SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo: Protocolo y servicio.
Programa: Agente de viajes y Turismo.
Docente: Jorge Luis Méndez Morales.
Hotelería y Turismo.
2015.
Geografía Colombiana.
Geografía Colombiana.
Ubicación y extensión.
Límites.
 El territorio continental de la República de
Colombia se encuentra ubicado en la esquina
noroccidente de América del Sur, sobre la línea
ecuatorial, en plena zona tórrida. A pesar que la
mayor parte de su extensión, se encuentren en el
hemisferio norte, Colombia es equidistante con los
dos extremos del continente Americano.
 Por el Norte, Colombia llega hasta los 12°26’46’’ de
latitud norte en el sitio denominado Punta Gallinas
en la península de la Guajira, que a su vez,
constituye el extremo septentrional del continente
surámericano.
 Por el sur, el territorio llega hasta los 4°12’30’’ de
latitud sur, en el sitio donde la quebrada San
Antonio vierte sus aguas al caudaloso río Amazonas.
 El extremo Oriental se localiza a
los 60°50’54’’ de longitud oeste de
Greenwich, sobre la isla de San José en
el río Negro (En Colombia denominado
río Guainía), frente a la Piedra del
Cocuy, límite común entre las repúblicas
de Colombia, Brasil y Venezuela.
 Por el Occidente llega hasta
los 79°02’33’’ de longitud oeste de
Greenwich, que corresponden al Cabo
Manglares en la desembocadura del río
Mira en el Océano Pacífico.
 El territorio colombiano, también
comprende el archipiélago de San
Andrés y Providencia, diseminados en el
mar Caribe entre los 12° y 16°30’ de
latitud norte, y los 78° y 82° de
longitud oeste de Greenwich, cuyas islas
principales son las de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Adicionalmente, en el Caribe se localizan
cerca del litoral, la isla Fuerte y los
archipiélagos de San Bernardo y
del Rosario; así como las de Barú y Tierra
bomba, próximas a Cartagena, las cuales
se encuentran unidas al continente.
 Por su parte, en el Océano Pacífico se
encuentra la isla de Malpelo a
los 3°58’ de latitud norte
y81°35’ de longitud oeste, así como, las
islas Gorgona y Gorronilla más próximas
a la línea costera.
Extensión.
 Colombia es un país de superficie territorial
media, debido a que no está entre los más
extensos ni entre los más pequeños. Tiene
una extensión terrestre de 1’141.748
Km2 ocupando el cuarto lugar entre los
países de Suramérica, el séptimo en
América y el número 25 del mundo.
 De acuerdo a su extensión, de cada 100 km
de suelo americano, sólo 6 km
corresponden a nuestro país. Sin embargo,
Colombia es más vasta que cualquier
estado europeo, con excepción de la Unión
Soviética. Las superficies de Francia,
España y Portugal juntas cabrían en el
territorio colombiano.
 Igualmente, Colombia cuenta con 2900
km de costas, de las cuales 1600km se
encuentran en el mar caribe y los 1300km
restantes en el Océano Pacífico.
Algunas ventajas de la posición geográfica
colombiana.
 Colombia cuenta con una posición geográfica estratégica en el hemisferio americano. Por una
parte, es un punto de enlace entre los países del norte y del sur en el hemisferio y, por otra,
posee amplias costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico. Dicha ubicación le permite ser la
puerta de entrada a América del Sur y disponer de puertos hacia el resto de América, Europa y
los países de la Cuenca del Pacífico.
 Además, su localización en la zona ecuatorial determina la existencia de una gran variedad de
climas y ecosistemas. Debido a que la línea del ecuador atraviesa el país por el sur, toda
Colombia queda en la zona tórrida o intertropical, región de bajas latitudes; lo que ocasiona
que cuente con la misma iluminación solar todo el año, así como, los días y las noches cuenten
con igual duración.
 Los rayos del Sol caen siempre con la misma verticalidad, de modo que no hay estaciones, por
lo que se distinguen únicamente un invierno lluvioso y un verano seco. Este mismo suceso,
ocasiona que se puedan obtener dos cosechas anualmente.
 Colombia es una privilegiada “casa de esquina”. Así la han llamado los geógrafos en el noroeste
de América del Sur, muy bien situada, con frentes sobre dos importantes avenidas; dos grandes
océanos; el Pacífico, que baña al país por el oeste y el Atlántico, que forma el mar Caribe o de
las Antillas.
Regiones naturales.
Región Andina.
 La Región Andina es formada por
tres grandes divisiones de la
Cordillera de los Andes
(Occidental, Central y Oriental)
que componen la zona más poblada
del país. Es una zona con una
riqueza hídrica insuperable con
productivas y fértiles tierras
gracias a la cantidad de pisos
térmicos. La región se distingue
por sus grandes ciudades y
numerosos atractivos turísticos.
Región Amazónica.
 Con un 41% del territorio nacional,
la Región Amazónica guarda un
gran tesoro natural y cultural que
alberga una extensa diversidad en
todos sus rincones. Es parte del
territorio considerado como el
pulmón del planeta y en ella se
pueden encontrar animales únicos
como el delfín rosado. La Amazonía
colombiana es la zona menos
poblada del país. Las variadas
ofertas de turismo ecológico y la
majestuosidad de su naturaleza son
sus principales atractivos.
Región Caribe
 Con importantes ciudades como
Cartagena, Santa Marta y
Barranquilla, la Región Caribe
conjuga desde zonas desérticas en
La Guajira hasta selvas húmedas en
el Golfo de Urabá. La región
alberga los dos picos más altos del
país: el Simón Bolívar y el Cristóbal
Colón. Las hermosas playas y los
valles de los ríos Magdalena, Sinú y
Cesar constituyen paisajes
espectaculares. Visitar el Caribe
colombiano es contagiarse de gran
parte de la historia cultural del
país.
Región Pacífica
 Atravesando de sur a norte el país
en el occidente, la Región Pacífica
cuenta con una gran cantidad de
climas —desde uno de los lugares
más húmedos del planeta hasta el
páramo volcánico— que reúnen
todo un universo de especies
exóticas en flora y fauna. A la zona
pertenecen los departamentos del
Cauca, Chocó, Nariño y Valle del
Cauca. Conocer el pacífico
colombiano es una aventura
indescriptible.
Región de la Orinoquía
 La Región de la Orinoquía cuenta
con extensas llanuras repartidas en
los departamentos de Arauca,
Casanare, Meta y Vichada. El clima
de la región es cálido y su
actividad económica más
privilegiada es la ganadería.
Además, en sus tierras se
encuentra la Sierra de la
Macarena, un edén de especies de
aves, insectos y reptiles.
Región Insular
 La región insular de Colombia es el
conjunto de las islas marinas
colombianas alejadas de las costas
continentales, como son el
Archipiélago de San Andrés y
Providencia en el mar Caribe y las
islas Malpelo y Gorgona en el
océano Pacífico. En ella no se
cuentan las islas fluviales.
Geografía humana.
Población.
 La población de Colombia se concentra en las
áreas andinas y en la costa del Atlántico donde
se aprecian los núcleos demográficos de la
sabana de Bogotá, conformado por Bogotá y
Soacha, del valle de Aburrá, que comprende a
Medellín, Bello e Itaguí, del Valle del Cauca,
compuesto por Cali y Palmira. Lo mismo que
las ciudades de la Costa Atlántica, Cartagena,
Barranquilla y Santa Marta. Al igual que
pequeños centros demográficos como la zona
de Santanderes, el eje cafetero, Huila y Tolima
 En cuanto a su demografía, Colombia se
caracteriza por ser el tercer país más poblado
en Latinoamérica después de Brasil y México.
Ha experimentado un rápido crecimiento
poblacional como muchos países de la región,
con un leve descenso en las últimas décadas.
Alrededor de 2 millones de colombianos viven
fuera del país a causa del conflicto armado.
Sin embargo, gracias a mejoras económicas
desde la década de los 2000, en los centros
urbanos han mejorado los estándares de vida.
Estadísticas.
 Población: 43.593.035 (Julio de 2006 est.) 64,5% (hombres 13.689.384/mujeres
14.416.439)
 65 años o mayores: 5,2% (hombres 996.022/mujeres 1.279.548) (2006 est.)
 Edad mediana: Total: 26,3 años Hombres: 25,4 años Mujeres: 27,4 años (2006 est.)
 Con la realización del Censo de población de 2005 se calculó una tasa de natalidad
de 21,66% y una tasa de mortalidad de 5,95% dejando una tasa de crecimiento
natural de 15,71% (1,1571). Sin embargo el país solo crecía 12,53% anualmente
puesto que la tasa de migración era -3,18%. Para 2005 la tasa de fecundidad fue de
2,22 hijos por mujer y la esperanza de vida de 72,56 años.
 El DANE proyectó que para 2010 la tasa de natalidad seria de 19,86% y la tasa de
mortalidad seria de 5,82% dejando una tasa de crecimiento natural de 14,04%
(1,1404), aunque el país crecería 1,178% anualmente porque la tasa de migración
seria de -2,26%. Para el 2010 se calcula una tasa de fecundidad de 2,10 hijos por
mujer y una esperanza de vida 74 años.49
Idioma.
 El idioma oficial es el español o
castellano. Dentro del español
empleado en Colombia encontramos
los diferentes acentos como el
Santandereano, Antioqueño, el
Valluno, el Rolo, el costeño, el
Pastuso, el Opita, entre otras.
 También son oficiales en sus
territorios las Lenguas indígenas, el
Criollo Palenquero y el Sanandresano
de los raizales de San Andrés y
Providencia. Se hablan más de
sesenta lenguas aborígenes, como
Wayuunaiki, Nasa Yuwe, Emberá,
Guambiano y Ticuna.
Religión.
 Aunque cerca del 74% de la
población es católica (situación
favorecida por el Concordato de
1973), la Constitución Política
de 1991 establece la libertad e
igualdad de cultos. Minorías
son protestante (20%).
Principales Religiones en Colombia:
 Cristianismo
 Iglesia Católica
 Protestantismo
 Judaísmo
 Islam
Geografía Económica.
Economía de Colombia
 La economía de Colombia se basa mayormente en la producción de bienes
primarios sin valor agregado, presentando de esta manera bajos niveles de
desarrollo científico y tecnológico, caracterizado por la falta de inversión
gubernamental. Se destaca en el ámbito internacional por el importante
crecimiento que ha experimentado en la última década en la exportación de
mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta
economía más grande de Latinoamérica, tras Brasil, México y Argentina. En la
clasificación internacional, se encuentra dentro de las 31 mayores del mundo.
 Colombia participa en varias organizaciones y comunidades internacionales en
busca de cooperación y consolidación de acciones para el desarrollo
económico. A nivel global, forma parte de la Organización Mundial del
Comercio (OMC) y del bloque de países emergentes CIVETS (Colombia,
Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica). A nivel continental, es
integrante de organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR) y, de manera reciente, la Alianza del Pacífico.
Producción agrícola.
 La agricultura en Colombia es regulada dentro de las
funciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural del gobierno colombiano, que planea el
desarrollo de la agricultura y la pesca en compañía
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el
desarrollo económico del país y el sostenimiento de
la población.
 Según cifras oficiales de la vicepresidencia de
Colombia, 17.670 propietarios son dueños del 64%
de todas las parcelas rurales existentes. Más de la
mitad del país está es propiedad del 0,04 por ciento
de la población.
 En Colombia, la agricultura se caracteriza por los
monocultivos tecnificados por región de caña de
azúcar, café, flores, algodón, plátano, banano,
sorgo, maíz, arroz, palma africana, papa y yuca,
entre otros. Los agricultores colombianos se
encuentran agremiados en la Sociedad de
Agricultores de Colombia (SAC) y datan desde la
época de la independencia de Colombia, mientras
que los ganaderos en la Federación Colombiana de
Ganaderos (FEDEGAN).
Modulo: Protocolo y servicio.
Programa: Agente de viajes y Turismo.
Docente: Jorge Luis Méndez Morales.
Hotelería y Turismo.
2015.
Geografía Colombiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región insular
Región insularRegión insular
Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
Gormoth
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1kariguardia1
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
3168962544
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Lhuissi
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Entidades territoriales grado Tercero.pptx
Entidades territoriales grado Tercero.pptxEntidades territoriales grado Tercero.pptx
Entidades territoriales grado Tercero.pptx
NicolasAmaya17
 
Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
Ledis laura Quintana
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales kathecastro
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
3168962544
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
laura Avila
 

La actualidad más candente (20)

Región insular
Región insularRegión insular
Región insular
 
Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 3 el relieve colombiano ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
 
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
Las regiones de colombia
Las regiones de colombiaLas regiones de colombia
Las regiones de colombia
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
 
Entidades territoriales grado Tercero.pptx
Entidades territoriales grado Tercero.pptxEntidades territoriales grado Tercero.pptx
Entidades territoriales grado Tercero.pptx
 
Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Region Insular
Region InsularRegion Insular
Region Insular
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
 

Destacado

Ventajas posicion astronomica
Ventajas posicion astronomicaVentajas posicion astronomica
Ventajas posicion astronomicaIsabel Velez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Las plantas - Nivel Inicial
Las plantas - Nivel InicialLas plantas - Nivel Inicial
Las plantas - Nivel Inicial
julybero2015
 
Unidad 9 Las Plantas
Unidad 9 Las PlantasUnidad 9 Las Plantas
Unidad 9 Las Plantas
inesrozas
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
Gieo
 
Colombia en el mundo
Colombia en el mundoColombia en el mundo
Colombia en el mundoElena Salazar
 
Presentacion region andina
Presentacion region andinaPresentacion region andina
Presentacion region andina
ana sabogal
 
Posición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaraguaPosición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaragua
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Sandro Hernandez
 

Destacado (14)

Ventajas posicion astronomica
Ventajas posicion astronomicaVentajas posicion astronomica
Ventajas posicion astronomica
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Sofia! colombia
Sofia! colombiaSofia! colombia
Sofia! colombia
 
Las plantas - Nivel Inicial
Las plantas - Nivel InicialLas plantas - Nivel Inicial
Las plantas - Nivel Inicial
 
Unidad 9 Las Plantas
Unidad 9 Las PlantasUnidad 9 Las Plantas
Unidad 9 Las Plantas
 
Ubicacic3b2n y-limites-de-colombia2 (5)
Ubicacic3b2n y-limites-de-colombia2 (5)Ubicacic3b2n y-limites-de-colombia2 (5)
Ubicacic3b2n y-limites-de-colombia2 (5)
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Colombia en el mundo
Colombia en el mundoColombia en el mundo
Colombia en el mundo
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Presentacion region andina
Presentacion region andinaPresentacion region andina
Presentacion region andina
 
Posición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaraguaPosición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaragua
 
Región andina (colombia)
Región andina (colombia)Región andina (colombia)
Región andina (colombia)
 
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
Posicion astronomica y geografica de colombia grado 6
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 

Similar a Geografia colombiana

Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Alejandra Niebles Coba
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloAlejandra Niebles Coba
 
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Luisa Carreño
 
colombia encarta
colombia encartacolombia encarta
colombia encarta
jek422
 
Recorrido por Colombia
Recorrido por ColombiaRecorrido por Colombia
Recorrido por Colombia
Grey2210
 
Geografia turistica de colombia
Geografia turistica de colombiaGeografia turistica de colombia
Geografia turistica de colombia
mayito990
 
Geografía de colombia
Geografía de colombiaGeografía de colombia
Geografía de colombiaMaría Posada
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandesYessenia Amaya
 
Colombia paisajes para disfrutar
Colombia paisajes para disfrutarColombia paisajes para disfrutar
Colombia paisajes para disfrutar
inpahu
 
Salinas Beach
Salinas BeachSalinas Beach
Salinas Beach
Pao_bustamante27
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
FloreletyTllez
 
Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1
Christian Troya
 

Similar a Geografia colombiana (20)

Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
 
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
 
colombia encarta
colombia encartacolombia encarta
colombia encarta
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Recorrido por Colombia
Recorrido por ColombiaRecorrido por Colombia
Recorrido por Colombia
 
Colombia internet-2211
Colombia internet-2211Colombia internet-2211
Colombia internet-2211
 
Geografia turistica de colombia
Geografia turistica de colombiaGeografia turistica de colombia
Geografia turistica de colombia
 
Geografía de colombia
Geografía de colombiaGeografía de colombia
Geografía de colombia
 
Desencadenadores
DesencadenadoresDesencadenadores
Desencadenadores
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
 
Resumen de sociales..
Resumen de sociales..Resumen de sociales..
Resumen de sociales..
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandes
 
Colombia paisajes para disfrutar
Colombia paisajes para disfrutarColombia paisajes para disfrutar
Colombia paisajes para disfrutar
 
Salinas Beach
Salinas BeachSalinas Beach
Salinas Beach
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
 
Diapositivas regiones
Diapositivas regionesDiapositivas regiones
Diapositivas regiones
 
Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1
 
La guajira 2
La guajira 2La guajira 2
La guajira 2
 

Más de Jorge Luis Mendez Morales

Transporte aéreo
Transporte aéreoTransporte aéreo
Transporte aéreo
Jorge Luis Mendez Morales
 
Tipos de saludo
Tipos de saludoTipos de saludo
Tipos de saludo
Jorge Luis Mendez Morales
 
Departamento de recepción
Departamento de recepciónDepartamento de recepción
Departamento de recepción
Jorge Luis Mendez Morales
 
Vuelos chárter
Vuelos chárterVuelos chárter
Vuelos chárter
Jorge Luis Mendez Morales
 
Diseño de productos turisticos
Diseño de productos turisticosDiseño de productos turisticos
Diseño de productos turisticos
Jorge Luis Mendez Morales
 
Servicio express all inclusive
Servicio express   all inclusiveServicio express   all inclusive
Servicio express all inclusive
Jorge Luis Mendez Morales
 
Ventas magicas con las tecnicas de pnl
Ventas magicas con las tecnicas de pnlVentas magicas con las tecnicas de pnl
Ventas magicas con las tecnicas de pnl
Jorge Luis Mendez Morales
 
Guía de buenas practicas en el servicio de habitaciones
Guía de buenas practicas en el servicio de habitacionesGuía de buenas practicas en el servicio de habitaciones
Guía de buenas practicas en el servicio de habitaciones
Jorge Luis Mendez Morales
 
Protocolo y etiqueta empresarial
Protocolo y etiqueta empresarialProtocolo y etiqueta empresarial
Protocolo y etiqueta empresarial
Jorge Luis Mendez Morales
 
Modulo servicio al cliente
Modulo servicio al clienteModulo servicio al cliente
Modulo servicio al cliente
Jorge Luis Mendez Morales
 
Marketing turístico fidelización del turista
Marketing turístico   fidelización del turistaMarketing turístico   fidelización del turista
Marketing turístico fidelización del turista
Jorge Luis Mendez Morales
 
Manual de procedimiento de recepción.
Manual de procedimiento de recepción.Manual de procedimiento de recepción.
Manual de procedimiento de recepción.
Jorge Luis Mendez Morales
 
Modelo de brechas sobre la calidad del servicio
Modelo de brechas sobre la calidad del servicioModelo de brechas sobre la calidad del servicio
Modelo de brechas sobre la calidad del servicio
Jorge Luis Mendez Morales
 
Logística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECRLogística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECR
Jorge Luis Mendez Morales
 
Manejo de quejas y reclamos
Manejo de quejas y reclamosManejo de quejas y reclamos
Manejo de quejas y reclamos
Jorge Luis Mendez Morales
 
Manual atención al cliente
Manual atención al clienteManual atención al cliente
Manual atención al cliente
Jorge Luis Mendez Morales
 
Concepto aida para la elaboración de productos turísticos
Concepto aida para la elaboración de productos turísticosConcepto aida para la elaboración de productos turísticos
Concepto aida para la elaboración de productos turísticos
Jorge Luis Mendez Morales
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
Jorge Luis Mendez Morales
 
Elaboración de paquetes turisticos
Elaboración de paquetes turisticosElaboración de paquetes turisticos
Elaboración de paquetes turisticos
Jorge Luis Mendez Morales
 
Dependiente de comedor
Dependiente de comedorDependiente de comedor
Dependiente de comedor
Jorge Luis Mendez Morales
 

Más de Jorge Luis Mendez Morales (20)

Transporte aéreo
Transporte aéreoTransporte aéreo
Transporte aéreo
 
Tipos de saludo
Tipos de saludoTipos de saludo
Tipos de saludo
 
Departamento de recepción
Departamento de recepciónDepartamento de recepción
Departamento de recepción
 
Vuelos chárter
Vuelos chárterVuelos chárter
Vuelos chárter
 
Diseño de productos turisticos
Diseño de productos turisticosDiseño de productos turisticos
Diseño de productos turisticos
 
Servicio express all inclusive
Servicio express   all inclusiveServicio express   all inclusive
Servicio express all inclusive
 
Ventas magicas con las tecnicas de pnl
Ventas magicas con las tecnicas de pnlVentas magicas con las tecnicas de pnl
Ventas magicas con las tecnicas de pnl
 
Guía de buenas practicas en el servicio de habitaciones
Guía de buenas practicas en el servicio de habitacionesGuía de buenas practicas en el servicio de habitaciones
Guía de buenas practicas en el servicio de habitaciones
 
Protocolo y etiqueta empresarial
Protocolo y etiqueta empresarialProtocolo y etiqueta empresarial
Protocolo y etiqueta empresarial
 
Modulo servicio al cliente
Modulo servicio al clienteModulo servicio al cliente
Modulo servicio al cliente
 
Marketing turístico fidelización del turista
Marketing turístico   fidelización del turistaMarketing turístico   fidelización del turista
Marketing turístico fidelización del turista
 
Manual de procedimiento de recepción.
Manual de procedimiento de recepción.Manual de procedimiento de recepción.
Manual de procedimiento de recepción.
 
Modelo de brechas sobre la calidad del servicio
Modelo de brechas sobre la calidad del servicioModelo de brechas sobre la calidad del servicio
Modelo de brechas sobre la calidad del servicio
 
Logística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECRLogística, CRM, ECR
Logística, CRM, ECR
 
Manejo de quejas y reclamos
Manejo de quejas y reclamosManejo de quejas y reclamos
Manejo de quejas y reclamos
 
Manual atención al cliente
Manual atención al clienteManual atención al cliente
Manual atención al cliente
 
Concepto aida para la elaboración de productos turísticos
Concepto aida para la elaboración de productos turísticosConcepto aida para la elaboración de productos turísticos
Concepto aida para la elaboración de productos turísticos
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Elaboración de paquetes turisticos
Elaboración de paquetes turisticosElaboración de paquetes turisticos
Elaboración de paquetes turisticos
 
Dependiente de comedor
Dependiente de comedorDependiente de comedor
Dependiente de comedor
 

Geografia colombiana

  • 1. Modulo: Protocolo y servicio. Programa: Agente de viajes y Turismo. Docente: Jorge Luis Méndez Morales. Hotelería y Turismo. 2015. Geografía Colombiana.
  • 4. Límites.  El territorio continental de la República de Colombia se encuentra ubicado en la esquina noroccidente de América del Sur, sobre la línea ecuatorial, en plena zona tórrida. A pesar que la mayor parte de su extensión, se encuentren en el hemisferio norte, Colombia es equidistante con los dos extremos del continente Americano.  Por el Norte, Colombia llega hasta los 12°26’46’’ de latitud norte en el sitio denominado Punta Gallinas en la península de la Guajira, que a su vez, constituye el extremo septentrional del continente surámericano.  Por el sur, el territorio llega hasta los 4°12’30’’ de latitud sur, en el sitio donde la quebrada San Antonio vierte sus aguas al caudaloso río Amazonas.
  • 5.  El extremo Oriental se localiza a los 60°50’54’’ de longitud oeste de Greenwich, sobre la isla de San José en el río Negro (En Colombia denominado río Guainía), frente a la Piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas de Colombia, Brasil y Venezuela.  Por el Occidente llega hasta los 79°02’33’’ de longitud oeste de Greenwich, que corresponden al Cabo Manglares en la desembocadura del río Mira en el Océano Pacífico.
  • 6.  El territorio colombiano, también comprende el archipiélago de San Andrés y Providencia, diseminados en el mar Caribe entre los 12° y 16°30’ de latitud norte, y los 78° y 82° de longitud oeste de Greenwich, cuyas islas principales son las de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Adicionalmente, en el Caribe se localizan cerca del litoral, la isla Fuerte y los archipiélagos de San Bernardo y del Rosario; así como las de Barú y Tierra bomba, próximas a Cartagena, las cuales se encuentran unidas al continente.  Por su parte, en el Océano Pacífico se encuentra la isla de Malpelo a los 3°58’ de latitud norte y81°35’ de longitud oeste, así como, las islas Gorgona y Gorronilla más próximas a la línea costera.
  • 7. Extensión.  Colombia es un país de superficie territorial media, debido a que no está entre los más extensos ni entre los más pequeños. Tiene una extensión terrestre de 1’141.748 Km2 ocupando el cuarto lugar entre los países de Suramérica, el séptimo en América y el número 25 del mundo.  De acuerdo a su extensión, de cada 100 km de suelo americano, sólo 6 km corresponden a nuestro país. Sin embargo, Colombia es más vasta que cualquier estado europeo, con excepción de la Unión Soviética. Las superficies de Francia, España y Portugal juntas cabrían en el territorio colombiano.  Igualmente, Colombia cuenta con 2900 km de costas, de las cuales 1600km se encuentran en el mar caribe y los 1300km restantes en el Océano Pacífico.
  • 8. Algunas ventajas de la posición geográfica colombiana.  Colombia cuenta con una posición geográfica estratégica en el hemisferio americano. Por una parte, es un punto de enlace entre los países del norte y del sur en el hemisferio y, por otra, posee amplias costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico. Dicha ubicación le permite ser la puerta de entrada a América del Sur y disponer de puertos hacia el resto de América, Europa y los países de la Cuenca del Pacífico.  Además, su localización en la zona ecuatorial determina la existencia de una gran variedad de climas y ecosistemas. Debido a que la línea del ecuador atraviesa el país por el sur, toda Colombia queda en la zona tórrida o intertropical, región de bajas latitudes; lo que ocasiona que cuente con la misma iluminación solar todo el año, así como, los días y las noches cuenten con igual duración.  Los rayos del Sol caen siempre con la misma verticalidad, de modo que no hay estaciones, por lo que se distinguen únicamente un invierno lluvioso y un verano seco. Este mismo suceso, ocasiona que se puedan obtener dos cosechas anualmente.  Colombia es una privilegiada “casa de esquina”. Así la han llamado los geógrafos en el noroeste de América del Sur, muy bien situada, con frentes sobre dos importantes avenidas; dos grandes océanos; el Pacífico, que baña al país por el oeste y el Atlántico, que forma el mar Caribe o de las Antillas.
  • 10. Región Andina.  La Región Andina es formada por tres grandes divisiones de la Cordillera de los Andes (Occidental, Central y Oriental) que componen la zona más poblada del país. Es una zona con una riqueza hídrica insuperable con productivas y fértiles tierras gracias a la cantidad de pisos térmicos. La región se distingue por sus grandes ciudades y numerosos atractivos turísticos.
  • 11. Región Amazónica.  Con un 41% del territorio nacional, la Región Amazónica guarda un gran tesoro natural y cultural que alberga una extensa diversidad en todos sus rincones. Es parte del territorio considerado como el pulmón del planeta y en ella se pueden encontrar animales únicos como el delfín rosado. La Amazonía colombiana es la zona menos poblada del país. Las variadas ofertas de turismo ecológico y la majestuosidad de su naturaleza son sus principales atractivos.
  • 12. Región Caribe  Con importantes ciudades como Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, la Región Caribe conjuga desde zonas desérticas en La Guajira hasta selvas húmedas en el Golfo de Urabá. La región alberga los dos picos más altos del país: el Simón Bolívar y el Cristóbal Colón. Las hermosas playas y los valles de los ríos Magdalena, Sinú y Cesar constituyen paisajes espectaculares. Visitar el Caribe colombiano es contagiarse de gran parte de la historia cultural del país.
  • 13. Región Pacífica  Atravesando de sur a norte el país en el occidente, la Región Pacífica cuenta con una gran cantidad de climas —desde uno de los lugares más húmedos del planeta hasta el páramo volcánico— que reúnen todo un universo de especies exóticas en flora y fauna. A la zona pertenecen los departamentos del Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Conocer el pacífico colombiano es una aventura indescriptible.
  • 14. Región de la Orinoquía  La Región de la Orinoquía cuenta con extensas llanuras repartidas en los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. El clima de la región es cálido y su actividad económica más privilegiada es la ganadería. Además, en sus tierras se encuentra la Sierra de la Macarena, un edén de especies de aves, insectos y reptiles.
  • 15. Región Insular  La región insular de Colombia es el conjunto de las islas marinas colombianas alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales.
  • 17. Población.  La población de Colombia se concentra en las áreas andinas y en la costa del Atlántico donde se aprecian los núcleos demográficos de la sabana de Bogotá, conformado por Bogotá y Soacha, del valle de Aburrá, que comprende a Medellín, Bello e Itaguí, del Valle del Cauca, compuesto por Cali y Palmira. Lo mismo que las ciudades de la Costa Atlántica, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Al igual que pequeños centros demográficos como la zona de Santanderes, el eje cafetero, Huila y Tolima  En cuanto a su demografía, Colombia se caracteriza por ser el tercer país más poblado en Latinoamérica después de Brasil y México. Ha experimentado un rápido crecimiento poblacional como muchos países de la región, con un leve descenso en las últimas décadas. Alrededor de 2 millones de colombianos viven fuera del país a causa del conflicto armado. Sin embargo, gracias a mejoras económicas desde la década de los 2000, en los centros urbanos han mejorado los estándares de vida.
  • 18. Estadísticas.  Población: 43.593.035 (Julio de 2006 est.) 64,5% (hombres 13.689.384/mujeres 14.416.439)  65 años o mayores: 5,2% (hombres 996.022/mujeres 1.279.548) (2006 est.)  Edad mediana: Total: 26,3 años Hombres: 25,4 años Mujeres: 27,4 años (2006 est.)  Con la realización del Censo de población de 2005 se calculó una tasa de natalidad de 21,66% y una tasa de mortalidad de 5,95% dejando una tasa de crecimiento natural de 15,71% (1,1571). Sin embargo el país solo crecía 12,53% anualmente puesto que la tasa de migración era -3,18%. Para 2005 la tasa de fecundidad fue de 2,22 hijos por mujer y la esperanza de vida de 72,56 años.  El DANE proyectó que para 2010 la tasa de natalidad seria de 19,86% y la tasa de mortalidad seria de 5,82% dejando una tasa de crecimiento natural de 14,04% (1,1404), aunque el país crecería 1,178% anualmente porque la tasa de migración seria de -2,26%. Para el 2010 se calcula una tasa de fecundidad de 2,10 hijos por mujer y una esperanza de vida 74 años.49
  • 19. Idioma.  El idioma oficial es el español o castellano. Dentro del español empleado en Colombia encontramos los diferentes acentos como el Santandereano, Antioqueño, el Valluno, el Rolo, el costeño, el Pastuso, el Opita, entre otras.  También son oficiales en sus territorios las Lenguas indígenas, el Criollo Palenquero y el Sanandresano de los raizales de San Andrés y Providencia. Se hablan más de sesenta lenguas aborígenes, como Wayuunaiki, Nasa Yuwe, Emberá, Guambiano y Ticuna.
  • 20. Religión.  Aunque cerca del 74% de la población es católica (situación favorecida por el Concordato de 1973), la Constitución Política de 1991 establece la libertad e igualdad de cultos. Minorías son protestante (20%). Principales Religiones en Colombia:  Cristianismo  Iglesia Católica  Protestantismo  Judaísmo  Islam
  • 22. Economía de Colombia  La economía de Colombia se basa mayormente en la producción de bienes primarios sin valor agregado, presentando de esta manera bajos niveles de desarrollo científico y tecnológico, caracterizado por la falta de inversión gubernamental. Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta economía más grande de Latinoamérica, tras Brasil, México y Argentina. En la clasificación internacional, se encuentra dentro de las 31 mayores del mundo.  Colombia participa en varias organizaciones y comunidades internacionales en busca de cooperación y consolidación de acciones para el desarrollo económico. A nivel global, forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del bloque de países emergentes CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica). A nivel continental, es integrante de organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y, de manera reciente, la Alianza del Pacífico.
  • 23. Producción agrícola.  La agricultura en Colombia es regulada dentro de las funciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno colombiano, que planea el desarrollo de la agricultura y la pesca en compañía del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el desarrollo económico del país y el sostenimiento de la población.  Según cifras oficiales de la vicepresidencia de Colombia, 17.670 propietarios son dueños del 64% de todas las parcelas rurales existentes. Más de la mitad del país está es propiedad del 0,04 por ciento de la población.  En Colombia, la agricultura se caracteriza por los monocultivos tecnificados por región de caña de azúcar, café, flores, algodón, plátano, banano, sorgo, maíz, arroz, palma africana, papa y yuca, entre otros. Los agricultores colombianos se encuentran agremiados en la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y datan desde la época de la independencia de Colombia, mientras que los ganaderos en la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN).
  • 24. Modulo: Protocolo y servicio. Programa: Agente de viajes y Turismo. Docente: Jorge Luis Méndez Morales. Hotelería y Turismo. 2015. Geografía Colombiana.