SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON
ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA
MATERIA:
BIOLOGÍA II. DIVERSIDAD DE LAS PLANTAS
MAESTRA:
ILIANA IRAIS TORRES CHÁVEZ
TRABAJO:
GERMINACIÓN DEL FRIJOL
EQUIPO:
DINORA JAZMÍN HEREDIA GUILLÉN
REBECA MARES HERNÁNDEZ
MITZI NAYELY LÓPEZ MALDONADO
MILTON JAIR GRIMALDO MIRELES
TECOMÁN COL, MARTES 8 DE DICIEMBRE DEL 2015
Objetivos: Sembrar semillas de frijol en un recipiente de
madera y lograr que estos germinaran en un determinado
tiempo (ocho días).
Desarrollo: Reunir todos los materiales necesarios para
proceder a sembrar los frijoles, después de eso cuidarlos
y atender las necesidades que se presenten.
Material:
Agua
Tierra
Caja de madera
Frijol peruano
Abono orgánico (hojas descompuestas)
Clavo para perforar el recipiente de madera
Procedimiento:
1. Perforar con el clavo la parte de debajo de la caja de madera.
2. Colocarle tierra y abono orgánico en toda la caja, dejando dos centímetros
libres de lo alto de la caja.
3. Colocarle agua a la caja con tierra.
4. Colocar con la mano los frijoles y con la ayuda de un dedo darle
profundidad al frijol.
Observaciones diarias:
Jueves 26/nov/2015: Plantar los frijolitos.
Viernes 27/nov/2015: los frijolitos se están hinchando con el agua.
Sábado 28/nov/2015: están más hinchados.
Domingo 29/nov/2015: ya germino porque le aparecieron las primeras hojitas.
Lunes 30/nov/2015: la plantita empieza a crecer.
Martes 1/dic/2015: esta crecidita la plantita.
Resultado de la germinación:
nosotrosllegamosalaconclusiónqueel frijolplantadoenunacajade maderacontierra,tienenque
pasar aproximadamentetresdíasparaque el frijolgermine yse veaenlasuperficie,observamoslas
plantasde nuestroscompañerosyllegamosalaconclusiónde que elpromedioparaque unaplanta
gemine es de tres a cuatro días.
De acuerdo a la bibliografía ¿Cuáles son las condiciones
necesarias para que germine una semilla?
La germinación del frijol pasó por las siguientes fases:
Fase de hidratación:Laabsorciónde aguaesel primerpasode la germinación,sinel cual el proceso
no puede darse. Durante esta fase se produce una intensa absorción de agua por parte de los
distintos tejidos que forman la semilla.
Fase de germinación: Representa el verdadero proceso de la germinación. En ella se producenlas
transformacionesmetabólicas,necesariasparael correcto desarrollode laplántula.En estafase la
absorción de agua se reduce considerablemente, llegando incluso a detenerse.
Fase de crecimiento:Eslaúltimafase de lagerminaciónyse asociaconlaemergenciade laradícula
(cambio morfológico visible). Esta fase se caracteriza porque la absorción de agua vuelve a
aumentar, así como la actividad respiratoria.
Temperatura óptima del suelo 15-20 ºC
Temperatura ambiente óptima de
germinación
20-30 ºC
Temperatura mínima de germinación 10 ºC
Temperatura óptima durante el día 21-28 ºC
Temperatura óptima durante la noche 16-18 ºC
Temperatura máxima biológica 35-37 ºC
Temperatura mínima biológica 10-14 ºC
Temperatura mínima letal 0-2 ºC
Temperatura óptima de polinización 15-25 ºC
¿Cuál de las condiciones con anterioridad utilizaron?
La primera fase de hidratación que fue donde después de que la sembramos pusimos agua para
lograr que esta la absorbiera e iniciara el proceso.
De acuerdo a sus resultados ¿fueron la manera adecuada?
Si,ya que para lograr la germinacióndel frijol se lograronobtenerel crecimientode lasplantaslas
cuales darán frijol en determinado tiempo siempre y cuando tengan los cuidados necesarios.
¿De qué manera influyeron en sus resultados?
De maneraadecuadaya que lasiembrade lassemillasse realizócorrectamente yenel trascursode
losdíasha estadobajoel sol yse haregado. Hastael díade hoylosresultadoshansidoque laplanta
ha aumentado de tamaño y ya salió el frijol.
¿Cómo se pueden lograr mejores resultado? ¿Por qué?
En mi opiniónhubieseestadomejorsi lasemillase hubieraplantadosobre latierraynoenunacaja
de madera,ya que estanole permite que laraízse extiendacompletamente.El suelotienemuchas
propiedadesque le ayudanala plataa un mejorcrecimientoyadesarrollarse plenamente además
de que factores como el agua, sol, animales son algunos de los factores que sirvencomo abono y
alimento para su crecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pasos para hacer un compostaje
pasos para hacer un compostajepasos para hacer un compostaje
pasos para hacer un compostaje
Claire Escobar
 
Guia para biofertilizantes
Guia para biofertilizantesGuia para biofertilizantes
Guia para biofertilizantes
Byron Rodriguez
 
He LeccióN #5 Jmm
He LeccióN #5 JmmHe LeccióN #5 Jmm
He LeccióN #5 Jmm
jememu
 
Elaboracion de compost sin estiercol
Elaboracion de compost sin estiercolElaboracion de compost sin estiercol
Elaboracion de compost sin estiercol
Byron Rodriguez
 
Produccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos OrganicosProduccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos Organicos
leonehert
 
Cómo elaborar composta
Cómo elaborar composta Cómo elaborar composta
Cómo elaborar composta
Equipo tres ipn
 
Em1
Em1Em1
Em1
iaspem
 
Compostaje en pila
Compostaje en pilaCompostaje en pila
Compostaje en pila
Miguel Caballero
 
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
Katty_79
 
Compostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1ºCompostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1º
profeguerrini
 
1 manual compostaje
1 manual compostaje1 manual compostaje
1 manual compostaje
samdpyfmerb2703
 
Practica composta
Practica  compostaPractica  composta
Practica composta
HUESOSAURIO
 
COMPOSTA PASO COYOL
COMPOSTA PASO COYOLCOMPOSTA PASO COYOL
COMPOSTA PASO COYOL
Jose Luis
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
dorislida
 
Agricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenibleAgricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenible
Jorge Enrique Trejo
 
Presentación papas MET
Presentación papas METPresentación papas MET
Presentación papas MET
María José Ruiz Hidalgo
 
Qué Es Y CóMo Se Hace Una Composta
Qué Es Y CóMo Se Hace Una CompostaQué Es Y CóMo Se Hace Una Composta
Qué Es Y CóMo Se Hace Una Composta
PilarCastroSegura
 
Manual de compostaje
Manual de compostajeManual de compostaje
Manual de compostaje
Akalpremkaur
 
Manual para hacer compost
Manual para hacer compost Manual para hacer compost
Manual para hacer compost
innovadordocente
 

La actualidad más candente (19)

pasos para hacer un compostaje
pasos para hacer un compostajepasos para hacer un compostaje
pasos para hacer un compostaje
 
Guia para biofertilizantes
Guia para biofertilizantesGuia para biofertilizantes
Guia para biofertilizantes
 
He LeccióN #5 Jmm
He LeccióN #5 JmmHe LeccióN #5 Jmm
He LeccióN #5 Jmm
 
Elaboracion de compost sin estiercol
Elaboracion de compost sin estiercolElaboracion de compost sin estiercol
Elaboracion de compost sin estiercol
 
Produccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos OrganicosProduccion de Abonos Organicos
Produccion de Abonos Organicos
 
Cómo elaborar composta
Cómo elaborar composta Cómo elaborar composta
Cómo elaborar composta
 
Em1
Em1Em1
Em1
 
Compostaje en pila
Compostaje en pilaCompostaje en pila
Compostaje en pila
 
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 
Compostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1ºCompostaje 2011- 3º1º
Compostaje 2011- 3º1º
 
1 manual compostaje
1 manual compostaje1 manual compostaje
1 manual compostaje
 
Practica composta
Practica  compostaPractica  composta
Practica composta
 
COMPOSTA PASO COYOL
COMPOSTA PASO COYOLCOMPOSTA PASO COYOL
COMPOSTA PASO COYOL
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
 
Agricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenibleAgricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenible
 
Presentación papas MET
Presentación papas METPresentación papas MET
Presentación papas MET
 
Qué Es Y CóMo Se Hace Una Composta
Qué Es Y CóMo Se Hace Una CompostaQué Es Y CóMo Se Hace Una Composta
Qué Es Y CóMo Se Hace Una Composta
 
Manual de compostaje
Manual de compostajeManual de compostaje
Manual de compostaje
 
Manual para hacer compost
Manual para hacer compost Manual para hacer compost
Manual para hacer compost
 

Destacado

Media to do list
Media to do listMedia to do list
Media to do list
03haggartym
 
Annual Report 2013 Final %28Dec 2014%29 - 3
Annual Report 2013 Final %28Dec 2014%29 - 3Annual Report 2013 Final %28Dec 2014%29 - 3
Annual Report 2013 Final %28Dec 2014%29 - 3
Ashley Brooke Tardif-Bennett
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Karen Diliegros
 
Tt
TtTt
Steinman resume 2016
Steinman resume 2016Steinman resume 2016
Steinman resume 2016
Melissa Steinman
 
Recolección de residuos.
Recolección de residuos.Recolección de residuos.
Recolección de residuos.
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
ImprovingQualityofLifeforPatientswithHuntingtonsDisease
ImprovingQualityofLifeforPatientswithHuntingtonsDiseaseImprovingQualityofLifeforPatientswithHuntingtonsDisease
ImprovingQualityofLifeforPatientswithHuntingtonsDisease
Shiloh Solis
 
FSMA(食品安全近代化法)より準備しておかないといけないこと
FSMA(食品安全近代化法)より準備しておかないといけないことFSMA(食品安全近代化法)より準備しておかないといけないこと
FSMA(食品安全近代化法)より準備しておかないといけないこと
YUMIKO HIRAI
 
Economia Social
Economia SocialEconomia Social
Economia Social
jesusdp26399
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
Rebeca Reynaud
 
Qué son las briófitas
Qué son las briófitasQué son las briófitas
Qué son las briófitas
Milton Jair G
 

Destacado (12)

Media to do list
Media to do listMedia to do list
Media to do list
 
Annual Report 2013 Final %28Dec 2014%29 - 3
Annual Report 2013 Final %28Dec 2014%29 - 3Annual Report 2013 Final %28Dec 2014%29 - 3
Annual Report 2013 Final %28Dec 2014%29 - 3
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Tt
TtTt
Tt
 
Steinman resume 2016
Steinman resume 2016Steinman resume 2016
Steinman resume 2016
 
Recolección de residuos.
Recolección de residuos.Recolección de residuos.
Recolección de residuos.
 
ImprovingQualityofLifeforPatientswithHuntingtonsDisease
ImprovingQualityofLifeforPatientswithHuntingtonsDiseaseImprovingQualityofLifeforPatientswithHuntingtonsDisease
ImprovingQualityofLifeforPatientswithHuntingtonsDisease
 
FSMA(食品安全近代化法)より準備しておかないといけないこと
FSMA(食品安全近代化法)より準備しておかないといけないことFSMA(食品安全近代化法)より準備しておかないといけないこと
FSMA(食品安全近代化法)より準備しておかないといけないこと
 
O Poder do Life Coaching
O Poder do Life CoachingO Poder do Life Coaching
O Poder do Life Coaching
 
Economia Social
Economia SocialEconomia Social
Economia Social
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
 
Qué son las briófitas
Qué son las briófitasQué son las briófitas
Qué son las briófitas
 

Similar a Geminación equipo

Experimento de biología la germinación y nutrición vegetal
Experimento  de  biología  la  germinación  y  nutrición  vegetalExperimento  de  biología  la  germinación  y  nutrición  vegetal
Experimento de biología la germinación y nutrición vegetal
Giuliana Tinoco
 
Experimento de biología la germinación y nutrición vegetal
Experimento  de  biología  la  germinación  y  nutrición  vegetalExperimento  de  biología  la  germinación  y  nutrición  vegetal
Experimento de biología la germinación y nutrición vegetal
Giuliana Tinoco
 
Informe de práctica #7
Informe de práctica #7Informe de práctica #7
Informe de práctica #7
DanishiroNestor
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Lissette0107
 
Practica 7 (1)
Practica 7 (1)Practica 7 (1)
Practica 7 (1)
Andrea Medina Mateos
 
Diapositivas viveros
Diapositivas viverosDiapositivas viveros
Diapositivas viveros
Gama_caye
 
Microorganismos de montaña
Microorganismos de montañaMicroorganismos de montaña
Microorganismos de montaña
Barbara brice?
 
monografia germinacion.docx
monografia germinacion.docxmonografia germinacion.docx
monografia germinacion.docx
ssuserac00eb
 
Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
AurelioMolina1
 
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y MetabolismoGerminacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
guest63708d
 
Informe de práctica #7
Informe de práctica #7Informe de práctica #7
Informe de práctica #7
josevilchis06
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Universidad nacional intercultural de la amazonia
Universidad nacional intercultural de la amazoniaUniversidad nacional intercultural de la amazonia
Universidad nacional intercultural de la amazonia
robinson yagkug mantu
 
Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2
Ecocem
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
je94tou
 
ELIMINACIÓN DEL CALOR DE CAMPO.pptx
ELIMINACIÓN DEL CALOR DE CAMPO.pptxELIMINACIÓN DEL CALOR DE CAMPO.pptx
ELIMINACIÓN DEL CALOR DE CAMPO.pptx
JuanMedina166306
 
huerto
huertohuerto
Compostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptxCompostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptx
MissaCortezGomez
 
La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
jybpsu0992928731
 
Introducciónss
IntroducciónssIntroducciónss
Introducciónss
Paolo Yabir Ryū
 

Similar a Geminación equipo (20)

Experimento de biología la germinación y nutrición vegetal
Experimento  de  biología  la  germinación  y  nutrición  vegetalExperimento  de  biología  la  germinación  y  nutrición  vegetal
Experimento de biología la germinación y nutrición vegetal
 
Experimento de biología la germinación y nutrición vegetal
Experimento  de  biología  la  germinación  y  nutrición  vegetalExperimento  de  biología  la  germinación  y  nutrición  vegetal
Experimento de biología la germinación y nutrición vegetal
 
Informe de práctica #7
Informe de práctica #7Informe de práctica #7
Informe de práctica #7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7 (1)
Practica 7 (1)Practica 7 (1)
Practica 7 (1)
 
Diapositivas viveros
Diapositivas viverosDiapositivas viveros
Diapositivas viveros
 
Microorganismos de montaña
Microorganismos de montañaMicroorganismos de montaña
Microorganismos de montaña
 
monografia germinacion.docx
monografia germinacion.docxmonografia germinacion.docx
monografia germinacion.docx
 
Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
 
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y MetabolismoGerminacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
 
Informe de práctica #7
Informe de práctica #7Informe de práctica #7
Informe de práctica #7
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Universidad nacional intercultural de la amazonia
Universidad nacional intercultural de la amazoniaUniversidad nacional intercultural de la amazonia
Universidad nacional intercultural de la amazonia
 
Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2Cultivos hidroponicos 2
Cultivos hidroponicos 2
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
 
ELIMINACIÓN DEL CALOR DE CAMPO.pptx
ELIMINACIÓN DEL CALOR DE CAMPO.pptxELIMINACIÓN DEL CALOR DE CAMPO.pptx
ELIMINACIÓN DEL CALOR DE CAMPO.pptx
 
huerto
huertohuerto
huerto
 
Compostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptxCompostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptx
 
La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
 
Introducciónss
IntroducciónssIntroducciónss
Introducciónss
 

Más de Milton Jair G

Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
Milton Jair G
 
Briofitas reproducción
Briofitas reproducciónBriofitas reproducción
Briofitas reproducción
Milton Jair G
 
Debate en clase
Debate en claseDebate en clase
Debate en clase
Milton Jair G
 
Propósitos de secundaria
Propósitos de secundariaPropósitos de secundaria
Propósitos de secundaria
Milton Jair G
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
Milton Jair G
 
Profundidad en la que se abordan los contenidos
Profundidad en la que se abordan los contenidosProfundidad en la que se abordan los contenidos
Profundidad en la que se abordan los contenidos
Milton Jair G
 
Contenidos de biología la comparación
Contenidos de biología la comparaciónContenidos de biología la comparación
Contenidos de biología la comparación
Milton Jair G
 
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativoMilton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton Jair G
 

Más de Milton Jair G (8)

Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
Briofitas reproducción
Briofitas reproducciónBriofitas reproducción
Briofitas reproducción
 
Debate en clase
Debate en claseDebate en clase
Debate en clase
 
Propósitos de secundaria
Propósitos de secundariaPropósitos de secundaria
Propósitos de secundaria
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
 
Profundidad en la que se abordan los contenidos
Profundidad en la que se abordan los contenidosProfundidad en la que se abordan los contenidos
Profundidad en la que se abordan los contenidos
 
Contenidos de biología la comparación
Contenidos de biología la comparaciónContenidos de biología la comparación
Contenidos de biología la comparación
 
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativoMilton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Geminación equipo

  • 1. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA MATERIA: BIOLOGÍA II. DIVERSIDAD DE LAS PLANTAS MAESTRA: ILIANA IRAIS TORRES CHÁVEZ TRABAJO: GERMINACIÓN DEL FRIJOL EQUIPO: DINORA JAZMÍN HEREDIA GUILLÉN REBECA MARES HERNÁNDEZ MITZI NAYELY LÓPEZ MALDONADO MILTON JAIR GRIMALDO MIRELES
  • 2. TECOMÁN COL, MARTES 8 DE DICIEMBRE DEL 2015 Objetivos: Sembrar semillas de frijol en un recipiente de madera y lograr que estos germinaran en un determinado tiempo (ocho días). Desarrollo: Reunir todos los materiales necesarios para proceder a sembrar los frijoles, después de eso cuidarlos y atender las necesidades que se presenten. Material: Agua Tierra Caja de madera Frijol peruano Abono orgánico (hojas descompuestas) Clavo para perforar el recipiente de madera Procedimiento: 1. Perforar con el clavo la parte de debajo de la caja de madera. 2. Colocarle tierra y abono orgánico en toda la caja, dejando dos centímetros libres de lo alto de la caja. 3. Colocarle agua a la caja con tierra. 4. Colocar con la mano los frijoles y con la ayuda de un dedo darle profundidad al frijol.
  • 3. Observaciones diarias: Jueves 26/nov/2015: Plantar los frijolitos. Viernes 27/nov/2015: los frijolitos se están hinchando con el agua. Sábado 28/nov/2015: están más hinchados. Domingo 29/nov/2015: ya germino porque le aparecieron las primeras hojitas. Lunes 30/nov/2015: la plantita empieza a crecer. Martes 1/dic/2015: esta crecidita la plantita. Resultado de la germinación: nosotrosllegamosalaconclusiónqueel frijolplantadoenunacajade maderacontierra,tienenque pasar aproximadamentetresdíasparaque el frijolgermine yse veaenlasuperficie,observamoslas plantasde nuestroscompañerosyllegamosalaconclusiónde que elpromedioparaque unaplanta gemine es de tres a cuatro días. De acuerdo a la bibliografía ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que germine una semilla? La germinación del frijol pasó por las siguientes fases: Fase de hidratación:Laabsorciónde aguaesel primerpasode la germinación,sinel cual el proceso no puede darse. Durante esta fase se produce una intensa absorción de agua por parte de los distintos tejidos que forman la semilla. Fase de germinación: Representa el verdadero proceso de la germinación. En ella se producenlas transformacionesmetabólicas,necesariasparael correcto desarrollode laplántula.En estafase la absorción de agua se reduce considerablemente, llegando incluso a detenerse. Fase de crecimiento:Eslaúltimafase de lagerminaciónyse asociaconlaemergenciade laradícula (cambio morfológico visible). Esta fase se caracteriza porque la absorción de agua vuelve a aumentar, así como la actividad respiratoria.
  • 4. Temperatura óptima del suelo 15-20 ºC Temperatura ambiente óptima de germinación 20-30 ºC Temperatura mínima de germinación 10 ºC Temperatura óptima durante el día 21-28 ºC Temperatura óptima durante la noche 16-18 ºC Temperatura máxima biológica 35-37 ºC Temperatura mínima biológica 10-14 ºC Temperatura mínima letal 0-2 ºC Temperatura óptima de polinización 15-25 ºC ¿Cuál de las condiciones con anterioridad utilizaron? La primera fase de hidratación que fue donde después de que la sembramos pusimos agua para lograr que esta la absorbiera e iniciara el proceso. De acuerdo a sus resultados ¿fueron la manera adecuada? Si,ya que para lograr la germinacióndel frijol se lograronobtenerel crecimientode lasplantaslas cuales darán frijol en determinado tiempo siempre y cuando tengan los cuidados necesarios. ¿De qué manera influyeron en sus resultados? De maneraadecuadaya que lasiembrade lassemillasse realizócorrectamente yenel trascursode losdíasha estadobajoel sol yse haregado. Hastael díade hoylosresultadoshansidoque laplanta ha aumentado de tamaño y ya salió el frijol. ¿Cómo se pueden lograr mejores resultado? ¿Por qué? En mi opiniónhubieseestadomejorsi lasemillase hubieraplantadosobre latierraynoenunacaja de madera,ya que estanole permite que laraízse extiendacompletamente.El suelotienemuchas propiedadesque le ayudanala plataa un mejorcrecimientoyadesarrollarse plenamente además de que factores como el agua, sol, animales son algunos de los factores que sirvencomo abono y alimento para su crecimiento.