SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICAS DEL AUTISMO
GENÉTICA DEL AUTISMO 
Los genes implicados en la fisiopatología del 
autismo son varios, de los cuales hay quiénes se 
profundiza mayor su investigación. 
A continuación un cuadro general de todos los 
genes que se han estudiado, y después se describen 
aquellos ciertamente más importantes.
Genes candidatos en la fisiopatología del autismo 
Gen Cromosoma Observación 
GABRB3 15q11-13 Codifica la subunidad β3 del receptor GABA-A. 
SLC6A4 17p11 Transportador de serotonina. 
GRIK2 6q21 Codifica el receptor de glutamato. 
SLC25A12 2q31.1 Codifica el transportador aspartato/glutamato en las mitocondrias. 
RELN 7q22 Codifica la proteína reelina, participa en el crecimiento y 
desarrollo del sistema nervioso central. 
NRXN1 2p16.3 Codifica a la neuroxina-1, es una molécula de adhesión neuronal. 
NRXN2 11q Codifica a la neuroxina-2, es una molécula de adhesión molecular. 
NRXN3 14q Codifica a la neuroxina-3, es una molécula de adhesión molecular. 
NLGN2 17q Codifica a la neuroligina-2, es una molécula de adhesión molecular. 
NLGN3 Xq13.1 Codifica a la neuroligina-3, es una molécula de adhesión neuronal. 
NLGN4 Xp22.3 Codifica a la neuroligina-4, es una molécula de adhesión neuronal. 
MET 7q31 Favorece el crecimiento y la diferenciación de la neocorteza y el 
cerebelo. 
CNTNAP2 7q35 Controla la función de las contactinas en el sistema nervioso 
periférico, está relacionado con el lenguaje. 
PTEN 10q23.31 Codifica al fosfatidilinositol trifosfato, es un regulador de la 
proliferación y diferenciación celular. 
EN2 7q36.3 Es un factor de transcripción. Regula el desarrollo del cerebelo. 
SHANK3 22q13 Ocasiona inducción dendrítica, y es una proteína. de andamiaje de 
neuroligina
GENÉTICA DEL AUTISMO 
• ORÍGEN GENÉTICO. 
– 10 GENES INVOLUCRADOS. 
• CROMOSOMAS INVOLUCRADOS 
– 1, 2, 3, 7, 11, 15, 22, X, Y.
MODELOS DE INVESTIGACION GENÉTICA 
• Screen del genoma: 
Marcadores genéticos en múltiples familias con autismo. 
• Estudios citogenéticos: 
Investigación de anomalías genéticas en casos individuales. 
• Linkage Desequilibrium Test: 
- Búsqueda de asociaciones específicas significativas (lod score) de 
un gen en las zonas del cromosoma identificadas por los estudios 
citogenéticos. 
- Se suele utilizar la secuenciación del ADN (marcadores 
microsatélites) 
• Modelo de desarrollo: 
Búsqueda de genes implicados en el desarrollo neuronal o 
asociados a estructuras cerebrales
LOCUS 3p25 
• GEN GAT1. 
– GABA. 
• GEN OXTR. 
– Proteína del receptor de oxcitocina
LOCUS 6q16-q21: 
• Se ha identificado el gen GLUR6: codifica el receptor del 
glutamato (neurotransmisor excitatorio de la corteza 
cerebral) 
• Es compartido por hermanos afectados cuando se transmite por la 
madre. 
• El alelo M8671 es transmitido por la madre en varones autistas. 
• El gen GLUR6 estaría, igualmente, asociado a la epilepsia de 
los afectados por autismo en el 30% de los casos.
LOCUS 7q21-q33 y 7q32-q34: 
• Los genes implicados son: el RAY1, RELN, WNT2 y 
FOXP2, HOXA 1 y HOXA. 
• El RELN codifica la reelina implicada en el desarrollo del córtex, 
el hipocampo, el cerebelo y núcleos de tronco cerebral. 
• El WNT2 forma parte de un grupo de genes implicados en el 
desarrollo cerebral. 
• El FOXP2 está implicado en el desarrollo del lenguaje. 
• EN RESUMEN: Podemos afirmar que, a pesar de su asociación 
con el autismo, los resultados son contradictorios, aún siendo la 
región más fuertemente asociada con el mismo.
Locus 15q11-q13 
• Se han encontrado también anomalías cromosómicas asociadas al 
autismo: 
– Duplicaciones, trisomía y tetrasomía. 
– La duplicación es de origen materno. 
– Se ha descrito un FENOTIPO DEL CROMOSMA 15: 
• Ataxia. 
• Retraso del lenguaje. 
• Epilepsia. 
• Retraso mental. 
• Dismorfia facial
Locus 15q11-q13 
• Los genes implicados codifican los receptores GABA. 
• El Linkage desequilibrium Test han implicado al GABAA; uno 
de los principales neurotransmisores inhibitorios del 
sistema nervioso central . 
• En este locus también se encuentra el gen responsable del 
Síndrome de Angelman. 
• No siempre las alteraciones del 15q11-q13 da lugar al autismo (1- 
4%) lo que indicaría la participación de otros genes de 
cromosomas diferentes.
(*) 
- Principal fuente de inhibición 
- Tiene una gran influencia sobre otras vías como la 
serotoninérgica y la glutaminérgica. 
- Una alteración en algunos receptores GABAa puede generar 
“una menor sensibilidad a la respuesta al GABA de un 
subgrupo de éstos y 
«una mayor, en otros subgrupos como respuesta 
compensatoria, 
lo cual a su vez traería como consecuencia la alteración de 
la regulación de otras vías neuronales específicas”. 
(Delgado; Solis y Hernández 2007. p 7).
CONCLUSIONES: 
1) Son numerosas las investigaciones que sugieren una 
predisposición genética del autismo. 
2) Existe una gran variabilidad genética (no hay un gen único 
causante del autismo) y una heterogeneidad fenotípica (el 
síndrome autista tiene factores fenotípicos y comportamentales 
diversos que sugieren una explicación multicausal) 
3) Se revelan como mejores candidatos al 2q, 7q y 15q y a los 
cromosomas sexuales.
4) Es necesario delimitar los síntomas del autismo: 
– Con retraso del lenguaje. 
– Con retraso mental. 
– Conductas obsesivas. 
– Epilepsia. 
5) Hay que delimitar los endofenotipos clínicos, cognitivos y 
biológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptx
ANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptxANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptx
ANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptx
XochitlHernndezMocte
 
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimientoTrastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Angel Castro Urquizo
 
Hormonas masculinas
Hormonas masculinasHormonas masculinas
Hormonas masculinas
yue 17
 
introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton
lisselotmorel
 
Testosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantesTestosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantes
Roy Guerra
 
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexualAnomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
Cristina Suárez-Lledó Ortea
 
Adolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertadaAdolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertada
lset
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
Anchi Hsu XD
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
aniitaatg
 
Hormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasHormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas Tiroideas
Shava Cervantes
 
Fisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazoFisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazo
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Jossy Preciado
 
Eje Gonadal Femenino
Eje Gonadal FemeninoEje Gonadal Femenino
Eje Gonadal Femenino
Grupos de Estudio de Medicina
 
1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia
Oscar Toro Vasquez
 
Aadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadAadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertad
adolfoje
 
Desarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertadDesarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertad
Alex Palazuelos
 
Corticotropina
CorticotropinaCorticotropina
Corticotropina
luchorimaj
 
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamoHormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
María José Maldonado
 
Hormona del crecimiento
Hormona del crecimientoHormona del crecimiento
Hormona del crecimiento
danielmendoozagarcia
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
Anchi Hsu XD
 

La actualidad más candente (20)

ANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptx
ANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptxANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptx
ANOMALIAS DE DIFERENCIACION SEXUAL.pptx
 
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimientoTrastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
 
Hormonas masculinas
Hormonas masculinasHormonas masculinas
Hormonas masculinas
 
introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton
 
Testosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantesTestosterona y derivados anabolizantes
Testosterona y derivados anabolizantes
 
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexualAnomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
 
Adolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertadaAdolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertada
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
 
Hormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas TiroideasHormonas Metabólicas Tiroideas
Hormonas Metabólicas Tiroideas
 
Fisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazoFisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazo
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
Eje Gonadal Femenino
Eje Gonadal FemeninoEje Gonadal Femenino
Eje Gonadal Femenino
 
1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia
 
Aadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadAadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertad
 
Desarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertadDesarrollo físico en la pubertad
Desarrollo físico en la pubertad
 
Corticotropina
CorticotropinaCorticotropina
Corticotropina
 
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamoHormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
 
Hormona del crecimiento
Hormona del crecimientoHormona del crecimiento
Hormona del crecimiento
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
 

Destacado

Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
An1992
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
Maria Isabel Jusino
 
Genética del autusmo.
Genética del autusmo.Genética del autusmo.
Genética del autusmo.
José María
 
Cromosoma 16 pv 92 lab bio323
Cromosoma 16 pv 92 lab bio323Cromosoma 16 pv 92 lab bio323
Cromosoma 16 pv 92 lab bio323
shaly22
 
Es el autismo un dx de moda
Es el autismo un dx de modaEs el autismo un dx de moda
Es el autismo un dx de moda
Carlos G. Aguirre Velázquez
 
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsiaActualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Fundación Ramón Areces
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
lorega19
 
Presentacion autismo
Presentacion autismoPresentacion autismo
Presentacion autismo
Universidad de Oviedo
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
gina1991
 
Vision actual del autismo
Vision actual del autismoVision actual del autismo
Vision actual del autismo
lopezrosasa
 

Destacado (10)

Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
 
Genética del autusmo.
Genética del autusmo.Genética del autusmo.
Genética del autusmo.
 
Cromosoma 16 pv 92 lab bio323
Cromosoma 16 pv 92 lab bio323Cromosoma 16 pv 92 lab bio323
Cromosoma 16 pv 92 lab bio323
 
Es el autismo un dx de moda
Es el autismo un dx de modaEs el autismo un dx de moda
Es el autismo un dx de moda
 
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsiaActualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
Presentacion autismo
Presentacion autismoPresentacion autismo
Presentacion autismo
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
Vision actual del autismo
Vision actual del autismoVision actual del autismo
Vision actual del autismo
 

Similar a Genetica del autismo

Endofenotipos en la esquizofrenia
Endofenotipos en la esquizofreniaEndofenotipos en la esquizofrenia
Endofenotipos en la esquizofrenia
FACMEDUAEM
 
Endofenotipos en la esquizofrenia
Endofenotipos  en la esquizofreniaEndofenotipos  en la esquizofrenia
Endofenotipos en la esquizofrenia
Alberto Guerrero
 
Genética
GenéticaGenética
14 de febrero de 2015
14 de febrero de 201514 de febrero de 2015
14 de febrero de 2015
Mónica Carrasco
 
14 de febrero de 2015
14 de febrero de 201514 de febrero de 2015
14 de febrero de 2015
Mónica Carrasco
 
14 de febrero de 2015
14 de febrero de 201514 de febrero de 2015
14 de febrero de 2015
Mónica Carrasco
 
Regulación de genes
Regulación de genesRegulación de genes
Regulación de genes
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Glutamato
Glutamato Glutamato
Glutamato
Glutamato Glutamato
Repaso biología 5 exam
Repaso biología 5 examRepaso biología 5 exam
Repaso biología 5 exam
Francisco Loayza Lozano
 
Etiología de la Esquizofrenia
Etiología de la EsquizofreniaEtiología de la Esquizofrenia
Etiología de la Esquizofrenia
Catherine Meneses
 
Tips de la medicina autismo
Tips de la medicina autismoTips de la medicina autismo
Tips de la medicina autismo
Humberto Moreno
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
pablo898989
 
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
dianacifuentes52
 
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICASCAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
Catalina Baena
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
Norita Vela
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanisticaEnfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Ivan Pedroza Garay
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Ivan Pedroza Garay
 
03. genética de la conducta psicología uned
03. genética de la conducta   psicología uned03. genética de la conducta   psicología uned
03. genética de la conducta psicología uned
PsicologaInstitutoNi
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández
 

Similar a Genetica del autismo (20)

Endofenotipos en la esquizofrenia
Endofenotipos en la esquizofreniaEndofenotipos en la esquizofrenia
Endofenotipos en la esquizofrenia
 
Endofenotipos en la esquizofrenia
Endofenotipos  en la esquizofreniaEndofenotipos  en la esquizofrenia
Endofenotipos en la esquizofrenia
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
14 de febrero de 2015
14 de febrero de 201514 de febrero de 2015
14 de febrero de 2015
 
14 de febrero de 2015
14 de febrero de 201514 de febrero de 2015
14 de febrero de 2015
 
14 de febrero de 2015
14 de febrero de 201514 de febrero de 2015
14 de febrero de 2015
 
Regulación de genes
Regulación de genesRegulación de genes
Regulación de genes
 
Glutamato
Glutamato Glutamato
Glutamato
 
Glutamato
Glutamato Glutamato
Glutamato
 
Repaso biología 5 exam
Repaso biología 5 examRepaso biología 5 exam
Repaso biología 5 exam
 
Etiología de la Esquizofrenia
Etiología de la EsquizofreniaEtiología de la Esquizofrenia
Etiología de la Esquizofrenia
 
Tips de la medicina autismo
Tips de la medicina autismoTips de la medicina autismo
Tips de la medicina autismo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
 
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICASCAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
CAMBIOS ASOCIADOS A LA EDAD EN BALSAS LIPIDICAS DE MEMBRANAS SINÁPTICAS
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanisticaEnfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
 
03. genética de la conducta psicología uned
03. genética de la conducta   psicología uned03. genética de la conducta   psicología uned
03. genética de la conducta psicología uned
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Genetica del autismo

  • 2. GENÉTICA DEL AUTISMO Los genes implicados en la fisiopatología del autismo son varios, de los cuales hay quiénes se profundiza mayor su investigación. A continuación un cuadro general de todos los genes que se han estudiado, y después se describen aquellos ciertamente más importantes.
  • 3. Genes candidatos en la fisiopatología del autismo Gen Cromosoma Observación GABRB3 15q11-13 Codifica la subunidad β3 del receptor GABA-A. SLC6A4 17p11 Transportador de serotonina. GRIK2 6q21 Codifica el receptor de glutamato. SLC25A12 2q31.1 Codifica el transportador aspartato/glutamato en las mitocondrias. RELN 7q22 Codifica la proteína reelina, participa en el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central. NRXN1 2p16.3 Codifica a la neuroxina-1, es una molécula de adhesión neuronal. NRXN2 11q Codifica a la neuroxina-2, es una molécula de adhesión molecular. NRXN3 14q Codifica a la neuroxina-3, es una molécula de adhesión molecular. NLGN2 17q Codifica a la neuroligina-2, es una molécula de adhesión molecular. NLGN3 Xq13.1 Codifica a la neuroligina-3, es una molécula de adhesión neuronal. NLGN4 Xp22.3 Codifica a la neuroligina-4, es una molécula de adhesión neuronal. MET 7q31 Favorece el crecimiento y la diferenciación de la neocorteza y el cerebelo. CNTNAP2 7q35 Controla la función de las contactinas en el sistema nervioso periférico, está relacionado con el lenguaje. PTEN 10q23.31 Codifica al fosfatidilinositol trifosfato, es un regulador de la proliferación y diferenciación celular. EN2 7q36.3 Es un factor de transcripción. Regula el desarrollo del cerebelo. SHANK3 22q13 Ocasiona inducción dendrítica, y es una proteína. de andamiaje de neuroligina
  • 4. GENÉTICA DEL AUTISMO • ORÍGEN GENÉTICO. – 10 GENES INVOLUCRADOS. • CROMOSOMAS INVOLUCRADOS – 1, 2, 3, 7, 11, 15, 22, X, Y.
  • 5. MODELOS DE INVESTIGACION GENÉTICA • Screen del genoma: Marcadores genéticos en múltiples familias con autismo. • Estudios citogenéticos: Investigación de anomalías genéticas en casos individuales. • Linkage Desequilibrium Test: - Búsqueda de asociaciones específicas significativas (lod score) de un gen en las zonas del cromosoma identificadas por los estudios citogenéticos. - Se suele utilizar la secuenciación del ADN (marcadores microsatélites) • Modelo de desarrollo: Búsqueda de genes implicados en el desarrollo neuronal o asociados a estructuras cerebrales
  • 6. LOCUS 3p25 • GEN GAT1. – GABA. • GEN OXTR. – Proteína del receptor de oxcitocina
  • 7. LOCUS 6q16-q21: • Se ha identificado el gen GLUR6: codifica el receptor del glutamato (neurotransmisor excitatorio de la corteza cerebral) • Es compartido por hermanos afectados cuando se transmite por la madre. • El alelo M8671 es transmitido por la madre en varones autistas. • El gen GLUR6 estaría, igualmente, asociado a la epilepsia de los afectados por autismo en el 30% de los casos.
  • 8. LOCUS 7q21-q33 y 7q32-q34: • Los genes implicados son: el RAY1, RELN, WNT2 y FOXP2, HOXA 1 y HOXA. • El RELN codifica la reelina implicada en el desarrollo del córtex, el hipocampo, el cerebelo y núcleos de tronco cerebral. • El WNT2 forma parte de un grupo de genes implicados en el desarrollo cerebral. • El FOXP2 está implicado en el desarrollo del lenguaje. • EN RESUMEN: Podemos afirmar que, a pesar de su asociación con el autismo, los resultados son contradictorios, aún siendo la región más fuertemente asociada con el mismo.
  • 9. Locus 15q11-q13 • Se han encontrado también anomalías cromosómicas asociadas al autismo: – Duplicaciones, trisomía y tetrasomía. – La duplicación es de origen materno. – Se ha descrito un FENOTIPO DEL CROMOSMA 15: • Ataxia. • Retraso del lenguaje. • Epilepsia. • Retraso mental. • Dismorfia facial
  • 10. Locus 15q11-q13 • Los genes implicados codifican los receptores GABA. • El Linkage desequilibrium Test han implicado al GABAA; uno de los principales neurotransmisores inhibitorios del sistema nervioso central . • En este locus también se encuentra el gen responsable del Síndrome de Angelman. • No siempre las alteraciones del 15q11-q13 da lugar al autismo (1- 4%) lo que indicaría la participación de otros genes de cromosomas diferentes.
  • 11. (*) - Principal fuente de inhibición - Tiene una gran influencia sobre otras vías como la serotoninérgica y la glutaminérgica. - Una alteración en algunos receptores GABAa puede generar “una menor sensibilidad a la respuesta al GABA de un subgrupo de éstos y «una mayor, en otros subgrupos como respuesta compensatoria, lo cual a su vez traería como consecuencia la alteración de la regulación de otras vías neuronales específicas”. (Delgado; Solis y Hernández 2007. p 7).
  • 12. CONCLUSIONES: 1) Son numerosas las investigaciones que sugieren una predisposición genética del autismo. 2) Existe una gran variabilidad genética (no hay un gen único causante del autismo) y una heterogeneidad fenotípica (el síndrome autista tiene factores fenotípicos y comportamentales diversos que sugieren una explicación multicausal) 3) Se revelan como mejores candidatos al 2q, 7q y 15q y a los cromosomas sexuales.
  • 13. 4) Es necesario delimitar los síntomas del autismo: – Con retraso del lenguaje. – Con retraso mental. – Conductas obsesivas. – Epilepsia. 5) Hay que delimitar los endofenotipos clínicos, cognitivos y biológicos