SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN EN PROBLEMÁTICA AMBIENTAL I.
Profesor: Carlos Ríos.
RESEÑA DEL TEMA DE INTERÉS:
Seguridad alimentaria
Por: Zapata. Dayson*
* Dayson Zapata Ramos: Actualmente estudiante de pregrado en
Licenciatura Básicaen Ciencias Naturales con énfasis en Educación
Ambiental.
La presente reseña se escribe en base a 2 documentos:
1. Aprendiendo sobre el desarrollo endógeno sostenible: construyendo la
diversidad biocultural del autor: Nelson Tapia. 2008.
2. Evolución de los conceptos normativos de la seguridad alimentaria:
documento de la FAO.
Educación ambiental y seguridad-soberanía alimentaria.
Por: Dayson Antonio Zapata Ramos.
Muchas veces el enfoque de la educación ambiental basa sus metodologías de
enseñanza en el cuidado de los recursos naturales, en acciones por el cuidado
o por la prevención, en momentos de reflexión acerca de lo que se piensa con
mencionar la palabra educación ambiental, puedo analizar que nos limitamos a
pensar en reciclar, reutilizar y reducir, pero, ¿ Qué hay del análisis de políticas
ambientales en Colombia?¿ Será que la educación ambiental nos está
planteando problemáticas frente a nuestros estilos de consumo y formas de
producción de alimentos?
Objetivos, metodologías y resultados:
El desarrollo endógeno es planteado como una visión alternativa donde las
comunidades intentan nuevas formas de apoyar las iniciativas locales y en donde
se vuelve a aprender de los conocimientos ancestrales y propios de una cultura
o de culturas unidas por ejemplo desde el territorio. (Tapias. 2008). Por lo anterior
podemos comprender cuales son las motivaciones de comunidades propias de
un territorio o de un país como son las comunidades indígenas y campesinas,
las cuales dan identidad cultural, una identidad que poco a poco se pierde es el
de nuestra soberanía alimentaria con la implementación de políticas estatales
que no defienden la seguridad y soberanía nacional, una de estas políticas se ve
reflejada en el decreto 970 que trata de que para la producción de alimentos es
necesario el uso de semillas importadas y certificadas, las cuales generalmente
son modificadas genéticamente, esto es lo que conocemos como semillas
transgénicas, las cuales posteriormente producirán frutos más grandes y en
menor tiempo, estudios de universidades como la Universidad Agraria de Perú
revelan que estos alimentos pueden producir graves enfermedades como
distrofia muscular a causa de agentes como el naranja transgénico, otros
estudios de universidades estadounidenses y europeas que manejan convenios
con empresas productoras de semillas transgénicas los defienden, pero ¿qué
nos dice las comunidades con procesos de desarrollo endógeno frente a esto?
Las comunidades campesinas e indígenas desde el conocimiento empírico de la
experiencia tradicional de cultivo manifiestan no estar de acuerdo con procesos
acelerados de producción, porque dicen que esto erosiona los suelos, requieren
uso de muchos agroquímicos y se perjudica la salud de los cultivadores,
especialmente las comunidades indígenas manifiestan que los procesos de
producción acelerada y en masa atentan contra los procesos regidos por la
madre tierra.
Colombia en los últimos 10 años ha firmado tratados de libre comercio con
Países que importan semillas transgénicas, las cuales muchas veces no son
resistentes a plagas o condiciones propias de nuestro país y por tanto requieren
del uso de herbicidas y pesticidas para las producciones, además en estos
tratados se está importando más alimentos de los que realmente se exportan,
generando cambios en el consumo de alimentos, y lo más interesante de esto
es que los precios ya vienen fijados desde el exterior, pero qué metodologías y
resultados de sus trabajos comunitarios nos presentan las comunidades que
desde la educación ambiental y las formas de relacionarse con la naturaleza
enseñan:
1. Los alimentos que consume una comunidad los debe producir la misma
comunidad.
2. Los alimentos orgánicos respetan los procesos naturales y no dañan al
ambiente con el uso de agroquímicos.
3. Los alimentos y sus formas de producción hacen parte de la identidad cultural
propia de las comunidades, así que cambiar nuestras formas de producción
es acabar con nuestra identidad cultural, popularmente se dice que somos lo
que comemos.
4. La educación ambiental en nuestras comunidades enseña a respetar, cuidar,
valorar y proteger lo que la naturaleza nos brinda, sin forzar los procesos
naturales, las comunidades indígenas opinan que fenómenos como lo que
conocemos “calentamiento global” se origina porque estamos asesinando a
nuestra madre tierra.
La FAO que los países en vías de desarrollo como Colombia deben garantizar la
estabilidad, utilización, disponibilidad y acceso a los alimentos con planes
estratégicos claves para la seguridad alimentaria, pero me surge la pregunta:
¿Será que Colombia pretende garantizar seguridad alimentaria importando
alimentos? De igual forma la FAO plantea:
 Promover el desarrollo rural para el incremento de la productividad y
garantizar el suministro de alimentos para los más vulnerables.
 Generar el acceso directo e inmediato a los alimentos, por medio del
socorro con semillas e insumos y facilitando una reanimación del
mercado.
Es hora que Colombia de verdad promueva el desarrollo rural, empiece a valorar
su riqueza productiva y así favorecerá el desarrollo económico endógeno y no
siga enriqueciendo a las multinacionales con la importación de más alimentos.
Las comunidades lo tienen claro, y por qué los gobernantes no?
Referencias:
FAO (2006): Informe número 2 de Políticas de seguridad alimentaria. Cumbre
Mundial sobre la alimentación de Junio de 2006.
Tapias, N (2008). Aprendiendo sobre el desarrollo endógeno sostenible:
construyendo la diversidad biocultural. La Paz. Bolivia.
Anexos:
Imágenes de los documentos referenciados:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Diego Guachilema
 
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes ConexasMAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
Fundacion Metis
 
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemiaSoberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
PaulaXimenaGarzonTin
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentariaAurora Romero
 
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1 hablemos de soberanía alimenta...
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1   hablemos de soberanía alimenta...Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1   hablemos de soberanía alimenta...
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1 hablemos de soberanía alimenta...
calisanutricion
 
Soberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aulaSoberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aula
concejoeducativocyl
 
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes. El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
Enrique Alfredo Vollenveider. Ceo. Grupo BioAromas
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
david198486
 
Desperdicio de alimentos lore 143871
Desperdicio de alimentos  lore 143871Desperdicio de alimentos  lore 143871
Desperdicio de alimentos lore 143871Lorenona7
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaGaetano Sanchez
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
DuvanGonzalez19
 
15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda
15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda
15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda
Julio Cesar Torres Pereyra
 
1 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad4
1 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad41 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad4
1 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad4
Diana Romero
 
FAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentosFAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentos
Hernani Larrea
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
Enrique Alfredo Vollenveider. Ceo. Grupo BioAromas
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosmasterhack
 

La actualidad más candente (20)

Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
 
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes ConexasMAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion  Leyes Conexas
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
 
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemiaSoberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1 hablemos de soberanía alimenta...
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1   hablemos de soberanía alimenta...Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1   hablemos de soberanía alimenta...
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1 hablemos de soberanía alimenta...
 
Soberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aulaSoberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aula
 
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes. El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
El Desperdicio de Alimentos. Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizantes.
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Desperdicio de alimentos lore 143871
Desperdicio de alimentos  lore 143871Desperdicio de alimentos  lore 143871
Desperdicio de alimentos lore 143871
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda
15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda
15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda
 
1 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad4
1 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad41 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad4
1 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad4
 
FAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentosFAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentos
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
 

Similar a Reseña 2

Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTENutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Jorge Amarante
 
Soberanía alimentaria power
Soberanía alimentaria powerSoberanía alimentaria power
Soberanía alimentaria power
david198486
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
Manuel Stankovic
 
Ensayo de informatica_alimentacion_quimica ruth
Ensayo de informatica_alimentacion_quimica ruthEnsayo de informatica_alimentacion_quimica ruth
Ensayo de informatica_alimentacion_quimica ruthdaylinsojo1
 
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...
Escuela de Nivín
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificolocohen
 
Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.
Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.
Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.Gema Ibarra
 
SOBERANIA ALIMENTARIA EN PANDEMIA
SOBERANIA ALIMENTARIA EN PANDEMIA SOBERANIA ALIMENTARIA EN PANDEMIA
SOBERANIA ALIMENTARIA EN PANDEMIA
Maria Paula
 
Alimentos Transgenicos
Alimentos TransgenicosAlimentos Transgenicos
Alimentos Transgenicos
Martín Sánchez Pérez
 
Alimentos en común
Alimentos en común Alimentos en común
Alimentos en común
Pablo Laura
 
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docxCALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
KATHERINEESTEFANIACH1
 
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía AlimentariaRevista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Dennis García Serhan
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Alexa Cortés Gates
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
The Role of Biotechnology in our Food Supply (Spanish)
The Role of Biotechnology in our Food Supply (Spanish)The Role of Biotechnology in our Food Supply (Spanish)
The Role of Biotechnology in our Food Supply (Spanish)
Food Insight
 
Preguntas taller extensión
Preguntas taller extensiónPreguntas taller extensión
Preguntas taller extensión
sadasama
 

Similar a Reseña 2 (20)

Ley 970
Ley 970Ley 970
Ley 970
 
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTENutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
 
Soberanía alimentaria power
Soberanía alimentaria powerSoberanía alimentaria power
Soberanía alimentaria power
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
Trangénicos
TrangénicosTrangénicos
Trangénicos
 
Ensayo de informatica_alimentacion_quimica ruth
Ensayo de informatica_alimentacion_quimica ruthEnsayo de informatica_alimentacion_quimica ruth
Ensayo de informatica_alimentacion_quimica ruth
 
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto El derecho a una alimentación sana, nos alimentamo...
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.
Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.
Ensayo cultivos y alimentos transgénicos. bioética, medio ambiente y política.
 
SOBERANIA ALIMENTARIA EN PANDEMIA
SOBERANIA ALIMENTARIA EN PANDEMIA SOBERANIA ALIMENTARIA EN PANDEMIA
SOBERANIA ALIMENTARIA EN PANDEMIA
 
Alimentos Transgenicos
Alimentos TransgenicosAlimentos Transgenicos
Alimentos Transgenicos
 
Alimentos en común
Alimentos en común Alimentos en común
Alimentos en común
 
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docxCALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
 
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía AlimentariaRevista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Alternativas
AlternativasAlternativas
Alternativas
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 
The Role of Biotechnology in our Food Supply (Spanish)
The Role of Biotechnology in our Food Supply (Spanish)The Role of Biotechnology in our Food Supply (Spanish)
The Role of Biotechnology in our Food Supply (Spanish)
 
Productos transgenicos
Productos transgenicosProductos transgenicos
Productos transgenicos
 
Preguntas taller extensión
Preguntas taller extensiónPreguntas taller extensión
Preguntas taller extensión
 

Más de Universidad de Antioquia

3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
Universidad de Antioquia
 
2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
Universidad de Antioquia
 
1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
Universidad de Antioquia
 
My favorite hobby travelling by dayson
My favorite hobby travelling by daysonMy favorite hobby travelling by dayson
My favorite hobby travelling by dayson
Universidad de Antioquia
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
Universidad de Antioquia
 
Estado Social de Derecho Colombiano
Estado Social de Derecho ColombianoEstado Social de Derecho Colombiano
Estado Social de Derecho Colombiano
Universidad de Antioquia
 
Circulación respiración- reproducción
Circulación respiración- reproducciónCirculación respiración- reproducción
Circulación respiración- reproducción
Universidad de Antioquia
 
1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...
1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...
1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...
Universidad de Antioquia
 
Investigación en problemática ambiental i
Investigación en problemática ambiental iInvestigación en problemática ambiental i
Investigación en problemática ambiental i
Universidad de Antioquia
 
signos de agrupación ejercicios
signos de agrupación ejerciciossignos de agrupación ejercicios
signos de agrupación ejercicios
Universidad de Antioquia
 
Problemas regla de tres- Dayson profe
Problemas regla de tres- Dayson profeProblemas regla de tres- Dayson profe
Problemas regla de tres- Dayson profe
Universidad de Antioquia
 
Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.
Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.
Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.
Universidad de Antioquia
 
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuiciosTrabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
Universidad de Antioquia
 
A propósito de la concepción de ciencia de
A propósito de la concepción de ciencia deA propósito de la concepción de ciencia de
A propósito de la concepción de ciencia de
Universidad de Antioquia
 
Plan de desarrollo chigo dayson
Plan de desarrollo chigo daysonPlan de desarrollo chigo dayson
Plan de desarrollo chigo dayson
Universidad de Antioquia
 
educación colonial presente aún en Colombia
educación colonial presente aún en Colombiaeducación colonial presente aún en Colombia
educación colonial presente aún en ColombiaUniversidad de Antioquia
 
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)Universidad de Antioquia
 
Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)
Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)
Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)Universidad de Antioquia
 
Cultura Metro (Medellín) por Dayson Zapata
Cultura Metro (Medellín) por Dayson ZapataCultura Metro (Medellín) por Dayson Zapata
Cultura Metro (Medellín) por Dayson ZapataUniversidad de Antioquia
 

Más de Universidad de Antioquia (20)

3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
3. PLANEACIÓN DIMENSIÓN CORPORAL MAYO-JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
 
2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
2. PLANEACIÓN DIMENSIÓN COMUNICATIVA MAYO & JUNIO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
 
1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
1. PLANEACIÓN DIMENSIONES ET, ES, SOC MAYO - 2022 - TRANSICIÓN.docx
 
My favorite hobby travelling by dayson
My favorite hobby travelling by daysonMy favorite hobby travelling by dayson
My favorite hobby travelling by dayson
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Estado Social de Derecho Colombiano
Estado Social de Derecho ColombianoEstado Social de Derecho Colombiano
Estado Social de Derecho Colombiano
 
Circulación respiración- reproducción
Circulación respiración- reproducciónCirculación respiración- reproducción
Circulación respiración- reproducción
 
1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...
1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...
1 evidencias y estructura-presentación tomada del profesor Manuel Moreno-U de...
 
Investigación en problemática ambiental i
Investigación en problemática ambiental iInvestigación en problemática ambiental i
Investigación en problemática ambiental i
 
signos de agrupación ejercicios
signos de agrupación ejerciciossignos de agrupación ejercicios
signos de agrupación ejercicios
 
Problemas regla de tres- Dayson profe
Problemas regla de tres- Dayson profeProblemas regla de tres- Dayson profe
Problemas regla de tres- Dayson profe
 
Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.
Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.
Reglas de tres simples directa e inversa ejercicios de teoría.
 
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuiciosTrabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
 
A propósito de la concepción de ciencia de
A propósito de la concepción de ciencia deA propósito de la concepción de ciencia de
A propósito de la concepción de ciencia de
 
Plan de desarrollo chigo dayson
Plan de desarrollo chigo daysonPlan de desarrollo chigo dayson
Plan de desarrollo chigo dayson
 
educación colonial presente aún en Colombia
educación colonial presente aún en Colombiaeducación colonial presente aún en Colombia
educación colonial presente aún en Colombia
 
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
 
Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)
Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)
Estructura biológica del aprendizaje (Dayson Zapata)
 
Cultura Metro (Medellín) por Dayson Zapata
Cultura Metro (Medellín) por Dayson ZapataCultura Metro (Medellín) por Dayson Zapata
Cultura Metro (Medellín) por Dayson Zapata
 
2 estructura y replicacion del dna 1 (1)
2  estructura y replicacion del dna 1 (1)2  estructura y replicacion del dna 1 (1)
2 estructura y replicacion del dna 1 (1)
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Reseña 2

  • 1. INVESTIGACIÓN EN PROBLEMÁTICA AMBIENTAL I. Profesor: Carlos Ríos. RESEÑA DEL TEMA DE INTERÉS: Seguridad alimentaria Por: Zapata. Dayson* * Dayson Zapata Ramos: Actualmente estudiante de pregrado en Licenciatura Básicaen Ciencias Naturales con énfasis en Educación Ambiental. La presente reseña se escribe en base a 2 documentos: 1. Aprendiendo sobre el desarrollo endógeno sostenible: construyendo la diversidad biocultural del autor: Nelson Tapia. 2008. 2. Evolución de los conceptos normativos de la seguridad alimentaria: documento de la FAO. Educación ambiental y seguridad-soberanía alimentaria. Por: Dayson Antonio Zapata Ramos. Muchas veces el enfoque de la educación ambiental basa sus metodologías de enseñanza en el cuidado de los recursos naturales, en acciones por el cuidado o por la prevención, en momentos de reflexión acerca de lo que se piensa con mencionar la palabra educación ambiental, puedo analizar que nos limitamos a pensar en reciclar, reutilizar y reducir, pero, ¿ Qué hay del análisis de políticas ambientales en Colombia?¿ Será que la educación ambiental nos está planteando problemáticas frente a nuestros estilos de consumo y formas de producción de alimentos? Objetivos, metodologías y resultados: El desarrollo endógeno es planteado como una visión alternativa donde las comunidades intentan nuevas formas de apoyar las iniciativas locales y en donde se vuelve a aprender de los conocimientos ancestrales y propios de una cultura o de culturas unidas por ejemplo desde el territorio. (Tapias. 2008). Por lo anterior podemos comprender cuales son las motivaciones de comunidades propias de un territorio o de un país como son las comunidades indígenas y campesinas, las cuales dan identidad cultural, una identidad que poco a poco se pierde es el
  • 2. de nuestra soberanía alimentaria con la implementación de políticas estatales que no defienden la seguridad y soberanía nacional, una de estas políticas se ve reflejada en el decreto 970 que trata de que para la producción de alimentos es necesario el uso de semillas importadas y certificadas, las cuales generalmente son modificadas genéticamente, esto es lo que conocemos como semillas transgénicas, las cuales posteriormente producirán frutos más grandes y en menor tiempo, estudios de universidades como la Universidad Agraria de Perú revelan que estos alimentos pueden producir graves enfermedades como distrofia muscular a causa de agentes como el naranja transgénico, otros estudios de universidades estadounidenses y europeas que manejan convenios con empresas productoras de semillas transgénicas los defienden, pero ¿qué nos dice las comunidades con procesos de desarrollo endógeno frente a esto? Las comunidades campesinas e indígenas desde el conocimiento empírico de la experiencia tradicional de cultivo manifiestan no estar de acuerdo con procesos acelerados de producción, porque dicen que esto erosiona los suelos, requieren uso de muchos agroquímicos y se perjudica la salud de los cultivadores, especialmente las comunidades indígenas manifiestan que los procesos de producción acelerada y en masa atentan contra los procesos regidos por la madre tierra. Colombia en los últimos 10 años ha firmado tratados de libre comercio con Países que importan semillas transgénicas, las cuales muchas veces no son resistentes a plagas o condiciones propias de nuestro país y por tanto requieren del uso de herbicidas y pesticidas para las producciones, además en estos tratados se está importando más alimentos de los que realmente se exportan, generando cambios en el consumo de alimentos, y lo más interesante de esto es que los precios ya vienen fijados desde el exterior, pero qué metodologías y resultados de sus trabajos comunitarios nos presentan las comunidades que desde la educación ambiental y las formas de relacionarse con la naturaleza enseñan: 1. Los alimentos que consume una comunidad los debe producir la misma comunidad. 2. Los alimentos orgánicos respetan los procesos naturales y no dañan al ambiente con el uso de agroquímicos. 3. Los alimentos y sus formas de producción hacen parte de la identidad cultural propia de las comunidades, así que cambiar nuestras formas de producción es acabar con nuestra identidad cultural, popularmente se dice que somos lo que comemos. 4. La educación ambiental en nuestras comunidades enseña a respetar, cuidar, valorar y proteger lo que la naturaleza nos brinda, sin forzar los procesos naturales, las comunidades indígenas opinan que fenómenos como lo que conocemos “calentamiento global” se origina porque estamos asesinando a nuestra madre tierra.
  • 3. La FAO que los países en vías de desarrollo como Colombia deben garantizar la estabilidad, utilización, disponibilidad y acceso a los alimentos con planes estratégicos claves para la seguridad alimentaria, pero me surge la pregunta: ¿Será que Colombia pretende garantizar seguridad alimentaria importando alimentos? De igual forma la FAO plantea:  Promover el desarrollo rural para el incremento de la productividad y garantizar el suministro de alimentos para los más vulnerables.  Generar el acceso directo e inmediato a los alimentos, por medio del socorro con semillas e insumos y facilitando una reanimación del mercado. Es hora que Colombia de verdad promueva el desarrollo rural, empiece a valorar su riqueza productiva y así favorecerá el desarrollo económico endógeno y no siga enriqueciendo a las multinacionales con la importación de más alimentos. Las comunidades lo tienen claro, y por qué los gobernantes no? Referencias: FAO (2006): Informe número 2 de Políticas de seguridad alimentaria. Cumbre Mundial sobre la alimentación de Junio de 2006. Tapias, N (2008). Aprendiendo sobre el desarrollo endógeno sostenible: construyendo la diversidad biocultural. La Paz. Bolivia. Anexos: Imágenes de los documentos referenciados: