SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBATE EN CLASE
F= favor
C= Contra
1. ¿De qué manera aplicarías el conductismo en el aula?
F. Para controlar la indisciplina de los alumnos mediante el estimulo y la respuesta,
actualmente el alumnado presenta indisciplina.
F. No utilizar el castigo sino los estímulos para tener un buen ambiente en clase.
C. El maestro podría ser un factor de miedo para el alumno, ya que no le da libertad al
alumno de responder a ciertos estímulos.
2. ¿Qué pasaría cuando se terminan los estímulos?
F. Se utiliza lo más fácil
C. ¿Si los estímulos no funcionan con todo el grupo?
F. Se aclara que un estímulo no se delimita a aspectos físicos sino también de manera
verbal
F. Utilizar la motivación con todo el grupo
C. El conductismo no se mete tanto en la psicología sino en la modificación de las
conductas
F. No es posible que siempre se este detrás de un niño. Motivar a los niños a que
salgan adelante.
C. Este tipo de teoría podría ocasionar que la calificación sea repetitiva, los de 10
siempre saquen 10 y los de 9, saquen 9 y así sucesivamente.
F. Trabajar en competencias(de manera sana), entre los mismos alumnos podrían
motivarse al observar que otros alumnos sacan una mejor calificación.
C. ¿Le darías la estimulación a todo el grupo o solo al niño que saca 5?
C. No a todos los niños les motiva los estímulos que se realizan. Porque al niño no le
interesa su educación. Factores ajenos al estudio pueden afectar el trabajo del niño
(sociales).
F. Seguir intentando dar diferentes tipos de estímulos.
C. No les preocupa que sus alumnos aprendan y no realizan estímulos.
C. Los alumnos traen los problemas al aula, ¿Quéharían con los estímulos si existen
problemas sociales?
F. Tu como docente debes conocer que tipo de estímulos pueden responder los
alumnos, no realizar siempre los mimos.
C. No a todos los niños les gusta trabajar con dinámicas, se aíslan, no generalizar. Si los
niños no obedecen a sus padres como obedecerán al docente.
F. Docente debe establecerse como formador, cambiar las estrategias si no te
funcionan. Predecir y entender las consultas. Se puede aplicar en la adolescencia
debido a que es muy difícil, si tu como maestro empleas el conductismo puedes
averiguar su comportamiento dentro del aula y ver que tipo de estímulos podrían
favorecerle. Es una buena alternativa, todos los docentes lo utilizan. (si uds me
cumplen vana tener una buena calificación)
C. Si todas las estrategias y estímulos no te funcionan, ¿Qué procede?
F. Como va a ser tu actitud, no funciona si no tienes una buena actitud. Si tu como
docente estas bien motivado, se lo trasmitirías a los alumnos.
C. ¿Tendrías un estímulo para cada alumno que tengas en cada grupo?
F. No enfocarse en estímulos, como cambiar la conducta de los alumnos, que tipo de
estrategias podrías utilizar para mejorarla. Hacer que cambie la conducta utilizando
diferentes medios.
C. Los factores psicológicos influyen en la conducta
F. si influye pero el conductismo no se basa en eso.
2. ¿En qué beneficia el conductismo en la educación o en el proceso enseñanza
aprendizaje?
F. Puedes realizar evaluaciones observables
C. No es bueno porque al alumno lo acostumbras a recibir estímulos y perjudica el
aprendizaje. Si me porto bien voy a recibir un punto, etc. Ya no lo hará por aprender
sino por conveniencia.
F. Mostrar buenas conductas como docente.
C. No habría interrelación entre el alumno y el profesor. El alumno es de manera
pasiva a lo que el docente le indica. El alumno no participa con libertad.
F. No solo es lo que el maestro indique, yo le explicaré la manera adecuada, pero el
decidirá como hacerlo. Tu le das la pauta para que el actué.
C. El conductismo perjudica porque se concentra en controlar la conducta, donde
queda el aprendizaje?. Tienen que interactuar para comprender.
F. ¿Cómo vas a enseñar si tienes al grupo descontrolado?
F. Estrategias para tener un buen comportamiento
C. Watson deja de lado la conciencia, si tu le vas a modificar la conducta, lo estas
utilizando como una máquina biológica, si tu le dices que estos actos están mal porque
tu lo decides, dónde dejarás el lado de la conciencia al alumno.
c. el propio niño debe darse cuenta que sus acciones las hizo de manera incorrecta
F. De manera inconsciente le abona a la conciencia al aprender nuevas conductas.
F. Cuando tienes un alumno con problemas de atención (autismo) los estímulos sirven
para involucrarlo con los otros alumnos.
C. En los casos mencionados con anterioridad, existen los castigos, si es un niño con
autismo, realizas un estímulo y puede ser que lo haga o no. Si esto sucede entonces
utilizarías un castigo que sería algo peor con consecuencias negativas. Todos los
demás se pueden dar cuenta de lo que esta pasando y se puede generar Bullyng.
F. No sería apartarlo, ni atenderlo. Involucrar y emplear diferentes estrategias,
dependiendo de cada docente. Sería mas favorable involucrarlo que apartarlo.
3. ¿Qué efectos tiene el utilizar el castigo en los alumnos?
C. El alumno te puede guardar rencor, menciona los diferentes tipos de maestro
(Hitler).
F. Un castigo puedes emplearlo, no de manera negativa, debes saber como aplicarlos.
F. Hay docentes buenos y malos. Teoría del aprendizaje social, tu pones un castigo, los
demás ven esa acción y los demás ven si lo hacen también o no. Aprenden si pueden
hacerlo o que consecuencias habría si lo realizan.
C. ¿Qué van a hacer con los alumnos que les gustan competir por los castigos?
F. El profesor al no poder resolver una mala conducta en clase podría hablar con el
director como apoyo para controlar.
C. El maestro no sería capaz de resolver los problemas en el salón.
F. Si eres un buen profesor, y practicas el conductismo de manera adecuada puedes
lograr resultados positivos. Solo maestro capacitado.
C. ¿Qué pasa cuando a los alumnos no siguen reglas y no le importa las autoridades?
F. los maestros no pueden resolver todos los problemas que suceden en el aula. Existe
un limite.
C. ¿El conductismo favorece a la forma de actuar del alumno que ya ha tenido
problemas?
F. Si ya estuviste trabajando con el y las estrategias que utilizaste no te funcionaron
puedes buscar otras y si las realizas de manera adecuada puede lograrse.
4. ¿Por qué se sigue utilizando?
F. Un modelo que da resultados, condicionar al alumno puede ayudar. Mientras se
pueda controlar una conducta puedes tener resultados benéficos. Si tu conoces como
es un docente, los alumnos responderán de acuerdo a como consideran.
C. ¿Será malo que el alumno se enfrente a tantos tipos de enseñanza de cada docente?
F. Se debe acoplar a cada docente (el estudiante)
C. Al implementar eso afectas en el aprendizaje del alumno.
F. Eso no tiene que ver, cada alumno trabaja también a su manera entonces él debe
adaptarse a las formas de trabajo. Cada docente tiene su propia manera de trabajo.
C. El maestro hace que el alumno sea como el quiere.
F. Controlar al grupo. Facilitar el aprendizaje del alumno.
No se trata que el docente trasforme al alumno. Sino realizar estímulos para modificar
conductas.
C. No siempre el docente tendrá el control, no siempre va a funcionar. Depende de los
alumnos. Algunos maestros utilizan estímulos, pero eso no quiere indicar que el
alumno aprenderá, eso depende de cada uno.
F. Anécdota. Un docente propuso sería de condiciones, el alumno más burro paso. Ni
un solo alumno se fue a extraordinario. Depende del docente si realiza correctamente
el conductismo.
C. El que le haya funcionado con ese grupo, no quiere decir que le vaya a funcionar con
otro grupo igual.
F. Si realizas actividades tradicionalistas no se realizaría un aprendizaje significativo.
C. Te dio resultados en cumplimiento más no en aprendizaje. (al dar puntos extra)
F. ¿qué pasaría sino hicieras un estimulo y no te entregan tareas?
C. Entonces solo sería reconforte para el docente que entreguen sus tareas.
C. Memorización en contra de un aprendizaje significativo
F. En el ejemplo mencionado, no se condiciono a los alumnos a estudiar para un
examen.
Estimular al alumnado, en ocasiones el tema no es de interés en el alumno y se pueden
utilizar estrategias para impulsar la motivación del alumnado para su participación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aulaLa disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aula
sairayamel
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Formación profesorado
Formación profesoradoFormación profesorado
Formación profesorado
César Carbajo Olea
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
rimador18
 
Pp normalización 2016
Pp normalización 2016Pp normalización 2016
Pp normalización 2016
Emmanuel High School
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
JOCELYN GIORGANA
 
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuelaProblemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
Luz Rojas
 
Aulappt
AulapptAulappt
Aulappt
guest3ddc128
 
Disciplina en aula
Disciplina en aulaDisciplina en aula
Disciplina en aula
Joel Saldaña Quevedo
 
Las conductas indeseables
Las conductas indeseablesLas conductas indeseables
Las conductas indeseables
Jerawyn Castillo
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
zuleco
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
Ketzalhuikatl
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aula
David Romero Martín
 
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Emmanuel High School
 
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdah
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdahPropuesta de actuaciã³n para padres con tdah
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdah
Marta de la O
 
"Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia" "Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia"
isra canche
 
Reglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clasesReglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clases
Hilda Reyes
 

La actualidad más candente (17)

La disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aulaLa disciplina dentro del aula
La disciplina dentro del aula
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
 
Formación profesorado
Formación profesoradoFormación profesorado
Formación profesorado
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Pp normalización 2016
Pp normalización 2016Pp normalización 2016
Pp normalización 2016
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuelaProblemas de disciplina más comunes en la escuela
Problemas de disciplina más comunes en la escuela
 
Aulappt
AulapptAulappt
Aulappt
 
Disciplina en aula
Disciplina en aulaDisciplina en aula
Disciplina en aula
 
Las conductas indeseables
Las conductas indeseablesLas conductas indeseables
Las conductas indeseables
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
 
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñarEl error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aula
 
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
 
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdah
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdahPropuesta de actuaciã³n para padres con tdah
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdah
 
"Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia" "Sus concepciones de la docencia"
"Sus concepciones de la docencia"
 
Reglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clasesReglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clases
 

Destacado

MEWP certificate
MEWP certificateMEWP certificate
MEWP certificateMatteo Uva
 
Eduradio y tema del domingo
Eduradio y tema del domingoEduradio y tema del domingo
Eduradio y tema del domingo
Edgar Jayo Medina
 
Muhammad sajid jahangir cv doc.
Muhammad sajid jahangir cv doc.Muhammad sajid jahangir cv doc.
Muhammad sajid jahangir cv doc.
Sajid Jahangir
 
titulo de mercadeo
titulo de mercadeotitulo de mercadeo
titulo de mercadeokenotron
 
Sajid-Barkat
Sajid-BarkatSajid-Barkat
Sajid-Barkat
mycanal
 
Animals farm cards
Animals farm cardsAnimals farm cards
Animals farm cards
sona Sargsyan
 
DB-SUA (traduït al Valencià/Català) Seguretat d'utilització i accessibilitat
DB-SUA (traduït al Valencià/Català) Seguretat d'utilització i accessibilitatDB-SUA (traduït al Valencià/Català) Seguretat d'utilització i accessibilitat
DB-SUA (traduït al Valencià/Català) Seguretat d'utilització i accessibilitat
Josep Blesa
 
Unidad 3 elementos de información.. muestras
Unidad 3 elementos de información..  muestrasUnidad 3 elementos de información..  muestras
Unidad 3 elementos de información.. muestras
Verónica Taipe
 
All about phonics 2015
All about phonics 2015All about phonics 2015
All about phonics 2015
Tiruchelvi Balachandran
 

Destacado (12)

Návod twinspace
Návod twinspaceNávod twinspace
Návod twinspace
 
Princep
PrincepPrincep
Princep
 
MEWP certificate
MEWP certificateMEWP certificate
MEWP certificate
 
Eduradio y tema del domingo
Eduradio y tema del domingoEduradio y tema del domingo
Eduradio y tema del domingo
 
Img
ImgImg
Img
 
Muhammad sajid jahangir cv doc.
Muhammad sajid jahangir cv doc.Muhammad sajid jahangir cv doc.
Muhammad sajid jahangir cv doc.
 
titulo de mercadeo
titulo de mercadeotitulo de mercadeo
titulo de mercadeo
 
Sajid-Barkat
Sajid-BarkatSajid-Barkat
Sajid-Barkat
 
Animals farm cards
Animals farm cardsAnimals farm cards
Animals farm cards
 
DB-SUA (traduït al Valencià/Català) Seguretat d'utilització i accessibilitat
DB-SUA (traduït al Valencià/Català) Seguretat d'utilització i accessibilitatDB-SUA (traduït al Valencià/Català) Seguretat d'utilització i accessibilitat
DB-SUA (traduït al Valencià/Català) Seguretat d'utilització i accessibilitat
 
Unidad 3 elementos de información.. muestras
Unidad 3 elementos de información..  muestrasUnidad 3 elementos de información..  muestras
Unidad 3 elementos de información.. muestras
 
All about phonics 2015
All about phonics 2015All about phonics 2015
All about phonics 2015
 

Similar a Debate en clase

Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas PptEstrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Proyecto jazmin
Proyecto jazminProyecto jazmin
Proyecto jazmin
jazminlara90
 
Como dar clase a los que no quieren (1)
Como dar clase a los que no quieren (1)Como dar clase a los que no quieren (1)
Como dar clase a los que no quieren (1)
MToloG
 
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
andres telles gomez
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
ENEF
 
Conductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.pptConductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
Leonelo Pecho Cerron
 
Profesor efectivo
Profesor efectivoProfesor efectivo
Profesor efectivo
agrianocl
 
Cómo aplicar el conductismo en el aula taller
Cómo aplicar el conductismo en el aula tallerCómo aplicar el conductismo en el aula taller
Cómo aplicar el conductismo en el aula taller
Oscar Carlos Bilte
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
Milena Olarte
 
Ensayo de planeacion diagnostico en el aula
Ensayo de planeacion diagnostico en el aulaEnsayo de planeacion diagnostico en el aula
Ensayo de planeacion diagnostico en el aula
Marisol Rodriiguez
 
Rol del maestro
Rol del maestroRol del maestro
Rol del maestro
Rosi87
 
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamientoOrientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Daniel Casal López
 
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Javier Armendariz
 
Aula
AulaAula
Planeacion de una clase
Planeacion  de  una  clasePlaneacion  de  una  clase
Planeacion de una clase
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Javier Armendariz
 
Actividad volemos Jecika
Actividad volemos  Jecika Actividad volemos  Jecika
Actividad volemos Jecika
FaviolaGuzmn1
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
Itzel Valdes
 
Recopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductualRecopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductual
andrea9188
 

Similar a Debate en clase (20)

Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas PptEstrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
 
Proyecto jazmin
Proyecto jazminProyecto jazmin
Proyecto jazmin
 
Como dar clase a los que no quieren (1)
Como dar clase a los que no quieren (1)Como dar clase a los que no quieren (1)
Como dar clase a los que no quieren (1)
 
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Conductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.pptConductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.ppt
 
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
 
Profesor efectivo
Profesor efectivoProfesor efectivo
Profesor efectivo
 
Cómo aplicar el conductismo en el aula taller
Cómo aplicar el conductismo en el aula tallerCómo aplicar el conductismo en el aula taller
Cómo aplicar el conductismo en el aula taller
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
 
Ensayo de planeacion diagnostico en el aula
Ensayo de planeacion diagnostico en el aulaEnsayo de planeacion diagnostico en el aula
Ensayo de planeacion diagnostico en el aula
 
Rol del maestro
Rol del maestroRol del maestro
Rol del maestro
 
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamientoOrientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
 
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
 
Aula
AulaAula
Aula
 
Planeacion de una clase
Planeacion  de  una  clasePlaneacion  de  una  clase
Planeacion de una clase
 
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...Procedimientos  en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
 
Actividad volemos Jecika
Actividad volemos  Jecika Actividad volemos  Jecika
Actividad volemos Jecika
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
Recopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductualRecopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductual
 

Más de Milton Jair G

Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
Milton Jair G
 
Geminación equipo
Geminación equipoGeminación equipo
Geminación equipo
Milton Jair G
 
Briofitas reproducción
Briofitas reproducciónBriofitas reproducción
Briofitas reproducción
Milton Jair G
 
Propósitos de secundaria
Propósitos de secundariaPropósitos de secundaria
Propósitos de secundaria
Milton Jair G
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
Milton Jair G
 
Profundidad en la que se abordan los contenidos
Profundidad en la que se abordan los contenidosProfundidad en la que se abordan los contenidos
Profundidad en la que se abordan los contenidos
Milton Jair G
 
Contenidos de biología la comparación
Contenidos de biología la comparaciónContenidos de biología la comparación
Contenidos de biología la comparación
Milton Jair G
 
Qué son las briófitas
Qué son las briófitasQué son las briófitas
Qué son las briófitas
Milton Jair G
 
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativoMilton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton Jair G
 

Más de Milton Jair G (9)

Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
Geminación equipo
Geminación equipoGeminación equipo
Geminación equipo
 
Briofitas reproducción
Briofitas reproducciónBriofitas reproducción
Briofitas reproducción
 
Propósitos de secundaria
Propósitos de secundariaPropósitos de secundaria
Propósitos de secundaria
 
Estándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra ilianaEstándares curriculares maestra iliana
Estándares curriculares maestra iliana
 
Profundidad en la que se abordan los contenidos
Profundidad en la que se abordan los contenidosProfundidad en la que se abordan los contenidos
Profundidad en la que se abordan los contenidos
 
Contenidos de biología la comparación
Contenidos de biología la comparaciónContenidos de biología la comparación
Contenidos de biología la comparación
 
Qué son las briófitas
Qué son las briófitasQué son las briófitas
Qué son las briófitas
 
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativoMilton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
Milton edgar-y-ricardo-cuadro-comparativo
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Debate en clase

  • 1. DEBATE EN CLASE F= favor C= Contra 1. ¿De qué manera aplicarías el conductismo en el aula? F. Para controlar la indisciplina de los alumnos mediante el estimulo y la respuesta, actualmente el alumnado presenta indisciplina. F. No utilizar el castigo sino los estímulos para tener un buen ambiente en clase. C. El maestro podría ser un factor de miedo para el alumno, ya que no le da libertad al alumno de responder a ciertos estímulos. 2. ¿Qué pasaría cuando se terminan los estímulos? F. Se utiliza lo más fácil C. ¿Si los estímulos no funcionan con todo el grupo? F. Se aclara que un estímulo no se delimita a aspectos físicos sino también de manera verbal F. Utilizar la motivación con todo el grupo C. El conductismo no se mete tanto en la psicología sino en la modificación de las conductas F. No es posible que siempre se este detrás de un niño. Motivar a los niños a que salgan adelante. C. Este tipo de teoría podría ocasionar que la calificación sea repetitiva, los de 10 siempre saquen 10 y los de 9, saquen 9 y así sucesivamente. F. Trabajar en competencias(de manera sana), entre los mismos alumnos podrían motivarse al observar que otros alumnos sacan una mejor calificación. C. ¿Le darías la estimulación a todo el grupo o solo al niño que saca 5? C. No a todos los niños les motiva los estímulos que se realizan. Porque al niño no le interesa su educación. Factores ajenos al estudio pueden afectar el trabajo del niño (sociales). F. Seguir intentando dar diferentes tipos de estímulos. C. No les preocupa que sus alumnos aprendan y no realizan estímulos.
  • 2. C. Los alumnos traen los problemas al aula, ¿Quéharían con los estímulos si existen problemas sociales? F. Tu como docente debes conocer que tipo de estímulos pueden responder los alumnos, no realizar siempre los mimos. C. No a todos los niños les gusta trabajar con dinámicas, se aíslan, no generalizar. Si los niños no obedecen a sus padres como obedecerán al docente. F. Docente debe establecerse como formador, cambiar las estrategias si no te funcionan. Predecir y entender las consultas. Se puede aplicar en la adolescencia debido a que es muy difícil, si tu como maestro empleas el conductismo puedes averiguar su comportamiento dentro del aula y ver que tipo de estímulos podrían favorecerle. Es una buena alternativa, todos los docentes lo utilizan. (si uds me cumplen vana tener una buena calificación) C. Si todas las estrategias y estímulos no te funcionan, ¿Qué procede? F. Como va a ser tu actitud, no funciona si no tienes una buena actitud. Si tu como docente estas bien motivado, se lo trasmitirías a los alumnos. C. ¿Tendrías un estímulo para cada alumno que tengas en cada grupo? F. No enfocarse en estímulos, como cambiar la conducta de los alumnos, que tipo de estrategias podrías utilizar para mejorarla. Hacer que cambie la conducta utilizando diferentes medios. C. Los factores psicológicos influyen en la conducta F. si influye pero el conductismo no se basa en eso. 2. ¿En qué beneficia el conductismo en la educación o en el proceso enseñanza aprendizaje? F. Puedes realizar evaluaciones observables C. No es bueno porque al alumno lo acostumbras a recibir estímulos y perjudica el aprendizaje. Si me porto bien voy a recibir un punto, etc. Ya no lo hará por aprender sino por conveniencia. F. Mostrar buenas conductas como docente. C. No habría interrelación entre el alumno y el profesor. El alumno es de manera pasiva a lo que el docente le indica. El alumno no participa con libertad.
  • 3. F. No solo es lo que el maestro indique, yo le explicaré la manera adecuada, pero el decidirá como hacerlo. Tu le das la pauta para que el actué. C. El conductismo perjudica porque se concentra en controlar la conducta, donde queda el aprendizaje?. Tienen que interactuar para comprender. F. ¿Cómo vas a enseñar si tienes al grupo descontrolado? F. Estrategias para tener un buen comportamiento C. Watson deja de lado la conciencia, si tu le vas a modificar la conducta, lo estas utilizando como una máquina biológica, si tu le dices que estos actos están mal porque tu lo decides, dónde dejarás el lado de la conciencia al alumno. c. el propio niño debe darse cuenta que sus acciones las hizo de manera incorrecta F. De manera inconsciente le abona a la conciencia al aprender nuevas conductas. F. Cuando tienes un alumno con problemas de atención (autismo) los estímulos sirven para involucrarlo con los otros alumnos. C. En los casos mencionados con anterioridad, existen los castigos, si es un niño con autismo, realizas un estímulo y puede ser que lo haga o no. Si esto sucede entonces utilizarías un castigo que sería algo peor con consecuencias negativas. Todos los demás se pueden dar cuenta de lo que esta pasando y se puede generar Bullyng. F. No sería apartarlo, ni atenderlo. Involucrar y emplear diferentes estrategias, dependiendo de cada docente. Sería mas favorable involucrarlo que apartarlo. 3. ¿Qué efectos tiene el utilizar el castigo en los alumnos? C. El alumno te puede guardar rencor, menciona los diferentes tipos de maestro (Hitler). F. Un castigo puedes emplearlo, no de manera negativa, debes saber como aplicarlos. F. Hay docentes buenos y malos. Teoría del aprendizaje social, tu pones un castigo, los demás ven esa acción y los demás ven si lo hacen también o no. Aprenden si pueden hacerlo o que consecuencias habría si lo realizan. C. ¿Qué van a hacer con los alumnos que les gustan competir por los castigos? F. El profesor al no poder resolver una mala conducta en clase podría hablar con el director como apoyo para controlar. C. El maestro no sería capaz de resolver los problemas en el salón.
  • 4. F. Si eres un buen profesor, y practicas el conductismo de manera adecuada puedes lograr resultados positivos. Solo maestro capacitado. C. ¿Qué pasa cuando a los alumnos no siguen reglas y no le importa las autoridades? F. los maestros no pueden resolver todos los problemas que suceden en el aula. Existe un limite. C. ¿El conductismo favorece a la forma de actuar del alumno que ya ha tenido problemas? F. Si ya estuviste trabajando con el y las estrategias que utilizaste no te funcionaron puedes buscar otras y si las realizas de manera adecuada puede lograrse. 4. ¿Por qué se sigue utilizando? F. Un modelo que da resultados, condicionar al alumno puede ayudar. Mientras se pueda controlar una conducta puedes tener resultados benéficos. Si tu conoces como es un docente, los alumnos responderán de acuerdo a como consideran. C. ¿Será malo que el alumno se enfrente a tantos tipos de enseñanza de cada docente? F. Se debe acoplar a cada docente (el estudiante) C. Al implementar eso afectas en el aprendizaje del alumno. F. Eso no tiene que ver, cada alumno trabaja también a su manera entonces él debe adaptarse a las formas de trabajo. Cada docente tiene su propia manera de trabajo. C. El maestro hace que el alumno sea como el quiere. F. Controlar al grupo. Facilitar el aprendizaje del alumno. No se trata que el docente trasforme al alumno. Sino realizar estímulos para modificar conductas. C. No siempre el docente tendrá el control, no siempre va a funcionar. Depende de los alumnos. Algunos maestros utilizan estímulos, pero eso no quiere indicar que el alumno aprenderá, eso depende de cada uno. F. Anécdota. Un docente propuso sería de condiciones, el alumno más burro paso. Ni un solo alumno se fue a extraordinario. Depende del docente si realiza correctamente el conductismo.
  • 5. C. El que le haya funcionado con ese grupo, no quiere decir que le vaya a funcionar con otro grupo igual. F. Si realizas actividades tradicionalistas no se realizaría un aprendizaje significativo. C. Te dio resultados en cumplimiento más no en aprendizaje. (al dar puntos extra) F. ¿qué pasaría sino hicieras un estimulo y no te entregan tareas? C. Entonces solo sería reconforte para el docente que entreguen sus tareas. C. Memorización en contra de un aprendizaje significativo F. En el ejemplo mencionado, no se condiciono a los alumnos a estudiar para un examen. Estimular al alumnado, en ocasiones el tema no es de interés en el alumno y se pueden utilizar estrategias para impulsar la motivación del alumnado para su participación.