SlideShare una empresa de Scribd logo
COEM 4205
LA PERCEPCIÓN
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Ilia E. López Jiménez
PERCEPCIÓN
• Es un proceso cognoscitivo a
través del cual las personas son
capaces de comprender su
entorno y actuar en
consecuencia a los impulsos que
reciben.
• Se trata de entender y organizar
los estímulos generados por el
ambiente y darles un sentido. De
este modo lo siguiente que hará
el individuo será enviar una
respuesta en consecuencia.
• Fuente: Definición.De.com
• Consiste en una función que
le posibilita al organismo
recibir, procesar e interpretar
la información que llega
desde el exterior valiéndose
de los sentidos.
IELJCOEM
PERCEPCIÓN
• Proceso por el cual las facultades sensoriales captan información
proveniente de la realidad externa:
• datos, información
• interpretación de los datos a través de la comunicación
• Etapas del proceso de percepción:
Selección – el modo de captar la información, según:
 el grado de dificultad que presente : simple o compleja
 la presencia o la ausencia de los siguientes factores:
 ubicación – espacial o temporal
 interés – depende del valor asignado
 necesidad – responde a una jerarquía de necesidades
 expectativas - motivacionales, reales, subjetivas
IELJCOEM
PERCEPCIÓN
Etapas …
Organización –
el uso de recursos de información
las relaciones y las asociaciones de la información
recibida
Interpretación – las creencias, las impresiones, las
opiniones, los juicios valorativos
IELJCOEM
PERCEPCIÓN
• Características de la percepción
• es selectiva
• responde a filtros perceptivos
• intervienen esquemas mentales previos en la selección de lo percibido
(sesgo perceptivo)
• es subjetiva – varía de un individuo a otro
• es temporal – es un fenómeno a corto plazo
IELJCOEM
LA PERCEPCIÓN
• Teoría Gestalt • Sensación
• Proceso por el que los receptores
sensoriales captan, interpretan y
transmiten información.
• Atención
• Proceso por el cual se seleccionan
determinados estímulos.
• Percepción
• Proceso cognitivo por el que se
configura la información sensible en
objetos significativos
IELJCOEM
Teoría de la percepción surgida en a
principios del siglo XX que alude a los
modos de percepción de aquello que
captamos a través de los sentidos.
LA PERCEPCIÓN:
¿CÓMO SE PRODUCE?
• La naturaleza del
estímulo
• el color
• el contraste
• el emplazamiento
• el movimiento
• El emplazamiento hacia la
derecha, en la parte superior,
tiene prioridad en las
sociedades occidentales, ya que
responde al punto focal de
lectura.
IELJCOEM
LA PERCEPCIÓN:
¿CÓMO SE PRODUCE?
FUENTE: YAHOO IMAGES
LENGUAJE Y PERCEPCIÓN
Realidad Percepción Pensamiento Emoción Conducta Lenguaje
IELJCOEM
El lenguaje revela cómo cada individuo procesa de manera
diferente la información procedente de su entorno.
Ballenato Prieto, G. (2013).
LENGUAJE Y PERCEPCIÓN
Romina Tiscana, Slideplayer.es
LENGUAJE Y PERCEPCIÓN
• Comunicaciones paradójicas
• transmiten mensajes contradictorios
• Escuchar selectivamente
• se seleccionan segmentos
• Escucharse a sí mismo
• se enfoca en el emisor
• Lenguaje dicotómico
• simplifica hasta dejar reducidos dos polos contrapuestos
• Lenguaje inadecuado al contexto
• no adapta el mensaje a la realidad del receptor
IELJCOEM
LENGUAJE Y PERCEPCIÓN
• Verbos de percepción
• Captación a través de los
sentidos
• Vista
• ver, mirar
• Oído
• oír, escuchar
• Olfato
• olfatear, oler
• Gusto
• degustar, saborear
• Tacto
• acariciar, tocar
IELJCOEM
cmaptools
PERCEPCIÓN AUDITIVA
FUENTE: YAHOO IMAGES
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
IELJCOEM
Ley de la Pregnancia o del Equilibrio
Afirma que la organización perceptual tiende a la mayor
simplicidad. La percepción tiende a completar imágenes
(incompletas) según nuestra interpretación del mundo.
"La percepción humana no es la suma de los datos sensoriales,
sino que pasa por un proceso de reestructuración que
configura, a partir de esa información, una forma, una gestalt,”
Fuente: SlideShare
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
IELJCOEM
Copa de Rubin
Relación FIGURA-FONDO
Lo percibido visualmente
es siempre una figura que
se recorta sobre un fondo.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
IELJCOEM
Leyes de la Agrupación de Estímulos
Nuestra percepción se organiza para que la figura percibida sea
lo más simple y definida posible. Así, se definen algunas leyes
sobre cómo se agrupan los estímulos que percibimos:
- Ley de Proximidad
- Ley de Continuidad
- Ley de Semejanza
- Ley de Cierre
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
IELJCOEM
Leyes de la Agrupación de Estímulos
LEY DE LA PROXIMIDAD
Estímulos semejantes que se
encuentren próximos entre sí,
tenderán a percibirse agrupados
formando una figura
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
IELJCOEM
Leyes de la Agrupación de Estímulos
LEY DE LA CONTINUIDAD
Tendencia a considerar como
unidos elementos que constituyen
líneas rectas o curvas:
o bullets (viñetas)
o enlaces (links)
o letras
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
• Se asocian elementos de forma
similar rodeados de elementos
cuyas formas difieren a estos.
• LEY DE SEMEJANZA
IELJCOEM
Leyes de la Agrupación de Estímulos
Estímulos semejantes entre sí
tienden a percibirse como
formando parte de un conjunto
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
Leyes de la Agrupación de Estímulos
• Se perciben los sonidos de una
lengua y se agrupan, basado en
nuestro conocimiento intrínseco:
el orden, la forma y el contexto.
• El ojo detecta la
sílaba y la
reorganiza:
• sgeún
• sge.un
• Se.gún
IELJCOEM
Vergne, A. (2014, Julio 14 ).
Bocadillos lingüísticos
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
• Se suple la información que
falta:
• dcir
• msj
• mñn
• ksa
• LEY DE CIERRE
IELJCOEM
Leyes de la Agrupación de Estímulos
Nuestra percepción tiende a completar
figuras no cerradas, añadiendo las
partes de las que carece
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
• CONSTANCIA PERCEPTIVA
• http://stefdyc.files.wordpress.com/2009/09/procesos-de-
percepcion-visual1.jpg
IELJCOEM
Leyes de la Agrupación de Estímulos
Nada de lo que percibimos permanece
constante. Cambia la luminosidad, el
tamaño, la forma o el color. El cerebro
extrae las características constantes e
invariables de los muchos estímulos que
recibe y construye un mundo perceptivo
elaborando códigos que hacen la
información estable.
ILUSIONES ÓPTICAS
IELJCOEM
También son resultado de este principio los anuncios
publicitarios y marquesinas de cines adornadas con
bombillas que parecen desplazarse en torno
Si dos líneas cercanas entre sí se exponen de forma
instantánea y sucesiva a una velocidad determinada, el
observador no verá dos líneas sino una sola que se
desplaza de la primera a la segunda
Si se reduce el intervalo de presentación más allá de
un umbral determinado, el observador verá dos
líneas inmóviles
Si se aumenta mucho dicho intervalo, se verán
separadas en el tiempo y en el espacio. En este
fenómeno se basaron los antiguos kinescopios y,
actualmente, la proyección de películas
ILUSIONES ÓPTICAS
IELJCOEM
OTRAS PERCEPCIONES
• Percepción subliminal
Percepción que llega a los receptores sensoriales, pero no a la
dimensión consciente, sino que se registra solamente a nivel
subconsciente.
Los hablantes adquieren las lenguas y las reglas que las gobiernan de modo
inconsciente esta es su gramática mental.
Percepción extrasensorial (PES)
Percepción que se produce sin mediación normal de los sentidos;
tales como: la intuición, la telepatía.
Fuente: Wordreference.com . http://www.wordreference.com/definicion/percepci%C3%B3n
IELJCOEM
MÉTODOS
el aprendizaje – desarrolla actitudes sobre percepciones
adquiridas de modo inconsciente, tales como:
conciencia lingüística
competencia comunicativa
filtros o esquemas perceptivos
• el consenso
• facilita la toma de decisiones
• permite corroborar opiniones
• el cotejo multisensorial
• corrobora percepciones sensoriales
IELJCOEM
REFERENCIAS
Deficición.De. (s.f.). Definición de Percepción. [En línea, Web]. Disponible en: Definición
de percepción - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/percepcion/#ixzz2Ikmtj0Oz
Formador Ocupacional. (2009, Agosto 03). Leyes de la Gestalt. [En línea, Slideshare].
Disponible en: http://www.slideshare.net/formadorocupacional1/la-percepcion
Leone, G. D. (s.f.). Leyes de la Gestalt. [En línea, pdf]. Disponible en:
http://www.guillermoleone.com.ar/LEYES%20DE%20LA%20GESTALT.pdf
Gómez, J. L. (s.f.). Percepción. [En línea, pdf]. Disponible en:
http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/documentos/psia/1percep.pdf
Guardiola, P. (s.f.). La percepción. [En línea, pdf]. Disponible en:
http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf
National Geographic. (2012-13). Your Brain: A user’s guide. Time Inc. Specials: 22-25.
IELJCOEM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. sensacion
1. sensacion1. sensacion
1. sensacion
dulcec_16
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
Pepe Rodríguez
 
Teorías de la personalidad (compilación)
Teorías de la personalidad (compilación)Teorías de la personalidad (compilación)
Teorías de la personalidad (compilación)
armas1980
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
roberteello
 
Neuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepciónNeuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepción
Javier Mendieta Paz
 

La actualidad más candente (20)

Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atenciónUnidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atención
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
1. sensacion
1. sensacion1. sensacion
1. sensacion
 
La motivación en el aprendizaje de los niños
La motivación en el aprendizaje de los niñosLa motivación en el aprendizaje de los niños
La motivación en el aprendizaje de los niños
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓNSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
 
Teorías de la personalidad (compilación)
Teorías de la personalidad (compilación)Teorías de la personalidad (compilación)
Teorías de la personalidad (compilación)
 
Percepcion Grupo C
Percepcion Grupo CPercepcion Grupo C
Percepcion Grupo C
 
Senso percepcion
Senso percepcionSenso percepcion
Senso percepcion
 
Esquema la atención
Esquema la atenciónEsquema la atención
Esquema la atención
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
 
Mapa menta.sensopercepcion
Mapa menta.sensopercepcionMapa menta.sensopercepcion
Mapa menta.sensopercepcion
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
 
Neuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepciónNeuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepción
 
3B - Percepción
3B - Percepción3B - Percepción
3B - Percepción
 
Procesos psicológicos(1)
Procesos psicológicos(1)Procesos psicológicos(1)
Procesos psicológicos(1)
 

Destacado

La comunicacion emprendimiento
La comunicacion  emprendimientoLa comunicacion  emprendimiento
La comunicacion emprendimiento
estebanperez7
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
JanetCM13
 
Algunos verbos de percepción
Algunos verbos de percepciónAlgunos verbos de percepción
Algunos verbos de percepción
spanisch
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepción
jleiva
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
Clara Florez
 
La comunicacion emprendimiento
La comunicacion emprendimientoLa comunicacion emprendimiento
La comunicacion emprendimiento
carlossj10
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
HJ Luna
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Cami Paz
 

Destacado (20)

La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y LeyesPercepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y Leyes
 
Sesion N°03 - La Percepcion y sus leyes
Sesion N°03 - La Percepcion y sus leyesSesion N°03 - La Percepcion y sus leyes
Sesion N°03 - La Percepcion y sus leyes
 
1.4 el proceso de percepcion
1.4 el proceso de percepcion1.4 el proceso de percepcion
1.4 el proceso de percepcion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicacion emprendimiento
La comunicacion  emprendimientoLa comunicacion  emprendimiento
La comunicacion emprendimiento
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
 
Algunos verbos de percepción
Algunos verbos de percepciónAlgunos verbos de percepción
Algunos verbos de percepción
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCIONProcesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCION
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepción
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
 
Tipos de emprendimiento
Tipos de emprendimientoTipos de emprendimiento
Tipos de emprendimiento
 
La comunicacion emprendimiento
La comunicacion emprendimientoLa comunicacion emprendimiento
La comunicacion emprendimiento
 
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
 

Similar a COEM 4205 La Percepción

Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.
Ana Varela
 
Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]
Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]
Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]
Noelia Castiglione
 
Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]
Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]
Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]
Noelia Castiglione
 
Sistema Cognitivo Productivo
Sistema Cognitivo ProductivoSistema Cognitivo Productivo
Sistema Cognitivo Productivo
jjweb
 
El proceso de interpretación
El proceso de interpretaciónEl proceso de interpretación
El proceso de interpretación
dayanna rojas
 

Similar a COEM 4205 La Percepción (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
LA PERCEPCIÓN
LA PERCEPCIÓNLA PERCEPCIÓN
LA PERCEPCIÓN
 
Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]
Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]
Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]
 
Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]
Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]
Psicologia general un_enfoque_evolutivo[1]
 
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentalesTarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
 
Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial
 
Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales
 
Unidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la informaciónUnidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la información
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
Sistema Cognitivo Productivo
Sistema Cognitivo ProductivoSistema Cognitivo Productivo
Sistema Cognitivo Productivo
 
Percepcion
Percepcion Percepcion
Percepcion
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El conocimiento sensible
El conocimiento sensibleEl conocimiento sensible
El conocimiento sensible
 
El proceso de interpretación
El proceso de interpretaciónEl proceso de interpretación
El proceso de interpretación
 
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
 

Más de Ilia E. Lopez-Jimenez

Más de Ilia E. Lopez-Jimenez (20)

COEM 3001 Legibilidad
COEM 3001 Legibilidad COEM 3001 Legibilidad
COEM 3001 Legibilidad
 
COEM 3001 El ensayo
COEM 3001 El ensayoCOEM 3001 El ensayo
COEM 3001 El ensayo
 
COEM generos discursivos
COEM generos discursivosCOEM generos discursivos
COEM generos discursivos
 
COEM redaccion como proceso
COEM  redaccion como procesoCOEM  redaccion como proceso
COEM redaccion como proceso
 
CV
CVCV
CV
 
El proceso de redacción 2
El proceso de redacción 2El proceso de redacción 2
El proceso de redacción 2
 
Diseño presentacion
Diseño presentacionDiseño presentacion
Diseño presentacion
 
COEM 3001 Presentaciones Orales II
COEM 3001 Presentaciones Orales IICOEM 3001 Presentaciones Orales II
COEM 3001 Presentaciones Orales II
 
COEM 4205 RESOLUCION DE CONFLICTOS
COEM 4205 RESOLUCION DE CONFLICTOSCOEM 4205 RESOLUCION DE CONFLICTOS
COEM 4205 RESOLUCION DE CONFLICTOS
 
COEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDESCOEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDES
 
COEM 4205 El RESUMEN
COEM 4205  El RESUMENCOEM 4205  El RESUMEN
COEM 4205 El RESUMEN
 
COEM 3001 negociación
COEM 3001 negociaciónCOEM 3001 negociación
COEM 3001 negociación
 
COEM 3001 MULTI INTER PLURI TRANS
COEM 3001 MULTI INTER PLURI TRANSCOEM 3001 MULTI INTER PLURI TRANS
COEM 3001 MULTI INTER PLURI TRANS
 
COEM 3001 trabajo en equipo
COEM 3001  trabajo en equipoCOEM 3001  trabajo en equipo
COEM 3001 trabajo en equipo
 
COEM 4205 INTELIGENCIA CULTURAL
COEM  4205 INTELIGENCIA CULTURALCOEM  4205 INTELIGENCIA CULTURAL
COEM 4205 INTELIGENCIA CULTURAL
 
COEM 4205 competencias interpersonales
COEM 4205 competencias interpersonalesCOEM 4205 competencias interpersonales
COEM 4205 competencias interpersonales
 
COEM 4205 Formas de Comunicación
COEM 4205 Formas de ComunicaciónCOEM 4205 Formas de Comunicación
COEM 4205 Formas de Comunicación
 
COEM 4205 COMUNICACION
COEM 4205 COMUNICACIONCOEM 4205 COMUNICACION
COEM 4205 COMUNICACION
 
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONALCOEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
 
COEM TRABAJO EN EQUIPO
COEM TRABAJO EN EQUIPOCOEM TRABAJO EN EQUIPO
COEM TRABAJO EN EQUIPO
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

COEM 4205 La Percepción

  • 1. COEM 4205 LA PERCEPCIÓN COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Ilia E. López Jiménez
  • 2. PERCEPCIÓN • Es un proceso cognoscitivo a través del cual las personas son capaces de comprender su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben. • Se trata de entender y organizar los estímulos generados por el ambiente y darles un sentido. De este modo lo siguiente que hará el individuo será enviar una respuesta en consecuencia. • Fuente: Definición.De.com • Consiste en una función que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos. IELJCOEM
  • 3. PERCEPCIÓN • Proceso por el cual las facultades sensoriales captan información proveniente de la realidad externa: • datos, información • interpretación de los datos a través de la comunicación • Etapas del proceso de percepción: Selección – el modo de captar la información, según:  el grado de dificultad que presente : simple o compleja  la presencia o la ausencia de los siguientes factores:  ubicación – espacial o temporal  interés – depende del valor asignado  necesidad – responde a una jerarquía de necesidades  expectativas - motivacionales, reales, subjetivas IELJCOEM
  • 4. PERCEPCIÓN Etapas … Organización – el uso de recursos de información las relaciones y las asociaciones de la información recibida Interpretación – las creencias, las impresiones, las opiniones, los juicios valorativos IELJCOEM
  • 5. PERCEPCIÓN • Características de la percepción • es selectiva • responde a filtros perceptivos • intervienen esquemas mentales previos en la selección de lo percibido (sesgo perceptivo) • es subjetiva – varía de un individuo a otro • es temporal – es un fenómeno a corto plazo IELJCOEM
  • 6. LA PERCEPCIÓN • Teoría Gestalt • Sensación • Proceso por el que los receptores sensoriales captan, interpretan y transmiten información. • Atención • Proceso por el cual se seleccionan determinados estímulos. • Percepción • Proceso cognitivo por el que se configura la información sensible en objetos significativos IELJCOEM Teoría de la percepción surgida en a principios del siglo XX que alude a los modos de percepción de aquello que captamos a través de los sentidos.
  • 7. LA PERCEPCIÓN: ¿CÓMO SE PRODUCE? • La naturaleza del estímulo • el color • el contraste • el emplazamiento • el movimiento • El emplazamiento hacia la derecha, en la parte superior, tiene prioridad en las sociedades occidentales, ya que responde al punto focal de lectura. IELJCOEM
  • 8. LA PERCEPCIÓN: ¿CÓMO SE PRODUCE? FUENTE: YAHOO IMAGES
  • 9. LENGUAJE Y PERCEPCIÓN Realidad Percepción Pensamiento Emoción Conducta Lenguaje IELJCOEM El lenguaje revela cómo cada individuo procesa de manera diferente la información procedente de su entorno. Ballenato Prieto, G. (2013).
  • 10. LENGUAJE Y PERCEPCIÓN Romina Tiscana, Slideplayer.es
  • 11. LENGUAJE Y PERCEPCIÓN • Comunicaciones paradójicas • transmiten mensajes contradictorios • Escuchar selectivamente • se seleccionan segmentos • Escucharse a sí mismo • se enfoca en el emisor • Lenguaje dicotómico • simplifica hasta dejar reducidos dos polos contrapuestos • Lenguaje inadecuado al contexto • no adapta el mensaje a la realidad del receptor IELJCOEM
  • 12. LENGUAJE Y PERCEPCIÓN • Verbos de percepción • Captación a través de los sentidos • Vista • ver, mirar • Oído • oír, escuchar • Olfato • olfatear, oler • Gusto • degustar, saborear • Tacto • acariciar, tocar IELJCOEM cmaptools
  • 14. LEYES DE LA PERCEPCIÓN IELJCOEM Ley de la Pregnancia o del Equilibrio Afirma que la organización perceptual tiende a la mayor simplicidad. La percepción tiende a completar imágenes (incompletas) según nuestra interpretación del mundo. "La percepción humana no es la suma de los datos sensoriales, sino que pasa por un proceso de reestructuración que configura, a partir de esa información, una forma, una gestalt,” Fuente: SlideShare
  • 15. LEYES DE LA PERCEPCIÓN IELJCOEM Copa de Rubin Relación FIGURA-FONDO Lo percibido visualmente es siempre una figura que se recorta sobre un fondo.
  • 16. LEYES DE LA PERCEPCIÓN IELJCOEM Leyes de la Agrupación de Estímulos Nuestra percepción se organiza para que la figura percibida sea lo más simple y definida posible. Así, se definen algunas leyes sobre cómo se agrupan los estímulos que percibimos: - Ley de Proximidad - Ley de Continuidad - Ley de Semejanza - Ley de Cierre
  • 17. LEYES DE LA PERCEPCIÓN IELJCOEM Leyes de la Agrupación de Estímulos LEY DE LA PROXIMIDAD Estímulos semejantes que se encuentren próximos entre sí, tenderán a percibirse agrupados formando una figura
  • 18. LEYES DE LA PERCEPCIÓN IELJCOEM Leyes de la Agrupación de Estímulos LEY DE LA CONTINUIDAD Tendencia a considerar como unidos elementos que constituyen líneas rectas o curvas: o bullets (viñetas) o enlaces (links) o letras
  • 19. LEYES DE LA PERCEPCIÓN • Se asocian elementos de forma similar rodeados de elementos cuyas formas difieren a estos. • LEY DE SEMEJANZA IELJCOEM Leyes de la Agrupación de Estímulos Estímulos semejantes entre sí tienden a percibirse como formando parte de un conjunto
  • 20. LEYES DE LA PERCEPCIÓN Leyes de la Agrupación de Estímulos • Se perciben los sonidos de una lengua y se agrupan, basado en nuestro conocimiento intrínseco: el orden, la forma y el contexto. • El ojo detecta la sílaba y la reorganiza: • sgeún • sge.un • Se.gún IELJCOEM Vergne, A. (2014, Julio 14 ). Bocadillos lingüísticos
  • 21. LEYES DE LA PERCEPCIÓN • Se suple la información que falta: • dcir • msj • mñn • ksa • LEY DE CIERRE IELJCOEM Leyes de la Agrupación de Estímulos Nuestra percepción tiende a completar figuras no cerradas, añadiendo las partes de las que carece
  • 22. LEYES DE LA PERCEPCIÓN • CONSTANCIA PERCEPTIVA • http://stefdyc.files.wordpress.com/2009/09/procesos-de- percepcion-visual1.jpg IELJCOEM Leyes de la Agrupación de Estímulos Nada de lo que percibimos permanece constante. Cambia la luminosidad, el tamaño, la forma o el color. El cerebro extrae las características constantes e invariables de los muchos estímulos que recibe y construye un mundo perceptivo elaborando códigos que hacen la información estable.
  • 23. ILUSIONES ÓPTICAS IELJCOEM También son resultado de este principio los anuncios publicitarios y marquesinas de cines adornadas con bombillas que parecen desplazarse en torno Si dos líneas cercanas entre sí se exponen de forma instantánea y sucesiva a una velocidad determinada, el observador no verá dos líneas sino una sola que se desplaza de la primera a la segunda Si se reduce el intervalo de presentación más allá de un umbral determinado, el observador verá dos líneas inmóviles Si se aumenta mucho dicho intervalo, se verán separadas en el tiempo y en el espacio. En este fenómeno se basaron los antiguos kinescopios y, actualmente, la proyección de películas
  • 25. OTRAS PERCEPCIONES • Percepción subliminal Percepción que llega a los receptores sensoriales, pero no a la dimensión consciente, sino que se registra solamente a nivel subconsciente. Los hablantes adquieren las lenguas y las reglas que las gobiernan de modo inconsciente esta es su gramática mental. Percepción extrasensorial (PES) Percepción que se produce sin mediación normal de los sentidos; tales como: la intuición, la telepatía. Fuente: Wordreference.com . http://www.wordreference.com/definicion/percepci%C3%B3n IELJCOEM
  • 26. MÉTODOS el aprendizaje – desarrolla actitudes sobre percepciones adquiridas de modo inconsciente, tales como: conciencia lingüística competencia comunicativa filtros o esquemas perceptivos • el consenso • facilita la toma de decisiones • permite corroborar opiniones • el cotejo multisensorial • corrobora percepciones sensoriales IELJCOEM
  • 27. REFERENCIAS Deficición.De. (s.f.). Definición de Percepción. [En línea, Web]. Disponible en: Definición de percepción - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/percepcion/#ixzz2Ikmtj0Oz Formador Ocupacional. (2009, Agosto 03). Leyes de la Gestalt. [En línea, Slideshare]. Disponible en: http://www.slideshare.net/formadorocupacional1/la-percepcion Leone, G. D. (s.f.). Leyes de la Gestalt. [En línea, pdf]. Disponible en: http://www.guillermoleone.com.ar/LEYES%20DE%20LA%20GESTALT.pdf Gómez, J. L. (s.f.). Percepción. [En línea, pdf]. Disponible en: http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/documentos/psia/1percep.pdf Guardiola, P. (s.f.). La percepción. [En línea, pdf]. Disponible en: http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf National Geographic. (2012-13). Your Brain: A user’s guide. Time Inc. Specials: 22-25. IELJCOEM