SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
MATURÍN – ESTADO MONAGAS – NÚCLEO “DR. JOSÈ GREGORIO HERNÁNDEZ”
SECCIÓN 4
Estudiantes:
Alvarez Gabriel #2 C.I: 30695255
Loriana Ceballos #10 30843014
Facilitador:
Profesora Gregoria Mata
• Farmacología: Definición
• Breve Historia de la Farmacología
• Importancia del Estudio de la Farmacología
• Diferencias entre Farmacología General y
Farmacología Específica
• Conceptos Relacionados a la Farmacología
• Terminología: Droga, Fármaco, Medicamento y
Placebo
• Clasificación de los Fármacos y Ejemplos.
"La farmacología (del griego pharmakon, fármaco, medicamento, y logos,
tratado) es la parte de las ciencias biomédicas que estudia las propiedades de
los fármacos y sus acciones sobre el organismo" (Fernández, P. L., 2015)
Interacción sustancia-organismo:
• Unión sustancia-molécula reguladora
• Activación o Inhibición de procesos orgánicos
"La farmacología médica... se define como la ciencia sobre las sustancias
utilizadas para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades" (Katzung, B.
G., & Vanderah, T. W., 2022)
• Medicina Empírica, Mágico-Religiosa., Basada en la
Utilización de los elementos Naturales.
• En los Últimos 1500 años, se comenzaron a
introducir métodos racionales y filosóficos a la
Medicina.
• Medicina Prehistórica, no basada en evidencia; sin
observación ni experimentación.
• Hipócrates escribió 52 libros denominados Corpus
Hippocraticum.
• Terapéutica Hipocrática: Dieta, Ejercicio Corporal,
Reposo, Clima, Uso de Ventosas.
• Medicamentos o Fármacos usados: Opio, Escila,
Genciana, Beleño, Azufre y Arsénico.
• 2 grandes científicos de la Medicina Griega: Galeno y
Aulo Cornelio Celso.
• Aulo Cornelio Celso escribió unos de los primeros
libros donde se trataba el criterio farmacéutico.
• Fue descubierto por el Papa Nicolás V y terminó
siendo el 1° libro de Medicina impreso en Florencia
(1478).
• Cultura Griega en Medicina se expande y especializa
por los Judíos y Árabes.
• Avicena preservó el arte farmacéutico del S.VI al
XVI.
• S.VII al XI, Sacarrenos desarrollaron estudios
referentes a la química y la alquimia.
• Los Musulmanes separaron la praxis médica de la
farmacéutica.
• Los Árabes desarrollaron las 1° normas o leyes para
la protección del consumidor.
• S.XIII se expanden en Europa las Farmacias.
• 1498. Florencia publica el 1° libro que legaliza la
preparación de fármacos.
• Phillipus Theophrastus Bombastus Von Hohenheim:
⚬ Desechó la Teoría Humoral de Galeno.
⚬ Popularizó el uso de tintes y extractos
químicos.
⚬ Elaboró el Láudano, Tinte de Opio.
⚬ Se pronunció contra las mezclas de fármacos
derivados de origen animal con vegetal.
⚬ Introdujo el Mercurio como tratamiento de la
Sífilis.
• S.XVIII al XIX. Francois Magendie y Claude
Bernarde iniciaron el desarrollo de los métodos de
la fisiología y la farmacología experimental.
• Paul Erlich inició la búsqueda de productos que
combatan a los microorganismos infecciosos luego
de descubrir al Salvarsán como tratamiento de la
Sífilis (1911).
• 1935. A partir de Gehrad Dogmagk surge la
Sulfonilamida y luego Alexander Fleming descubre la
Penicilina.
• S. XX se descubre la Psicofarmacología por Henri
Laborit.
• 1922. 2 científicos descubren a la Insulina.
• En los 30's se aísla la Testosterona
• En los 60's se inicia la Hormonoterapia.
• 1912. Casimir Funk descubre las Vitaminas.
• En los 80's se descubre las características de los
antagonistas del Ca.
• Actualidad. Descubrimiento de Monoclonales como
tratamiento del cáncer, la inmunodeficiencia y
enfermedades infecciosas.
• Invención de la Ingenieria Genética para replicacion
de sustancias en grandes cantidades.
• 2000. Se completó el 97% del mapeo del Genoma
Humano y el 85% de las bases del ADN. Terapia
Génica.
"Se reconoce el derecho a la protección de la salud y que compete a
los poderes públicos para organizar y tutelar la salud pública a través
de medios preventivos y de prestaciones de servicios necesarios"
(Constitución Española. Art. 43)
Farmacología General:
Estudia la sus conceptos comunes sin definir
limites claros.
Farmacología específica:
Se delimita en un estudio de propiedades e
interacciones con el organismo
“La farmacodinamia trata sobre el
estudio de los efectos bioquímicos
y fisiológicos de los fármacos y sus
mecanismos de acción.” (Goodman,
2017)
Relación entre estructura química y manera en
que molecularmente realiza su efecto en el
organismo
Método por el cual se busca transformar el
principio activo de un medicamento apto para
su uso.
El comportamiento farmacocinético,
farmacodinámico o la dosis-exposición-
respuesta.
“Los principios básicos de la
farmacoterapia sirven como cimiento
conceptual para utilizar los fármacos con
la máxima eficacia y con el menor riesgo
de producir efectos adversos.” (Goodman,
2017)
“Identifica y
describe la dosis, naturaleza, incidencia,
severidad, reversibilidad
y mecanismos de producción del efecto
tóxico.” (Viruete, 2015)
se usa: prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar
los síntomas de una enfermedad o afección
Fármaco:
Capaces de producir efectos o cambios sobre
una determinada propiedad fisiológica
Formulación que contiene uno o más principios
activos así como ingredientes inactivos
(excipientes).
Medicamento:
Sustancia química farmacológicamente
activa en el sistema nervioso central que se
utiliza porque produce determinados efectos.
Droga:
Sustancia que carece de actividad
farmacológica pero que puede tener un
efecto terapéutico.
Placebo:
Según Su Origen:
Según Su Acción: Analgésico: aliviar el dolor físico.
Antiácidos: disminuir las secreciones gástricas.
Antialérgicos: contra los efectos de las alergias
Natural.
Sintético o semisintético.
Según Su Acción:
•Antidiarreicos y laxantes: aliviar y detener
la diarrea.
•Antiinfecciosos: para combatir las
infecciones.
•Mucolíticos y antitusivos: controlar
mucosidad y tos.
Ibuprofeno:
•Origen  Sintético
•Naturaleza química  No esteroide
derivado del ácido propinoico.
•Acción: Antiinflamatoria, analgésica y
antipirética
.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Generalidades de la famacología

Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
KeeReen Ledger
 
Tema 1 Farmacologia
Tema 1 FarmacologiaTema 1 Farmacologia
Tema 1 Farmacologia
Dr Renato Soares de Melo
 
Lizzi barragan
Lizzi barraganLizzi barragan
Lizzi barragan
lizzib01
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
jesusfernandez213240
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
Ruben Mendoza
 
1 Introduccion Farmacologia.pdf
1 Introduccion Farmacologia.pdf1 Introduccion Farmacologia.pdf
1 Introduccion Farmacologia.pdf
SamiraMamaniFlores
 
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
hdaliana688
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
SistemadeEstudiosMed
 
Farmacología general trabajo 1 primer parcial
Farmacología general trabajo 1 primer parcialFarmacología general trabajo 1 primer parcial
Farmacología general trabajo 1 primer parcial
Fernanda Pineda Gea
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
KemberlingFernandezP
 
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptxfarmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
LauzAlvarez
 
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
damalys1
 
Introduccion a la farmaco 080217
Introduccion a la farmaco 080217Introduccion a la farmaco 080217
Introduccion a la farmaco 080217
Rubenzs Alex Mendoza Parrales
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
BenjaminAnilema
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
J C
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
BenjaminAnilema
 
5.- aspectos basicos de famacologia.pptx
5.- aspectos basicos de famacologia.pptx5.- aspectos basicos de famacologia.pptx
5.- aspectos basicos de famacologia.pptx
Marleny135299
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
Lisandro Antonio
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
yfernandezv
 
INTROFARMA.pptx
INTROFARMA.pptxINTROFARMA.pptx
INTROFARMA.pptx
EstefaniaGallifa1
 

Similar a Generalidades de la famacología (20)

Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
 
Tema 1 Farmacologia
Tema 1 FarmacologiaTema 1 Farmacologia
Tema 1 Farmacologia
 
Lizzi barragan
Lizzi barraganLizzi barragan
Lizzi barragan
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
 
1 Introduccion Farmacologia.pdf
1 Introduccion Farmacologia.pdf1 Introduccion Farmacologia.pdf
1 Introduccion Farmacologia.pdf
 
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
 
Farmacología general trabajo 1 primer parcial
Farmacología general trabajo 1 primer parcialFarmacología general trabajo 1 primer parcial
Farmacología general trabajo 1 primer parcial
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
 
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptxfarmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
 
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
 
Introduccion a la farmaco 080217
Introduccion a la farmaco 080217Introduccion a la farmaco 080217
Introduccion a la farmaco 080217
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
 
5.- aspectos basicos de famacologia.pptx
5.- aspectos basicos de famacologia.pptx5.- aspectos basicos de famacologia.pptx
5.- aspectos basicos de famacologia.pptx
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
INTROFARMA.pptx
INTROFARMA.pptxINTROFARMA.pptx
INTROFARMA.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Generalidades de la famacología

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA MATURÍN – ESTADO MONAGAS – NÚCLEO “DR. JOSÈ GREGORIO HERNÁNDEZ” SECCIÓN 4 Estudiantes: Alvarez Gabriel #2 C.I: 30695255 Loriana Ceballos #10 30843014 Facilitador: Profesora Gregoria Mata
  • 2. • Farmacología: Definición • Breve Historia de la Farmacología • Importancia del Estudio de la Farmacología • Diferencias entre Farmacología General y Farmacología Específica • Conceptos Relacionados a la Farmacología • Terminología: Droga, Fármaco, Medicamento y Placebo • Clasificación de los Fármacos y Ejemplos.
  • 3. "La farmacología (del griego pharmakon, fármaco, medicamento, y logos, tratado) es la parte de las ciencias biomédicas que estudia las propiedades de los fármacos y sus acciones sobre el organismo" (Fernández, P. L., 2015) Interacción sustancia-organismo: • Unión sustancia-molécula reguladora • Activación o Inhibición de procesos orgánicos "La farmacología médica... se define como la ciencia sobre las sustancias utilizadas para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades" (Katzung, B. G., & Vanderah, T. W., 2022)
  • 4. • Medicina Empírica, Mágico-Religiosa., Basada en la Utilización de los elementos Naturales. • En los Últimos 1500 años, se comenzaron a introducir métodos racionales y filosóficos a la Medicina. • Medicina Prehistórica, no basada en evidencia; sin observación ni experimentación. • Hipócrates escribió 52 libros denominados Corpus Hippocraticum. • Terapéutica Hipocrática: Dieta, Ejercicio Corporal, Reposo, Clima, Uso de Ventosas.
  • 5. • Medicamentos o Fármacos usados: Opio, Escila, Genciana, Beleño, Azufre y Arsénico. • 2 grandes científicos de la Medicina Griega: Galeno y Aulo Cornelio Celso. • Aulo Cornelio Celso escribió unos de los primeros libros donde se trataba el criterio farmacéutico. • Fue descubierto por el Papa Nicolás V y terminó siendo el 1° libro de Medicina impreso en Florencia (1478). • Cultura Griega en Medicina se expande y especializa por los Judíos y Árabes.
  • 6. • Avicena preservó el arte farmacéutico del S.VI al XVI. • S.VII al XI, Sacarrenos desarrollaron estudios referentes a la química y la alquimia. • Los Musulmanes separaron la praxis médica de la farmacéutica. • Los Árabes desarrollaron las 1° normas o leyes para la protección del consumidor. • S.XIII se expanden en Europa las Farmacias. • 1498. Florencia publica el 1° libro que legaliza la preparación de fármacos.
  • 7. • Phillipus Theophrastus Bombastus Von Hohenheim: ⚬ Desechó la Teoría Humoral de Galeno. ⚬ Popularizó el uso de tintes y extractos químicos. ⚬ Elaboró el Láudano, Tinte de Opio. ⚬ Se pronunció contra las mezclas de fármacos derivados de origen animal con vegetal. ⚬ Introdujo el Mercurio como tratamiento de la Sífilis. • S.XVIII al XIX. Francois Magendie y Claude Bernarde iniciaron el desarrollo de los métodos de la fisiología y la farmacología experimental.
  • 8. • Paul Erlich inició la búsqueda de productos que combatan a los microorganismos infecciosos luego de descubrir al Salvarsán como tratamiento de la Sífilis (1911). • 1935. A partir de Gehrad Dogmagk surge la Sulfonilamida y luego Alexander Fleming descubre la Penicilina. • S. XX se descubre la Psicofarmacología por Henri Laborit. • 1922. 2 científicos descubren a la Insulina. • En los 30's se aísla la Testosterona • En los 60's se inicia la Hormonoterapia.
  • 9. • 1912. Casimir Funk descubre las Vitaminas. • En los 80's se descubre las características de los antagonistas del Ca. • Actualidad. Descubrimiento de Monoclonales como tratamiento del cáncer, la inmunodeficiencia y enfermedades infecciosas. • Invención de la Ingenieria Genética para replicacion de sustancias en grandes cantidades. • 2000. Se completó el 97% del mapeo del Genoma Humano y el 85% de las bases del ADN. Terapia Génica.
  • 10. "Se reconoce el derecho a la protección de la salud y que compete a los poderes públicos para organizar y tutelar la salud pública a través de medios preventivos y de prestaciones de servicios necesarios" (Constitución Española. Art. 43)
  • 11. Farmacología General: Estudia la sus conceptos comunes sin definir limites claros. Farmacología específica: Se delimita en un estudio de propiedades e interacciones con el organismo
  • 12.
  • 13.
  • 14. “La farmacodinamia trata sobre el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción.” (Goodman, 2017)
  • 15. Relación entre estructura química y manera en que molecularmente realiza su efecto en el organismo
  • 16. Método por el cual se busca transformar el principio activo de un medicamento apto para su uso.
  • 17. El comportamiento farmacocinético, farmacodinámico o la dosis-exposición- respuesta.
  • 18. “Los principios básicos de la farmacoterapia sirven como cimiento conceptual para utilizar los fármacos con la máxima eficacia y con el menor riesgo de producir efectos adversos.” (Goodman, 2017)
  • 19. “Identifica y describe la dosis, naturaleza, incidencia, severidad, reversibilidad y mecanismos de producción del efecto tóxico.” (Viruete, 2015)
  • 20. se usa: prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad o afección Fármaco: Capaces de producir efectos o cambios sobre una determinada propiedad fisiológica Formulación que contiene uno o más principios activos así como ingredientes inactivos (excipientes). Medicamento:
  • 21. Sustancia química farmacológicamente activa en el sistema nervioso central que se utiliza porque produce determinados efectos. Droga: Sustancia que carece de actividad farmacológica pero que puede tener un efecto terapéutico. Placebo:
  • 22. Según Su Origen: Según Su Acción: Analgésico: aliviar el dolor físico. Antiácidos: disminuir las secreciones gástricas. Antialérgicos: contra los efectos de las alergias Natural. Sintético o semisintético.
  • 23. Según Su Acción: •Antidiarreicos y laxantes: aliviar y detener la diarrea. •Antiinfecciosos: para combatir las infecciones. •Mucolíticos y antitusivos: controlar mucosidad y tos.
  • 24. Ibuprofeno: •Origen  Sintético •Naturaleza química  No esteroide derivado del ácido propinoico. •Acción: Antiinflamatoria, analgésica y antipirética .