SlideShare una empresa de Scribd logo
El pensamiento Existen muchas definiciones de pensamiento, pero aquí nos enfocaremos en manifestar que el pensamiento es una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo. Se puede decir que el pensamiento es lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema lo conoce y lo resuelve. Es la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.
Funcionamiento de la mente humana El concepto de mente ha ido cambiando considerablemente a lo largo de la historia. El médico francés La Mettrie fue el primero que concibió la mente  como algo completamente material, el cerebro provisto de una serie de células(neuronas), que  interconectadas entre sí hacían funcionar a esa masa   física que es el cerebro. Hasta 1960 aproximadamente, muchos psicólogos sobre todo en EEUU consideraban el funcionamiento de la mente humana como el de una máquina. A pesar de esto, surge otra teoría: la consciencia,  para poder comprender cómo y por qué actuamos como actuamos. Aunque el término consciencia, es en verdad confuso, existen algunos estudios científicos, concretamente sobre el sueño, en los que se intentaban revelar los distintos estados  de consciencia e inconsciencia existentes y que tiene que ver con la mayor o menor actividad cerebral. Cuando el sujeto está completamente despierto, el cerebro emite unas ondas determinadas y cuando está en sueño profundo, las ondas se hacen grandes y lentas.
Tipos de Pensamiento La psicología cognitiva  ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos: ,[object Object]
 El razonamiento inductivo
 La solución de Problemas.,[object Object]
Una situación es problemática cuando nos exige, acciones o respuestas que no podemos dar en forma inmediata porque no poseemos la información necesaria o de los métodos para llegar a esa solución”. Sin embargo, a pesar de esto, los problemas tienen una relatividad amplia, ya que lo que para algunos es un problema, para otros no lo son. Los problemas son de dos tipos: los llamados plenamente definidos y los parcialmente definidos. En los primeros las condiciones están claramente definidas y sabemos a que solución llegaremos; ej. De éstos son los ejercicios que nos ponen en las clases. En los segundos,la meta o las condiciones no están claramente establecidas por lo que  no es posible establecer cual será la solución del problema, ejemplos de estos últimos tenemos las preguntas que siempre nos hacemos ¿Llegaré a  ser  feliz toda la vida? ¿tendré una buena salud siempre?  Como se puede apreciar, en este tipo de problemas  no existe una manera indiscutible y objetiva de que estas metas sean logradas o no por alguien motivado a que lo que puede ser un éxito para algunos no lo es para otros y lo que es felicidad para unas personas.
Métodos algorítmicos y métodos y métodos heurísticos La diferencia entre los problemas plenamente definidos y parcialmente definidos está en el método que se usa para resolverlos. Los métodos heurísticos se refieren al uso de procedimientos creativos, pero que no pueden garantizar la consecución del resultado deseado. la heurística pertenece al arte de investigar o descubrir estrategias para la solución de problemas poco estructurados.Ej. Si  la tarea que nos toca resolver, es un ensayo sobre la importancia de la democracia en Venezuela, existen muchas formas de proceder, es decir, parte del problema es descubrir cuales son esas formas de proceder para poder resolver la tarea. El algoritmo es un procedimiento que en un número determinado de pasos, conduce a la solución de un problema, es un método efectivo, se puede resolver en forma mecánica. Ej los ejercicios matemáticos y el típico seguir instrucciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Memoria y Pensamiento Mapa Mental
Memoria y Pensamiento  Mapa MentalMemoria y Pensamiento  Mapa Mental
Memoria y Pensamiento Mapa Mental
MireyaBanos
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
Yazmín Byz
 
Resumen procesos del pensamiento
Resumen procesos del pensamientoResumen procesos del pensamiento
Resumen procesos del pensamiento
Alberto2402
 
Cuadro descriptivo fuentes de las obligaciones
Cuadro descriptivo fuentes de las obligacionesCuadro descriptivo fuentes de las obligaciones
Cuadro descriptivo fuentes de las obligaciones
Yennibel Canela
 
Hipoteca
HipotecaHipoteca
Hipoteca
tperera
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
Vanessa Verano
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civil
ugmaderecho
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Lic Alejandro de los Santos
 
El Analisis como Tecnica para Desarrollar Habilidades Cognitivas
El Analisis como Tecnica para Desarrollar Habilidades CognitivasEl Analisis como Tecnica para Desarrollar Habilidades Cognitivas
El Analisis como Tecnica para Desarrollar Habilidades Cognitivas
AlexBracamonte10
 
Ensayo de comunicacion
Ensayo de comunicacionEnsayo de comunicacion
Ensayo de comunicacion
Elvis Quispe Cordova
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
Ana Gonzalez
 
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones CivilesCuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Shirlene Sánchez
 
COEM 4205 La Percepción
COEM 4205 La PercepciónCOEM 4205 La Percepción
COEM 4205 La Percepción
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
conflicto de ley
conflicto de leyconflicto de ley
conflicto de ley
rossssssperez
 
El Discurso Jurídico
El Discurso JurídicoEl Discurso Jurídico
El Discurso Jurídico
Abogadobracho
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
karinitaorozco1991
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
gianninasc
 
¿Por que estudiar Derecho?
¿Por que estudiar Derecho?¿Por que estudiar Derecho?
¿Por que estudiar Derecho?
Valentina Sanchez
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 

La actualidad más candente (20)

Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Memoria y Pensamiento Mapa Mental
Memoria y Pensamiento  Mapa MentalMemoria y Pensamiento  Mapa Mental
Memoria y Pensamiento Mapa Mental
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
 
Resumen procesos del pensamiento
Resumen procesos del pensamientoResumen procesos del pensamiento
Resumen procesos del pensamiento
 
Cuadro descriptivo fuentes de las obligaciones
Cuadro descriptivo fuentes de las obligacionesCuadro descriptivo fuentes de las obligaciones
Cuadro descriptivo fuentes de las obligaciones
 
Hipoteca
HipotecaHipoteca
Hipoteca
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civil
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
 
El Analisis como Tecnica para Desarrollar Habilidades Cognitivas
El Analisis como Tecnica para Desarrollar Habilidades CognitivasEl Analisis como Tecnica para Desarrollar Habilidades Cognitivas
El Analisis como Tecnica para Desarrollar Habilidades Cognitivas
 
Ensayo de comunicacion
Ensayo de comunicacionEnsayo de comunicacion
Ensayo de comunicacion
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
 
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones CivilesCuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
 
COEM 4205 La Percepción
COEM 4205 La PercepciónCOEM 4205 La Percepción
COEM 4205 La Percepción
 
conflicto de ley
conflicto de leyconflicto de ley
conflicto de ley
 
El Discurso Jurídico
El Discurso JurídicoEl Discurso Jurídico
El Discurso Jurídico
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
 
¿Por que estudiar Derecho?
¿Por que estudiar Derecho?¿Por que estudiar Derecho?
¿Por que estudiar Derecho?
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
 

Destacado

Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Ejem_mentefactos
Ejem_mentefactosEjem_mentefactos
Ejem_mentefactos
rlopezalcides
 
Lopez marquez maria ruth agustina act.2
Lopez marquez maria ruth agustina act.2Lopez marquez maria ruth agustina act.2
Lopez marquez maria ruth agustina act.2
Ruth Lopez Marquez
 
la noción
la nociónla noción
la noción
marianelly5
 
áreas De Desarrollo En Retardo Mental
áreas De Desarrollo En Retardo Mentaláreas De Desarrollo En Retardo Mental
áreas De Desarrollo En Retardo Mental
chavezdarly
 
Desarrollo mental (CEREBRO)
Desarrollo mental (CEREBRO)Desarrollo mental (CEREBRO)
Desarrollo mental (CEREBRO)
edilbertolasso
 
El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico MatemáticoEl Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
Martín Andonegui Zabala
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
mavisi
 
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infanciaDiapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
sofiapalenciabarrio
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
dayanas10
 
Desarrollo conciencia moral
Desarrollo conciencia moralDesarrollo conciencia moral
Desarrollo conciencia moral
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
mapa conceptual guia para el proyecto comunitario
mapa conceptual guia para el proyecto comunitariomapa conceptual guia para el proyecto comunitario
mapa conceptual guia para el proyecto comunitario
Paula Ximena Lopez Vergara
 
El pensamiento humano
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
Cerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y EducacionCerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y Educacion
REDEM
 
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Luis Guerrero Ortiz
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Ale Gaytan
 
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Daniela Caroca Campos
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral final
fra02so11
 
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUALDESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUAL
Ramon Ruiz
 

Destacado (20)

Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Ejem_mentefactos
Ejem_mentefactosEjem_mentefactos
Ejem_mentefactos
 
Lopez marquez maria ruth agustina act.2
Lopez marquez maria ruth agustina act.2Lopez marquez maria ruth agustina act.2
Lopez marquez maria ruth agustina act.2
 
la noción
la nociónla noción
la noción
 
áreas De Desarrollo En Retardo Mental
áreas De Desarrollo En Retardo Mentaláreas De Desarrollo En Retardo Mental
áreas De Desarrollo En Retardo Mental
 
Desarrollo mental (CEREBRO)
Desarrollo mental (CEREBRO)Desarrollo mental (CEREBRO)
Desarrollo mental (CEREBRO)
 
El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico MatemáticoEl Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infanciaDiapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
 
Desarrollo conciencia moral
Desarrollo conciencia moralDesarrollo conciencia moral
Desarrollo conciencia moral
 
mapa conceptual guia para el proyecto comunitario
mapa conceptual guia para el proyecto comunitariomapa conceptual guia para el proyecto comunitario
mapa conceptual guia para el proyecto comunitario
 
El pensamiento humano
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
El pensamiento humano
 
Cerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y EducacionCerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y Educacion
 
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
 
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral final
 
DESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUALDESARROLLO INTELECTUAL
DESARROLLO INTELECTUAL
 

Similar a Generalidades sobre el pensamiento. fatla

C:\fakepath\problemas
C:\fakepath\problemasC:\fakepath\problemas
C:\fakepath\problemas
sant04
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
Arnold Bonfante
 
Pensamiento computacional 1.pptx
Pensamiento computacional 1.pptxPensamiento computacional 1.pptx
Pensamiento computacional 1.pptx
DocLuisMiguelLauraNu
 
La conciencia en la toma de decisiones
La conciencia en la toma de decisiones La conciencia en la toma de decisiones
La conciencia en la toma de decisiones
MiguelCruz127509
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El Problema
Elizabeth Torres
 
Jose
JoseJose
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Yayorita
 
S O L U C IÓ N D E P R O B L E M A S
S O L U C IÓ N  D E  P R O B L E M A SS O L U C IÓ N  D E  P R O B L E M A S
S O L U C IÓ N D E P R O B L E M A S
Mónica
 
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprender
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprenderCapitulo 4 y 5 la aventura de aprender
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprender
Fe y Alegría Argentina
 
Material 2018 f1_psi105_05_100819
Material 2018 f1_psi105_05_100819Material 2018 f1_psi105_05_100819
Material 2018 f1_psi105_05_100819
CesarVallejosCcoicca
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Jose Gonzalez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
JacintoLeyva
 
Intuicion bergsoniana
Intuicion bergsonianaIntuicion bergsoniana
Intuicion bergsoniana
LezliDianaMariana
 
Creatividad y liderazgo
Creatividad y liderazgoCreatividad y liderazgo
Creatividad y liderazgo
pierre R.
 
Fpmm92 SesióN N°2
Fpmm92 SesióN N°2Fpmm92 SesióN N°2
Fpmm92 SesióN N°2
Ricardo Escalante Caregnato
 
La metacognicion carmen
La metacognicion carmenLa metacognicion carmen
La metacognicion carmen
MATZALLANY
 
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de ProblemasDesarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
Claudia Gonzalez
 

Similar a Generalidades sobre el pensamiento. fatla (20)

C:\fakepath\problemas
C:\fakepath\problemasC:\fakepath\problemas
C:\fakepath\problemas
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Pensamiento computacional 1.pptx
Pensamiento computacional 1.pptxPensamiento computacional 1.pptx
Pensamiento computacional 1.pptx
 
La conciencia en la toma de decisiones
La conciencia en la toma de decisiones La conciencia en la toma de decisiones
La conciencia en la toma de decisiones
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El Problema
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
S O L U C IÓ N D E P R O B L E M A S
S O L U C IÓ N  D E  P R O B L E M A SS O L U C IÓ N  D E  P R O B L E M A S
S O L U C IÓ N D E P R O B L E M A S
 
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprender
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprenderCapitulo 4 y 5 la aventura de aprender
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprender
 
Material 2018 f1_psi105_05_100819
Material 2018 f1_psi105_05_100819Material 2018 f1_psi105_05_100819
Material 2018 f1_psi105_05_100819
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
 
Intuicion bergsoniana
Intuicion bergsonianaIntuicion bergsoniana
Intuicion bergsoniana
 
Creatividad y liderazgo
Creatividad y liderazgoCreatividad y liderazgo
Creatividad y liderazgo
 
Fpmm92 SesióN N°2
Fpmm92 SesióN N°2Fpmm92 SesióN N°2
Fpmm92 SesióN N°2
 
La metacognicion carmen
La metacognicion carmenLa metacognicion carmen
La metacognicion carmen
 
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de ProblemasDesarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
 

Último

SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 

Último (8)

SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 

Generalidades sobre el pensamiento. fatla

  • 1. El pensamiento Existen muchas definiciones de pensamiento, pero aquí nos enfocaremos en manifestar que el pensamiento es una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo. Se puede decir que el pensamiento es lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema lo conoce y lo resuelve. Es la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.
  • 2. Funcionamiento de la mente humana El concepto de mente ha ido cambiando considerablemente a lo largo de la historia. El médico francés La Mettrie fue el primero que concibió la mente como algo completamente material, el cerebro provisto de una serie de células(neuronas), que interconectadas entre sí hacían funcionar a esa masa física que es el cerebro. Hasta 1960 aproximadamente, muchos psicólogos sobre todo en EEUU consideraban el funcionamiento de la mente humana como el de una máquina. A pesar de esto, surge otra teoría: la consciencia, para poder comprender cómo y por qué actuamos como actuamos. Aunque el término consciencia, es en verdad confuso, existen algunos estudios científicos, concretamente sobre el sueño, en los que se intentaban revelar los distintos estados de consciencia e inconsciencia existentes y que tiene que ver con la mayor o menor actividad cerebral. Cuando el sujeto está completamente despierto, el cerebro emite unas ondas determinadas y cuando está en sueño profundo, las ondas se hacen grandes y lentas.
  • 3.
  • 5.
  • 6. Una situación es problemática cuando nos exige, acciones o respuestas que no podemos dar en forma inmediata porque no poseemos la información necesaria o de los métodos para llegar a esa solución”. Sin embargo, a pesar de esto, los problemas tienen una relatividad amplia, ya que lo que para algunos es un problema, para otros no lo son. Los problemas son de dos tipos: los llamados plenamente definidos y los parcialmente definidos. En los primeros las condiciones están claramente definidas y sabemos a que solución llegaremos; ej. De éstos son los ejercicios que nos ponen en las clases. En los segundos,la meta o las condiciones no están claramente establecidas por lo que no es posible establecer cual será la solución del problema, ejemplos de estos últimos tenemos las preguntas que siempre nos hacemos ¿Llegaré a ser feliz toda la vida? ¿tendré una buena salud siempre? Como se puede apreciar, en este tipo de problemas no existe una manera indiscutible y objetiva de que estas metas sean logradas o no por alguien motivado a que lo que puede ser un éxito para algunos no lo es para otros y lo que es felicidad para unas personas.
  • 7. Métodos algorítmicos y métodos y métodos heurísticos La diferencia entre los problemas plenamente definidos y parcialmente definidos está en el método que se usa para resolverlos. Los métodos heurísticos se refieren al uso de procedimientos creativos, pero que no pueden garantizar la consecución del resultado deseado. la heurística pertenece al arte de investigar o descubrir estrategias para la solución de problemas poco estructurados.Ej. Si la tarea que nos toca resolver, es un ensayo sobre la importancia de la democracia en Venezuela, existen muchas formas de proceder, es decir, parte del problema es descubrir cuales son esas formas de proceder para poder resolver la tarea. El algoritmo es un procedimiento que en un número determinado de pasos, conduce a la solución de un problema, es un método efectivo, se puede resolver en forma mecánica. Ej los ejercicios matemáticos y el típico seguir instrucciones.
  • 8.
  • 11. Planificación comprende todas esas estrategias que usamos para resolver esa tarea o problema.
  • 12. Supervisión viene dada por determinar si las estrategias de solución fueron efectivas.
  • 13. Evaluación es cuando establecemos la correspondencia entre los objetivos logrados y las soluciones dadas