SlideShare una empresa de Scribd logo
GANGRENA
GASEOSA
¿Qué es?
Es una infección necrotizante de tejidos blandos potencialmente mortal causada
habitualmente por la rápida proliferación y propagación de Clostridium perfringens (80% de los
casos) a partir de una herida contaminada.
● Se observa un edema tenso en el muslo y la rodilla derechos.
En la región inguinal, el muslo y la rodilla derechos se observan
manchas difusas de color negro violáceo.
En la parte superior del muslo y en la rodilla se observan
ampollas tensas de distintos tamaños llenas de líquido
hemorrágico oscuro.
● Microfotografía de una muestra (tinción con azul de metileno,
gran aumento)
Se observan bacterias con forma de huso o bastoncillo.
Este aspecto es típico de los clostridios.
2
1
Manifestaciones clínicas
● Fiebre
● Taquicardia
● Estado mental alterado
● Shock
● Fallo multiorgánico
● Anemia hemolítica
● SDRA
● Insuficiencia renal y hepática
Signos y síntomas locales
● Dolor muscular insoportable
● Edema masivo con decoloración de
la piel que progresa de bronce a rojo
púrpura a negro y bullas
suprayacentes
● Secreción maloliente o inolora
producida por productos
metabólicos anaeróbicos
● Crepitación de la piel debida a la
producción de gas (enfisema
cutáneo)
● Infección diseminada
Toxicidad sistemica
La gangrena gaseosa es una urgencia médica que puede
evolucionar rápidamente a una falla multiorgánico.
IMAGEN LABORATORIOS BIOPSIA
Diagnóstico
- Radiografía
- Tomografía computarizada
-Resonancia magnética suelen
mostrar un patrón de plumaje
característico del tejido blando.
- Tinción de Gram: bacilos
grandes gram-positivos.
- Cultivo de la herida: doble
zona de hemólisis en agar
sangre
- Hemocultivos
- PCR o ELISA para la
detección de la toxina en el
material de la herida.
- Mionecrosis y destrucción del
tejido degenerativo
circundante (músculo, grasa
cutánea, tejido subcutáneo)
- Presencia de patógenos; sin
infiltrado inflamatorio
Tratamiento
Los pasos más importantes del tratamiento son el desbridamiento quirúrgico
inmediato y la terapia antibiótica. Los pacientes deben recibir terapia de
apoyo y cuidados intensivos.
- Exploración quirúrgica y desbridamiento: Si procede, puede ser necesaria la
amputación de la extremidad afectada.
- Terapia antibiótica: penicilina más clindamicina o tetraciclina.
- Evaluación de la presión compartimental si se sospecha síndrome
compartimental
- El uso de oxigenación hiperbárica es controvertido
- Toxoide tetánico si está indicado
Bibliografía
● Bush, L. M. (s/f). Gangrena gaseosa. Manual MSD versión para público general. Recuperado el 13 de junio de
2023, de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-bacterias-
anaerobias/gangrena-gaseosa
● Sld.cu. Recuperado el 13 de junio de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
215X2016000100011
● Gangrena. (2022, junio 17). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/gangrene/symptoms-causes/syc-20352567
● Amboss.com. Recuperado el 13 de junio de 2023, de
https://next.amboss.com/us/article/Uf0bl2?q=gas+gangrene

Más contenido relacionado

Similar a Gangrena gaseosa.pptx

(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
 (2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT) (2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Alonso Custodio
 
Pie Diabetico
Pie Diabetico Pie Diabetico
Pie Diabetico
JosueRodriguez425671
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
Diego Arcia
 
Urgencias Dermatológicas
Urgencias DermatológicasUrgencias Dermatológicas
Urgencias Dermatológicas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Carbunco s, septicemia, edema maligno, brucellosis
Carbunco s, septicemia, edema maligno, brucellosisCarbunco s, septicemia, edema maligno, brucellosis
Carbunco s, septicemia, edema maligno, brucellosis
cristianandres110
 
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizanteFascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
Edwin Arauz
 
Infección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos BlandosInfección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos BlandosOswaldo A. Garibay
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Milo Tobon
 
Dolor en hemitorax completo
Dolor en hemitorax   completoDolor en hemitorax   completo
Dolor en hemitorax completo
guiainfecciosas
 
Gangrena gaseosa slideshare
Gangrena gaseosa slideshareGangrena gaseosa slideshare
Gangrena gaseosa slideshare
EmaadLuckonchang
 
Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez GalindoDermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Cuauhtemoc10
 
Infectología final
Infectología finalInfectología final
Infectología final
Viña Castillo Carfel
 
4a caso clinico_
4a caso clinico_4a caso clinico_
4a caso clinico_
Kenya Marburg
 
Infecciones y Heridas
Infecciones y HeridasInfecciones y Heridas
Infecciones y Heridas
Jose Carlos Charre Q
 
(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)
(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)
(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Gangrena gaseosa.pptx (20)

(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)
 
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
 (2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT) (2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie Diabetico
Pie Diabetico Pie Diabetico
Pie Diabetico
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 
Urgencias Dermatológicas
Urgencias DermatológicasUrgencias Dermatológicas
Urgencias Dermatológicas
 
Carbunco s, septicemia, edema maligno, brucellosis
Carbunco s, septicemia, edema maligno, brucellosisCarbunco s, septicemia, edema maligno, brucellosis
Carbunco s, septicemia, edema maligno, brucellosis
 
Analisis caso clinico 2
Analisis caso clinico 2Analisis caso clinico 2
Analisis caso clinico 2
 
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizanteFascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
 
Infección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos BlandosInfección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos Blandos
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
 
Dolor en hemitorax completo
Dolor en hemitorax   completoDolor en hemitorax   completo
Dolor en hemitorax completo
 
Gangrena gaseosa slideshare
Gangrena gaseosa slideshareGangrena gaseosa slideshare
Gangrena gaseosa slideshare
 
Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
 
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez GalindoDermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
Dermatosis bacterianas, Cuauhtemoc Gonzalez Galindo
 
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
Clase dra. krebs y Lic. Sandra EtcheniqueClase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
 
Infectología final
Infectología finalInfectología final
Infectología final
 
4a caso clinico_
4a caso clinico_4a caso clinico_
4a caso clinico_
 
Infecciones y Heridas
Infecciones y HeridasInfecciones y Heridas
Infecciones y Heridas
 
(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)
(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)
(2018-02-13) Diabeticos: más que una cifra de glucemia (ppt)
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Gangrena gaseosa.pptx

  • 2. ¿Qué es? Es una infección necrotizante de tejidos blandos potencialmente mortal causada habitualmente por la rápida proliferación y propagación de Clostridium perfringens (80% de los casos) a partir de una herida contaminada. ● Se observa un edema tenso en el muslo y la rodilla derechos. En la región inguinal, el muslo y la rodilla derechos se observan manchas difusas de color negro violáceo. En la parte superior del muslo y en la rodilla se observan ampollas tensas de distintos tamaños llenas de líquido hemorrágico oscuro. ● Microfotografía de una muestra (tinción con azul de metileno, gran aumento) Se observan bacterias con forma de huso o bastoncillo. Este aspecto es típico de los clostridios.
  • 3. 2 1 Manifestaciones clínicas ● Fiebre ● Taquicardia ● Estado mental alterado ● Shock ● Fallo multiorgánico ● Anemia hemolítica ● SDRA ● Insuficiencia renal y hepática Signos y síntomas locales ● Dolor muscular insoportable ● Edema masivo con decoloración de la piel que progresa de bronce a rojo púrpura a negro y bullas suprayacentes ● Secreción maloliente o inolora producida por productos metabólicos anaeróbicos ● Crepitación de la piel debida a la producción de gas (enfisema cutáneo) ● Infección diseminada Toxicidad sistemica La gangrena gaseosa es una urgencia médica que puede evolucionar rápidamente a una falla multiorgánico.
  • 4. IMAGEN LABORATORIOS BIOPSIA Diagnóstico - Radiografía - Tomografía computarizada -Resonancia magnética suelen mostrar un patrón de plumaje característico del tejido blando. - Tinción de Gram: bacilos grandes gram-positivos. - Cultivo de la herida: doble zona de hemólisis en agar sangre - Hemocultivos - PCR o ELISA para la detección de la toxina en el material de la herida. - Mionecrosis y destrucción del tejido degenerativo circundante (músculo, grasa cutánea, tejido subcutáneo) - Presencia de patógenos; sin infiltrado inflamatorio
  • 5.
  • 6. Tratamiento Los pasos más importantes del tratamiento son el desbridamiento quirúrgico inmediato y la terapia antibiótica. Los pacientes deben recibir terapia de apoyo y cuidados intensivos. - Exploración quirúrgica y desbridamiento: Si procede, puede ser necesaria la amputación de la extremidad afectada. - Terapia antibiótica: penicilina más clindamicina o tetraciclina. - Evaluación de la presión compartimental si se sospecha síndrome compartimental - El uso de oxigenación hiperbárica es controvertido - Toxoide tetánico si está indicado
  • 7. Bibliografía ● Bush, L. M. (s/f). Gangrena gaseosa. Manual MSD versión para público general. Recuperado el 13 de junio de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-bacterias- anaerobias/gangrena-gaseosa ● Sld.cu. Recuperado el 13 de junio de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 215X2016000100011 ● Gangrena. (2022, junio 17). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases- conditions/gangrene/symptoms-causes/syc-20352567 ● Amboss.com. Recuperado el 13 de junio de 2023, de https://next.amboss.com/us/article/Uf0bl2?q=gas+gangrene