SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Carolina Morán Moreano 11-4 Roció Paredes "Genero Lírico"
Que obras pertenecen al genero lírico: Pertenecen al genero lírico las obras en las que el autor nos transmite sus emociones y expresa sus sentimientos ante el amor, amistad, paisaje, vida, etc. Por, lo general los textos líricos están en verso, pero también puede haber lírica en prosa.
Subgéneros líricos: Casi todos los géneros líricos tienen su origen en la poesía clásica, es decir aquella escrita por los `poetas de la Grecia y roma antigua sin embargo estas formas existen aun en la actualidad.
La oda: Composición poética dividida generalmente en estrofas y muy variada extensión sus temas son temas variados hasta el siglo XIX la oda solía abordar temas muy importantes y solemnes ( amor, patria, religión, paisajes bellos, personajes ilustres,etc)
La Elegía:  composición poética dedicada a cantar la muerte de un ser querido, o expresar un dolor profundo.
La Égloga: Composición poética de tema campestre o amoroso en la que suele dialogar dos o mas pastores. Este subgénero fue muy cultivado durante el renacimiento. Garsilazo de la vega
La Sátira: Composición poética de tono humorístico satírico. El tono satírico es aquel que se utiliza para reírse, burlase o poner en ridículo a alguien o algo. Juan del Valle
Lírica en verso: Por las avenidas, De niedo cercadas, Brilla en la nochede azules oscuros, La rondade espaldas. La Lirica se Divide en:
Lírica en prosa: Las ventanas encienden su candela dorada; el cielo baja el tono; la luz del sol se ha envejecido; es la añoranza de la luz. Cada ventana es un recuerdo.   José Maria Eguren
Hoja verde a veces  Caída en la ventana ráfaga quebradiza Minúscula pero Claridad más bien Recién nacida pan permanente, Elefante sonoro esperanza cumplida, Deslumbrante deber desarrollado. Pablo Neruda Oda a la alegria
El dulce lamentar de los pastores  Salicio juntamente y Nemeroso He de cantar sus quejas y imitando Cuyas ovejas al cantar sabroso Estaban muy atentas, los amores, De pacer olvidadas, escuchando. Gracilazo de la Vega Ejemplo de Égloga
Webgrafia: Imágenes: http:// farogamoneda . blogsome . com / images / ag . jpg http:// huelvatecas .files. wordpress . com /2009/09/pablo- neruda . jpg http:// www . medievalum . com / wp - images / jorge _ manrique . jpg http://users.ipfw.edu/jehle/poesia/GARCILAS.JPG http://www.amigosdevilla.it/utilidades/de_peru_y_mas/imagenes/Juan_del_Valle.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
mpujol
 
Luís de góngora
Luís de góngoraLuís de góngora
Luís de góngora
Séneca
 
Luis de góngora
Luis de góngoraLuis de góngora
Luis de góngora
AngeloArones
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
Andrés Bermudez
 
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva CultaBACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
AitorGalisteo1
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
lafiesperidas
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Angie Hugar
 
Comentario de texto yon suk
Comentario de texto yon sukComentario de texto yon suk
Comentario de texto yon suk
anmavi07
 
Si mi voz muriera entierra(exposar)
Si mi voz muriera entierra(exposar)Si mi voz muriera entierra(exposar)
Si mi voz muriera entierra(exposar)
Clàudia Garolera
 
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón JiménezÁlamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
mireiaa_28
 
Luis Cernuda (4ºC)
Luis Cernuda (4ºC)Luis Cernuda (4ºC)
Luis Cernuda (4ºC)
kafir14
 
Textos dramaticos kimberli reyes -modulo #3
Textos dramaticos  kimberli reyes -modulo #3Textos dramaticos  kimberli reyes -modulo #3
Textos dramaticos kimberli reyes -modulo #3
KimberliReyes2
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Ferran Polo Torres
 
Luis de gongora
Luis de gongora Luis de gongora
Luis de gongora
Amber Hernandez
 
Spanish v ap federico garcia lorca romancero gitano
Spanish v ap federico garcia lorca romancero gitanoSpanish v ap federico garcia lorca romancero gitano
Spanish v ap federico garcia lorca romancero gitano
mutyuri
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
Conchita Alvarez Lebredo
 
El teatro de Lorca
El teatro de LorcaEl teatro de Lorca
El teatro de Lorca
Mar García Flores
 
Ana, liz, jaz.
Ana, liz, jaz.Ana, liz, jaz.

La actualidad más candente (18)

Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Luís de góngora
Luís de góngoraLuís de góngora
Luís de góngora
 
Luis de góngora
Luis de góngoraLuis de góngora
Luis de góngora
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva CultaBACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
BACHILLERATO: La Lírica Primitiva Culta
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Comentario de texto yon suk
Comentario de texto yon sukComentario de texto yon suk
Comentario de texto yon suk
 
Si mi voz muriera entierra(exposar)
Si mi voz muriera entierra(exposar)Si mi voz muriera entierra(exposar)
Si mi voz muriera entierra(exposar)
 
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón JiménezÁlamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
 
Luis Cernuda (4ºC)
Luis Cernuda (4ºC)Luis Cernuda (4ºC)
Luis Cernuda (4ºC)
 
Textos dramaticos kimberli reyes -modulo #3
Textos dramaticos  kimberli reyes -modulo #3Textos dramaticos  kimberli reyes -modulo #3
Textos dramaticos kimberli reyes -modulo #3
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Luis de gongora
Luis de gongora Luis de gongora
Luis de gongora
 
Spanish v ap federico garcia lorca romancero gitano
Spanish v ap federico garcia lorca romancero gitanoSpanish v ap federico garcia lorca romancero gitano
Spanish v ap federico garcia lorca romancero gitano
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
 
El teatro de Lorca
El teatro de LorcaEl teatro de Lorca
El teatro de Lorca
 
Ana, liz, jaz.
Ana, liz, jaz.Ana, liz, jaz.
Ana, liz, jaz.
 

Destacado

Reconociendo aspectosliricos
Reconociendo aspectosliricosReconociendo aspectosliricos
Reconociendo aspectosliricos
leidymazo24
 
Odas elementales
Odas elementalesOdas elementales
Odas elementales
Leonardo Vera López
 
Lectura y escritura de textos poéticos: Tres odas elementales
Lectura y escritura de textos poéticos: Tres odas elementalesLectura y escritura de textos poéticos: Tres odas elementales
Lectura y escritura de textos poéticos: Tres odas elementales
Sandra Ortiz
 
Odas elementales
Odas elementalesOdas elementales
Odas elementales
Andrea Leal
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
hbellver
 
Trabajo 20 poemas de amor y una Cancion Desesperada
Trabajo 20 poemas de amor y una Cancion DesesperadaTrabajo 20 poemas de amor y una Cancion Desesperada
Trabajo 20 poemas de amor y una Cancion Desesperada
brunep
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
marie gonzalez
 
Power point caste (1)
Power point caste (1)Power point caste (1)
Power point caste (1)
Oscar Carreras
 
genero epico
genero epicogenero epico
genero epico
heylenvillapaternina
 
La épica
La épicaLa épica
La épica
Danny Mora
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
ML CV
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Gabriela Soledad
 
Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
Eduardo Molina
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Reconociendos aspectos liricos
Reconociendos aspectos liricosReconociendos aspectos liricos
Reconociendos aspectos liricos
mateom1coloyo
 

Destacado (15)

Reconociendo aspectosliricos
Reconociendo aspectosliricosReconociendo aspectosliricos
Reconociendo aspectosliricos
 
Odas elementales
Odas elementalesOdas elementales
Odas elementales
 
Lectura y escritura de textos poéticos: Tres odas elementales
Lectura y escritura de textos poéticos: Tres odas elementalesLectura y escritura de textos poéticos: Tres odas elementales
Lectura y escritura de textos poéticos: Tres odas elementales
 
Odas elementales
Odas elementalesOdas elementales
Odas elementales
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Trabajo 20 poemas de amor y una Cancion Desesperada
Trabajo 20 poemas de amor y una Cancion DesesperadaTrabajo 20 poemas de amor y una Cancion Desesperada
Trabajo 20 poemas de amor y una Cancion Desesperada
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
 
Power point caste (1)
Power point caste (1)Power point caste (1)
Power point caste (1)
 
genero epico
genero epicogenero epico
genero epico
 
La épica
La épicaLa épica
La épica
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Reconociendos aspectos liricos
Reconociendos aspectos liricosReconociendos aspectos liricos
Reconociendos aspectos liricos
 

Similar a Genero Lirico

Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tema
telefonodeoficina
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
luisa lópez
 
La LíRica
La LíRicaLa LíRica
La LíRica
INTEF
 
Lírica primitiva culta
Lírica primitiva cultaLírica primitiva culta
Lírica primitiva culta
AitorGalisteo1
 
Pedro Abraham Valdelomar.pptx
Pedro Abraham Valdelomar.pptxPedro Abraham Valdelomar.pptx
Pedro Abraham Valdelomar.pptx
melissaBailnMoran
 
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épicaPresentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
jsaboritbasanta
 
GéNeros Literarios
GéNeros LiterariosGéNeros Literarios
GéNeros Literarios
adrianvalenzuelavilla
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
VeroProf
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
Fabian Morales Camarillo
 
GÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICOGÉNERO LÍRICO
Introduccion a la literatura
Introduccion a la literaturaIntroduccion a la literatura
Introduccion a la literatura
Rosa Malrás
 
Características del Romanticismo (lírica)
Características del Romanticismo (lírica)Características del Romanticismo (lírica)
Características del Romanticismo (lírica)
Frannklin Saquisili
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
mmuntane
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
mmuntane
 
Castellanooo nuevoo
Castellanooo nuevooCastellanooo nuevoo
Castellanooo nuevoo
castellanoliteratura
 
Castellanooo nuevoo
Castellanooo nuevooCastellanooo nuevoo
Castellanooo nuevoo
castellanoliteratura
 
Explicación de la poesía narrativa mediaval
Explicación de la poesía narrativa mediavalExplicación de la poesía narrativa mediaval
Explicación de la poesía narrativa mediaval
castellanoliteratura
 
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literariosPresentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Macarena Urzua
 
rubendario1.ppt
rubendario1.pptrubendario1.ppt
rubendario1.ppt
BEATRIZTRONCOSOLOREN
 

Similar a Genero Lirico (20)

Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tema
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
La LíRica
La LíRicaLa LíRica
La LíRica
 
Lírica primitiva culta
Lírica primitiva cultaLírica primitiva culta
Lírica primitiva culta
 
Pedro Abraham Valdelomar.pptx
Pedro Abraham Valdelomar.pptxPedro Abraham Valdelomar.pptx
Pedro Abraham Valdelomar.pptx
 
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épicaPresentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
Presentación completa sobre el tema 10 lírica y épica
 
GéNeros Literarios
GéNeros LiterariosGéNeros Literarios
GéNeros Literarios
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
 
GÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICOGÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICO
 
Introduccion a la literatura
Introduccion a la literaturaIntroduccion a la literatura
Introduccion a la literatura
 
Características del Romanticismo (lírica)
Características del Romanticismo (lírica)Características del Romanticismo (lírica)
Características del Romanticismo (lírica)
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
Castellanooo nuevoo
Castellanooo nuevooCastellanooo nuevoo
Castellanooo nuevoo
 
Castellanooo nuevoo
Castellanooo nuevooCastellanooo nuevoo
Castellanooo nuevoo
 
Explicación de la poesía narrativa mediaval
Explicación de la poesía narrativa mediavalExplicación de la poesía narrativa mediaval
Explicación de la poesía narrativa mediaval
 
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literariosPresentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
 
rubendario1.ppt
rubendario1.pptrubendario1.ppt
rubendario1.ppt
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Genero Lirico

  • 1. Diana Carolina Morán Moreano 11-4 Roció Paredes "Genero Lírico"
  • 2. Que obras pertenecen al genero lírico: Pertenecen al genero lírico las obras en las que el autor nos transmite sus emociones y expresa sus sentimientos ante el amor, amistad, paisaje, vida, etc. Por, lo general los textos líricos están en verso, pero también puede haber lírica en prosa.
  • 3. Subgéneros líricos: Casi todos los géneros líricos tienen su origen en la poesía clásica, es decir aquella escrita por los `poetas de la Grecia y roma antigua sin embargo estas formas existen aun en la actualidad.
  • 4. La oda: Composición poética dividida generalmente en estrofas y muy variada extensión sus temas son temas variados hasta el siglo XIX la oda solía abordar temas muy importantes y solemnes ( amor, patria, religión, paisajes bellos, personajes ilustres,etc)
  • 5. La Elegía: composición poética dedicada a cantar la muerte de un ser querido, o expresar un dolor profundo.
  • 6. La Égloga: Composición poética de tema campestre o amoroso en la que suele dialogar dos o mas pastores. Este subgénero fue muy cultivado durante el renacimiento. Garsilazo de la vega
  • 7. La Sátira: Composición poética de tono humorístico satírico. El tono satírico es aquel que se utiliza para reírse, burlase o poner en ridículo a alguien o algo. Juan del Valle
  • 8. Lírica en verso: Por las avenidas, De niedo cercadas, Brilla en la nochede azules oscuros, La rondade espaldas. La Lirica se Divide en:
  • 9. Lírica en prosa: Las ventanas encienden su candela dorada; el cielo baja el tono; la luz del sol se ha envejecido; es la añoranza de la luz. Cada ventana es un recuerdo. José Maria Eguren
  • 10. Hoja verde a veces Caída en la ventana ráfaga quebradiza Minúscula pero Claridad más bien Recién nacida pan permanente, Elefante sonoro esperanza cumplida, Deslumbrante deber desarrollado. Pablo Neruda Oda a la alegria
  • 11. El dulce lamentar de los pastores Salicio juntamente y Nemeroso He de cantar sus quejas y imitando Cuyas ovejas al cantar sabroso Estaban muy atentas, los amores, De pacer olvidadas, escuchando. Gracilazo de la Vega Ejemplo de Égloga
  • 12. Webgrafia: Imágenes: http:// farogamoneda . blogsome . com / images / ag . jpg http:// huelvatecas .files. wordpress . com /2009/09/pablo- neruda . jpg http:// www . medievalum . com / wp - images / jorge _ manrique . jpg http://users.ipfw.edu/jehle/poesia/GARCILAS.JPG http://www.amigosdevilla.it/utilidades/de_peru_y_mas/imagenes/Juan_del_Valle.jpg