SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD OLMECA


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
      xxxxxxxxxxxxxx

 xxxxxxxxxxxxx SEMESTRE

     xxxxxxxxxxxxxxx


 PROF. RAMIRO RÍOS ROJAS

        GEOLOGÍA
GEOLOGÍA

Secuencia de Bouma:



Superposición de estructuras sedimentarias que se repiten sistemáticamente en las
capas duras de una serie turbidítica.

Serie idealizada que describe las secuencias de turbiditas, la cual comprende
cinco intervalos de abajo hacia arriba:

(A) Sedimentos gruesos granoclasificados

(B) Arenoso, fino y laminar

(C) Sedimentos finos con laminación convoluta

(D) Sedimentos limosos, fino y laminar; y (E) Sedimentos arcillosos.




FLUJOS GRAVITACIONALES DE SEDIMENTO (SECUENCIA DE BOUMA)


   •   Son flujos de sedimento movidos pendiente abajo por efecto de la
       gravedad

   •   Término acuñado por Middleton y Hampton (1976)

   •   Cuatro tipos principales

   •   Corrientes de turbidez son los más conocidos

    3 mecanismos principales de transporte de sedimento grueso hacia mar
       profundo.




          •   Deslizamientos

          •   Derrumbes

          •   Flujos de masa
GEOLOGÍA




TURBIDITA CLÁSICA:
GEOLOGÍA

Estratigrafía de una turbidita
(Secuencia de Bouma)


Tamaño de grano disminuye de muro a techo por la pérdida de la energía del
flujo al desacelerar la corriente de turbidez. Matriz de arcilla presenta a lo largo de
toda la secuencia estratigráfica por el elevado nivel energético de las corrientes
de turbidez.


SECUENCIA DE BOUMA:


    Base abrupta, con estructuras típicas de base. Grano decreciente con
       sedimentación rápida. Son decamétricas.
    Laminación paralela. Alto régimen de flujo.
    Es tratificación cruzada por ripples generalmente, trepadores. Bajo régimen
       de flujo.
    Laminación paralela por decantación.
    Fangos pelágicos y semipelágicos por decantación pelágica.


Es un corte en la carretera nacional 440 (Arcos de la Frontera--Algeciras) que se
localiza en el término municipal de Los Barrios y más concretamente en las
proximidades del embalse del río Palmones, cercano al Km. 85. Es un afloramiento
de materiales que pertenecen, desde el punto de vista tectónico, a la unidad del
Aljibe. Litológicamente se pueden distinguir dos conjuntos diferentes:


   a) Formación      Subnumídica.     Constituida   por   arcillas   variegadas,   con
       disyunción escamosa, de colores verdes grisáceos y rojizos. Hacia techo
       aparecen intercalaciones de niveles de areniscas cuarcíticas grises.


   b) Areniscas del Aljibe. Formadas por areniscas silíceas muy puras, de granos
       bien redondeados, de tamaño medio a grueso y por lo general de colores
       blanquecinos o amarillentos, estratificadas en potentes bancos y que
       alternan con niveles arcillosos de colores pardos.
GEOLOGÍA

Estas areniscas presentan características turbidíticas y descansan sobre la
formación anterior según una superficie horizontal.


Las características generales que presentan las areniscas procedentes de
depósitos turbidíticos.


Las areniscas aparecen caracterizadas por una sucesión vertical de estructuras
sedimentarias primarias que según Bouma (1962) sería la siguiente:




SECUENCIA DE BOUMA.

Lo más frecuente es que la secuencia de estructuras no aparezca completa,
existiendo una correlación entre la parte más proximal o distal del área fuente y la
sustitución o desaparición de ciertas estructuras. Las capas más cercanas al área
fuente poseen una secuencia estructural completa (la-e), al alejarse del área van
desapareciendo los términos, para, en la parte más distal quedar solamente las
arcillas en suspensión (Te). La secuencia de Bouma es de difícil aplicación al
estudio de una cuenca turbidítica, por tanto es más común agrupar las facies
según sus características sedimentológicas de la siguiente manera:
GEOLOGÍA

                                                Facies A.-         Capas potentes de
                                                areniscas             groseras            o
                                                conglomerados.            Los     contactos
                                                entre    ellos     son     casi     siempre
                                                irregulares.

                                                Facies B.-          Capas gruesas de
                                                areniscas, por lo general de granos
                                                gruesos. Presenta dos acepciones:
                                                una     con      estructuras      de   plato
                                                (disch) (B 1) y otra con laminación
                                                paralela, más o menos marcada, a
                                                veces con ripples en el techo de
                                                las capas (B 2). Son comunes las
                                                amalgamaciones. Son frecuentes
                                                las estructuras de base de los
                                                estratos.            La            relación
                                                arenisca/arcilla es superior a 10.

Facies C.-    Corresponde a las turbiditas típicas. Contactos netos y planos en la
base, regularidad en la estratificación y buena continuidad lateral de las capas.
Presentan granulo clasificación y laminación ripples. La relación arenisca/arcilla es
alrededor de 5:1

Facies D.- También corresponde a las turbiditas típicas, pero las secuencias son
truncadas, faltando como minino el término a. la relación arenisca y arcilla es
aproximadamente 1:1. La actividad biológica es patente en este tipo de facies.

Facies E.-    Es una variante de las facies D pero la relación arenisca/arcilla es
mayor.

Facies F.-   Incluye aquellos niveles que han sido transportados en masa después
de la sedimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5
Tema 5Tema 5
Geologia de yacimientos
Geologia de yacimientosGeologia de yacimientos
Geologia de yacimientos
Miguel Alor
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
Ignasi.Pilar
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Alberto Hernandez
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
bendinatbio4
 
Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...
Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...
Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...
ChrisTian Romero
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Formas relieve periglaciar
Formas relieve periglaciarFormas relieve periglaciar
Formas relieve periglaciar
Olga
 
Geologia web
Geologia webGeologia web
Geologia web
Engineering
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo
Julián Santos
 
23533815 deltaico
23533815 deltaico23533815 deltaico
23533815 deltaico
Josemanuel1981
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
AndreaRodLag
 
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptxDESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
EinarAndia
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Osvaldo Cruz
 
Corte Geologico
Corte GeologicoCorte Geologico
Corte Geologico
arenal
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
pacozamora1
 
Geomorfología fluvial
Geomorfología fluvialGeomorfología fluvial
Geomorfología fluvial
Luis Alonso Salas
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructural
unellez
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Cesar Lenin Belito Tovar
 
Ambientes sedimentarios 1
Ambientes sedimentarios 1Ambientes sedimentarios 1
Ambientes sedimentarios 1
Heberto Olano
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Geologia de yacimientos
Geologia de yacimientosGeologia de yacimientos
Geologia de yacimientos
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
 
Rocas ígneas.
Rocas ígneas.Rocas ígneas.
Rocas ígneas.
 
Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...
Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...
Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 
Formas relieve periglaciar
Formas relieve periglaciarFormas relieve periglaciar
Formas relieve periglaciar
 
Geologia web
Geologia webGeologia web
Geologia web
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo
 
23533815 deltaico
23533815 deltaico23533815 deltaico
23533815 deltaico
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptxDESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Corte Geologico
Corte GeologicoCorte Geologico
Corte Geologico
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
 
Geomorfología fluvial
Geomorfología fluvialGeomorfología fluvial
Geomorfología fluvial
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructural
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Ambientes sedimentarios 1
Ambientes sedimentarios 1Ambientes sedimentarios 1
Ambientes sedimentarios 1
 

Similar a Geologia

Teledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptx
Teledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptxTeledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptx
Teledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptx
R Bal
 
Brecha colección-piedras-rocas-minerales-nº3
Brecha colección-piedras-rocas-minerales-nº3Brecha colección-piedras-rocas-minerales-nº3
Brecha colección-piedras-rocas-minerales-nº3
Francisco José López Frá
 
Exposicion para tectonica
Exposicion para tectonicaExposicion para tectonica
Exposicion para tectonica
WilliamsCueva
 
Agentes externos
Agentes externosAgentes externos
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptxClase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
IsmaelZamoranoSalaza1
 
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
ChrisTian Romero
 
Fluvial Environment_Meandering System_Christian Romero_2016
Fluvial Environment_Meandering System_Christian Romero_2016Fluvial Environment_Meandering System_Christian Romero_2016
Fluvial Environment_Meandering System_Christian Romero_2016
ChrisTian Romero
 
Nomenclatura para los horizontes del suelo
Nomenclatura para los horizontes del sueloNomenclatura para los horizontes del suelo
Nomenclatura para los horizontes del suelo
brayancoscorivera
 
Ambiente Eloico_Christian Romero_Septiembre, 2016
Ambiente Eloico_Christian Romero_Septiembre, 2016Ambiente Eloico_Christian Romero_Septiembre, 2016
Ambiente Eloico_Christian Romero_Septiembre, 2016
ChrisTian Romero
 
Campo I - Contratación
Campo I - Contratación Campo I - Contratación
Campo I - Contratación
ArleyandresMonroyleo
 
Glaciar.eolica......
Glaciar.eolica......Glaciar.eolica......
Glaciar.eolica......
Alexander Bravo
 
Mypc.unidad 1 materiales-ingenieria civil
Mypc.unidad 1 materiales-ingenieria civilMypc.unidad 1 materiales-ingenieria civil
Mypc.unidad 1 materiales-ingenieria civil
luis517763
 
02.rasgos litológicos y el modelado
02.rasgos litológicos y el modelado02.rasgos litológicos y el modelado
02.rasgos litológicos y el modelado
olgamater
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
edwin choquehuanca
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
alfredomataqque
 
El relieve español 1. Formación
El relieve español 1. FormaciónEl relieve español 1. Formación
El relieve español 1. Formación
Geopress
 
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
Donaciano Hernandez Palacios
 
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
Donaciano Hernandez Palacios
 
Arenisca piedras rocas-minerales nº6
Arenisca piedras rocas-minerales nº6Arenisca piedras rocas-minerales nº6
Arenisca piedras rocas-minerales nº6
Francisco José López Frá
 
Trabajo exploracion
Trabajo exploracionTrabajo exploracion
Trabajo exploracion
Yojana Carolina Palmar
 

Similar a Geologia (20)

Teledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptx
Teledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptxTeledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptx
Teledeteccion_aplicado_a_la_geologia_ppt.pptx
 
Brecha colección-piedras-rocas-minerales-nº3
Brecha colección-piedras-rocas-minerales-nº3Brecha colección-piedras-rocas-minerales-nº3
Brecha colección-piedras-rocas-minerales-nº3
 
Exposicion para tectonica
Exposicion para tectonicaExposicion para tectonica
Exposicion para tectonica
 
Agentes externos
Agentes externosAgentes externos
Agentes externos
 
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptxClase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
Clase 4 Estructuras sedimentarias.pptx
 
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
Abanicos aluviales christian romero septiembre 2016
 
Fluvial Environment_Meandering System_Christian Romero_2016
Fluvial Environment_Meandering System_Christian Romero_2016Fluvial Environment_Meandering System_Christian Romero_2016
Fluvial Environment_Meandering System_Christian Romero_2016
 
Nomenclatura para los horizontes del suelo
Nomenclatura para los horizontes del sueloNomenclatura para los horizontes del suelo
Nomenclatura para los horizontes del suelo
 
Ambiente Eloico_Christian Romero_Septiembre, 2016
Ambiente Eloico_Christian Romero_Septiembre, 2016Ambiente Eloico_Christian Romero_Septiembre, 2016
Ambiente Eloico_Christian Romero_Septiembre, 2016
 
Campo I - Contratación
Campo I - Contratación Campo I - Contratación
Campo I - Contratación
 
Glaciar.eolica......
Glaciar.eolica......Glaciar.eolica......
Glaciar.eolica......
 
Mypc.unidad 1 materiales-ingenieria civil
Mypc.unidad 1 materiales-ingenieria civilMypc.unidad 1 materiales-ingenieria civil
Mypc.unidad 1 materiales-ingenieria civil
 
02.rasgos litológicos y el modelado
02.rasgos litológicos y el modelado02.rasgos litológicos y el modelado
02.rasgos litológicos y el modelado
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
El relieve español 1. Formación
El relieve español 1. FormaciónEl relieve español 1. Formación
El relieve español 1. Formación
 
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 
Arenisca piedras rocas-minerales nº6
Arenisca piedras rocas-minerales nº6Arenisca piedras rocas-minerales nº6
Arenisca piedras rocas-minerales nº6
 
Trabajo exploracion
Trabajo exploracionTrabajo exploracion
Trabajo exploracion
 

Más de UO

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
UO
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
UO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
UO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
UO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
UO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
UO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
UO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
UO
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
UO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
UO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
UO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
UO
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
UO
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
UO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
UO
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
UO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Geologia

  • 1. UNIVERSIDAD OLMECA xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx SEMESTRE xxxxxxxxxxxxxxx PROF. RAMIRO RÍOS ROJAS GEOLOGÍA
  • 2. GEOLOGÍA Secuencia de Bouma: Superposición de estructuras sedimentarias que se repiten sistemáticamente en las capas duras de una serie turbidítica. Serie idealizada que describe las secuencias de turbiditas, la cual comprende cinco intervalos de abajo hacia arriba: (A) Sedimentos gruesos granoclasificados (B) Arenoso, fino y laminar (C) Sedimentos finos con laminación convoluta (D) Sedimentos limosos, fino y laminar; y (E) Sedimentos arcillosos. FLUJOS GRAVITACIONALES DE SEDIMENTO (SECUENCIA DE BOUMA) • Son flujos de sedimento movidos pendiente abajo por efecto de la gravedad • Término acuñado por Middleton y Hampton (1976) • Cuatro tipos principales • Corrientes de turbidez son los más conocidos  3 mecanismos principales de transporte de sedimento grueso hacia mar profundo. • Deslizamientos • Derrumbes • Flujos de masa
  • 4. GEOLOGÍA Estratigrafía de una turbidita (Secuencia de Bouma) Tamaño de grano disminuye de muro a techo por la pérdida de la energía del flujo al desacelerar la corriente de turbidez. Matriz de arcilla presenta a lo largo de toda la secuencia estratigráfica por el elevado nivel energético de las corrientes de turbidez. SECUENCIA DE BOUMA:  Base abrupta, con estructuras típicas de base. Grano decreciente con sedimentación rápida. Son decamétricas.  Laminación paralela. Alto régimen de flujo.  Es tratificación cruzada por ripples generalmente, trepadores. Bajo régimen de flujo.  Laminación paralela por decantación.  Fangos pelágicos y semipelágicos por decantación pelágica. Es un corte en la carretera nacional 440 (Arcos de la Frontera--Algeciras) que se localiza en el término municipal de Los Barrios y más concretamente en las proximidades del embalse del río Palmones, cercano al Km. 85. Es un afloramiento de materiales que pertenecen, desde el punto de vista tectónico, a la unidad del Aljibe. Litológicamente se pueden distinguir dos conjuntos diferentes: a) Formación Subnumídica. Constituida por arcillas variegadas, con disyunción escamosa, de colores verdes grisáceos y rojizos. Hacia techo aparecen intercalaciones de niveles de areniscas cuarcíticas grises. b) Areniscas del Aljibe. Formadas por areniscas silíceas muy puras, de granos bien redondeados, de tamaño medio a grueso y por lo general de colores blanquecinos o amarillentos, estratificadas en potentes bancos y que alternan con niveles arcillosos de colores pardos.
  • 5. GEOLOGÍA Estas areniscas presentan características turbidíticas y descansan sobre la formación anterior según una superficie horizontal. Las características generales que presentan las areniscas procedentes de depósitos turbidíticos. Las areniscas aparecen caracterizadas por una sucesión vertical de estructuras sedimentarias primarias que según Bouma (1962) sería la siguiente: SECUENCIA DE BOUMA. Lo más frecuente es que la secuencia de estructuras no aparezca completa, existiendo una correlación entre la parte más proximal o distal del área fuente y la sustitución o desaparición de ciertas estructuras. Las capas más cercanas al área fuente poseen una secuencia estructural completa (la-e), al alejarse del área van desapareciendo los términos, para, en la parte más distal quedar solamente las arcillas en suspensión (Te). La secuencia de Bouma es de difícil aplicación al estudio de una cuenca turbidítica, por tanto es más común agrupar las facies según sus características sedimentológicas de la siguiente manera:
  • 6. GEOLOGÍA Facies A.- Capas potentes de areniscas groseras o conglomerados. Los contactos entre ellos son casi siempre irregulares. Facies B.- Capas gruesas de areniscas, por lo general de granos gruesos. Presenta dos acepciones: una con estructuras de plato (disch) (B 1) y otra con laminación paralela, más o menos marcada, a veces con ripples en el techo de las capas (B 2). Son comunes las amalgamaciones. Son frecuentes las estructuras de base de los estratos. La relación arenisca/arcilla es superior a 10. Facies C.- Corresponde a las turbiditas típicas. Contactos netos y planos en la base, regularidad en la estratificación y buena continuidad lateral de las capas. Presentan granulo clasificación y laminación ripples. La relación arenisca/arcilla es alrededor de 5:1 Facies D.- También corresponde a las turbiditas típicas, pero las secuencias son truncadas, faltando como minino el término a. la relación arenisca y arcilla es aproximadamente 1:1. La actividad biológica es patente en este tipo de facies. Facies E.- Es una variante de las facies D pero la relación arenisca/arcilla es mayor. Facies F.- Incluye aquellos niveles que han sido transportados en masa después de la sedimentación.