SlideShare una empresa de Scribd logo
Serie de normas
ISO 30300      :




Beneficios de
integrar la
gestión de
documentos en
los procesos de
negocio
 Grupo de Difusión del CTN50/SC1 “Gestión de documentos y aplicaciones” de AENOR
                           Universitat Oberta de Catalunya
ISO 30300

D         esde
          noviembre de
          2011, las
organizaciones de
cualquier ámbito,
público o privado,
sector o tamaño,
disponen de una
nueva serie de
normas, la 30300. Se
trata de un Sistema de
Gestión para
Documentos (SGD)
generados en la
actividad diaria de la
organización
(expedientes de
clientes, desarrollo de
producto, proyectos
de construcción,
                            Ilustración 1: Estado de elaboración de la Serie de normas ISO 30300.
expedientes de casos
judiciales, etc.). Esta                                                                   de estos factores ha generado la necesidad de sistematizar
serie, que cuenta con una norma certificable, la ISO                                      las prácticas para gestionar los documentos de una
30301, tiene como finalidad sistematizar los procesos                                     manera eficiente.
que componen la función organizativa gestión
documental, con el objetivo de crear y controlar                                          Con esta nueva serie de normas, las actividades de
                                                                                          gestión de documentos traspasan el nivel operativo,
documentos auténticos, fiables y usables, y lograr la
                                                                                          para situarse en el nivel estratégico de la organización,
mejora continua. La serie de normas ISO 30300 es
                                                                                          y se alinean con los objetivos y los intereses
responsabilidad a nivel internacional del Subcomité
                                                                                          organizativos. Este cambio se debe a que la serie de
Técnico TC46/SC11 Archives/records management de
                                                                                          normas ISO 30300 ofrece a la alta dirección las
la Organización Internacional de Normalización (ISO),
                                                                                          herramientas para verificar de forma sistemática los
y, a nivel español, del CTN50/SC1 Gestión de
                                                                                          procesos de creación y control de los documentos y de
documentos y aplicaciones de la Asociación Española
                                                                                          la información procedente de las actividades. Se
de Normalización y Certificación (AENOR).
                                                                                          optimiza así la gestión de los documentos, ya que el
En estos momentos hay publicadas dos normas de la serie,                                  sistema de gestión para documentos, además de facilitar
concretamente las referidas a Fundamentos y Vocabulario,                                  la conservación y el acceso a los documentos
y la de Requisitos. El resto de normas que componen esta                                  –evidencias de las actividades cotidianas de la
familia está en periodo de desarrollo en el TC ISO                                        organización– facilita el acceso a la información
46/SC11 (Ilustración 1).                                                                  contenida en los documentos, y su explotación para la
                                                                                          toma de decisiones y la gestión del conocimiento
La serie de normas ISO 30300 es la culminación de una
                                                                                          organizativo.
tradición normativa en el ámbito de la gestión
documental, sobre todo en la última década, llevada a                                     En este artículo presentamos las ventajas de integrar el
cabo de la mano de la organización ISO. Ello se debe a                                    Sistema de Gestión para los Documentos con el resto de
acontecimientos como el incremento de la producción de                                    Sistemas de Gestión ISO, señalamos las claves para su
documentos electrónicos, el desarrollo de la legislación                                  implementación y, por último, apuntamos algunos de los
entorno a la administración electrónica y la                                              beneficios que las organizaciones pueden obtener al
generalización del comercio electrónico. La conjunción                                    implantar un Sistema de Gestión para los Documentos.



                                                                                                                                     231/12
                                                                                                                                              45
Ilustración 2: Integración del SGD con otros Sistemas de Gestión ISO.


                                                                        aporta una serie de ventajas, entre las que destacan las
Integración de la serie                                                 siguientes:
                                                                        v Reducción de los costes y esfuerzos de implementación.
de normas ISO 30300                                                     v Utilización del mismo marco organizativo para
                                                                          desarrollar sinergias, alinear objetivos comunes entre
con otros Sistemas de                                                     sistemas y reducción de requerimientos.
                                                                        v Reducción de la documentación, al evitar duplicación de
Gestión ISO                                                               la documentación de cada sistema.
                                                                        v Optimización de los recursos materiales y humanos.
La serie de normas ISO 30300 es compatible con otros                    v Evitar las repeticiones en la formación y comunicación
sistemas de gestión como la ISO 9001, la ISO 14001, o la                  a los empleados.
ISO/IEC 27001, ya que se puede integrar con éstas y,                    v Unificar los procedimientos y las políticas, gracias a la
además, contribuye a controlar los documentos y                           integración de las auditorías.
registros, en otros sistemas de gestión (Ilustración 2). Su             v Evitar la dispersión de los Sistemas de Gestión, para
integración está facilitada por la misma norma ISO                        prevenir la:
30301, en su anexo B, ya que en él se detallan las                           w Jerarquización de los sistemas.
interrelaciones entre esta norma y las normas antes                          w Escasa visión estratégica de los empleados.
citadas.                                                                     w Escasa o nula implicación del personal, debido a la
                                                                               diversidad de plataformas.
La integración de un Sistema de Gestión para los                             w Reducción del rendimiento administrativo de la
Documentos con el resto de sistemas de gestión ISO                             organización, por incremento de la burocracia.


46       231/12
ISO 30300

Claves de la
implementación
de un Sistema
de Gestión para
los Documentos
(SGD)
Las claves para implementar un SGD
están recogidas en la norma ISO
30301, y se detallan los
requerimientos que deben cumplir los
SGD para ser certificables. Como en
todos los sistemas de gestión, las
claves de la implementación se basan
en los pilares constituidos por: el
liderazgo, la planificación, el soporte,
la operación, la evaluación y la mejora    Ilustración 3: Estructura del Sistema de Gestión para los Documentos.
(Ilustración 3).
                                                                           para lograr los resultados esperados. El liderazgo se
En esta serie destaca la importancia de conocer el
                                                                           logra mediante la definición de políticas de gestión
contexto interno y externo de la organización para
                                                                           documental y la asignación de roles – con formación y
poder determinar los riesgos y las oportunidades
                                                                           competencias específicas – y responsabilidades, que
relacionadas con la gestión de los documentos. A nivel
                                                                           deben ser comunicadas a toda la organización. Las
interno destacamos conocer la estructura organizativa,
                                                                           políticas deben incluir estrategias de apoyo a las
roles y responsabilidades, objetivos, estrategias,
                                                                           funciones y las actividades de la organización que
sistemas de información existentes, procesos de toma
                                                                           protejan la integridad de los documentos durante el
de decisiones, cultura organizativa, expectativas                          tiempo que sea necesario.
internas, reglamentaciones y estatutos. A nivel externo
las organizaciones precisan conocer el entorno                             La planificación incluye: a) la identificación de riesgos
sociocultural, tecnológico, financiero, económico,                         y oportunidades para asegurar que el SGD logra los
legal, natural y la competencia tanto a nivel local,                       resultados esperados, prevé efectos no deseados,
regional como nacional, los requisitos de negocio, las                     percibe oportunidades de mejora y asegura que la
buenas prácticas, la conducta y la ética. En este                          información necesaria estará disponible cuando se
sentido, se entronca con actividades que pueden estar                      requiera; b) el establecimiento de objetivos y planes
ya realizando las organizaciones tales como la gestión                     para alcanzarlos; y c) la determinación de
de la información estratégica o la inteligencia                            responsabilidades, recursos, cronograma de actividades
competitiva.                                                               e indicadores de evaluación.
El liderazgo implica el compromiso de la alta dirección                    En cuanto al Soporte se apuntan como aspectos claves:
con la gestión de los documentos y el aseguramiento de                     a) la asignación y el mantenimiento de recursos; b) la
la compatibilidad del SGD con la dirección estratégica                     capacitación y formación de todas las personas
de la organización, proveyendo recursos tanto materiales                   implicadas en la gestión de documentos, sobre los
como humanos y divulgando la importancia de un SGD                         procesos de gestión documental y sus aplicaciones; c)



                                                                                                                        231/12
                                                                                                                                 47
Ilustración 4: Informes técnicos de la gestión documental integrados en la norma ISO 30301. Fuente ISO 30301.


la concienciación sobre la importancia y la relevancia                                               oportunidades, pero sobre todo el diseño de los
de las actividades de gestión documental, la ejecución                                               procesos de gestión documental (análisis de procesos,
de estas actividades conforme a la política y los                                                    evaluación de riesgos de errores en el control de
procedimientos del SGD, y la concienciación de los                                                   documentos y evaluación de los procesos de creación
impactos reales o potenciales; d) la comunicación de                                                 y control documentos) así como la implementación de
los procedimientos operativos, las responsabilidades y                                               las aplicaciones para gestionar los documentos
el acceso a la información; y d) la documentación y el                                               generados durante la actividad cotidiana de la
control de la documentación relativa a la política y                                                 organización. Esta fase está directamente conectada
objetivos, la interdependencia y las relaciones entre el                                             con el tratamiento técnico de la gestión documental y
SGD y otros Sistemas de Gestión, los procedimientos                                                  por ello se relaciona con otras normas e informes
y la planificación, operación y control de sus                                                       técnicos desarrollados por ISO (Ilustración 4). Desde
procesos.                                                                                            el TC46/SC11 se ha redactado el White Paper
La fase Operación incluye la planificación y el                                                      Relationship between the ISO 30300 series of
control de las operaciones para tratar riesgos y                                                     standards and other, explicativo de las relaciones



48       231/12
ISO 30300




Ilustración 5: Ventajas de la certificación ISO 30301.


entre la serie de normas 30300 y los informes                   v Controlar la información sobre las actividades de la
técnicos.                                                         organización, facilitan la eficiencia en la gestión
En Evaluación se engloban las actividades de supervisión,         documental al eliminar duplicados y facilitar el acceso a
medición, análisis y evaluación del sistema para                  la información;
determinar el correcto funcionamiento o las no                  v Obtener información de manera rápida para dar soporte
conformidades de los procesos de acuerdo a la política            a la toma de decisiones;
establecida y los objetivos, para conocer la efectividad del    v Facilitar la rendición de cuentas ante los accionistas,
sistema, o la necesidad de revisión y mejora. Para poder          agentes sociales o ciudadanía en el caso de las
llevar a cabo estas tareas, el sistema debe tener recogidos       administraciones públicas;
una serie de indicadores.                                       v Demostrar el cumplimiento de su responsabilidad

Por último, Mejora es la fase de control de las no                social y de la legalidad vigente que le afecta a la
conformidades para diseñar acciones correctivas, revisar          organización;
su efectividad y priorizar acciones según el análisis de        v Orientar cómo gestionar riesgos que puedan llevar a
riesgos llevado a cabo.                                           inactividad en caso de perder acceso a los
                                                                  documentos;
Beneficios de implementar un Sistema de Gestión para los
                                                                v Facilitar la recuperación de la continuidad del negocio
Documentos (SGD)
                                                                  en caso de catástrofes naturales, errores técnicos o
Las organizaciones que tengan implementado un SGD                 humanos.
obtienen una serie de beneficios de distinta índole, de
entre los que destacamos los siguientes:
v Asegurar la captura y el control de documentos fiables        Por último, aunque para certificar la norma ISO 30301 de
  en cuanto a su contenido, auténticos en cuanto a la           momento aún está en proceso la definición de los
  autoría y la datación, íntegros y conformes a la política y   esquemas de certificación, podemos destacar una serie de
  los objetivos del SGD;                                        beneficios de certificarse en ISO 30301 (Ilustración 5). q



                                                                                                               231/12
                                                                                                                         49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tdg3
Tdg3Tdg3
Tdg3
jhguzman
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
LUISAMARTINEZ0614
 
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBATALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
Gabriel Lond
 
iso 30300 principios y enfoque
 iso 30300 principios y enfoque iso 30300 principios y enfoque
iso 30300 principios y enfoque
Jonathan Covena
 
Fondos acumulados...
Fondos acumulados...Fondos acumulados...
Fondos acumulados...Angie Sanchez
 
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1   organizacion y descripcion archivosTrabajo 1   organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
milebote
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
WilsonDMartinezV
 
Transferencias documentales EDGAR
Transferencias documentales  EDGARTransferencias documentales  EDGAR
Transferencias documentales EDGAREdgar Zape Payan
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
Paola Andrea Ramirez
 
Acta comite de archivo
Acta comite de archivoActa comite de archivo
Acta comite de archivo
Erika Yohana Plaza Veloza
 
2 examen de gestion documental
2 examen de gestion documental2 examen de gestion documental
2 examen de gestion documentalManuel Bedoya D
 
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificaciónClasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Edison Toledo Díaz
 
Norma iso 15489 versión 2
Norma iso 15489 versión 2Norma iso 15489 versión 2
Norma iso 15489 versión 2
LïLï Löpëz
 
Norma ISO 15489
Norma ISO 15489Norma ISO 15489
Norma ISO 15489Ofimaticos
 
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentalesMinimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Andres Bonilla
 
El ciclo vital del documento
El ciclo vital del documentoEl ciclo vital del documento
El ciclo vital del documentoManuel Bedoya D
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosrodriguez1020
 
Objetivos especificos
Objetivos especificosObjetivos especificos
Objetivos especificos
yumatoro98
 

La actualidad más candente (20)

Tdg3
Tdg3Tdg3
Tdg3
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
 
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBATALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
iso 30300 principios y enfoque
 iso 30300 principios y enfoque iso 30300 principios y enfoque
iso 30300 principios y enfoque
 
Fondos acumulados...
Fondos acumulados...Fondos acumulados...
Fondos acumulados...
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1   organizacion y descripcion archivosTrabajo 1   organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
 
Transferencias documentales EDGAR
Transferencias documentales  EDGARTransferencias documentales  EDGAR
Transferencias documentales EDGAR
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
Acta comite de archivo
Acta comite de archivoActa comite de archivo
Acta comite de archivo
 
2 examen de gestion documental
2 examen de gestion documental2 examen de gestion documental
2 examen de gestion documental
 
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificaciónClasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
 
Norma iso 15489 versión 2
Norma iso 15489 versión 2Norma iso 15489 versión 2
Norma iso 15489 versión 2
 
Norma ISO 15489
Norma ISO 15489Norma ISO 15489
Norma ISO 15489
 
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentalesMinimanual de tablas de retención y transferencias documentales
Minimanual de tablas de retención y transferencias documentales
 
El ciclo vital del documento
El ciclo vital del documentoEl ciclo vital del documento
El ciclo vital del documento
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivos
 
Objetivos especificos
Objetivos especificosObjetivos especificos
Objetivos especificos
 

Destacado

Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigaciónlihebegoss
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosumss
 
Modalidad proyecto
Modalidad proyectoModalidad proyecto
Modalidad proyecto
CristinaMolinaA
 
Conectores argumentativos
Conectores argumentativosConectores argumentativos
Conectores argumentativosVíctor Huertas
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Raul Choque
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivospsicologavanessasoto
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 

Destacado (14)

Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientos
 
Seminario normas iso 15489 y 30300 b
Seminario normas iso 15489 y 30300 bSeminario normas iso 15489 y 30300 b
Seminario normas iso 15489 y 30300 b
 
Modalidad proyecto
Modalidad proyectoModalidad proyecto
Modalidad proyecto
 
Conectores argumentativos
Conectores argumentativosConectores argumentativos
Conectores argumentativos
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 

Similar a Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a los procesos de negocio

Calidad30300
Calidad30300Calidad30300
Calidad30300
Lalo30000
 
Gestion de Archivos
Gestion de ArchivosGestion de Archivos
Gestion de Archivos
panocha3
 
Normas iso 30300 - Introducción
Normas iso 30300 - IntroducciónNormas iso 30300 - Introducción
Normas iso 30300 - Introducción
Jonathan Covena
 
Enfoque en procesos
Enfoque en procesosEnfoque en procesos
Enfoque en procesosBRF
 
01 carlota auditores-gestiondocumental
01 carlota auditores-gestiondocumental01 carlota auditores-gestiondocumental
01 carlota auditores-gestiondocumentalFESABID
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
ZELEY VELEZ
 
Cómo, dónde y cuándo implementar un SGD
Cómo,  dónde  y  cuándo  implementar un SGDCómo,  dónde  y  cuándo  implementar un SGD
Cómo, dónde y cuándo implementar un SGD
Jonathan Covena
 
2016davidbenitez.pdf
2016davidbenitez.pdf2016davidbenitez.pdf
2016davidbenitez.pdf
RonnyAlexandersSanch
 
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
Universidad de Guadalajara
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
AlejandroReyes906554
 
Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...
Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...
Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...Jose Luis Huamanchumo Ruiz
 
Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos - Norma UNE-ISO 2...
Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos - Norma UNE-ISO 2...Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos - Norma UNE-ISO 2...
Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos - Norma UNE-ISO 2...
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos (Norma UNE-ISO 23...
Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos (Norma UNE-ISO 23...Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos (Norma UNE-ISO 23...
Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos (Norma UNE-ISO 23...
Carlos Pino
 
Actividad caso 2
Actividad caso 2Actividad caso 2
Actividad caso 2
Rolando Duarte
 
Material Aprendizaje - Introducción a los Sistemas de Gestión.pdf
Material Aprendizaje - Introducción a los Sistemas de Gestión.pdfMaterial Aprendizaje - Introducción a los Sistemas de Gestión.pdf
Material Aprendizaje - Introducción a los Sistemas de Gestión.pdf
yeslis23
 
Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015
Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015
Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015
vmmedellin
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
Alexander Guanipa
 
Sig tema 3
Sig tema 3Sig tema 3
Sig tema 3
Rosalinda Lozano
 
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Jorge Humberto Donato Monreal
 
Estudio comparativo-de-los-modelos-cubanos-de-sistemas-integrados-de-gestion
Estudio comparativo-de-los-modelos-cubanos-de-sistemas-integrados-de-gestionEstudio comparativo-de-los-modelos-cubanos-de-sistemas-integrados-de-gestion
Estudio comparativo-de-los-modelos-cubanos-de-sistemas-integrados-de-gestion
MagdalenaPalacios6
 

Similar a Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a los procesos de negocio (20)

Calidad30300
Calidad30300Calidad30300
Calidad30300
 
Gestion de Archivos
Gestion de ArchivosGestion de Archivos
Gestion de Archivos
 
Normas iso 30300 - Introducción
Normas iso 30300 - IntroducciónNormas iso 30300 - Introducción
Normas iso 30300 - Introducción
 
Enfoque en procesos
Enfoque en procesosEnfoque en procesos
Enfoque en procesos
 
01 carlota auditores-gestiondocumental
01 carlota auditores-gestiondocumental01 carlota auditores-gestiondocumental
01 carlota auditores-gestiondocumental
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Cómo, dónde y cuándo implementar un SGD
Cómo,  dónde  y  cuándo  implementar un SGDCómo,  dónde  y  cuándo  implementar un SGD
Cómo, dónde y cuándo implementar un SGD
 
2016davidbenitez.pdf
2016davidbenitez.pdf2016davidbenitez.pdf
2016davidbenitez.pdf
 
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...
Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...
Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...
 
Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos - Norma UNE-ISO 2...
Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos - Norma UNE-ISO 2...Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos - Norma UNE-ISO 2...
Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos - Norma UNE-ISO 2...
 
Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos (Norma UNE-ISO 23...
Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos (Norma UNE-ISO 23...Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos (Norma UNE-ISO 23...
Orientación sobre la elaboración de un esquema de metadatos (Norma UNE-ISO 23...
 
Actividad caso 2
Actividad caso 2Actividad caso 2
Actividad caso 2
 
Material Aprendizaje - Introducción a los Sistemas de Gestión.pdf
Material Aprendizaje - Introducción a los Sistemas de Gestión.pdfMaterial Aprendizaje - Introducción a los Sistemas de Gestión.pdf
Material Aprendizaje - Introducción a los Sistemas de Gestión.pdf
 
Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015
Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015
Nota sobre el anexo sl y la publicación de iso 9001 2015
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Sig tema 3
Sig tema 3Sig tema 3
Sig tema 3
 
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
 
Estudio comparativo-de-los-modelos-cubanos-de-sistemas-integrados-de-gestion
Estudio comparativo-de-los-modelos-cubanos-de-sistemas-integrados-de-gestionEstudio comparativo-de-los-modelos-cubanos-de-sistemas-integrados-de-gestion
Estudio comparativo-de-los-modelos-cubanos-de-sistemas-integrados-de-gestion
 

Más de Radar Información y Conocimiento

Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Radar Información y Conocimiento
 
Decreto 2364 de 2012
Decreto 2364 de 2012Decreto 2364 de 2012
Decreto 2364 de 2012
Radar Información y Conocimiento
 
SuiteCRM - Radar Grupo Gmpresarial
SuiteCRM  - Radar Grupo GmpresarialSuiteCRM  - Radar Grupo Gmpresarial
SuiteCRM - Radar Grupo Gmpresarial
Radar Información y Conocimiento
 
Resolucion SIC 723 2015
Resolucion SIC 723 2015Resolucion SIC 723 2015
Resolucion SIC 723 2015
Radar Información y Conocimiento
 
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - RadarBuenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Radar Información y Conocimiento
 
Gestion de correspondencia con Alfresco Radar
Gestion de correspondencia con Alfresco  RadarGestion de correspondencia con Alfresco  Radar
Gestion de correspondencia con Alfresco Radar
Radar Información y Conocimiento
 
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museosInfografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Radar Información y Conocimiento
 
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocioInfografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Radar Información y Conocimiento
 
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Radar Información y Conocimiento
 
Manual de acceso a la informacion
Manual de acceso a la informacionManual de acceso a la informacion
Manual de acceso a la informacion
Radar Información y Conocimiento
 
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicasArchivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Radar Información y Conocimiento
 
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINARFormulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Radar Información y Conocimiento
 
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Radar Información y Conocimiento
 
Guia de metadatos 2
Guia de metadatos 2Guia de metadatos 2
Compilación normativa 2014
Compilación normativa 2014Compilación normativa 2014
Compilación normativa 2014
Radar Información y Conocimiento
 
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEAInfografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Radar Información y Conocimiento
 
Interoperabilidad de comunicaciones oficiales
Interoperabilidad de comunicaciones oficialesInteroperabilidad de comunicaciones oficiales
Interoperabilidad de comunicaciones oficiales
Radar Información y Conocimiento
 
Plan Institucional de Archivos PINAR
Plan Institucional de Archivos PINARPlan Institucional de Archivos PINAR
Plan Institucional de Archivos PINAR
Radar Información y Conocimiento
 
Instrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticosInstrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticos
Radar Información y Conocimiento
 
Expedientes de archivo
Expedientes de archivoExpedientes de archivo
Expedientes de archivo
Radar Información y Conocimiento
 

Más de Radar Información y Conocimiento (20)

Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
 
Decreto 2364 de 2012
Decreto 2364 de 2012Decreto 2364 de 2012
Decreto 2364 de 2012
 
SuiteCRM - Radar Grupo Gmpresarial
SuiteCRM  - Radar Grupo GmpresarialSuiteCRM  - Radar Grupo Gmpresarial
SuiteCRM - Radar Grupo Gmpresarial
 
Resolucion SIC 723 2015
Resolucion SIC 723 2015Resolucion SIC 723 2015
Resolucion SIC 723 2015
 
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - RadarBuenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
 
Gestion de correspondencia con Alfresco Radar
Gestion de correspondencia con Alfresco  RadarGestion de correspondencia con Alfresco  Radar
Gestion de correspondencia con Alfresco Radar
 
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museosInfografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
Infografia Grado de uso de las tecnologias en los museos
 
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocioInfografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
Infografía Integrando gestión de contenidos y procesos de negocio
 
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
Infografía 8 pasos para la Implementación de sistemas de gestión de documentos
 
Manual de acceso a la informacion
Manual de acceso a la informacionManual de acceso a la informacion
Manual de acceso a la informacion
 
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicasArchivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
Archivamiento web: conceptos básicos, estrategias y mejores practicas
 
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINARFormulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
Formulación del Plan Institucional de Archivos PINAR
 
Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental Implementación de un Programa de Gestión Documental
Implementación de un Programa de Gestión Documental
 
Guia de metadatos 2
Guia de metadatos 2Guia de metadatos 2
Guia de metadatos 2
 
Compilación normativa 2014
Compilación normativa 2014Compilación normativa 2014
Compilación normativa 2014
 
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEAInfografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
Infografía Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo SGDEA
 
Interoperabilidad de comunicaciones oficiales
Interoperabilidad de comunicaciones oficialesInteroperabilidad de comunicaciones oficiales
Interoperabilidad de comunicaciones oficiales
 
Plan Institucional de Archivos PINAR
Plan Institucional de Archivos PINARPlan Institucional de Archivos PINAR
Plan Institucional de Archivos PINAR
 
Instrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticosInstrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticos
 
Expedientes de archivo
Expedientes de archivoExpedientes de archivo
Expedientes de archivo
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

Serie de normas iso 30300 Los Beneficios de Integrar la Gestión documental a los procesos de negocio

  • 1. Serie de normas ISO 30300 : Beneficios de integrar la gestión de documentos en los procesos de negocio Grupo de Difusión del CTN50/SC1 “Gestión de documentos y aplicaciones” de AENOR Universitat Oberta de Catalunya
  • 2. ISO 30300 D esde noviembre de 2011, las organizaciones de cualquier ámbito, público o privado, sector o tamaño, disponen de una nueva serie de normas, la 30300. Se trata de un Sistema de Gestión para Documentos (SGD) generados en la actividad diaria de la organización (expedientes de clientes, desarrollo de producto, proyectos de construcción, Ilustración 1: Estado de elaboración de la Serie de normas ISO 30300. expedientes de casos judiciales, etc.). Esta de estos factores ha generado la necesidad de sistematizar serie, que cuenta con una norma certificable, la ISO las prácticas para gestionar los documentos de una 30301, tiene como finalidad sistematizar los procesos manera eficiente. que componen la función organizativa gestión documental, con el objetivo de crear y controlar Con esta nueva serie de normas, las actividades de gestión de documentos traspasan el nivel operativo, documentos auténticos, fiables y usables, y lograr la para situarse en el nivel estratégico de la organización, mejora continua. La serie de normas ISO 30300 es y se alinean con los objetivos y los intereses responsabilidad a nivel internacional del Subcomité organizativos. Este cambio se debe a que la serie de Técnico TC46/SC11 Archives/records management de normas ISO 30300 ofrece a la alta dirección las la Organización Internacional de Normalización (ISO), herramientas para verificar de forma sistemática los y, a nivel español, del CTN50/SC1 Gestión de procesos de creación y control de los documentos y de documentos y aplicaciones de la Asociación Española la información procedente de las actividades. Se de Normalización y Certificación (AENOR). optimiza así la gestión de los documentos, ya que el En estos momentos hay publicadas dos normas de la serie, sistema de gestión para documentos, además de facilitar concretamente las referidas a Fundamentos y Vocabulario, la conservación y el acceso a los documentos y la de Requisitos. El resto de normas que componen esta –evidencias de las actividades cotidianas de la familia está en periodo de desarrollo en el TC ISO organización– facilita el acceso a la información 46/SC11 (Ilustración 1). contenida en los documentos, y su explotación para la toma de decisiones y la gestión del conocimiento La serie de normas ISO 30300 es la culminación de una organizativo. tradición normativa en el ámbito de la gestión documental, sobre todo en la última década, llevada a En este artículo presentamos las ventajas de integrar el cabo de la mano de la organización ISO. Ello se debe a Sistema de Gestión para los Documentos con el resto de acontecimientos como el incremento de la producción de Sistemas de Gestión ISO, señalamos las claves para su documentos electrónicos, el desarrollo de la legislación implementación y, por último, apuntamos algunos de los entorno a la administración electrónica y la beneficios que las organizaciones pueden obtener al generalización del comercio electrónico. La conjunción implantar un Sistema de Gestión para los Documentos. 231/12 45
  • 3. Ilustración 2: Integración del SGD con otros Sistemas de Gestión ISO. aporta una serie de ventajas, entre las que destacan las Integración de la serie siguientes: v Reducción de los costes y esfuerzos de implementación. de normas ISO 30300 v Utilización del mismo marco organizativo para desarrollar sinergias, alinear objetivos comunes entre con otros Sistemas de sistemas y reducción de requerimientos. v Reducción de la documentación, al evitar duplicación de Gestión ISO la documentación de cada sistema. v Optimización de los recursos materiales y humanos. La serie de normas ISO 30300 es compatible con otros v Evitar las repeticiones en la formación y comunicación sistemas de gestión como la ISO 9001, la ISO 14001, o la a los empleados. ISO/IEC 27001, ya que se puede integrar con éstas y, v Unificar los procedimientos y las políticas, gracias a la además, contribuye a controlar los documentos y integración de las auditorías. registros, en otros sistemas de gestión (Ilustración 2). Su v Evitar la dispersión de los Sistemas de Gestión, para integración está facilitada por la misma norma ISO prevenir la: 30301, en su anexo B, ya que en él se detallan las w Jerarquización de los sistemas. interrelaciones entre esta norma y las normas antes w Escasa visión estratégica de los empleados. citadas. w Escasa o nula implicación del personal, debido a la diversidad de plataformas. La integración de un Sistema de Gestión para los w Reducción del rendimiento administrativo de la Documentos con el resto de sistemas de gestión ISO organización, por incremento de la burocracia. 46 231/12
  • 4. ISO 30300 Claves de la implementación de un Sistema de Gestión para los Documentos (SGD) Las claves para implementar un SGD están recogidas en la norma ISO 30301, y se detallan los requerimientos que deben cumplir los SGD para ser certificables. Como en todos los sistemas de gestión, las claves de la implementación se basan en los pilares constituidos por: el liderazgo, la planificación, el soporte, la operación, la evaluación y la mejora Ilustración 3: Estructura del Sistema de Gestión para los Documentos. (Ilustración 3). para lograr los resultados esperados. El liderazgo se En esta serie destaca la importancia de conocer el logra mediante la definición de políticas de gestión contexto interno y externo de la organización para documental y la asignación de roles – con formación y poder determinar los riesgos y las oportunidades competencias específicas – y responsabilidades, que relacionadas con la gestión de los documentos. A nivel deben ser comunicadas a toda la organización. Las interno destacamos conocer la estructura organizativa, políticas deben incluir estrategias de apoyo a las roles y responsabilidades, objetivos, estrategias, funciones y las actividades de la organización que sistemas de información existentes, procesos de toma protejan la integridad de los documentos durante el de decisiones, cultura organizativa, expectativas tiempo que sea necesario. internas, reglamentaciones y estatutos. A nivel externo las organizaciones precisan conocer el entorno La planificación incluye: a) la identificación de riesgos sociocultural, tecnológico, financiero, económico, y oportunidades para asegurar que el SGD logra los legal, natural y la competencia tanto a nivel local, resultados esperados, prevé efectos no deseados, regional como nacional, los requisitos de negocio, las percibe oportunidades de mejora y asegura que la buenas prácticas, la conducta y la ética. En este información necesaria estará disponible cuando se sentido, se entronca con actividades que pueden estar requiera; b) el establecimiento de objetivos y planes ya realizando las organizaciones tales como la gestión para alcanzarlos; y c) la determinación de de la información estratégica o la inteligencia responsabilidades, recursos, cronograma de actividades competitiva. e indicadores de evaluación. El liderazgo implica el compromiso de la alta dirección En cuanto al Soporte se apuntan como aspectos claves: con la gestión de los documentos y el aseguramiento de a) la asignación y el mantenimiento de recursos; b) la la compatibilidad del SGD con la dirección estratégica capacitación y formación de todas las personas de la organización, proveyendo recursos tanto materiales implicadas en la gestión de documentos, sobre los como humanos y divulgando la importancia de un SGD procesos de gestión documental y sus aplicaciones; c) 231/12 47
  • 5. Ilustración 4: Informes técnicos de la gestión documental integrados en la norma ISO 30301. Fuente ISO 30301. la concienciación sobre la importancia y la relevancia oportunidades, pero sobre todo el diseño de los de las actividades de gestión documental, la ejecución procesos de gestión documental (análisis de procesos, de estas actividades conforme a la política y los evaluación de riesgos de errores en el control de procedimientos del SGD, y la concienciación de los documentos y evaluación de los procesos de creación impactos reales o potenciales; d) la comunicación de y control documentos) así como la implementación de los procedimientos operativos, las responsabilidades y las aplicaciones para gestionar los documentos el acceso a la información; y d) la documentación y el generados durante la actividad cotidiana de la control de la documentación relativa a la política y organización. Esta fase está directamente conectada objetivos, la interdependencia y las relaciones entre el con el tratamiento técnico de la gestión documental y SGD y otros Sistemas de Gestión, los procedimientos por ello se relaciona con otras normas e informes y la planificación, operación y control de sus técnicos desarrollados por ISO (Ilustración 4). Desde procesos. el TC46/SC11 se ha redactado el White Paper La fase Operación incluye la planificación y el Relationship between the ISO 30300 series of control de las operaciones para tratar riesgos y standards and other, explicativo de las relaciones 48 231/12
  • 6. ISO 30300 Ilustración 5: Ventajas de la certificación ISO 30301. entre la serie de normas 30300 y los informes v Controlar la información sobre las actividades de la técnicos. organización, facilitan la eficiencia en la gestión En Evaluación se engloban las actividades de supervisión, documental al eliminar duplicados y facilitar el acceso a medición, análisis y evaluación del sistema para la información; determinar el correcto funcionamiento o las no v Obtener información de manera rápida para dar soporte conformidades de los procesos de acuerdo a la política a la toma de decisiones; establecida y los objetivos, para conocer la efectividad del v Facilitar la rendición de cuentas ante los accionistas, sistema, o la necesidad de revisión y mejora. Para poder agentes sociales o ciudadanía en el caso de las llevar a cabo estas tareas, el sistema debe tener recogidos administraciones públicas; una serie de indicadores. v Demostrar el cumplimiento de su responsabilidad Por último, Mejora es la fase de control de las no social y de la legalidad vigente que le afecta a la conformidades para diseñar acciones correctivas, revisar organización; su efectividad y priorizar acciones según el análisis de v Orientar cómo gestionar riesgos que puedan llevar a riesgos llevado a cabo. inactividad en caso de perder acceso a los documentos; Beneficios de implementar un Sistema de Gestión para los v Facilitar la recuperación de la continuidad del negocio Documentos (SGD) en caso de catástrofes naturales, errores técnicos o Las organizaciones que tengan implementado un SGD humanos. obtienen una serie de beneficios de distinta índole, de entre los que destacamos los siguientes: v Asegurar la captura y el control de documentos fiables Por último, aunque para certificar la norma ISO 30301 de en cuanto a su contenido, auténticos en cuanto a la momento aún está en proceso la definición de los autoría y la datación, íntegros y conformes a la política y esquemas de certificación, podemos destacar una serie de los objetivos del SGD; beneficios de certificarse en ISO 30301 (Ilustración 5). q 231/12 49