SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCILAES
PSICOLOGIA VIRTUAL
BIOLOGIA
PROFESOR: NICOLAS GUEVARA
ACTIVIDAD # 7
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
ELABORADO POR:
Giuliana Patricia Villa Villa - ID 100072491
GENÉTICA
Y
AMBIENTE
• Los seres humanos tenemos 46 cromosomas en nuestras células somáticas
(2 cromosomas sexuales y 22 pares autonómicos o cromosomas no sexuales).
• Los hombres tienen la fórmula genética 46, XY y las mujeres 46, XX. Estos cromosomas se
forman de dos moléculas de DNA.
• Los genes se delimitan por intervalos de una de las moléculas de DNA, y su ubicación se
denomina locus.
• los portadores de genes anormales heredados de un solo progenitor se les denomina
heterocigotos, pero, si heredan el gen recesivo de ambos padres, entonces manifestarán la
enfermedad y se denominan homocigotos.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Esta foto de Autor desconocido está bajo licenc
CC BY-NC-ND
GENÉTICA
GENOMA
• Es la estructura en secuencia y ordenamiento de
todos los cromosomas de una especie
• El genoma humano, fue descifrado en junio del
año 2000
• Un genoma contiene dos copias de cada
cromosoma, una heredada del padre y otra de la
madre
• El cromosoma sexual Y es aportado por el padre
y el cromosoma sexual X por la madre
• En los genomas existen elementos transponibles,
o transposones, que contribuyen también a su
variación entre individuos.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
GENES
• Son secuencias lineales de nucleótidos de DNA que determinan la herencia de una
característica determinada, por lo tanto, son la unidad de la herencia.
• Se consideran como la unidad de almacenamiento de información y unidad de herencia al
transmitir esa información a la descendencia.
• Específicos de tejido. Corresponden a 80% del genoma y codifican proteínas con funciones
especializadas que pueden ser reguladas por factores externos ambientales o internos.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
MANTENIMIENTO
OHOUSEKEEPINGGENES(HKG).
• Corresponden aproximadamente a 20% del genoma; por lo general no se regulan por factores
internos o externos, y su expresión es vital o indispensable para las células, ya que codifican
proteínas necesarias para las funciones estructurales y metabólicas básicas de las células. Otra
característica importante de estos genes es que se encuentran activos en todas las células.
• Genes homeóticos: Estos genes codifican los factores de transcripción que se unen a ciertas
se- cuencias de DNA y activan o inhiben la transcripción. También están implicados en la
morfogénesis del embrión y el feto durante la vida intrauterina.
TIPOS DE GENES
• Genes redundantes
• Operón
• Gen regulador
HERENCIA HUMANA
• Caracteres como los grupos sanguíneos y ciertas características físicas como la talla tienen un
componente genético, mientras que otras, como el peso, tienen un componente ambiental, La
susceptibilidad a padecer ciertas enfermedades como hipertensión arterial, esquizofrenia,
diabetes, varias formas de cáncer, migraña entre otras tiene un componente genético
importante.
ENFERMEDADES GENÉTICAS
• Se dice que casi todas las enfermedades humanas son genéticas debido a que los genes
desempeñan funciones muy variadas y participan de manera directa o indirecta en la génesis
de la enfermedad.
• Actualmente, la Genética del comportamiento es, sin lugar a dudas, uno de los principales
campos de investigación psicológica. Los avances científicos producidos en los últimos años en
las disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes
juegan un papel importante en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia
disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres
psicológicos.
EL ESTUDIO DEL AMBIENTE EN EL CAMPO DE LA GENÉTICA
DEL COMPORTAMIENTO
Están relacionados con tres aspectos:
• El impacto de las influencias ambientales no compartidas
• Las correlaciones entre los genes y el ambiente
• Las interacciones genotipo- ambiente
La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente se denomina norma de reacción, y
alude a genes que pueden expresarse de una manera diferente en distintos individuos,
dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollen.
Un gen no determina un fenotipo actuando aisladamente, sino en relación con el ambiente. EL
SÍNDROME DE TURNER es considerado “modelo genético sensible”.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
GENÉTICA MOLECULAR Y GENÉTICA CUANTITATIVA
• La Genética molecular ha permitido el conocimiento de la secuencia completa del genoma
humano, facilitando la localización e identificación de genes,
• En Genética cuantitativa la palabra “ambiente” incluye todas las influencias excepto la
herencia, esto implica un uso mucho más amplio del que se hace en Psicología. Según esta
definición, el ambiente abarca acontecimientos prenatales y circunstancias biológicas como la
nutrición o la enfermedad, no solamente los factores familiares y los relativos a la
socialización.
• sin embargo aún no se conoce la totalidad de proteínas codificadas por los mismos y la
relación entre éstas y el comportamiento humano.
REFERENCIA:
• Sánchez, González, Dolores Javier, and Bahena, Nayeli Isabel Trejo. Biología celular y molecular, Editorial
Alfil, S. A. de C. V., 2006. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=3206479.
• López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente.
PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
JulianCamiloRicoCast
 
Fisiologia molecular
Fisiologia molecularFisiologia molecular
Fisiologia molecular
Fabio Jaramillo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LuzDaryCastroParada
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
ROSASMITHBOHORQUEZRA
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
Carmin Duran
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
karen espinal
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
CristianFelipePinzon
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
andresangulo28
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
Maryori Estefania
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Orlando Herrera Osorio
 
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre geneticaActividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
JERSONMARTINEZ13
 
Relaciones entre genetica y ambiente
Relaciones entre genetica y ambienteRelaciones entre genetica y ambiente
Relaciones entre genetica y ambiente
amaliapepinosa
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
libiamilenavargashoy
 
Relacion entre Genetica y comportamiento
Relacion entre Genetica y comportamientoRelacion entre Genetica y comportamiento
Relacion entre Genetica y comportamiento
AridisJulio
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
luzaida7
 
Biologia tarea actual 2a
Biologia tarea actual 2aBiologia tarea actual 2a
Biologia tarea actual 2a
TamariaYonchong
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
libiamilenavargashoy
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Alejandro Hernandez A
 
Biologia genetica
Biologia geneticaBiologia genetica
Biologia genetica
LaurenSanchez20
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
 
Fisiologia molecular
Fisiologia molecularFisiologia molecular
Fisiologia molecular
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre geneticaActividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
Actividad 7 presentacion de slidshare relacion entre genetica
 
Relaciones entre genetica y ambiente
Relaciones entre genetica y ambienteRelaciones entre genetica y ambiente
Relaciones entre genetica y ambiente
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relacion entre Genetica y comportamiento
Relacion entre Genetica y comportamientoRelacion entre Genetica y comportamiento
Relacion entre Genetica y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Biologia tarea actual 2a
Biologia tarea actual 2aBiologia tarea actual 2a
Biologia tarea actual 2a
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
 
Biologia genetica
Biologia geneticaBiologia genetica
Biologia genetica
 

Similar a GENÉTICA Y AMBIENTE

Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
Lee Kal
 
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamientoBiologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
DELSY Duarte
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
katherinegutierrezca1
 
Los genes y su influencia
Los genes y su influenciaLos genes y su influencia
Los genes y su influencia
karentbetancurq
 
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTORELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
LinaPaolaChavesGutie
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
MariavanessaEcheverr
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Vänë Vîllârrúël
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
danielafigueroacaice
 
Relación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el AmbienteRelación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el Ambiente
BrendaGuerrero45
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
AndreaMarin84
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
DURLEYOCAMPOTRILLERA
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yeison0426
 
Biologia
BiologiaBiologia
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamientoActividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Andres Felipe Monsalve Carmona
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
RocioLancheros
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
dignadiaz3
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
GloriaRoncancio3
 
Actividad 7 genetica y ambiente
Actividad 7 genetica y ambienteActividad 7 genetica y ambiente
Actividad 7 genetica y ambiente
APoetFromHeavenRodri
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
fernandaPantoja5
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
YohannaOjedaOrtiz
 

Similar a GENÉTICA Y AMBIENTE (20)

Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
 
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamientoBiologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Los genes y su influencia
Los genes y su influenciaLos genes y su influencia
Los genes y su influencia
 
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTORELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el AmbienteRelación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el Ambiente
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamientoActividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Actividad 7 genetica y ambiente
Actividad 7 genetica y ambienteActividad 7 genetica y ambiente
Actividad 7 genetica y ambiente
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

GENÉTICA Y AMBIENTE

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCILAES PSICOLOGIA VIRTUAL BIOLOGIA PROFESOR: NICOLAS GUEVARA ACTIVIDAD # 7 RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ELABORADO POR: Giuliana Patricia Villa Villa - ID 100072491
  • 3. • Los seres humanos tenemos 46 cromosomas en nuestras células somáticas (2 cromosomas sexuales y 22 pares autonómicos o cromosomas no sexuales). • Los hombres tienen la fórmula genética 46, XY y las mujeres 46, XX. Estos cromosomas se forman de dos moléculas de DNA. • Los genes se delimitan por intervalos de una de las moléculas de DNA, y su ubicación se denomina locus. • los portadores de genes anormales heredados de un solo progenitor se les denomina heterocigotos, pero, si heredan el gen recesivo de ambos padres, entonces manifestarán la enfermedad y se denominan homocigotos. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Esta foto de Autor desconocido está bajo licenc CC BY-NC-ND GENÉTICA
  • 4. GENOMA • Es la estructura en secuencia y ordenamiento de todos los cromosomas de una especie • El genoma humano, fue descifrado en junio del año 2000 • Un genoma contiene dos copias de cada cromosoma, una heredada del padre y otra de la madre • El cromosoma sexual Y es aportado por el padre y el cromosoma sexual X por la madre • En los genomas existen elementos transponibles, o transposones, que contribuyen también a su variación entre individuos. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 5. GENES • Son secuencias lineales de nucleótidos de DNA que determinan la herencia de una característica determinada, por lo tanto, son la unidad de la herencia. • Se consideran como la unidad de almacenamiento de información y unidad de herencia al transmitir esa información a la descendencia. • Específicos de tejido. Corresponden a 80% del genoma y codifican proteínas con funciones especializadas que pueden ser reguladas por factores externos ambientales o internos. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 6. MANTENIMIENTO OHOUSEKEEPINGGENES(HKG). • Corresponden aproximadamente a 20% del genoma; por lo general no se regulan por factores internos o externos, y su expresión es vital o indispensable para las células, ya que codifican proteínas necesarias para las funciones estructurales y metabólicas básicas de las células. Otra característica importante de estos genes es que se encuentran activos en todas las células. • Genes homeóticos: Estos genes codifican los factores de transcripción que se unen a ciertas se- cuencias de DNA y activan o inhiben la transcripción. También están implicados en la morfogénesis del embrión y el feto durante la vida intrauterina.
  • 7. TIPOS DE GENES • Genes redundantes • Operón • Gen regulador HERENCIA HUMANA • Caracteres como los grupos sanguíneos y ciertas características físicas como la talla tienen un componente genético, mientras que otras, como el peso, tienen un componente ambiental, La susceptibilidad a padecer ciertas enfermedades como hipertensión arterial, esquizofrenia, diabetes, varias formas de cáncer, migraña entre otras tiene un componente genético importante.
  • 8. ENFERMEDADES GENÉTICAS • Se dice que casi todas las enfermedades humanas son genéticas debido a que los genes desempeñan funciones muy variadas y participan de manera directa o indirecta en la génesis de la enfermedad. • Actualmente, la Genética del comportamiento es, sin lugar a dudas, uno de los principales campos de investigación psicológica. Los avances científicos producidos en los últimos años en las disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes juegan un papel importante en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos.
  • 9. EL ESTUDIO DEL AMBIENTE EN EL CAMPO DE LA GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO Están relacionados con tres aspectos: • El impacto de las influencias ambientales no compartidas • Las correlaciones entre los genes y el ambiente • Las interacciones genotipo- ambiente La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente se denomina norma de reacción, y alude a genes que pueden expresarse de una manera diferente en distintos individuos, dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollen. Un gen no determina un fenotipo actuando aisladamente, sino en relación con el ambiente. EL SÍNDROME DE TURNER es considerado “modelo genético sensible”. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 10. GENÉTICA MOLECULAR Y GENÉTICA CUANTITATIVA • La Genética molecular ha permitido el conocimiento de la secuencia completa del genoma humano, facilitando la localización e identificación de genes, • En Genética cuantitativa la palabra “ambiente” incluye todas las influencias excepto la herencia, esto implica un uso mucho más amplio del que se hace en Psicología. Según esta definición, el ambiente abarca acontecimientos prenatales y circunstancias biológicas como la nutrición o la enfermedad, no solamente los factores familiares y los relativos a la socialización. • sin embargo aún no se conoce la totalidad de proteínas codificadas por los mismos y la relación entre éstas y el comportamiento humano.
  • 11. REFERENCIA: • Sánchez, González, Dolores Javier, and Bahena, Nayeli Isabel Trejo. Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V., 2006. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=3206479. • López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09