SlideShare una empresa de Scribd logo
 La geografía como una disciplina científica, tiene un
pasado muy lejano: en la Antigua Grecia ya se conocía y
estudiaba como tal, precisamente ahí tuvo su origen y se
desarrollo como ciencia.
 La intención del apartado es hacer un recuento histórico
que recupere las corrientes, propuestas y tendencias que
se han manifestado en cada uno de los paradigmas
científicos construidos a lo largo del tiempo, las cuales
tenemos expresiones surgidas y exportadas desde Europa
y Estados Unidos de América hasta México.
 Su propósito es favorecer la articulación de la educación
básica, en este volumen reunimos una serie de ideas y
propuestas en torno a la enseñanza de la geografía,
pensando en un futuro deseable y posible que podemos
construir conjuntamente con los maestros de México.
 El primer antecedente de la incorporación de la geografía
como asignatura escolar, se dio en 1869, bajo la iniciativa
de Benito Juárez, al conformar los planes de estudio de
las escuelas primarias.
 En la escuela secundaria, la geografía apareció en los
planes de estudio de 1925, en la recién creada Secretaria
de Educación Publica.
 Desde la independencia de México hasta la revolución, los
temas geográficos se hicieron mas extensos, y se
incorporaron trabajos con mapas. Se estudiaba la
geografía patria o de México, la de América y la Universal.
 En los años 90, los cambios tienen que ver con la
adopción terrestre, una visión holística, además de temas
relacionados con ambientes, globalización, desarrollo
humano y cultural.
 Inicialmente se enseñaba a partir de la repetición, de lista de
nombres de países, ciudades, capitales, sierras y ríos, hasta
lograr su memorización. Hasta 1874 cuando Antonio García
Cubas, recomendó su localización en mapas y descripción.
 En 1875, José Díaz Covarrubias, recomendó lo conocido a lo
desconocido y de lo cercano a lo lejano.
 En 1917, Galación Gómez propuso plantear preguntas y
problemas, así como diferentes medios de representación,
principalmente mapas.
 En 1949, Rafael Ramírez, definió su propuesta metodológica a
partir de los intereses de los niños y del “aprender
haciendo”, como también propuso que la geografía debía
enseñarse en la escuela primaria.
 En 1955, Salvador Hermoso Nájera, recomendaba enseñar a
partir de la observación de la naturaleza, empezando por el
entorno, la localidad, el municipio, la entidad, el país, el
continente y el mundo, debía llevar al alumnos a la actividad;
establecer relación entre los conocimientos; avanzar lo
conocido a lo desconocido.
 El libro de texto como principal recurso didáctico en la
enseñanza y aprendizaje.
 El texto de geografía de México independientemente
promovieron la formación de la identidad local, municipal,
estatal, nacional, continental y mundial; por su
importancia los presidentes en turno aprobaban
directamente su uso en las escuelas publicas, se sabe de
esta situación en el caso de Porfirio Díaz (1876-1910) y
Venustiano Carranza (1917-1920).
 A partir de 1960 la SEP distribuyo textos gratuitos y
obligatorios para todos los niños de primaria.
 Los libros de texto reflejan la cultura geográfica adquirida
por los alumnos de educación básica, que ven en ella una
asignatura formativa para su vida cotidiana.
 Podemos aseverar que la enseñanza de la geografía en la
educación básica implica su investigación como
disciplina científica y su concreción como asignatura de
enseñanza.
 Los primeros han fortalecido su objetivo de estudio
mediante sus investigaciones, al renovar la teoría y al
modernizar sus métodos de estudio.
 Los segundos, con sus enseñanzas, mantienen la
presencia de la geografía en todos los niveles educativas
del país.
 En 1933, se creo en la UNAM la licenciatura de geografía.
 Las escuelas normales han contribuido con la formación
de docentes de geografía desde 1936.
 El propósito de reunir en este volumen diversos es apoyar
a los docentes de educación básica.
 Estos pueden ser utilidad para los docentes, no como
solución a las decisiones que deben de tomar en la
planeación, el desarrollo y la evaluación del trabajo en el
aula, sino como elementos que les permitan reflexionar y
elegir estrategias para el desarrollo de contenidos,
conceptos, habilidades y actitudes acordes a las
situaciones especificas de enseñanza y aprendizaje con
los alumnos.
 Con sus reflexiones se busca aportar elementos que
ayuden a los docentes a mejorar su formación, a partir de
la comprensión de las principales elaboraciones teóricas
de esta disciplina y sus intensiones didácticas basadas en
el desarrollo de competencias para la vida.
 I.- La visión contemporánea de la geografía.
 ¿Por qué estudiar geografía en la educación básica?
 ¿Cómo enseñar geografía en la educación básica?
 ¿Para que estudiar geografía en la educación básica?
 II. La visión de la geografía en México.
 ¿Qué enseña y aprende la geografía en la educación básica
en México?
 ¿Cómo aprender geografía en educación básica?
 ¿Quiénes son los profesores que enseñan geografía en
México?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
Astronautas famosos @maestra infantil ml
Astronautas famosos @maestra infantil mlAstronautas famosos @maestra infantil ml
Astronautas famosos @maestra infantil ml
 
Planeta urano
Planeta uranoPlaneta urano
Planeta urano
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
 
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La GeografiaTrabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
 
GEODESIA.pptx
GEODESIA.pptxGEODESIA.pptx
GEODESIA.pptx
 
Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]
 
Presentacion astronautas
Presentacion astronautasPresentacion astronautas
Presentacion astronautas
 
Los asteroides
Los asteroidesLos asteroides
Los asteroides
 
Lucifer
LuciferLucifer
Lucifer
 

Destacado

Las competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografiaLas competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografia
Michelle Ponce
 
Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.
Itzel Valdes
 
Trabajo final desercion estudiantil
Trabajo final desercion estudiantilTrabajo final desercion estudiantil
Trabajo final desercion estudiantil
Roger Choque
 

Destacado (20)

Geografía Moderna (1700 al Presente)
Geografía Moderna (1700 al Presente)Geografía Moderna (1700 al Presente)
Geografía Moderna (1700 al Presente)
 
Como enseñar
Como enseñarComo enseñar
Como enseñar
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Las competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografiaLas competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografia
 
Exp 24 sep
Exp 24 sepExp 24 sep
Exp 24 sep
 
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
 
¿ Cómo enseñar Geografía en educación básica?
¿ Cómo enseñar Geografía en educación básica?¿ Cómo enseñar Geografía en educación básica?
¿ Cómo enseñar Geografía en educación básica?
 
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitenciaPropuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
 
Diagnostico de proyecto de intervención socioeducativa
Diagnostico de proyecto de intervención socioeducativaDiagnostico de proyecto de intervención socioeducativa
Diagnostico de proyecto de intervención socioeducativa
 
Geografia!!! Exposicion
Geografia!!! ExposicionGeografia!!! Exposicion
Geografia!!! Exposicion
 
Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
 
Moral y etica
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
 
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académicoInfluencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
 
Trabajo final desercion estudiantil
Trabajo final desercion estudiantilTrabajo final desercion estudiantil
Trabajo final desercion estudiantil
 
La geografía humana
La geografía humanaLa geografía humana
La geografía humana
 
DesercióN Escolar
DesercióN EscolarDesercióN Escolar
DesercióN Escolar
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la ConvivenciaProyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
 

Similar a Exposicion geografia introduccion.

Presentacion intro.. prof. felipe
Presentacion intro.. prof. felipePresentacion intro.. prof. felipe
Presentacion intro.. prof. felipe
Shuyy Uribe Cruz
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandra
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandraLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandra
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandra
Kassandra Sandoval
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
Mabel Rangeel
 

Similar a Exposicion geografia introduccion. (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
Introduccion.
Introduccion.Introduccion.
Introduccion.
 
Expo felipe
Expo felipeExpo felipe
Expo felipe
 
Expo felipe
Expo felipeExpo felipe
Expo felipe
 
Presentacion intro.. prof. felipe
Presentacion intro.. prof. felipePresentacion intro.. prof. felipe
Presentacion intro.. prof. felipe
 
Introduccion..geo.
Introduccion..geo.Introduccion..geo.
Introduccion..geo.
 
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica...
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica...Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica...
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica...
 
Geografia introduccion (1)
Geografia  introduccion (1)Geografia  introduccion (1)
Geografia introduccion (1)
 
geografía conoce más sobre el mundo
geografía conoce más sobre el mundo geografía conoce más sobre el mundo
geografía conoce más sobre el mundo
 
Exposición geografia
Exposición  geografiaExposición  geografia
Exposición geografia
 
Los retos de la geografía en educación básica.
Los retos de la geografía en educación básica.Los retos de la geografía en educación básica.
Los retos de la geografía en educación básica.
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandra
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandraLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandra
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandra
 
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación BásicaIntroducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía  en educación básicaLos retos de la geografía  en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
Introducción geografia
Introducción geografiaIntroducción geografia
Introducción geografia
 
Presentacion ayudantia
Presentacion ayudantiaPresentacion ayudantia
Presentacion ayudantia
 

Más de Michelle Ponce (20)

Evidencia 13
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
 
Evidencia 13
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
Análisis de la asignatura
Análisis de la asignaturaAnálisis de la asignatura
Análisis de la asignatura
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
Producto 10-12
Producto 10-12Producto 10-12
Producto 10-12
 
Producto 10-12
Producto 10-12Producto 10-12
Producto 10-12
 
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Reporte de praticas
Reporte de praticasReporte de praticas
Reporte de praticas
 
Hojasdeevaluacion
HojasdeevaluacionHojasdeevaluacion
Hojasdeevaluacion
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
 
Planificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturalezaPlanificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturaleza
 
Planificación de español 2
Planificación de español 2Planificación de español 2
Planificación de español 2
 
Planificación de español 1
Planificación de español 1Planificación de español 1
Planificación de español 1
 
Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Exposicion geografia introduccion.

  • 1.
  • 2.  La geografía como una disciplina científica, tiene un pasado muy lejano: en la Antigua Grecia ya se conocía y estudiaba como tal, precisamente ahí tuvo su origen y se desarrollo como ciencia.  La intención del apartado es hacer un recuento histórico que recupere las corrientes, propuestas y tendencias que se han manifestado en cada uno de los paradigmas científicos construidos a lo largo del tiempo, las cuales tenemos expresiones surgidas y exportadas desde Europa y Estados Unidos de América hasta México.  Su propósito es favorecer la articulación de la educación básica, en este volumen reunimos una serie de ideas y propuestas en torno a la enseñanza de la geografía, pensando en un futuro deseable y posible que podemos construir conjuntamente con los maestros de México.
  • 3.  El primer antecedente de la incorporación de la geografía como asignatura escolar, se dio en 1869, bajo la iniciativa de Benito Juárez, al conformar los planes de estudio de las escuelas primarias.  En la escuela secundaria, la geografía apareció en los planes de estudio de 1925, en la recién creada Secretaria de Educación Publica.  Desde la independencia de México hasta la revolución, los temas geográficos se hicieron mas extensos, y se incorporaron trabajos con mapas. Se estudiaba la geografía patria o de México, la de América y la Universal.  En los años 90, los cambios tienen que ver con la adopción terrestre, una visión holística, además de temas relacionados con ambientes, globalización, desarrollo humano y cultural.
  • 4.  Inicialmente se enseñaba a partir de la repetición, de lista de nombres de países, ciudades, capitales, sierras y ríos, hasta lograr su memorización. Hasta 1874 cuando Antonio García Cubas, recomendó su localización en mapas y descripción.  En 1875, José Díaz Covarrubias, recomendó lo conocido a lo desconocido y de lo cercano a lo lejano.  En 1917, Galación Gómez propuso plantear preguntas y problemas, así como diferentes medios de representación, principalmente mapas.  En 1949, Rafael Ramírez, definió su propuesta metodológica a partir de los intereses de los niños y del “aprender haciendo”, como también propuso que la geografía debía enseñarse en la escuela primaria.  En 1955, Salvador Hermoso Nájera, recomendaba enseñar a partir de la observación de la naturaleza, empezando por el entorno, la localidad, el municipio, la entidad, el país, el continente y el mundo, debía llevar al alumnos a la actividad; establecer relación entre los conocimientos; avanzar lo conocido a lo desconocido.
  • 5.  El libro de texto como principal recurso didáctico en la enseñanza y aprendizaje.  El texto de geografía de México independientemente promovieron la formación de la identidad local, municipal, estatal, nacional, continental y mundial; por su importancia los presidentes en turno aprobaban directamente su uso en las escuelas publicas, se sabe de esta situación en el caso de Porfirio Díaz (1876-1910) y Venustiano Carranza (1917-1920).  A partir de 1960 la SEP distribuyo textos gratuitos y obligatorios para todos los niños de primaria.  Los libros de texto reflejan la cultura geográfica adquirida por los alumnos de educación básica, que ven en ella una asignatura formativa para su vida cotidiana.
  • 6.  Podemos aseverar que la enseñanza de la geografía en la educación básica implica su investigación como disciplina científica y su concreción como asignatura de enseñanza.  Los primeros han fortalecido su objetivo de estudio mediante sus investigaciones, al renovar la teoría y al modernizar sus métodos de estudio.  Los segundos, con sus enseñanzas, mantienen la presencia de la geografía en todos los niveles educativas del país.  En 1933, se creo en la UNAM la licenciatura de geografía.  Las escuelas normales han contribuido con la formación de docentes de geografía desde 1936.
  • 7.  El propósito de reunir en este volumen diversos es apoyar a los docentes de educación básica.  Estos pueden ser utilidad para los docentes, no como solución a las decisiones que deben de tomar en la planeación, el desarrollo y la evaluación del trabajo en el aula, sino como elementos que les permitan reflexionar y elegir estrategias para el desarrollo de contenidos, conceptos, habilidades y actitudes acordes a las situaciones especificas de enseñanza y aprendizaje con los alumnos.  Con sus reflexiones se busca aportar elementos que ayuden a los docentes a mejorar su formación, a partir de la comprensión de las principales elaboraciones teóricas de esta disciplina y sus intensiones didácticas basadas en el desarrollo de competencias para la vida.
  • 8.  I.- La visión contemporánea de la geografía.  ¿Por qué estudiar geografía en la educación básica?  ¿Cómo enseñar geografía en la educación básica?  ¿Para que estudiar geografía en la educación básica?  II. La visión de la geografía en México.  ¿Qué enseña y aprende la geografía en la educación básica en México?  ¿Cómo aprender geografía en educación básica?  ¿Quiénes son los profesores que enseñan geografía en México?