SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Space and society
Human Geography
Spatial organisation and society
➤ Geography is a science
➤ Cartography and landscapes
➤ New technologies
➤ La Geografía es una ciencia
➤ Cartografía y paisajes
➤ Nuevas tecnologías
➤ Ejercicios y examen
➤ Escribe en tu cuaderno y
completa esta frase
Lo bueno de



la Geografía
es…
LA GEOGRAFÍA ES UNA CIENCIA
➤ ¿A qué llamamos “Geografía”?
La Geografía Física.
La Geografía Regional.
La Geografía Humana.
➤ ¿Qué otras ramas de la Geografía podemos distinguir?
1
Responde según tus conocimientos previos.
➤ Prueba a escribir en tu cuaderno
una definición para cada una.
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA FÍSICA?
Diversos viajes de exploración
llevaron a este hombre desde
Europa a América del Sur y del
Norte hasta Asia Central.
El padre de la Geografía Física
Alexander von Humboldt.
La Geografía Física estudia el medio
físico de la Tierra y el funcionamiento
de sus ecosistemas, con los que
interactúa el ser humano.
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA REGIONAL?
Un padre más antiguo de la
Geografía fue Estrabón, Στράβων.
Fue un gran viajero y estudió a los
primeros geógrafos: Anaximandro
de Mileto o Eratóstenes de Cirene.
Ampliar sobre Estrabón.
La Geografía Regional analiza la
relación entre la sociedad y el
territorio en espacios concretos,
de los que se estudia sus
problemáticas.
Así se decide qué infraestructuras
o actividades económicas hay que
crear en cada zona.
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA HUMANA?
La primera obra de Geografía
humana apareció en Alemania en
el siglo XIX con el nombre de
Antropogeografía, obra de
Friedrich Ratzel.
La Geografía Humana es la
disciplina que se encarga de
explorar las sociedades humanas
para poder entenderlas.
La Geografía Humana se basa en
una perspectiva espacial, la relación
entre estas sociedades con el medio
físico en el que habitan, así como los
paisajes culturales y las regiones
humanas que éstas construyen.
➤ Describe esta imagen desde un punto de vista geográfico.
➤ Describe esta imagen desde un punto de vista geográfico.
LA GEOGRAFÍA HUMANA ES ESTRATÉGICA PARA LOS GOBIERNOS.
…La CIA o Central Intelligence Agency de Estados Unidos tiene un
departamento dedicado únicamente a creación de mapas de otros países.
Se puede lograr una información geográfica altamente detallada en estos mapas
gracias a la información que toman los drones (en la troposfera, hasta 12 km) o
los satélites que se sitúan en la exosfera (a unos 1500 km de altitud).
➤ Imagina que eres espía.
Describe la información
geográfica del lugar donde
vives que podría ser útil
para otros gobiernos.
La espía Matahari.
https://www.cia.gov/es/careers
¿LA GEOGRAFÍA EXPLICA LA RIQUEZA O LOS CONFLICTOS?
MARSHALL,Tim(2015):PrisionerosdelaGeografía.
KAPLAN,RobertD.(2012):LavenganzadelaGeografía.
➤ Dibuja tu barrio pensando en la Geografía Física y Humana.
➤ Dibuja tu calle, ¿hay árboles, tiendas, edificios? ¿…?
LA CARTOGRAFÍA
Sirve para el analizar la distribución de alguna variable, a escala.
2
➤ Es la técnica de trazar mapas o cartas geográficas.
EL MAPA TOPOGRÁFICO.
➤ Representa el relieve mediante planos acotados,
mostrando la elevación del terreno con líneas que
conectan los puntos con la misma cota.
http://pavostrotones.blogspot.com.es/2012/02/simancon-y-reloj-desde-grazalema.html
ELEMENTOS DEL MAPA TOPOGRÁFICO
➤ Elementos naturales: relieve
y orogenia, cauces fluviales,
mesetas y depresiones.
➤ Elementos antrópicos: red de
carreteras, infraestructuras
como puentes, canales, presas,
urbanizaciones y edificios.
➤ Elementos abstractos:
sistemas de referencia, alturas,
cotas y toponimia.
Imagen del Instituto de Estadística y
Cartografía de Andalucía. Pincha aquí.
EJEMPLO DE PLANOS ACOTADOS - SIERRA DE GRAZALEMA.
http://pavostrotones.blogspot.com.es/2012/02/simancon-y-reloj-desde-grazalema.html
EL MAPA DE ISOLÍNEAS.
¿QuiÉn dibujó 

el primer mapa 

del

mundo? 

➤ Investiga…
Mapa de
Anaximandro
(610-547 a.C.)
Siglo VI a.C.
El primer mapa
del Universo
conocido es de
Anaximandro,
filósofo y político,
nacido en
Mileto.
Mapa de
Anaximandro
(610-547 a.C.)
La idea de un Universo
basado en la forma
esférica es de
Anaximandro.
Fue una enorme ayuda
a la Física del siglo XVI
cuando Copérnico,
Kepler, o Galileo
tuvieron que
enfrentarse a las ideas
cristianas, tan alejadas
de la realidad.
El “gnomon”
de
Anaximandro.
Siglo VI a.C.
Anaximandro, amigo y conciudadano de Tales hizo
popular el gnomon o reloj de sol en Jonia.
Este gnomon fue usado por Eratóstenes para determinar
el diámetro de la Tierra, con bastante exactitud.
Mapa de
Hecateo
(550-476 a.C.)
Siglo V a.C.
Hecateo
continuó el trabajo
geográfico
de Anaximandro,
completando
este mapa.
Siglo XII d.C.
Siglo XIII d.C.
LOS MAPAS EVITAN LA SUPERSTICIÓN.
ACTUALMENTE USAMOS LOS S.I.G. Y LOS G.P.S.
Sistemas de Información Geográfica Sistemas de Posicionamiento Global
¿QUÉ SON LOS S.I.G.?
Llamamos S.I.G. generalmente a algunos programas informáticos, como
ArcGIS o QGIS (pero hay muchísimos).
Generalmente es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar,
editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada.
Los bienes raíces, el catastro,
la salud pública, la sociología,
la criminología, la defensa,
el desarrollo sostenible,
los recursos naturales,
la arqueología,
el urbanismo,
el transporte,
la logística o
la ordenación del territorio.
EL SOFTWARE DE SIG (GIS) SE APLICA A CUALQUIER CAMPO.
¿QUÉ SON LOS G.P.S.?
GPS NO ES EL ÚNICO SISTEMA DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE.
¿Has oído
hablar de otros
sistemas de
navegación
por satélite?
El GLONASS es un sistema de navegación por satélite,
desarrollado por la Unión Soviética, hoy Federación Rusa.
EL GALILEO es un sistema de navegación por satélite,
desarrollado por la Unión Europea.
EL BEIDOU es un sistema de navegación por satélite,
desarrollado por la República Popular China.
Investiga sobre los sistemas
G.P.S., Glonass, Galileo y Beidou.
➤ Escribe una redacción sobre sus
características y diferencias.
COMPARA LOS SISTEMAS DE SATÉLITES ARTIFICIALES
¿Se convierten los
satélites en basura
espacial?
¿CÓMO ERAN Y CÓMO SON HOY LOS GEÓGRAFOS?
➤ En la primera imagen ves el cuadro “El geógrafo” (1669) por Johannes Vermer.
➤ La segunda, una imagen de una geógrafa del siglo XXI, extraída de esta web.
➤ Describe lugar, instrumentos y, en conclusión, en qué consiste ser geógrafo.
LA GENTE PONE SU CASA EN EL CENTRO DE SU MAPA.
LOS MAPAS LOS HACEN LAS PERSONAS.
Incluso hoy, las
proyecciones
cartográficas son
engañosas…
➤ Investiga cuáles son las
principales proyecciones
cartográficas de tu
planeta.
Proyecciones cartográficas
https://thetruesize.com
Escribe una redacción
sobre el tamaño real de
los países cuando los
arrastras hasta el
Ecuador.
LOS MAPAS LOS PAGA ALGUIEN.
La comparación también pinchando aquí.
Continente
Área (en
millones de km2)
Asia 44
África 30
Norteamérica 25.5
América del Sur 18
Antártida 14
Europa 10
Oceanía 8.5
RECOPILACIÓN: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO EN ESTE TEMA?
➤ Anaximandro, Hecateo, Eratóstenes, Alexander v.Humboldt
o Friedrich Ratzel son los padres de la ciencia geográfica.
➤ Cómo describir una imagen según la Geografía Física o la
Geografía Humana y Económica.
➤ La Geografía es un estudio estratégico para los Gobiernos.
➤ Existen tipos de mapa según su escala o su temática.
➤ De todos los tipos de mapas, destaca el mapa topográfico.
➤ La tecnología modifica el trabajo de los geógrafos.
➤ Los mapas los hacen las personas y pueden ser subjetivos.
➤ English book p.12 // Libro español, p.14.
Realiza en tu cuaderno las 4 actividades.
EJERCICIOS.
Realiza en tu cuaderno las 3 actividades.
➤ English book p.13 // Libro español, p.15.
➤ Repasa esta presentación y utiliza tu libro.
Haz memoria de todo lo que hemos tratado.
Haz esquemas y escribe preguntas y respuestas.
EVALUACIÓN.
Los mejores apuntes son los hechos por uno mismo.
➤ Repasa tus apuntes, amplia con internet y haz preguntas.
PREPÁRATE PARA EL EXAMEN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
Luis Lecina
 
Climas de europa
 Climas de europa Climas de europa
Climas de europaEdubecerra
 
Unidad 2 1eso 2013 /2014
Unidad 2 1eso 2013 /2014Unidad 2 1eso 2013 /2014
Unidad 2 1eso 2013 /2014
Chema R.
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
LUZ MARINA MORENO
 
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑAUNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
E. La Banda
 
Introducción: la Geografía
Introducción: la GeografíaIntroducción: la Geografía
Introducción: la Geografía
Luis Lecina
 
El tratado de tudilén o
El tratado de tudilén oEl tratado de tudilén o
El tratado de tudilén oroberto gago
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
JGL79
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Alfredo García
 
Geografía regional
Geografía regionalGeografía regional
Geografía regional
Guillermo Mora
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Península ibérica fisico 1º eso
Península ibérica fisico 1º esoPenínsula ibérica fisico 1º eso
Península ibérica fisico 1º eso
Maria Lasuen
 
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de EspañaTema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
etorija82
 
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
DorisOrtegate
 
Esquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º esoEsquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º esosmerino
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
Jose A. Franco Giraldo
 
Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1
Hacer Educación
 
Ejercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de poblaciónEjercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de población
Juan Luis Espinosa Caballero
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Negrevernis Negrevernis
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
copybird
 

La actualidad más candente (20)

El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
 
Climas de europa
 Climas de europa Climas de europa
Climas de europa
 
Unidad 2 1eso 2013 /2014
Unidad 2 1eso 2013 /2014Unidad 2 1eso 2013 /2014
Unidad 2 1eso 2013 /2014
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
 
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑAUNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
 
Introducción: la Geografía
Introducción: la GeografíaIntroducción: la Geografía
Introducción: la Geografía
 
El tratado de tudilén o
El tratado de tudilén oEl tratado de tudilén o
El tratado de tudilén o
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
 
Geografía regional
Geografía regionalGeografía regional
Geografía regional
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
Península ibérica fisico 1º eso
Península ibérica fisico 1º esoPenínsula ibérica fisico 1º eso
Península ibérica fisico 1º eso
 
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de EspañaTema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
 
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
 
Esquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º esoEsquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º eso
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
 
Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1
 
Ejercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de poblaciónEjercicios prácticos de población
Ejercicios prácticos de población
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
 

Destacado

Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1
KEILAISABEL
 
Realidad nac. clase n°3
Realidad nac. clase n°3Realidad nac. clase n°3
Realidad nac. clase n°3
Alex Quintui
 
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.pptExamen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Educagratis
 
Territorio y region
Territorio y regionTerritorio y region
Territorio y region
Alex Quintui
 
América latina geografía
América latina geografíaAmérica latina geografía
América latina geografía
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Geografia física América
Geografia física AméricaGeografia física América
Geografia física América
Camila Brito
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
Carlos Caballol
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latinasaladehistoria.net
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America LatinaJuano Garrido
 

Destacado (9)

Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1Americalatinacontemporaneaparaclases1
Americalatinacontemporaneaparaclases1
 
Realidad nac. clase n°3
Realidad nac. clase n°3Realidad nac. clase n°3
Realidad nac. clase n°3
 
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.pptExamen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
Examen de historia y geografia para preparacion y acceso a la universidad.ppt
 
Territorio y region
Territorio y regionTerritorio y region
Territorio y region
 
América latina geografía
América latina geografíaAmérica latina geografía
América latina geografía
 
Geografia física América
Geografia física AméricaGeografia física América
Geografia física América
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latina
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 

Similar a T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, España.

3 mapas, conocimiento y poder
3 mapas, conocimiento y poder3 mapas, conocimiento y poder
3 mapas, conocimiento y poderhome
 
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Uso mapas
Uso mapasUso mapas
Uso mapas
Santiago Chango
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
RoddyZuiga
 
Epistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografiaEpistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografia
lusacramentoly
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíAjessydrina
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
guestb76437
 
Pl an lector una ciencia antigua
Pl an lector una ciencia antiguaPl an lector una ciencia antigua
Pl an lector una ciencia antigua
KAtiRojChu
 
Introducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográficoIntroducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográfico
Jesús Bartolomé Martín
 
geografia
geografiageografia
geografia
raquel rodriguez
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográficaKAtiRojChu
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
MemoDiaz7
 
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
LizardyBaez
 
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptxSEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
JorgeCoello29
 
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geograficolinea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geograficoFacundo Verdún
 
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
LiaSosa5
 
Conociend..[1]ecorregiones
Conociend..[1]ecorregionesConociend..[1]ecorregiones
Conociend..[1]ecorregionesEstherElena
 
La geografia investigacion
La geografia investigacionLa geografia investigacion
La geografia investigacionanaortizz
 

Similar a T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, España. (20)

3 mapas, conocimiento y poder
3 mapas, conocimiento y poder3 mapas, conocimiento y poder
3 mapas, conocimiento y poder
 
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
Mapas, geoestrategia, conocimiento, poder.
 
Uso mapas
Uso mapasUso mapas
Uso mapas
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
 
Epistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografiaEpistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografia
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
 
Pl an lector una ciencia antigua
Pl an lector una ciencia antiguaPl an lector una ciencia antigua
Pl an lector una ciencia antigua
 
Introducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográficoIntroducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográfico
 
geografia
geografiageografia
geografia
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
 
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
 
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptxSEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
 
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geograficolinea-del-tiempo-del-progreso-geografico
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
 
22393
2239322393
22393
 
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
 
Conociend..[1]ecorregiones
Conociend..[1]ecorregionesConociend..[1]ecorregiones
Conociend..[1]ecorregiones
 
Introducción geografía
Introducción geografíaIntroducción geografía
Introducción geografía
 
La geografia investigacion
La geografia investigacionLa geografia investigacion
La geografia investigacion
 

Más de Miguel Ángel de la Fuente

humanismo y renacimiento.ppt
humanismo y renacimiento.ppthumanismo y renacimiento.ppt
humanismo y renacimiento.ppt
Miguel Ángel de la Fuente
 
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIXArte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Miguel Ángel de la Fuente
 
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta NapoleónEl Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
Miguel Ángel de la Fuente
 
2021.09.20. intro geografía 3 eso
2021.09.20. intro geografía 3 eso2021.09.20. intro geografía 3 eso
2021.09.20. intro geografía 3 eso
Miguel Ángel de la Fuente
 
Temas 10 11. El mundo reciente.
Temas 10 11. El mundo reciente.Temas 10 11. El mundo reciente.
Temas 10 11. El mundo reciente.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema 7b. España entre 1875 - 2015
Tema 7b. España entre 1875 -  2015Tema 7b. España entre 1875 -  2015
Tema 7b. España entre 1875 - 2015
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema 7a. España entre 1875 - 2015
Tema 7a. España entre 1875 -  2015Tema 7a. España entre 1875 -  2015
Tema 7a. España entre 1875 - 2015
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismoTema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismo
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema1 El siglo XVIII
Tema1 El siglo XVIIITema1 El siglo XVIII
Tema1 El siglo XVIII
Miguel Ángel de la Fuente
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Miguel Ángel de la Fuente
 
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran GuerraTema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Miguel Ángel de la Fuente
 
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...
Miguel Ángel de la Fuente
 
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
Miguel Ángel de la Fuente
 
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
Miguel Ángel de la Fuente
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
Miguel Ángel de la Fuente
 
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
Miguel Ángel de la Fuente
 
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Geo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industriaGeo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industria
Miguel Ángel de la Fuente
 
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias. T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
Miguel Ángel de la Fuente
 

Más de Miguel Ángel de la Fuente (20)

humanismo y renacimiento.ppt
humanismo y renacimiento.ppthumanismo y renacimiento.ppt
humanismo y renacimiento.ppt
 
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIXArte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
 
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta NapoleónEl Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
 
2021.09.20. intro geografía 3 eso
2021.09.20. intro geografía 3 eso2021.09.20. intro geografía 3 eso
2021.09.20. intro geografía 3 eso
 
Temas 10 11. El mundo reciente.
Temas 10 11. El mundo reciente.Temas 10 11. El mundo reciente.
Temas 10 11. El mundo reciente.
 
Tema 7b. España entre 1875 - 2015
Tema 7b. España entre 1875 -  2015Tema 7b. España entre 1875 -  2015
Tema 7b. España entre 1875 - 2015
 
Tema 7a. España entre 1875 - 2015
Tema 7a. España entre 1875 -  2015Tema 7a. España entre 1875 -  2015
Tema 7a. España entre 1875 - 2015
 
Tema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismoTema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismo
 
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
 
Tema1 El siglo XVIII
Tema1 El siglo XVIIITema1 El siglo XVIII
Tema1 El siglo XVIII
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran GuerraTema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
 
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...
 
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
T4 Espanña. La crisis del Antiguo Régimen.
 
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
 
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
T1 El XVIII. La época de la Ilustración.
 
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
 
Geo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industriaGeo3 t4 la industria
Geo3 t4 la industria
 
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias. T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

T1 Espacio y sociedad / Spatial organisation and society. Geografía 3º ESO, España.

  • 1. 1 Space and society Human Geography
  • 2. Spatial organisation and society ➤ Geography is a science ➤ Cartography and landscapes ➤ New technologies ➤ La Geografía es una ciencia ➤ Cartografía y paisajes ➤ Nuevas tecnologías ➤ Ejercicios y examen
  • 3. ➤ Escribe en tu cuaderno y completa esta frase Lo bueno de la Geografía es…
  • 4. LA GEOGRAFÍA ES UNA CIENCIA ➤ ¿A qué llamamos “Geografía”? La Geografía Física. La Geografía Regional. La Geografía Humana. ➤ ¿Qué otras ramas de la Geografía podemos distinguir? 1 Responde según tus conocimientos previos. ➤ Prueba a escribir en tu cuaderno una definición para cada una.
  • 5.
  • 6. ¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA FÍSICA? Diversos viajes de exploración llevaron a este hombre desde Europa a América del Sur y del Norte hasta Asia Central. El padre de la Geografía Física Alexander von Humboldt. La Geografía Física estudia el medio físico de la Tierra y el funcionamiento de sus ecosistemas, con los que interactúa el ser humano.
  • 7.
  • 8. ¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA REGIONAL? Un padre más antiguo de la Geografía fue Estrabón, Στράβων. Fue un gran viajero y estudió a los primeros geógrafos: Anaximandro de Mileto o Eratóstenes de Cirene. Ampliar sobre Estrabón. La Geografía Regional analiza la relación entre la sociedad y el territorio en espacios concretos, de los que se estudia sus problemáticas. Así se decide qué infraestructuras o actividades económicas hay que crear en cada zona.
  • 9.
  • 10. ¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA HUMANA? La primera obra de Geografía humana apareció en Alemania en el siglo XIX con el nombre de Antropogeografía, obra de Friedrich Ratzel. La Geografía Humana es la disciplina que se encarga de explorar las sociedades humanas para poder entenderlas. La Geografía Humana se basa en una perspectiva espacial, la relación entre estas sociedades con el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales y las regiones humanas que éstas construyen.
  • 11. ➤ Describe esta imagen desde un punto de vista geográfico.
  • 12. ➤ Describe esta imagen desde un punto de vista geográfico.
  • 13. LA GEOGRAFÍA HUMANA ES ESTRATÉGICA PARA LOS GOBIERNOS. …La CIA o Central Intelligence Agency de Estados Unidos tiene un departamento dedicado únicamente a creación de mapas de otros países. Se puede lograr una información geográfica altamente detallada en estos mapas gracias a la información que toman los drones (en la troposfera, hasta 12 km) o los satélites que se sitúan en la exosfera (a unos 1500 km de altitud). ➤ Imagina que eres espía. Describe la información geográfica del lugar donde vives que podría ser útil para otros gobiernos. La espía Matahari.
  • 15. ¿LA GEOGRAFÍA EXPLICA LA RIQUEZA O LOS CONFLICTOS? MARSHALL,Tim(2015):PrisionerosdelaGeografía. KAPLAN,RobertD.(2012):LavenganzadelaGeografía.
  • 16. ➤ Dibuja tu barrio pensando en la Geografía Física y Humana.
  • 17. ➤ Dibuja tu calle, ¿hay árboles, tiendas, edificios? ¿…?
  • 18. LA CARTOGRAFÍA Sirve para el analizar la distribución de alguna variable, a escala. 2 ➤ Es la técnica de trazar mapas o cartas geográficas.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. EL MAPA TOPOGRÁFICO. ➤ Representa el relieve mediante planos acotados, mostrando la elevación del terreno con líneas que conectan los puntos con la misma cota. http://pavostrotones.blogspot.com.es/2012/02/simancon-y-reloj-desde-grazalema.html
  • 25. ELEMENTOS DEL MAPA TOPOGRÁFICO ➤ Elementos naturales: relieve y orogenia, cauces fluviales, mesetas y depresiones. ➤ Elementos antrópicos: red de carreteras, infraestructuras como puentes, canales, presas, urbanizaciones y edificios. ➤ Elementos abstractos: sistemas de referencia, alturas, cotas y toponimia. Imagen del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Pincha aquí.
  • 26.
  • 27. EJEMPLO DE PLANOS ACOTADOS - SIERRA DE GRAZALEMA. http://pavostrotones.blogspot.com.es/2012/02/simancon-y-reloj-desde-grazalema.html
  • 28.
  • 29. EL MAPA DE ISOLÍNEAS.
  • 30.
  • 31. ¿QuiÉn dibujó el primer mapa del mundo? ➤ Investiga…
  • 32. Mapa de Anaximandro (610-547 a.C.) Siglo VI a.C. El primer mapa del Universo conocido es de Anaximandro, filósofo y político, nacido en Mileto.
  • 33.
  • 34. Mapa de Anaximandro (610-547 a.C.) La idea de un Universo basado en la forma esférica es de Anaximandro. Fue una enorme ayuda a la Física del siglo XVI cuando Copérnico, Kepler, o Galileo tuvieron que enfrentarse a las ideas cristianas, tan alejadas de la realidad.
  • 35. El “gnomon” de Anaximandro. Siglo VI a.C. Anaximandro, amigo y conciudadano de Tales hizo popular el gnomon o reloj de sol en Jonia. Este gnomon fue usado por Eratóstenes para determinar el diámetro de la Tierra, con bastante exactitud.
  • 36.
  • 37. Mapa de Hecateo (550-476 a.C.) Siglo V a.C. Hecateo continuó el trabajo geográfico de Anaximandro, completando este mapa.
  • 40.
  • 41. LOS MAPAS EVITAN LA SUPERSTICIÓN.
  • 42. ACTUALMENTE USAMOS LOS S.I.G. Y LOS G.P.S. Sistemas de Información Geográfica Sistemas de Posicionamiento Global
  • 43. ¿QUÉ SON LOS S.I.G.? Llamamos S.I.G. generalmente a algunos programas informáticos, como ArcGIS o QGIS (pero hay muchísimos). Generalmente es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada.
  • 44. Los bienes raíces, el catastro, la salud pública, la sociología, la criminología, la defensa, el desarrollo sostenible, los recursos naturales, la arqueología, el urbanismo, el transporte, la logística o la ordenación del territorio. EL SOFTWARE DE SIG (GIS) SE APLICA A CUALQUIER CAMPO.
  • 45. ¿QUÉ SON LOS G.P.S.?
  • 46. GPS NO ES EL ÚNICO SISTEMA DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE. ¿Has oído hablar de otros sistemas de navegación por satélite?
  • 47. El GLONASS es un sistema de navegación por satélite, desarrollado por la Unión Soviética, hoy Federación Rusa.
  • 48. EL GALILEO es un sistema de navegación por satélite, desarrollado por la Unión Europea.
  • 49. EL BEIDOU es un sistema de navegación por satélite, desarrollado por la República Popular China.
  • 50. Investiga sobre los sistemas G.P.S., Glonass, Galileo y Beidou. ➤ Escribe una redacción sobre sus características y diferencias. COMPARA LOS SISTEMAS DE SATÉLITES ARTIFICIALES ¿Se convierten los satélites en basura espacial?
  • 51. ¿CÓMO ERAN Y CÓMO SON HOY LOS GEÓGRAFOS? ➤ En la primera imagen ves el cuadro “El geógrafo” (1669) por Johannes Vermer. ➤ La segunda, una imagen de una geógrafa del siglo XXI, extraída de esta web. ➤ Describe lugar, instrumentos y, en conclusión, en qué consiste ser geógrafo.
  • 52. LA GENTE PONE SU CASA EN EL CENTRO DE SU MAPA.
  • 53.
  • 54. LOS MAPAS LOS HACEN LAS PERSONAS. Incluso hoy, las proyecciones cartográficas son engañosas… ➤ Investiga cuáles son las principales proyecciones cartográficas de tu planeta. Proyecciones cartográficas
  • 55.
  • 56. https://thetruesize.com Escribe una redacción sobre el tamaño real de los países cuando los arrastras hasta el Ecuador. LOS MAPAS LOS PAGA ALGUIEN. La comparación también pinchando aquí. Continente Área (en millones de km2) Asia 44 África 30 Norteamérica 25.5 América del Sur 18 Antártida 14 Europa 10 Oceanía 8.5
  • 57. RECOPILACIÓN: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO EN ESTE TEMA? ➤ Anaximandro, Hecateo, Eratóstenes, Alexander v.Humboldt o Friedrich Ratzel son los padres de la ciencia geográfica. ➤ Cómo describir una imagen según la Geografía Física o la Geografía Humana y Económica. ➤ La Geografía es un estudio estratégico para los Gobiernos. ➤ Existen tipos de mapa según su escala o su temática. ➤ De todos los tipos de mapas, destaca el mapa topográfico. ➤ La tecnología modifica el trabajo de los geógrafos. ➤ Los mapas los hacen las personas y pueden ser subjetivos.
  • 58. ➤ English book p.12 // Libro español, p.14. Realiza en tu cuaderno las 4 actividades. EJERCICIOS. Realiza en tu cuaderno las 3 actividades. ➤ English book p.13 // Libro español, p.15.
  • 59. ➤ Repasa esta presentación y utiliza tu libro. Haz memoria de todo lo que hemos tratado. Haz esquemas y escribe preguntas y respuestas. EVALUACIÓN. Los mejores apuntes son los hechos por uno mismo. ➤ Repasa tus apuntes, amplia con internet y haz preguntas.