrafía que muestra captación en ambas articulaciones esternoclaviculares. B) Captación en articulaciones esternoclaviculares, sincondrosis esternal y primera articulación costocondral anterior izquierda. C) Captación esternocostoclavicular bilateral y manubrioesternal.
  • 5. Rev Esp Med Nucl. 2010;29(3):127–130
  • 6. Rev Esp Med Nucl. 2010;29(3):127–130
  • 7. La gammagrafía ósea debe consolidarse como técnica de elección en el diagnóstico del síndrome de SAPHO, debido a su alta sensibilidad y sobre todo a su mayor precocidad comparada con otras técnicas de imagen. Rev Esp Med Nucl. 2010;29(3):127–130
  • 8. Lesión blástica difusa en manubrio esternal M.Á. Berenguer Francés et al. / Reumatol Clin. 2016;12(5):288–291
  • 9. CONSIDERACIONES. ➢ Trastorno autoinflamatorio poligénico, crónico y estéril. ➢ Representa un raro binomio clínico- radiológico constituido por manifestaciones cutáneas + lesiones esqueléticas asépticas. ➢ La afectación cutánea no siempre ocurre paralelamente con la afectación osteoarticular. ➢ La manifestación cutánea más frec es la pustulosis palmoplantar (histológicamente indiferenciable de la psoriasis pustular). Hasta un 30% pacientes son HLA-B27+. Dermatol Rev Mex 2017 julio;61(4):317-333. ➢Pronóstico suele ser benigno, aunque en algunos casos dolor bastante intenso. ➢ Tto: AINEs, bisfosfonatos, terapias biológicas. ➢ La respuesta al tto se valora con: - alivio del dolor (escala visual) - pruebas de imagen: gammagrafía ósea de cuerpo entero, TC, PET-TC. M.Á. Berenguer Francés et al. / Reumatol Clin. 2016;12(5):288–291
  • 10. Gammagrafía ósea con 99mTc donde se muestra la evolución favorable tras tratamiento. DOI: 10.1016/j.reuma.2014.07.003Reumatol Clin. 2015; 11(2):108–111
  • 11. MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS Y RADIOLÓGICAS. Dermatol Rev Mex 2017 julio;61(4):317-333.
  • 12. DOI: 10.1016/j.reuma.2014.07.003Reumatol Clin. 2015; 11(2):108–111 Hiperostosis clavicular y anquilosis de las articulaciones esternoclaviculares.
  • 16. Dermatol Rev Mex 2017 julio;61(4):317-333.
  • 17. Paciente de 39 años con antecedentes personales de pustulosis palmoplantar de varios años de evolución y dolores ocasionales en la pared anterior del tórax, columna lumbar y ambas sacroilíacas. Acude por dolor esternoclavicular y en los primeros arcos costales izquierdos con tumefacción, palpación dolorosa y febrícula. Se diagnostica como síndrome de SAPHO basándonos en los hallazgos clínicos, radiológicos (TC), gammagráficos y manifestaciones cutáneas. La gammagrafía ósea es una prueba diagnóstica sensible y precoz para este síndrome proporciona la ventaja de obtener imagen del cuerpo completo. CASE REPORT REV ESP MEDICINA NUCLEAR Rev. Esp. Med. Nuclear 19, 7 (491-494), 2000
  • 18. : Rev. Esp. Med. Nuclear 19, 7 (491-494), 2000 IMÁGENES:
  • 19. OTRO CASO REV ESP MEDICINA NUCLEAR Varón, 27 años sin AP de interés. Hace 4 años comienzo brusco de dolor intenso en ambas articulaciones esternoclaviculares, acompañado de engrosamiento progresivo del tercio proximal de ambas clavículas. Durante este tiempo, estuvo en tratamiento con AINE de forma masiva, llegando a presentar un síndrome anémico importante que precisó ferroterapia intravenosa. No ha tenido en ningún momento manifestaciones cutáneas ni lumbalgia. La analítica es normal, HLA-B27 negativo. En la exploración física refería intenso dolor a la palpación de tercio medio y proximal de ambas clavículas, donde se detecta un engrosamiento de consistencia ósea. El resto de la exploración era normal. La radiología convencional evidencia engrosamiento clavicular (fig. 1). La gammagrafía ósea muestra intensa hipercaptación simétrica en la mitad medial de ambas clavículas, con aumento de actividad en manubrio esternal, sugerente de hiperostosis esternoclavicular (fig. 2). En la TC de clavículas y articulaciones esternoclaviculares se aprecia hiperostosis y osteosclerosis de ambas clavículas, en toda su extensión, además de cambios degenerativos en articulaciones esternoclaviculares con pequeñas geodas subcondrales y osteofitos marginales, estando el espacio articular conservado (figs. 3 A y B). Rev Esp Med Nucl. 2006;25(5):320-4
  • 20. IMÁGENES DEL CASO Rev Esp Med Nucl. 2006;25(5):320-4
  • 21. Varón 23 años, acude a Reumatología por dolor continuo a nivel esternal que aumenta con los movimientos, de 2-3 años de evolución, refiriendo como único antecedente traumatismo por caída de moto unos meses antes del comienzo del dolor. También refiere dolor costal y lumbalgia ocasional de ritmo mecánico que respeta el descanso nocturno. No lesiones cutáneas ni prurito; ninguna manifestación sistémica. No signos de artritis periférica. Dolor a la palpación + ligera tumefacción a nivel esternal, PCR discretamente elevada, HLA B27 y factor reumatoide negativos. OTRO CASO REV ESP MEDICINA NUCLEAR Rev Esp Med Nucl. 2006;25(5):320-4
  • 22. IMÁGENES DEL CASO. La GOCE evidenció hipercaptación en manubrio y borde derecho del cuerpo esternal, articulaciones esternoclaviculares, primera costoesternal, segunda y cuarta condroesternales derechas, lado derecho de la sínfisis púbica y décima vértebra dorsal. Rev Esp Med Nucl. 2006;25(5):320-4 La RM mostraba edema óseo en esternón y en la médula ósea adyacente a 3ª, 5ª, 6ª y 7ª articulaciones esternocostales derechas, sin derrame. Radiología convencional sin hallazgos patológicos.
  • 23. IMPORTANCIA DE CONOCER ESTA ENTIDAD. ➢ Mujer 64 anos con carcinoma ductal infiltrante de mama derecha pT1N0 Mx. ➢ Cuadrantectomía mama derecha + BSGC (negativo) + RT adyuvante. ➢ AP: HTA, DL. Dolor lumbar intermitente desde la juventud. No patología dermatológica. EF: aumento tamaño tercio proximal clavicular + dolor esternoclavicular a la palpación. ➢ 1º) Imagen gammagráfica  lesión blástica, difusa, en manubrio esternal, sospechosa de enfermedad de Paget o lesión metastásica. ➢ 2º) Radiografías de tórax, columna lumbosacra y pelvis  aumento de densidad interapofisaria de L4 y L5. ➢ 3º) TC torácica  esclerosis del manubrio esternal, sugerente de metástasis. M.Á. Berenguer Francés et al. / Reumatol Clin. 2016;12(5):288–291
  • 24. El problema surge cuando se trata de un paciente oncológico. No hay ninguna prueba de imagen que pueda ayudar a descartar con seguridad que se trate de una progresión de su enfermedad tumoral. Si este caso presentado se hubiera tratado de una paciente con factores de mal pronóstico, probablemente no se habría dudado de la posibilidad de lesión metastásica y hubiera sido subsidiaria de tratamiento quimioterápico y de un tratamiento radioterápico más agresivo, con las complicaciones que ello conlleva. IMPORTANCIA DE CONOCER ESTA ENTIDAD.
  • 25. Conocer esta entidad clínica puede evitar errores en pacientes oncológicos y, por tanto, evitar tratamientos quimioterápicos y radioterápico más agresivos. M.Á. Berenguer Francés et al. / Reumatol Clin. 2016;12(5):288–291
  • 26. COMO MÉDICOS NUCLEARES, SABER QUE: ➢ La gammagrafía ósea de cuerpo entero es una prueba diagnóstica precoz muy sensible. Muestra captaciones patológicas en localizaciones en las que la radiología puede mostrar resultados negativos en fases precoces. ➢ Permite obtener imágenes de cuerpo completo, importante porque aunque la pared anterior del tórax es la más frecuentemente afectada, la columna, sacroilíacas y articulaciones periféricas, también se ven implicadas. El patrón de afectación osteoarticular depende sobre todo de la edad del paciente. Rev. Esp. Med. Nuclear 19, 7 (491-494), 2000
  • 27. ➢ A veces la captación del radiofármaco es tan intensa en la pared anterior del tórax que tendremos que realizar SPECT/TC de tórax para diferenciar morfológicamente con mayor precisión las estructuras afectadas, o al menos proyecciones laterales u oblicuas (sobre todo en caso de captación esternal). ➢ El diagnóstico diferencial incluye patologías que se presentan con hipercaptación en la gammagrafía ósea de cuerpo completo como: metástasis, tumor osteogénico primario, enfermedad de Paget, mastocitosis, sarcoidosis, esclerosis tuberosa, osteoartritis esternoclavicular, osteítis condensante de la clavícula, osteonecrosis de la epífisis medial de la clavícula y artritis séptica de la articulación esternoclavicular. Rev. Esp. Med. Nuclear 19, 7 (491-494), 2000
  • 28. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES REUMATOLÓGICOS POCO CONOCIDOS. ➢ Síndrome PAPA (artritis piógena, acné y pioderma gangrenoso) ➢ Síndrome PASH (pioderma gangrenoso, acné e hidrosadenitis supurativa) ➢ Síndrome PAPASH (artritis piógena, pioderma gangrenoso, acné e hidrosadenitis supurativa) ➢ Síndrome DIRA, deficiencia del receptor antagonista de IL-1 (dermatitis pustular, osteomielitis multifocal aséptica y periostitis, leucocitosis y elevación de los reactantes de fase aguda). ➢ Síndrome de Majeed (tríada clásica de osteomielitis multifocal crónica recurrente, anemia diseritropoyética congénita y dermatosis neutrofílica crónica difusa) Dermatol Rev Mex 2017 julio;61(4):317-333.
  • 29. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.