SlideShare una empresa de Scribd logo
Gangrena Gaseosa
Universitario: Diego Alejandro Arcia de la Ossa
Asignatura: Cirugía General
Profesor: Dr. Gerardo Victoria
Catedrático de Cirugía General en la Facultad de Medicina
Universidad de Panamá
2016
Índice
1. Introducción
2. Definición
3. La Mionecrosis
4. Epidemiología
5. Factores de Riesgo
6. Fisiopatología
7. Clínica
8. Examen local
9. Diagnóstico
10. Radiografía
11. Exámenes complementarios
12. Tratamientos
13. Conclusión
14. Resumen
15. Bibliografía
16. Agradecimientos
Gangrena gaseosa: forma parte de las IGTB.
IGTB: Infecciones graves de tejidos blandos.
• Bacterianas o fúngicas
• Comunitarias o nosocomiales
• Incidencia creciente: 10%
Introducción:
Mionecrosis aguda, ordinariamente difusa,
producida por clostridios.
Definición:
Ademas de producir mionecrosis (muerte de tejido muscular),
afecta también al tejido celular y a la piel en forma de necrosis,
equimosis y flictenas.
Infección por exotoxina, liberada por el
crecimiento de Clostridium spp. bajo
condiciones de anaerobiosis.
La Mionecrosis
Epidemiología:
• Accidentes de tráfico (30%)
• Lesiones por aplastamiento
• Heridas por arma de fuego
• Tr a u m a s m e n o r e s :
inyecciones intramusculares
Causas Post-traumática (60%):
Agentes causantes: Clostridium spp.
• Clostridium perfringens (80% de los casos)
• Otros: C. novyi, C. septicum y C. bifermentans
Causas Postoperatorias (40%)
• Intervenciones intra-
abdominales (intestino
delgado o colon).
• Intervenciones vasculares
con isquemia posoperatoria.
Factores de Riesgo: Infecciones
ESPONTÁNEAS POSOPERATORIAS
• Neoplasias de cólon: sin
foco aparente, dan lugar a
bacteriemia por C. septicum.
• Enteritis graves: por
quimioterapia agresiva por
neoplasias hematológicas.
• Sin lesion intestinal
primaria, descrita en:
Cirróticos
Diabéticos
• Intervenciones quirúrgicas
sobre el intestino delgado o
el cólon.
• Procedimientos con mayor
riesgo:
El abandono inadvertido
de intestino necrótico en
el abdomen.
Amputación de
extremidad
conservadora.
Fisiopatología
1. Isquemia tisular: factor crítico
Desarrollo sobre tejidos necróticos
Corto periodo de incubación: 48 horas puede ser mortal.
1er Síntoma: dolor en el sitio de daño (en menos de 24
horas)
Clínica:
• Lesión cutánea pálida muy dolorosa y edematizada.
• Al presionar: sensación crepitante por la presencia de gas tisular.
• Piel: color rojo oscuro o púrpura con zonas negro-verdosas de necrosis.
• Ampollas hemorrágicas
• Escaso exudado seto-sanguinolento maloliente.
Examen local:
LA PIEL
Zona afectada: dolor de gran
intensidad.
• Brillante.
• Tensa: ocasionan el enfisema
y el edema subyacente.
• Crepitación del gas
subyacente del enfisema.
EN CIRUGÍA
• Músculos: Aspecto pálido,
como carne molida.
• Exudación de abundante
líquido y extravasacion de
sangre (color: jalea de
grosellas grosellas).
• No sangra al corte.
• No se contrae al pinzarle.
Diagnóstico
POSITIVO
POR
RADIOGRAFÍA
• Antecedentes del paciente
• Examen físico
• Resultados de exámenes complementarios
para confirmación
• Observación y distribución de los gases en
las partes blandas junto a la clínica del
paciente (crepitación a la palpación)
• Gases: sombras de mayor transparencia.
Diagnóstico Radiográfico
Exámenes complementarios:
Hemograma
Tinción gram
Cultivo y antibiograma:
aerobios y anaerobios
Gasometría
Ionograma
Bilirrubina elevada
Hemocultivo
Ecografía
CAT: abdomen, pelvis,
tórax y cabeza
Aislamiento de gérmenes
por inmunofluorescencia
Biopsia por congelación
Tratamientos
1. PROFILÁCTICO
• Limpiar herida, observar por infección.
• Desbridamiento quirúrgico.
• Extirpación del tejido desvitalizado.
• No suturar heridas de mas de 6 horas de
evolución.
• Aplicar toxoide tetánico.
• Seguimiento periódico a pacientes con:
Insuficiencia arterial crónica
Diabetes mellitus
Muñones de amputación
Tratamientos
2. ANTIBIÓTICOS
• Inicio: De inmediato.
• Sin esperar resultados de los estudios
microbiológicos.
• En caso de aislamiento de Clostridium spp, o
sospecha de gangrena gaseosa:
Penicilina + Clindamicina
Tratamientos
3. QUIRÚRGICO
• Abrir lesiones.
• Eliminar suturas, drenajes.
• Limpiar intensamente la zona.
• Hacer la resección de todo músculo con
cambios de coloración, que no sangra o no se
contrae.
Amputar la extremidad si se considera
que no viable.
Conclusión:
La gangrena gaseosa o mionecrosis por
clostridium es una entidad aunque no
muy frecuente si letal cuando se
produce; por lo que es de suma
importancia su reconocimiento precoz y
las medidas profilácticas, médicas y
quirúrgicas.
Resumen
La gangrene gaseosa constituye una afección grave del
músculo, dada por el bacilo del género Clostridium
perfringens, que predisponen la formación de gases y
necrosis, que suele producir un estado tóxico
llevándolo hasta la muerte.
Bibliografía
Karla Castro Durán, Infectología: Gangrena
Gaseosa. Revista Médica de Costa Rica y
Controamérica LXX (606) 347-350, 2013.
“Ningún hombre que se proponga superarse, puede disponer de tiempo
para sus contiendas personales”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis piogena
Artritis piogenaArtritis piogena
Artritis piogena
MAURICIO MEZA
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Umbrella Properties
 
Melena+hematoquecia 2014
Melena+hematoquecia 2014Melena+hematoquecia 2014
Melena+hematoquecia 2014
Carmelo Gallardo
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Wolther Snøfall
 
úlcera péptica
úlcera pépticaúlcera péptica
úlcera péptica
Eduardo Jordan
 
Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
amo_cf
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Reibys Vasquez
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
Thay Li
 
Colitis isquemica
Colitis isquemicaColitis isquemica
Colitis isquemica
rikibelda
 
La endoscopia en la ingesta de causticos
La endoscopia en la ingesta de causticosLa endoscopia en la ingesta de causticos
La endoscopia en la ingesta de causticos
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 

La actualidad más candente (20)

Artritis piogena
Artritis piogenaArtritis piogena
Artritis piogena
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Melena+hematoquecia 2014
Melena+hematoquecia 2014Melena+hematoquecia 2014
Melena+hematoquecia 2014
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
úlcera péptica
úlcera pépticaúlcera péptica
úlcera péptica
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Colitis isquemica
Colitis isquemicaColitis isquemica
Colitis isquemica
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Artritis septica ppt
Artritis septica pptArtritis septica ppt
Artritis septica ppt
 
La endoscopia en la ingesta de causticos
La endoscopia en la ingesta de causticosLa endoscopia en la ingesta de causticos
La endoscopia en la ingesta de causticos
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 

Destacado

Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
Wilson Barrera Henríque
 
Grangrena
GrangrenaGrangrena
Grangrena
Joemille Leal
 
Clostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens DiapoClostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens Diapoguestfff564
 
Clostridium species - Microbiology
Clostridium species - MicrobiologyClostridium species - Microbiology
Clostridium species - Microbiology
Rami Tapponi
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
IMSS
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
IMSS
 
Mionecrosis Clostridium
Mionecrosis ClostridiumMionecrosis Clostridium
Mionecrosis Clostridium
Powerosa Haku
 
5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugíaMocte Salaiza
 
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
Liborio Escobedo
 
Isolation of Clostridium
Isolation of ClostridiumIsolation of Clostridium
Isolation of Clostridium
Richa Banthia
 
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febrilTratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febrilfranco gerardo
 
Formacion e informacion (x) recursos de internet
Formacion e informacion (x) recursos de internetFormacion e informacion (x) recursos de internet
Formacion e informacion (x) recursos de internetJavier González de Dios
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
Elisabeth Castro San Martin
 

Destacado (20)

Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosa Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 
Gangrena
GangrenaGangrena
Gangrena
 
Grangrena
GrangrenaGrangrena
Grangrena
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Clostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens DiapoClostridium Perfringens Diapo
Clostridium Perfringens Diapo
 
Clostridium species - Microbiology
Clostridium species - MicrobiologyClostridium species - Microbiology
Clostridium species - Microbiology
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Mionecrosis Clostridium
Mionecrosis ClostridiumMionecrosis Clostridium
Mionecrosis Clostridium
 
5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía
 
Terapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empiricaTerapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empirica
 
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
 
Isolation of Clostridium
Isolation of ClostridiumIsolation of Clostridium
Isolation of Clostridium
 
Colstridium
ColstridiumColstridium
Colstridium
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febrilTratamiento empírico de la neutropenia febril
Tratamiento empírico de la neutropenia febril
 
Patologia PráTica 2º Bimestre
Patologia PráTica  2º BimestrePatologia PráTica  2º Bimestre
Patologia PráTica 2º Bimestre
 
Formacion e informacion (x) recursos de internet
Formacion e informacion (x) recursos de internetFormacion e informacion (x) recursos de internet
Formacion e informacion (x) recursos de internet
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 

Similar a Gangrena gaseosa

Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de CirugiaGangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Josè Miguel
 
Fascitis Necrotizante.pdf
Fascitis Necrotizante.pdfFascitis Necrotizante.pdf
Fascitis Necrotizante.pdf
isabelagudelo10
 
Cirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdfCirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdf
WelrysPraciano1
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
felixalvarez32
 
Complicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológicaComplicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológicaformaciossibe
 
Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.
Mónica Navarro
 
Patología perianal
Patología perianalPatología perianal
Patología perianalmarasempere
 
Dx, Tx y Curación de Heridas
Dx, Tx y Curación de HeridasDx, Tx y Curación de Heridas
Dx, Tx y Curación de Heridas
Victor González
 
Fascitis Necrotizante.pdf
Fascitis Necrotizante.pdfFascitis Necrotizante.pdf
Fascitis Necrotizante.pdf
abregoangelaup
 
EXPOSICION ZAPATA (1).pptx
EXPOSICION ZAPATA (1).pptxEXPOSICION ZAPATA (1).pptx
EXPOSICION ZAPATA (1).pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
Infección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos BlandosInfección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos BlandosOswaldo A. Garibay
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
Reinerio Moreno
 
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
Infeccioìon de piel y  tejidos blandosInfeccioìon de piel y  tejidos blandos
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
Lalito Vergel Avila
 
Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería
Pitirijas83
 
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdfUnidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
reyssReyes
 
Infecciones clostridiales expo
Infecciones clostridiales expoInfecciones clostridiales expo
Infecciones clostridiales expo
Anayantzin Herrera
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Milo Tobon
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. InternaENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
AndreBarley
 
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptxPOSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
JhonatanSoto19
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
Mayra
 

Similar a Gangrena gaseosa (20)

Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de CirugiaGangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
 
Fascitis Necrotizante.pdf
Fascitis Necrotizante.pdfFascitis Necrotizante.pdf
Fascitis Necrotizante.pdf
 
Cirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdfCirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdf
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 
Complicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológicaComplicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológica
 
Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.
 
Patología perianal
Patología perianalPatología perianal
Patología perianal
 
Dx, Tx y Curación de Heridas
Dx, Tx y Curación de HeridasDx, Tx y Curación de Heridas
Dx, Tx y Curación de Heridas
 
Fascitis Necrotizante.pdf
Fascitis Necrotizante.pdfFascitis Necrotizante.pdf
Fascitis Necrotizante.pdf
 
EXPOSICION ZAPATA (1).pptx
EXPOSICION ZAPATA (1).pptxEXPOSICION ZAPATA (1).pptx
EXPOSICION ZAPATA (1).pptx
 
Infección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos BlandosInfección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos Blandos
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
 
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
Infeccioìon de piel y  tejidos blandosInfeccioìon de piel y  tejidos blandos
Infeccioìon de piel y tejidos blandos
 
Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería Aborto séptico enfermería
Aborto séptico enfermería
 
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdfUnidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
 
Infecciones clostridiales expo
Infecciones clostridiales expoInfecciones clostridiales expo
Infecciones clostridiales expo
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. InternaENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
 
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptxPOSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
POSOPERATORIO Y Complicaciones Postquirurgicas ERIKA.pptx
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Gangrena gaseosa

  • 1. Gangrena Gaseosa Universitario: Diego Alejandro Arcia de la Ossa Asignatura: Cirugía General Profesor: Dr. Gerardo Victoria Catedrático de Cirugía General en la Facultad de Medicina Universidad de Panamá 2016
  • 2. Índice 1. Introducción 2. Definición 3. La Mionecrosis 4. Epidemiología 5. Factores de Riesgo 6. Fisiopatología 7. Clínica 8. Examen local 9. Diagnóstico 10. Radiografía 11. Exámenes complementarios 12. Tratamientos 13. Conclusión 14. Resumen 15. Bibliografía 16. Agradecimientos
  • 3. Gangrena gaseosa: forma parte de las IGTB. IGTB: Infecciones graves de tejidos blandos. • Bacterianas o fúngicas • Comunitarias o nosocomiales • Incidencia creciente: 10% Introducción:
  • 4. Mionecrosis aguda, ordinariamente difusa, producida por clostridios. Definición: Ademas de producir mionecrosis (muerte de tejido muscular), afecta también al tejido celular y a la piel en forma de necrosis, equimosis y flictenas.
  • 5. Infección por exotoxina, liberada por el crecimiento de Clostridium spp. bajo condiciones de anaerobiosis. La Mionecrosis
  • 6. Epidemiología: • Accidentes de tráfico (30%) • Lesiones por aplastamiento • Heridas por arma de fuego • Tr a u m a s m e n o r e s : inyecciones intramusculares Causas Post-traumática (60%): Agentes causantes: Clostridium spp. • Clostridium perfringens (80% de los casos) • Otros: C. novyi, C. septicum y C. bifermentans Causas Postoperatorias (40%) • Intervenciones intra- abdominales (intestino delgado o colon). • Intervenciones vasculares con isquemia posoperatoria.
  • 7. Factores de Riesgo: Infecciones ESPONTÁNEAS POSOPERATORIAS • Neoplasias de cólon: sin foco aparente, dan lugar a bacteriemia por C. septicum. • Enteritis graves: por quimioterapia agresiva por neoplasias hematológicas. • Sin lesion intestinal primaria, descrita en: Cirróticos Diabéticos • Intervenciones quirúrgicas sobre el intestino delgado o el cólon. • Procedimientos con mayor riesgo: El abandono inadvertido de intestino necrótico en el abdomen. Amputación de extremidad conservadora.
  • 8. Fisiopatología 1. Isquemia tisular: factor crítico Desarrollo sobre tejidos necróticos
  • 9. Corto periodo de incubación: 48 horas puede ser mortal. 1er Síntoma: dolor en el sitio de daño (en menos de 24 horas) Clínica: • Lesión cutánea pálida muy dolorosa y edematizada. • Al presionar: sensación crepitante por la presencia de gas tisular. • Piel: color rojo oscuro o púrpura con zonas negro-verdosas de necrosis. • Ampollas hemorrágicas • Escaso exudado seto-sanguinolento maloliente.
  • 10. Examen local: LA PIEL Zona afectada: dolor de gran intensidad. • Brillante. • Tensa: ocasionan el enfisema y el edema subyacente. • Crepitación del gas subyacente del enfisema. EN CIRUGÍA • Músculos: Aspecto pálido, como carne molida. • Exudación de abundante líquido y extravasacion de sangre (color: jalea de grosellas grosellas). • No sangra al corte. • No se contrae al pinzarle.
  • 11. Diagnóstico POSITIVO POR RADIOGRAFÍA • Antecedentes del paciente • Examen físico • Resultados de exámenes complementarios para confirmación • Observación y distribución de los gases en las partes blandas junto a la clínica del paciente (crepitación a la palpación) • Gases: sombras de mayor transparencia.
  • 13. Exámenes complementarios: Hemograma Tinción gram Cultivo y antibiograma: aerobios y anaerobios Gasometría Ionograma Bilirrubina elevada Hemocultivo Ecografía CAT: abdomen, pelvis, tórax y cabeza Aislamiento de gérmenes por inmunofluorescencia Biopsia por congelación
  • 14. Tratamientos 1. PROFILÁCTICO • Limpiar herida, observar por infección. • Desbridamiento quirúrgico. • Extirpación del tejido desvitalizado. • No suturar heridas de mas de 6 horas de evolución. • Aplicar toxoide tetánico. • Seguimiento periódico a pacientes con: Insuficiencia arterial crónica Diabetes mellitus Muñones de amputación
  • 15. Tratamientos 2. ANTIBIÓTICOS • Inicio: De inmediato. • Sin esperar resultados de los estudios microbiológicos. • En caso de aislamiento de Clostridium spp, o sospecha de gangrena gaseosa: Penicilina + Clindamicina
  • 16. Tratamientos 3. QUIRÚRGICO • Abrir lesiones. • Eliminar suturas, drenajes. • Limpiar intensamente la zona. • Hacer la resección de todo músculo con cambios de coloración, que no sangra o no se contrae. Amputar la extremidad si se considera que no viable.
  • 17. Conclusión: La gangrena gaseosa o mionecrosis por clostridium es una entidad aunque no muy frecuente si letal cuando se produce; por lo que es de suma importancia su reconocimiento precoz y las medidas profilácticas, médicas y quirúrgicas.
  • 18. Resumen La gangrene gaseosa constituye una afección grave del músculo, dada por el bacilo del género Clostridium perfringens, que predisponen la formación de gases y necrosis, que suele producir un estado tóxico llevándolo hasta la muerte.
  • 19. Bibliografía Karla Castro Durán, Infectología: Gangrena Gaseosa. Revista Médica de Costa Rica y Controamérica LXX (606) 347-350, 2013.
  • 20. “Ningún hombre que se proponga superarse, puede disponer de tiempo para sus contiendas personales”