SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD No.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
RAMIRO AYALA BARRANCO
ARLEDIS MARIA HURTADO CONDE
YURLEY MORENO BACA
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA – CIDBA
GESTIÓN DOCUMENTAL I
BARRANQUILLA - ATLÁNTICO
2015
UNIDAD No.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PRESENTADO POR:
RAMIRO AYALA BARRANCO
ARLEDIS MARIA HURTADO CONDE
YURLEY MORENO BACA
ESTUDIANTES III SEMESTRE
PRESENTADO A:
MARÍA NANCY URIBE CUÉLLAR
CATEDRÁTICA
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA – CIDBA
GESTIÓN DOCUMENTAL I
BARRANQUILLA - ATLÁNTICO
2015
INTRODUCCION
La producción y trámite incontrolado de documentos en una organización dificulta
muchas actividades que, en apariencia, son tan simples de ejecutar que a un
gerente se le vuelve inconcebible que una gestión documental mal ejecutada le
genere inconvenientes de mayor envergadura.
Debido a lo anterior, muchos líderes empresariales se han puesto en la tarea de
revisar los procesos de gestión documental dentro de su compañía para garantizar
a todo el negocio una gestión de documentos adecuada y funcional, acercándose
a los profesionales en la materia, cumpliendo la normatividad en gestión
documental pertinente y reservando un poco del presupuesto de su compañía
para inversión en tecnología que soporte algunos de los procesos archivísticos.
Ese engranaje de esfuerzos obliga a los estudiantes CIDBA a desarrollar las
competencias necesarias para estar a la par de las exigencias del mercado, y es
parte de este trabajo esbozar esa relación de aprendizaje de conceptos
fundamentales como lo es la Gestión de la Calidad en la gestión documental,
aterrizada, en este caso, en la NTC ISO-15489 como instrumento clave en la
normalización de los procesos de gestión documental en una compañía.
OBJETIVOS
Definir los conceptos de sistema de Gestión de calidad
Manejar los conceptos sobre calidad y el sistema de Gestión de calidad
documental.
Identificar los campos de acción y beneficios de la gestión de documentos
según la NTC -ISO 15489.
Conocer los procesos para el Diseño e Implementación de un Sistema de
Gestión de Documentos
DESARROLLO CUESTIONARIO TRABAJO ESCRITO EN GRUPO
1. De acuerdo a la NTC -ISO 15489-1, determine y describe los elementos que
comprende un Programa General de Gestión para lograr economía y eficacia
en la gestión de los documentos corrientes para toma de decisiones
respecto a: Conservación o la utilización de los archivos, Clasificándolos de
acuerdo a las fases del Ciclo Vital de los documentos. Cuáles son estas
fases y cuáles los elementos de cada una de ellas.
Al consultar la Norma referenciada no se identifican los elementos que comprende
un Programa de Gestión de Documentos, pero en aras de dar respuesta al
interrogante, se referenció el artículo 13 del Decreto 2609 de 2012 donde se
especifica que los elementos de un sistema de gestión de documentos son:
carátula, cuerpo o contenido y los anexos. A continuación se aprecian los
elementos y el contenido de cada item:
I. CARATULA
II. CONTENIDO
a. Aspectos Generales
i. Introducción
ii. Alcance
iii. Público objetivo
iv. Requerimientos para su desarrollo
b. Lineamientos para los procesos de la gestión documental
c. Implementación del sistema de gestión de documentos
d. Programas específicos
e. Armonización con los otros sistemas internos
III. ANEXOS
Ahora, cómo impacta esto en la economía y eficiencia en la gestión de
documentos corrientes en una empresa?
Un sistema de gestión de documentos bien estructurado ayuda a la empresa a
producir solamente los documentos necesarios para el cumplimiento de sus
objetivos, asegura el control de los mismos en referencia al trámite interno que
deban tener, garantiza menor tiempo en las consultas debido a que se ha
establecido un sistema de recuperación de la información, se ha tenido en cuenta
un marco normativo externo e interno que garantiza el ceñimiento a la ley, permite
una evaluación y mejora constante en los procesos y operaciones relacionadas
con la gestión documental y permite evidenciar transparencia en las
actuaciones del ente.
2. Cuál es el objetivo y campo de acción de la NTC -ISO 15489 y cite las
demás normas que ofrezcan directrices respecto a documentación.
Objetivo de la norma:
El objetivo de la NTC-ISO 15489 recae en la normalización de las políticas y los
procedimientos de la gestión de documentos de archivo a fin de asegurar la
adecuada atención y protección de los mismos, permitiendo que la información
que contienen pueda ser recuperada más eficiente y eficazmente usando prácticas
y procedimientos normalizados.
Campo de aplicación:
La NTC-ISO 15489 aplica a la gestión de documentos, en todos los formatos o
soportes, creados o recibidos por cualquier organización pública o privada en el
ejercicio de sus actividades o por cualquier individuo responsable de crear y
mantener documentos de archivo. A su vez, regula la asignación de las
responsabilidades de las organizaciones respecto a los documentos de archivo y
las políticas, procedimientos, sistemas y procesos relacionados con estos
documentos. También regula la gestión de documentos de archivo como apoyo de
un sistema de calidad que cumpla con la Norma ISO 9001 e ISO 14001 y regula el
diseño y la implementación de un sistema de gestión de documentos de archivo;
pero no incluye la gestión de los documentos en el seno de las instituciones
archivísticas.
Esta Norma está destinada para uso de los directivos de las organizaciones, los
profesionales de la gestión de documentos de archivo, de la información y de sus
tecnologías, por el resto de los empleados de las organizaciones y por cualquier
persona que tenga la responsabilidad de crear y mantener documentos de archivo.
Otras normas:
Dentro de las normas que se pueden integrar a la NTC ISO 15489 se pueden
mencionar la ISO 5127 – Documentación e información – Vocabulario, la ISO
9001, Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos y la ISO 14001, Sistemas de
gestión medioambiental –Especificaciones y directrices para su utilización.
3. Explique brevemente los beneficios de la gestión de documentos, según la
norma ISO 15489-1
Al consultar la a norma ISO 15489-1, se identifican muchos beneficios que le
permiten a las organizaciones:
 Realizar sus actividades de una manera ordenada, eficaz y responsable.
 Prestar servicios de un modo coherente y justo.
 Respaldar y documentar la creación de políticas y la toma de decisiones de
gestión.
 Proporcionar coherencia, continuidad y productividad a la gestión y a la
administración.
 Facilitar la ejecución eficaz de actividades en el seno de la organización.
 Garantizar la continuidad en caso de catástrofe.
 Cumplir con los requisitos legislativos y normativos, incluidas las actividades
archivísticas, las fiscalizadoras y las de supervisión.
 Proporcionar protección y apoyo en los litigios, incluyendo la gestión de riesgos
en relación con la existencia o ausencia de evidencias de las actividades
realizadas por la organización.
 Proteger los intereses de la organización y los derechos de los empleados, los
clientes y las partes interesadas presentes y futuras.
 Apoyar y documentar las actividades de investigación y desarrollo presentes y
futuras, las realizaciones y los resultados, así como la investigación
archivística.
 Proporcionar evidencias acerca de actividades personales, culturales y de las
organizaciones.
 Establecer una identidad personal, cultural y de la organización, y
 Mantener una memoria corporativa, personal o colectiva.
4. Teniendo como base la norma ISO 15489-1, cite las estrategias,
característica, diseño e implementación, metodología, que se debe tener en
cuenta para la implementación de un sistema de Gestión de documentos.
Las estrategias adoptadas por las empresas para documentar sus actividades se
debe determinar los documentos que son necesarios y en qué sistema se debe
incorporar, documentar en un plan estratégico, el cual se debe integrar al plan
global de la organización.
Una vez creados los documentos se deben verificar, revisar y si es caso modificar
con el objetivo que estos documentos sean utilizados siempre como una tarea
habitual en la organización en ejercicio de sus actividades.
Según la NTC-ISO-15489 en las estrategias de para la implementación de un
sistema de gestión de documentos se puede incluir:
 El diseño del mismo.
 La documentación del sistema.
 La formación de los responsables de la gestión de los documentos y del
resto del personal.
 La conversión e integración de los documentos a nuevos sistemas de
gestión de documentos y a unos formatos y procedimientos de control.
 El establecimiento de normas y la medición de su grado de cumplimiento y
aplicación.
 El establecimiento de plazos de conservación y la toma de decisiones sobre
los documentos de valor permanente teniendo en cuenta y respetando el
marco reglamentario.
Características de un sistema de gestión de documentos
El sistema de gestión de documentos se caracteriza por:
Fiabilidad. Los sistemas de gestión de la calidad deben funcionar de modo
fiable y regular en las organizaciones el cual debe:
 Organizar todos los documentos de modo que refleje o demuestre los
procesos de negocios de su creador es decir el flujo documental.
 Incorporar de forma rutinaria todo los documentos ligados a las actividades
de la organización que se contemplan en el sistema.
 Proteger los documentos frente a una modificación o disposición no
autorizadas.
 Funcionar de forma habitual como la fuente primaria de la información de
los actos que testimonia.
 Proporcionar un acceso inmediato a todos los documentos pertinentes y a
sus metadatos relacionados.
En la fiabilidad se trata de crear todos los documentos que sean necesarios para
las actividades realizadas a diario por los funcionarios de la organización, de
utilizarlos y esto incluye que no sean modificados y para esto tener un sistema
apropiado donde permita que no sea modificado por cualquier funcionario en
ejercicio de sus funciones.
La creación de los documentos deben ser documentados, el sistema de gestión de
documentos debe responder a los cambios de la organización y esta no debe
repercutir en las características de los documentos en el sistema.
Integridad. Se deben tener medidas de control de acceso e identificación de los
usuarios, con el fin de evitar la destrucción o acceso a personas no autorizadas;
en los casos que los documentos sean electrónicos se debe probar que la
actualización del sistema no afecte la integridad de los documentos.
Conformidad. Un sistema de gestión de los documentos debe cumplir con todo
los requisitos reglamentados en la organización, de su marco reglamentario. Las
personas que crean estos documentos deben saber cómo afectan estos en las
actividades a la que se dedica la empresa.
Con todos estos requisitos el sistema de gestión de los documentos se debe
evaluar periódicamente y conservar la evaluación para fines testimoniales.
Exhaustividad. Un sistema de gestión de los documentos debe gestionar todos
los documentos procedentes de todas las actividades que haga parte de la
organización o empresa.
Carácter sistemático. Los documentos se deben crear y conservar
sistemáticamente en un sistema de gestión y otro sistema, las políticas de gestión
deben ser documentadas.
Diseño e implementación de un sistema de gestión de documentos. Esto
debe contener según la NTC-ISO-15489:
 Documentación de las operaciones relacionada con los documentos.
 Soporte físico de almacenamiento y protección
 Gestión distribuida.
 Conversión y migración
 Acceso, recuperación y uso.
 Conservación y disposición.
Metodología para el diseño y la implementación de un sistema de
gestión de documentos.
 Investigación preliminar
 Análisis de las actividades de la organización.
 Identificación de los requisitos.
 Evaluación de los sistemas existentes.
 Identificación de estrategias para cumplir los requisitos.
 Diseño de un sistema de gestión de documentos.
 Implementación de un sistema de gestión de documentos.
 Revisión posterior a la implementación.
5. La conservación de los documentos se debe realizar de forma que se
obtengan o cumplan unos parámetros, ¿cuáles son?
Según la NTC-ISO-15489 la conservación de los documentos se debe organizar
de forma que se consiga.
 Satisfacer las necesidades de gestión, presente y futuras, mediante
La conservación de la documentación nos sirve como parte de la memoria
corporativa para la toma de decisiones.
La eliminación de los documentos que ya perdieron su vigencia según las
TRD, esta eliminación debe ser sistematizada y autorizada.
La conservación del contexto de los documentos lo que permite a futuro a
usuarios juzgar su autenticidad.
 Cumplir los requisitos legales, garantizando que se documenta, entiende o
implementa la reglamentación aplicable a la gestión de los documentos
producidos en ejercicio de las actividades específicas.
 Satisfacer las necesidades presentes y futuras de las partes interesadas,
tanto externas como interna.
6. Defina los siguientes términos:
TÉRMINOS DEFINICIONES
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESO DE
LA ORGANIZACIÓN.
Representa una poderosa herramienta de
apoyo para la clasificación de los procesos
de organización, distribución, niveles de
seguridad, plazo y medidas de conservación
documental.
VOCABULARIOS CONTROLADOS Son términos utilizados para la
recuperación de la información el cual
estos deben explicitar las definiciones de
los términos en las organizaciones, estos
términos son utilizados en los sistemas de
clasificación y los índices.
PROGRAMA DE GESTIÓN DE
DOCUMENTOS
Conjunto de instrucciones donde se detalla
los procesos de los documentos desde su
origen o creación hasta su disposición final
en una empresa u organización.
TRAZABILIDAD DE ACCIONES Serie de procedimientos de los documentos
desde su origen y las distintas etapas en que
pasa hasta llegar a su disposición final el
cual registra los plazos en los que tiene que
efectuarse y las fechas en que dichas
acciones deben desempeñarse.
SISTEMA DE GESTIÓN DE Es aquel que sirve de ayuda para lograr los
objetivos en una organización bien
DOCUMENTOS documentada en el cual se plasma los
formatos de la creación de los documentos,
el contexto en el que el documento fue
creado.
VALORACIÓN Labor intelectual por el cual se determinan
los valores primario y secundario de los
documentos.
METADATOS Datos que describen el contenido y el
contexto de los documentos.
GESTIÓN DE DOCUMENTOS Conjunto de actividades administrativas y
técnicas desde la creación de los
documentos hasta su disposición final.
DISPOSICIÓN Tener los documentos listos para la
consulta en buen estado.
Acción de disponer.
INDIZACIÓN Extraer un término que represente el
contenido de los documento para su
posterior consulta que puede ser manual o
automática.
7. ¿En qué consiste la trazabilidad dentro de un sistema de Gestión
Documental?
Consiste en la acción del movimiento de los documentos desde su origen o
recepción, el traslado que tiene este en las oficinas que tiene que ver con su
trámite el cual la trazabilidad permite la recuperación de un documento, identificar
una acción pendiente en la ejecución, se establecen límites temporales internos en
la organización para la ejecución de las misma el cual se debe registrar los plazos
en los que tiene que efectuarse las acciones.
Se debe documentar el movimiento de los documentos ya que este en cualquier
momento podemos ubicarlo o localizarlo cuando sea necesario, dejar evidencia de
la salida de los documentos y la transmisión entre personas.
8. Explique en qué consiste el monitoreo y auditoria en Gestión de
Documentos.
Consiste en realizar controles periódicos que garanticen que los procesos y
procedimientos del SGD son conformes con las políticas y requisitos de la
organización. En estas revisiones se debe tener en cuenta el rendimiento de la
organización y satisfacción del usuario con el sistema. Si surgen inconformidad los
procesos planteados se deben reformar si no son apropiados o eficientes.
9. ¿De qué trata la declaración de políticas de gestión?
La declaración de las políticas de gestión consiste en la creación y gestión de
documentos auténticos, fiables y utilizables, capaces de respaldar las funciones y
actividades de la organización durante el tiempo que sea necesario. Estas
políticas deben ser respaldadas en el nivel más alto de decisión y promulgarse en
toda la organización; sin olvidar que se debe revisar periódicamente para
garantizar que refleja adecuadamente las necesidades de la entidad.
10. De forma gráfica, represente el diseño e implementación de un
sistema de documentos
CONCLUSION
La gestión documental es soporte básico en el sistema de gestión de la calidad y
en general para las distintas certificaciones ISO. La documentación en el sistema
de gestión de la calidad es la base y soporte del sistema, esta puede
bien relacionarse con las actividades totales de una organización o bien con una
parte de esas actividades, dependerá del tipo de organización, tamaño y otros
factores. Cada organización debe desarrollar y gestionar la documentación
necesaria que demuestre la eficacia y garantice los resultados de los diferentes
procesos, identificando así cada grupo de documentación con las diferentes
actividades.
Las normas internacionales de la familia ISO requieren que el sistema de gestión
de la calidad de una organización esté documentado. En resumen partimos de la
base de que la gestión documental en un sistema de gestión de la calidad que
forma parte integrante de la organización.
BIBLIOGRAFIA
NTC 15489-1 Información Y Documentación - Gestión de Documentos. Disponible
en: http://docslide.us/documents/ntc-15489-1-informacion-y-documentacion-
gestion-de-documentospdf.html
ISO. La externalización de la gestión documental. Disponible en:
http://www.doc6.es/media/pdfs/NEXO40.PDF
La gestión de documentos de archivo en el actual contexto organizacional y la
introducción a la Norma ISO 15489. Disponible en:
http://eds.b.ebscohost.com.bd.uniquindio.edu.co/eds/detail/detail?vid=1&sid=797d
22ca-5ae5-462e-ad3e-
398816a00e85%40sessionmgr198&hid=114&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZH
MtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#db=lth&AN=67096289
Decreto 2609 de 2012. Ministerio de Cultura. Disponible en:
http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3528_documento.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa general de gestión de documentos
Programa general de  gestión de documentosPrograma general de  gestión de documentos
Programa general de gestión de documentosmorales72
 
Webinar radar saginfo colombia cvi - iso 30300
Webinar radar   saginfo colombia cvi - iso 30300Webinar radar   saginfo colombia cvi - iso 30300
Webinar radar saginfo colombia cvi - iso 30300
Radar Información y Conocimiento
 
Diapositivas de-3.4-3.5-y-ley-iso
Diapositivas de-3.4-3.5-y-ley-isoDiapositivas de-3.4-3.5-y-ley-iso
Diapositivas de-3.4-3.5-y-ley-iso
Jorge Ramirez
 
Sistema de gestión de calidad-
Sistema de gestión de calidad- Sistema de gestión de calidad-
Sistema de gestión de calidad-
Valentina Movil Sandoval
 
Sistema de gestión de calidad- Universidad del Quindio- Jazmin Polentino, Dav...
Sistema de gestión de calidad- Universidad del Quindio- Jazmin Polentino, Dav...Sistema de gestión de calidad- Universidad del Quindio- Jazmin Polentino, Dav...
Sistema de gestión de calidad- Universidad del Quindio- Jazmin Polentino, Dav...Valentina Movil Sandoval
 
Metodología para establecer un sistema de gestion documental
Metodología para establecer un sistema de gestion documentalMetodología para establecer un sistema de gestion documental
Metodología para establecer un sistema de gestion documentalginethcr
 
Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...
Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...
Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...
Radar Información y Conocimiento
 
1. manual%20 sga%20iuct[1]
1. manual%20 sga%20iuct[1]1. manual%20 sga%20iuct[1]
1. manual%20 sga%20iuct[1]
Wilder Tello
 
Programa de gestion documental
Programa de gestion documentalPrograma de gestion documental
Programa de gestion documentalZeledith
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
gonzalo0217
 
Power point
Power pointPower point
Actividad Gestión documental
Actividad Gestión documentalActividad Gestión documental
Actividad Gestión documental
Yohana Quiñonez Daza
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
Cristian Martinez Sosa
 
Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documentalSistema de gestión documental
Sistema de gestión documentalLuisa Navarro
 
Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01
Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01
Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01
nasly0712
 
Pg sgi-002 procedimiento-control_de_documentos_rev_5
Pg sgi-002 procedimiento-control_de_documentos_rev_5Pg sgi-002 procedimiento-control_de_documentos_rev_5
Pg sgi-002 procedimiento-control_de_documentos_rev_5Richard Rojas López
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
Blanca Leonilde Serrato Peña
 
3. SGD Ecopetrol
3. SGD Ecopetrol3. SGD Ecopetrol
3. SGD Ecopetrol
Yohany Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Programa general de gestión de documentos
Programa general de  gestión de documentosPrograma general de  gestión de documentos
Programa general de gestión de documentos
 
Webinar radar saginfo colombia cvi - iso 30300
Webinar radar   saginfo colombia cvi - iso 30300Webinar radar   saginfo colombia cvi - iso 30300
Webinar radar saginfo colombia cvi - iso 30300
 
Diapositivas de-3.4-3.5-y-ley-iso
Diapositivas de-3.4-3.5-y-ley-isoDiapositivas de-3.4-3.5-y-ley-iso
Diapositivas de-3.4-3.5-y-ley-iso
 
Sistema de gestión de calidad-
Sistema de gestión de calidad- Sistema de gestión de calidad-
Sistema de gestión de calidad-
 
Sistema de gestión de calidad- Universidad del Quindio- Jazmin Polentino, Dav...
Sistema de gestión de calidad- Universidad del Quindio- Jazmin Polentino, Dav...Sistema de gestión de calidad- Universidad del Quindio- Jazmin Polentino, Dav...
Sistema de gestión de calidad- Universidad del Quindio- Jazmin Polentino, Dav...
 
Metodología para establecer un sistema de gestion documental
Metodología para establecer un sistema de gestion documentalMetodología para establecer un sistema de gestion documental
Metodología para establecer un sistema de gestion documental
 
Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...
Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...
Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a ...
 
1. manual%20 sga%20iuct[1]
1. manual%20 sga%20iuct[1]1. manual%20 sga%20iuct[1]
1. manual%20 sga%20iuct[1]
 
Programa de gestion documental
Programa de gestion documentalPrograma de gestion documental
Programa de gestion documental
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Modulo iv
Modulo ivModulo iv
Modulo iv
 
Actividad Gestión documental
Actividad Gestión documentalActividad Gestión documental
Actividad Gestión documental
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
 
Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documentalSistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
 
Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01
Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01
Documentosempresariales 141121082820-conversion-gate01
 
Pg sgi-002 procedimiento-control_de_documentos_rev_5
Pg sgi-002 procedimiento-control_de_documentos_rev_5Pg sgi-002 procedimiento-control_de_documentos_rev_5
Pg sgi-002 procedimiento-control_de_documentos_rev_5
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
 
Sistema de gestíon documental
Sistema de gestíon documentalSistema de gestíon documental
Sistema de gestíon documental
 
3. SGD Ecopetrol
3. SGD Ecopetrol3. SGD Ecopetrol
3. SGD Ecopetrol
 

Destacado

Engaging students and parents through social media
Engaging students and parents through social mediaEngaging students and parents through social media
Engaging students and parents through social media
adunsiger
 
Let Go of the Yo Yo - Stop Dieting Once and For All
Let Go of the Yo Yo - Stop Dieting Once and For AllLet Go of the Yo Yo - Stop Dieting Once and For All
Let Go of the Yo Yo - Stop Dieting Once and For All
Innovations In Anti-Aging, LLC
 
Creative Food & Beverage Ideas - AENC Event Planners Summit
Creative Food & Beverage Ideas - AENC Event Planners SummitCreative Food & Beverage Ideas - AENC Event Planners Summit
Creative Food & Beverage Ideas - AENC Event Planners Summit
Association Executives of North Carolina
 
Loyola
LoyolaLoyola
Loyola
loyola92
 
Asphalt_Analyzer_Overview
Asphalt_Analyzer_OverviewAsphalt_Analyzer_Overview
Asphalt_Analyzer_OverviewAnn Baranov
 
U4 t1-act. aprendizaje1 - moisés bruno flores
U4 t1-act. aprendizaje1 - moisés bruno floresU4 t1-act. aprendizaje1 - moisés bruno flores
U4 t1-act. aprendizaje1 - moisés bruno flores
Quelonio_Toxico
 
Xylitol_FINAL_Web
Xylitol_FINAL_WebXylitol_FINAL_Web
Xylitol_FINAL_WebApril Buell
 
GESTAO ELETRONICA DE DOCUMENTOS-AMPLA
GESTAO ELETRONICA DE DOCUMENTOS-AMPLAGESTAO ELETRONICA DE DOCUMENTOS-AMPLA
GESTAO ELETRONICA DE DOCUMENTOS-AMPLA
Diogo Murilo Lopes
 
활동단체 Q&a
활동단체 Q&a활동단체 Q&a
활동단체 Q&a
파크 혁신
 
Relatório do comandante camacho ao Cenipa
Relatório do comandante camacho ao CenipaRelatório do comandante camacho ao Cenipa
Relatório do comandante camacho ao Cenipa
Jamildo Melo
 
OnTheFlyLogo_NateStull
OnTheFlyLogo_NateStullOnTheFlyLogo_NateStull
OnTheFlyLogo_NateStullNate Stull
 
Koran pak ali republika
Koran pak ali republikaKoran pak ali republika
Koran pak ali republikaGaluh Insani
 
20.01.2016 tbo buzzeti
20.01.2016 tbo buzzeti20.01.2016 tbo buzzeti
20.01.2016 tbo buzzeti
pastoralcord
 
Robótica en la actualidad
Robótica en la actualidadRobótica en la actualidad
Robótica en la actualidad
Melanie_2001
 
Población E.U
Población E.UPoblación E.U
Población E.U
geoivc
 
JP Shae Maeda - Final Project
JP Shae Maeda - Final ProjectJP Shae Maeda - Final Project
JP Shae Maeda - Final ProjectShae Maeda
 

Destacado (20)

Engaging students and parents through social media
Engaging students and parents through social mediaEngaging students and parents through social media
Engaging students and parents through social media
 
Dublin city guide
Dublin city guideDublin city guide
Dublin city guide
 
Let Go of the Yo Yo - Stop Dieting Once and For All
Let Go of the Yo Yo - Stop Dieting Once and For AllLet Go of the Yo Yo - Stop Dieting Once and For All
Let Go of the Yo Yo - Stop Dieting Once and For All
 
Creative Food & Beverage Ideas - AENC Event Planners Summit
Creative Food & Beverage Ideas - AENC Event Planners SummitCreative Food & Beverage Ideas - AENC Event Planners Summit
Creative Food & Beverage Ideas - AENC Event Planners Summit
 
Loyola
LoyolaLoyola
Loyola
 
Asphalt_Analyzer_Overview
Asphalt_Analyzer_OverviewAsphalt_Analyzer_Overview
Asphalt_Analyzer_Overview
 
U4 t1-act. aprendizaje1 - moisés bruno flores
U4 t1-act. aprendizaje1 - moisés bruno floresU4 t1-act. aprendizaje1 - moisés bruno flores
U4 t1-act. aprendizaje1 - moisés bruno flores
 
Xylitol_FINAL_Web
Xylitol_FINAL_WebXylitol_FINAL_Web
Xylitol_FINAL_Web
 
Navidad13
Navidad13Navidad13
Navidad13
 
GESTAO ELETRONICA DE DOCUMENTOS-AMPLA
GESTAO ELETRONICA DE DOCUMENTOS-AMPLAGESTAO ELETRONICA DE DOCUMENTOS-AMPLA
GESTAO ELETRONICA DE DOCUMENTOS-AMPLA
 
활동단체 Q&a
활동단체 Q&a활동단체 Q&a
활동단체 Q&a
 
Relatório do comandante camacho ao Cenipa
Relatório do comandante camacho ao CenipaRelatório do comandante camacho ao Cenipa
Relatório do comandante camacho ao Cenipa
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
OnTheFlyLogo_NateStull
OnTheFlyLogo_NateStullOnTheFlyLogo_NateStull
OnTheFlyLogo_NateStull
 
Koran pak ali republika
Koran pak ali republikaKoran pak ali republika
Koran pak ali republika
 
20.01.2016 tbo buzzeti
20.01.2016 tbo buzzeti20.01.2016 tbo buzzeti
20.01.2016 tbo buzzeti
 
La posada del silencio nº 56, curso v
La posada del silencio nº 56, curso vLa posada del silencio nº 56, curso v
La posada del silencio nº 56, curso v
 
Robótica en la actualidad
Robótica en la actualidadRobótica en la actualidad
Robótica en la actualidad
 
Población E.U
Población E.UPoblación E.U
Población E.U
 
JP Shae Maeda - Final Project
JP Shae Maeda - Final ProjectJP Shae Maeda - Final Project
JP Shae Maeda - Final Project
 

Similar a Gd desarrollo guia 4 sistema de gestión de calidad (2)

GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDADGESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
Valentina Movil Sandoval
 
Gestión documental calidad meci
Gestión documental calidad meciGestión documental calidad meci
Gestión documental calidad meci
jesus manuel perez castillo
 
Unidad 4 - Sistema de Gestión Documental - Dora Silva
Unidad   4 - Sistema de Gestión Documental - Dora SilvaUnidad   4 - Sistema de Gestión Documental - Dora Silva
Unidad 4 - Sistema de Gestión Documental - Dora Silva
DORA CECILIA SILVA RUIZ
 
Sinop elapgd 2016_1 finaño
Sinop elapgd 2016_1 finañoSinop elapgd 2016_1 finaño
Sinop elapgd 2016_1 finaño
ARCANGEL SANCHEZ
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
mayecas3
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
Valentina Movil Sandoval
 
Actividad de aprendizaje_no_3
Actividad de aprendizaje_no_3Actividad de aprendizaje_no_3
Actividad de aprendizaje_no_3
Jesus Gonzalez
 
Norma iso 30301 sg documentos
Norma iso 30301  sg documentosNorma iso 30301  sg documentos
Norma iso 30301 sg documentos
Primala Sistema de Gestion
 
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
German Mariño Fonseca
 
Gestiondocumental124.docx
Gestiondocumental124.docxGestiondocumental124.docx
Gestiondocumental124.docx
Catherine Cáceres
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integradosMatrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integradosCamilo Andres Higuavita Correa
 
1 competencia
1 competencia1 competencia
1 competenciaypechene
 
Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion iso 30300
Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion   iso 30300Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion   iso 30300
Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion iso 30300Saginfo & Co
 
Yasmid Pineda gestion documental taller 3
Yasmid Pineda gestion documental taller 3Yasmid Pineda gestion documental taller 3
Yasmid Pineda gestion documental taller 3
yas2628
 
Sistema de gestión documental diego
Sistema de gestión documental diegoSistema de gestión documental diego
Sistema de gestión documental diego
diegorojas86
 
Yasmid P V gestion documental taller 3
Yasmid P V gestion documental taller 3Yasmid P V gestion documental taller 3
Yasmid P V gestion documental taller 3
yas2628
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
shirlyt
 
Documentos empresariales
Documentos empresarialesDocumentos empresariales
Documentos empresariales
LeidyBermudez12
 
Program de gestion documental
Program de gestion documentalProgram de gestion documental
Program de gestion documental
sathariel
 

Similar a Gd desarrollo guia 4 sistema de gestión de calidad (2) (20)

GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDADGESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
 
Gestión documental calidad meci
Gestión documental calidad meciGestión documental calidad meci
Gestión documental calidad meci
 
Unidad 4 - Sistema de Gestión Documental - Dora Silva
Unidad   4 - Sistema de Gestión Documental - Dora SilvaUnidad   4 - Sistema de Gestión Documental - Dora Silva
Unidad 4 - Sistema de Gestión Documental - Dora Silva
 
Sinop elapgd 2016_1 finaño
Sinop elapgd 2016_1 finañoSinop elapgd 2016_1 finaño
Sinop elapgd 2016_1 finaño
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
 
Actividad de aprendizaje_no_3
Actividad de aprendizaje_no_3Actividad de aprendizaje_no_3
Actividad de aprendizaje_no_3
 
Norma iso 30301 sg documentos
Norma iso 30301  sg documentosNorma iso 30301  sg documentos
Norma iso 30301 sg documentos
 
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
 
Gestiondocumental124.docx
Gestiondocumental124.docxGestiondocumental124.docx
Gestiondocumental124.docx
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integradosMatrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
 
1 competencia
1 competencia1 competencia
1 competencia
 
Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion iso 30300
Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion   iso 30300Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion   iso 30300
Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion iso 30300
 
Yasmid Pineda gestion documental taller 3
Yasmid Pineda gestion documental taller 3Yasmid Pineda gestion documental taller 3
Yasmid Pineda gestion documental taller 3
 
Sistema de gestión documental diego
Sistema de gestión documental diegoSistema de gestión documental diego
Sistema de gestión documental diego
 
Yasmid P V gestion documental taller 3
Yasmid P V gestion documental taller 3Yasmid P V gestion documental taller 3
Yasmid P V gestion documental taller 3
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
Documentos empresariales
Documentos empresarialesDocumentos empresariales
Documentos empresariales
 
Program de gestion documental
Program de gestion documentalProgram de gestion documental
Program de gestion documental
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Gd desarrollo guia 4 sistema de gestión de calidad (2)

  • 1. UNIDAD No.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD RAMIRO AYALA BARRANCO ARLEDIS MARIA HURTADO CONDE YURLEY MORENO BACA PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA – CIDBA GESTIÓN DOCUMENTAL I BARRANQUILLA - ATLÁNTICO 2015
  • 2. UNIDAD No.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PRESENTADO POR: RAMIRO AYALA BARRANCO ARLEDIS MARIA HURTADO CONDE YURLEY MORENO BACA ESTUDIANTES III SEMESTRE PRESENTADO A: MARÍA NANCY URIBE CUÉLLAR CATEDRÁTICA PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA – CIDBA GESTIÓN DOCUMENTAL I BARRANQUILLA - ATLÁNTICO 2015
  • 3. INTRODUCCION La producción y trámite incontrolado de documentos en una organización dificulta muchas actividades que, en apariencia, son tan simples de ejecutar que a un gerente se le vuelve inconcebible que una gestión documental mal ejecutada le genere inconvenientes de mayor envergadura. Debido a lo anterior, muchos líderes empresariales se han puesto en la tarea de revisar los procesos de gestión documental dentro de su compañía para garantizar a todo el negocio una gestión de documentos adecuada y funcional, acercándose a los profesionales en la materia, cumpliendo la normatividad en gestión documental pertinente y reservando un poco del presupuesto de su compañía para inversión en tecnología que soporte algunos de los procesos archivísticos. Ese engranaje de esfuerzos obliga a los estudiantes CIDBA a desarrollar las competencias necesarias para estar a la par de las exigencias del mercado, y es parte de este trabajo esbozar esa relación de aprendizaje de conceptos fundamentales como lo es la Gestión de la Calidad en la gestión documental, aterrizada, en este caso, en la NTC ISO-15489 como instrumento clave en la normalización de los procesos de gestión documental en una compañía.
  • 4. OBJETIVOS Definir los conceptos de sistema de Gestión de calidad Manejar los conceptos sobre calidad y el sistema de Gestión de calidad documental. Identificar los campos de acción y beneficios de la gestión de documentos según la NTC -ISO 15489. Conocer los procesos para el Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión de Documentos
  • 5. DESARROLLO CUESTIONARIO TRABAJO ESCRITO EN GRUPO 1. De acuerdo a la NTC -ISO 15489-1, determine y describe los elementos que comprende un Programa General de Gestión para lograr economía y eficacia en la gestión de los documentos corrientes para toma de decisiones respecto a: Conservación o la utilización de los archivos, Clasificándolos de acuerdo a las fases del Ciclo Vital de los documentos. Cuáles son estas fases y cuáles los elementos de cada una de ellas. Al consultar la Norma referenciada no se identifican los elementos que comprende un Programa de Gestión de Documentos, pero en aras de dar respuesta al interrogante, se referenció el artículo 13 del Decreto 2609 de 2012 donde se especifica que los elementos de un sistema de gestión de documentos son: carátula, cuerpo o contenido y los anexos. A continuación se aprecian los elementos y el contenido de cada item: I. CARATULA II. CONTENIDO a. Aspectos Generales i. Introducción ii. Alcance iii. Público objetivo iv. Requerimientos para su desarrollo b. Lineamientos para los procesos de la gestión documental c. Implementación del sistema de gestión de documentos d. Programas específicos e. Armonización con los otros sistemas internos III. ANEXOS Ahora, cómo impacta esto en la economía y eficiencia en la gestión de documentos corrientes en una empresa? Un sistema de gestión de documentos bien estructurado ayuda a la empresa a producir solamente los documentos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos, asegura el control de los mismos en referencia al trámite interno que deban tener, garantiza menor tiempo en las consultas debido a que se ha establecido un sistema de recuperación de la información, se ha tenido en cuenta un marco normativo externo e interno que garantiza el ceñimiento a la ley, permite una evaluación y mejora constante en los procesos y operaciones relacionadas
  • 6. con la gestión documental y permite evidenciar transparencia en las actuaciones del ente. 2. Cuál es el objetivo y campo de acción de la NTC -ISO 15489 y cite las demás normas que ofrezcan directrices respecto a documentación. Objetivo de la norma: El objetivo de la NTC-ISO 15489 recae en la normalización de las políticas y los procedimientos de la gestión de documentos de archivo a fin de asegurar la adecuada atención y protección de los mismos, permitiendo que la información que contienen pueda ser recuperada más eficiente y eficazmente usando prácticas y procedimientos normalizados. Campo de aplicación: La NTC-ISO 15489 aplica a la gestión de documentos, en todos los formatos o soportes, creados o recibidos por cualquier organización pública o privada en el ejercicio de sus actividades o por cualquier individuo responsable de crear y mantener documentos de archivo. A su vez, regula la asignación de las responsabilidades de las organizaciones respecto a los documentos de archivo y las políticas, procedimientos, sistemas y procesos relacionados con estos documentos. También regula la gestión de documentos de archivo como apoyo de un sistema de calidad que cumpla con la Norma ISO 9001 e ISO 14001 y regula el diseño y la implementación de un sistema de gestión de documentos de archivo; pero no incluye la gestión de los documentos en el seno de las instituciones archivísticas. Esta Norma está destinada para uso de los directivos de las organizaciones, los profesionales de la gestión de documentos de archivo, de la información y de sus tecnologías, por el resto de los empleados de las organizaciones y por cualquier persona que tenga la responsabilidad de crear y mantener documentos de archivo. Otras normas: Dentro de las normas que se pueden integrar a la NTC ISO 15489 se pueden mencionar la ISO 5127 – Documentación e información – Vocabulario, la ISO 9001, Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos y la ISO 14001, Sistemas de gestión medioambiental –Especificaciones y directrices para su utilización.
  • 7. 3. Explique brevemente los beneficios de la gestión de documentos, según la norma ISO 15489-1 Al consultar la a norma ISO 15489-1, se identifican muchos beneficios que le permiten a las organizaciones:  Realizar sus actividades de una manera ordenada, eficaz y responsable.  Prestar servicios de un modo coherente y justo.  Respaldar y documentar la creación de políticas y la toma de decisiones de gestión.  Proporcionar coherencia, continuidad y productividad a la gestión y a la administración.  Facilitar la ejecución eficaz de actividades en el seno de la organización.  Garantizar la continuidad en caso de catástrofe.  Cumplir con los requisitos legislativos y normativos, incluidas las actividades archivísticas, las fiscalizadoras y las de supervisión.  Proporcionar protección y apoyo en los litigios, incluyendo la gestión de riesgos en relación con la existencia o ausencia de evidencias de las actividades realizadas por la organización.  Proteger los intereses de la organización y los derechos de los empleados, los clientes y las partes interesadas presentes y futuras.  Apoyar y documentar las actividades de investigación y desarrollo presentes y futuras, las realizaciones y los resultados, así como la investigación archivística.  Proporcionar evidencias acerca de actividades personales, culturales y de las organizaciones.  Establecer una identidad personal, cultural y de la organización, y  Mantener una memoria corporativa, personal o colectiva.
  • 8. 4. Teniendo como base la norma ISO 15489-1, cite las estrategias, característica, diseño e implementación, metodología, que se debe tener en cuenta para la implementación de un sistema de Gestión de documentos. Las estrategias adoptadas por las empresas para documentar sus actividades se debe determinar los documentos que son necesarios y en qué sistema se debe incorporar, documentar en un plan estratégico, el cual se debe integrar al plan global de la organización. Una vez creados los documentos se deben verificar, revisar y si es caso modificar con el objetivo que estos documentos sean utilizados siempre como una tarea habitual en la organización en ejercicio de sus actividades. Según la NTC-ISO-15489 en las estrategias de para la implementación de un sistema de gestión de documentos se puede incluir:  El diseño del mismo.  La documentación del sistema.  La formación de los responsables de la gestión de los documentos y del resto del personal.  La conversión e integración de los documentos a nuevos sistemas de gestión de documentos y a unos formatos y procedimientos de control.  El establecimiento de normas y la medición de su grado de cumplimiento y aplicación.  El establecimiento de plazos de conservación y la toma de decisiones sobre los documentos de valor permanente teniendo en cuenta y respetando el marco reglamentario. Características de un sistema de gestión de documentos El sistema de gestión de documentos se caracteriza por: Fiabilidad. Los sistemas de gestión de la calidad deben funcionar de modo fiable y regular en las organizaciones el cual debe:  Organizar todos los documentos de modo que refleje o demuestre los procesos de negocios de su creador es decir el flujo documental.  Incorporar de forma rutinaria todo los documentos ligados a las actividades de la organización que se contemplan en el sistema.
  • 9.  Proteger los documentos frente a una modificación o disposición no autorizadas.  Funcionar de forma habitual como la fuente primaria de la información de los actos que testimonia.  Proporcionar un acceso inmediato a todos los documentos pertinentes y a sus metadatos relacionados. En la fiabilidad se trata de crear todos los documentos que sean necesarios para las actividades realizadas a diario por los funcionarios de la organización, de utilizarlos y esto incluye que no sean modificados y para esto tener un sistema apropiado donde permita que no sea modificado por cualquier funcionario en ejercicio de sus funciones. La creación de los documentos deben ser documentados, el sistema de gestión de documentos debe responder a los cambios de la organización y esta no debe repercutir en las características de los documentos en el sistema. Integridad. Se deben tener medidas de control de acceso e identificación de los usuarios, con el fin de evitar la destrucción o acceso a personas no autorizadas; en los casos que los documentos sean electrónicos se debe probar que la actualización del sistema no afecte la integridad de los documentos. Conformidad. Un sistema de gestión de los documentos debe cumplir con todo los requisitos reglamentados en la organización, de su marco reglamentario. Las personas que crean estos documentos deben saber cómo afectan estos en las actividades a la que se dedica la empresa. Con todos estos requisitos el sistema de gestión de los documentos se debe evaluar periódicamente y conservar la evaluación para fines testimoniales. Exhaustividad. Un sistema de gestión de los documentos debe gestionar todos los documentos procedentes de todas las actividades que haga parte de la organización o empresa. Carácter sistemático. Los documentos se deben crear y conservar sistemáticamente en un sistema de gestión y otro sistema, las políticas de gestión deben ser documentadas. Diseño e implementación de un sistema de gestión de documentos. Esto debe contener según la NTC-ISO-15489:
  • 10.  Documentación de las operaciones relacionada con los documentos.  Soporte físico de almacenamiento y protección  Gestión distribuida.  Conversión y migración  Acceso, recuperación y uso.  Conservación y disposición. Metodología para el diseño y la implementación de un sistema de gestión de documentos.  Investigación preliminar  Análisis de las actividades de la organización.  Identificación de los requisitos.  Evaluación de los sistemas existentes.  Identificación de estrategias para cumplir los requisitos.  Diseño de un sistema de gestión de documentos.  Implementación de un sistema de gestión de documentos.  Revisión posterior a la implementación. 5. La conservación de los documentos se debe realizar de forma que se obtengan o cumplan unos parámetros, ¿cuáles son? Según la NTC-ISO-15489 la conservación de los documentos se debe organizar de forma que se consiga.  Satisfacer las necesidades de gestión, presente y futuras, mediante La conservación de la documentación nos sirve como parte de la memoria corporativa para la toma de decisiones.
  • 11. La eliminación de los documentos que ya perdieron su vigencia según las TRD, esta eliminación debe ser sistematizada y autorizada. La conservación del contexto de los documentos lo que permite a futuro a usuarios juzgar su autenticidad.  Cumplir los requisitos legales, garantizando que se documenta, entiende o implementa la reglamentación aplicable a la gestión de los documentos producidos en ejercicio de las actividades específicas.  Satisfacer las necesidades presentes y futuras de las partes interesadas, tanto externas como interna. 6. Defina los siguientes términos: TÉRMINOS DEFINICIONES CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESO DE LA ORGANIZACIÓN. Representa una poderosa herramienta de apoyo para la clasificación de los procesos de organización, distribución, niveles de seguridad, plazo y medidas de conservación documental. VOCABULARIOS CONTROLADOS Son términos utilizados para la recuperación de la información el cual estos deben explicitar las definiciones de los términos en las organizaciones, estos términos son utilizados en los sistemas de clasificación y los índices. PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS Conjunto de instrucciones donde se detalla los procesos de los documentos desde su origen o creación hasta su disposición final en una empresa u organización. TRAZABILIDAD DE ACCIONES Serie de procedimientos de los documentos desde su origen y las distintas etapas en que pasa hasta llegar a su disposición final el cual registra los plazos en los que tiene que efectuarse y las fechas en que dichas acciones deben desempeñarse. SISTEMA DE GESTIÓN DE Es aquel que sirve de ayuda para lograr los objetivos en una organización bien
  • 12. DOCUMENTOS documentada en el cual se plasma los formatos de la creación de los documentos, el contexto en el que el documento fue creado. VALORACIÓN Labor intelectual por el cual se determinan los valores primario y secundario de los documentos. METADATOS Datos que describen el contenido y el contexto de los documentos. GESTIÓN DE DOCUMENTOS Conjunto de actividades administrativas y técnicas desde la creación de los documentos hasta su disposición final. DISPOSICIÓN Tener los documentos listos para la consulta en buen estado. Acción de disponer. INDIZACIÓN Extraer un término que represente el contenido de los documento para su posterior consulta que puede ser manual o automática. 7. ¿En qué consiste la trazabilidad dentro de un sistema de Gestión Documental? Consiste en la acción del movimiento de los documentos desde su origen o recepción, el traslado que tiene este en las oficinas que tiene que ver con su trámite el cual la trazabilidad permite la recuperación de un documento, identificar una acción pendiente en la ejecución, se establecen límites temporales internos en la organización para la ejecución de las misma el cual se debe registrar los plazos en los que tiene que efectuarse las acciones. Se debe documentar el movimiento de los documentos ya que este en cualquier momento podemos ubicarlo o localizarlo cuando sea necesario, dejar evidencia de la salida de los documentos y la transmisión entre personas.
  • 13. 8. Explique en qué consiste el monitoreo y auditoria en Gestión de Documentos. Consiste en realizar controles periódicos que garanticen que los procesos y procedimientos del SGD son conformes con las políticas y requisitos de la organización. En estas revisiones se debe tener en cuenta el rendimiento de la organización y satisfacción del usuario con el sistema. Si surgen inconformidad los procesos planteados se deben reformar si no son apropiados o eficientes. 9. ¿De qué trata la declaración de políticas de gestión? La declaración de las políticas de gestión consiste en la creación y gestión de documentos auténticos, fiables y utilizables, capaces de respaldar las funciones y actividades de la organización durante el tiempo que sea necesario. Estas políticas deben ser respaldadas en el nivel más alto de decisión y promulgarse en toda la organización; sin olvidar que se debe revisar periódicamente para garantizar que refleja adecuadamente las necesidades de la entidad.
  • 14. 10. De forma gráfica, represente el diseño e implementación de un sistema de documentos
  • 15. CONCLUSION La gestión documental es soporte básico en el sistema de gestión de la calidad y en general para las distintas certificaciones ISO. La documentación en el sistema de gestión de la calidad es la base y soporte del sistema, esta puede bien relacionarse con las actividades totales de una organización o bien con una parte de esas actividades, dependerá del tipo de organización, tamaño y otros factores. Cada organización debe desarrollar y gestionar la documentación necesaria que demuestre la eficacia y garantice los resultados de los diferentes procesos, identificando así cada grupo de documentación con las diferentes actividades. Las normas internacionales de la familia ISO requieren que el sistema de gestión de la calidad de una organización esté documentado. En resumen partimos de la base de que la gestión documental en un sistema de gestión de la calidad que forma parte integrante de la organización.
  • 16. BIBLIOGRAFIA NTC 15489-1 Información Y Documentación - Gestión de Documentos. Disponible en: http://docslide.us/documents/ntc-15489-1-informacion-y-documentacion- gestion-de-documentospdf.html ISO. La externalización de la gestión documental. Disponible en: http://www.doc6.es/media/pdfs/NEXO40.PDF La gestión de documentos de archivo en el actual contexto organizacional y la introducción a la Norma ISO 15489. Disponible en: http://eds.b.ebscohost.com.bd.uniquindio.edu.co/eds/detail/detail?vid=1&sid=797d 22ca-5ae5-462e-ad3e- 398816a00e85%40sessionmgr198&hid=114&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZH MtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#db=lth&AN=67096289 Decreto 2609 de 2012. Ministerio de Cultura. Disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3528_documento.pdf