SlideShare una empresa de Scribd logo
Cefaleas
U.N.E.F.M
Área: Ciencias De La Salud.
Hospital Rafael Rangel
Bocono-Edo- Trujillo.
Especialista:
Dr. Américo Bracho
Bachiller:
Anarbelys Azuaje.
27 de Julio del 2017
Cefaleas
“Dolor o Sensación Desagradable Localizado
En La Bóveda Craneal”
SecundariasPrimarias
Migraña
Cefalea Tensional.
Cefalea Histaminica.
Cefalea De Horton .
Otras.
Meningitis.
Hemorragia intracraneal.
Tumor Cerebral.
Arteritis Temporal y
Glaucoma.
Patogenia
Estimulación Mecánica o
Química
Lesión Histica y/o Distención
Vascular
Nociceptores Periféricos
Dolor
Estructuras Sensibles
Enfoque Diagnostico
Anamnesis
•Fecha De comienzo y Evolución.
•Instauración.
•Frecuencia.
•Localización
•Duración.
•Frecuencia.
•Cualidad.
•Intensidad.
•Desencadenantes.
•Remisión.
•Modificaciones.
•Pródromos.
Enfoque Diagnostico
Examen Físico:
Signos Vitales
Fondo de Ojo.
O.R.L
Arterias Temporales y
carotideas.
Evaluación Neurológica.
Sx de Irritación Meníngea.
Enfoque Diagnostico
Signos Y síntomas De Alarma:
Laboratorios.
E.K.G.
T.A.C
Electroencefalograma.
Arteriografía.
Punción Lumbar.
Cefaleas Primarias.
Migraña Sin Aura o Común.
Síndrome Benigno y Repetitivo de Dolor Acompañado de otras
Manifestaciones.
Hemicráneal
Pulsátil.
Intensidad Moderada.
Duración 4-72 hrs.
Movimiento de la cabeza.
Reposo y Triptanes
Irradiación a Nuca y Hombro.
D.T.N.
Cefaleas Primarias.
Migraña Con Aura o Clásica.
Pródromos.
Factores Desencadenantes.
Signos Visuales.
Signos Sensitivos.
Intensa+frecunte+Prolongada.
Hemicraneana.
Pulsatil.
Actividad Fisica.
Diagnostico en Migraña.
Terapéutica en Migraña.
1-Medidas No Farmacológicas.
2-Medidas Farmacológicas.
TRIPTANES
Sumatriptán 6mg SC
Sumatriptán 10-20 mg IN
Zolmitriptán 5 mg IN V.O.
Rizatriptán liotabs 10 mg
Zolmitrilptán flas 2,5 ó 5 mg.
Almotriptán 12,5 mg
Rizatriptán 10 mg
Sumatriptán 50 mg,
Eletriptán 40 mg,
AINES
ibuprofeno (600-1.200 mg),
dexketoprofeno (50-100mg),
naproxeno sódico (550-1.100 mg),
naproxeno (500-1.000 mg),
diclofenaco (50-100 mg)
ketorolaco (30-60 mg parenteral,
SINTOMATICO
Terapéutica en Migraña.
2-Medidas Farmacológicas.
Profiláxis
Flunaricina 5mg OD Noche <6m.
Propranolol 40-120 Mg Tid 4-6 M.
Nadolol 20-80 Mg Od 3-6m
Amitriptilina10-50 Mg Od Noche 3-6m
Topiramato 50 Mg BID 6m,
“Paciente con mas de 3 crisis al Mes”
Cefalea Tensional.
Cefalea de instauración Gradual
Oscilaciones en intensidad
Dolor en Cinta sordo u opresivo,
holocraneal o en región occipital.
30 min-7dias
SIN nauseas, vómitos, fotofobia,
fonofobia.
“El Calificativo Cefalea Tensional Denota que el Dolor es producto de
Tensión Nerviosa”
Cefalea Tensional.
Criterios Diagnóstico para Cefalea Tipo Tensional (ICHD-II)
Cefalea tipo tensional episódica infrecuente
A. Al menos 10 episodios que ocurran en <1 día/mes en promedio (<12
días/año) y cumpla con los criterios B-D
B. Cefalea que dura de 30 minutos a 7 días
C. Cefalea que cumpla al menos 2 de las siguientes características:
Localización bilateral
Característica no pulsátil (opresiva)
Intensidad leve o moderada
No empeora con la actividad física habitual como caminar o subir
escaleras
D. Ambos de los siguientes:
No náuseas o vómitos (anorexia puede ocurrir)
No más que uno de fotofobia o fonofobia
E. No atribuida a otra enfermedad
Cefalea tipo tensional crónica
Como "Cefalea tipo tensional episódica infrecuente" excepto:
A. Cefalea que ocurra en >/=15 días/mes en promedio durante >3 meses
(>/=180 días/año) y cumple los criterios B-D
B. Cefalea que dura horas o puede ser continua
D. Ambos de los siguientes:
No más que uno de fotofobia, fonofobia o náuseas leves
Nunca náuseas moderada o severa ni tampoco vómitos
Criterios Diagnóstico para Cefalea Tipo Tensional (ICHD-II)
Cefalea tipo tensional episódica frecuente
A. Al menos 10 episodios que ocurren en >/=1 pero <15
días/mes durante 3 meses (>/=12 y <180 días/año) y cumple
los criterios B-D
International Headache Society. The International Classification of Headache Disorders, 2nd Edition. Cephalalgia 2004; 24 (suppl 1):
Cefalea Tensional.
Tratamiento.
SINTOMATICO
Técnicas Conductuales
AINES
Paracetamol, Aspirina,Naproxeno.
Amitriptilina “Crónica”
Cefalea En Racimos, Cluster,horton o Acuminada.
Periodo de Reposo.
Dolor retocular penetrante Epifora congestion
Sx Horner Homolateral. Predominio Nocturno.
 2 º mas crisis Diarias. 30 min -3hrs
Cefalea en racimos
A. Al menos 5 ataques que cumpla con los criterios B-D
B. Dolor severo o muy severo unilateral orbitario,
supraorbitario y/o temporal que dura 15-180 minutos si
no es tratado
C. Cefalea acompañada por al menos 1 de los siguientes:
1.Inyección conjuntival y/o lagrimación ipsilateral
2.Congestión nasal y/o rinorrea ipsilateral
3.Edema de párpado ipsilateral
4.Sudoración frontal y facial ipsilateral
5.Miosis y/o ptosis ipsilateral
6.Sensación de ansiedad o agitación
D. Los ataques tienen una frecuencia desde 1 a 8/día
E. No atribuida a otra enfermedad
Criterios Diagnóstico para Cefalea en Racimos (ICHD-II)
Cefalea En Racimos, Cluster,horton o Acuminada.
O2 7lt x min. con mascarilla 10-15min
Triptanes SC Lidocaina 4% IN
Preventivo VO
A corto plazo
Prednisona 40-60mg/dia +
-Verapamilo 240-480mg/dia
-Ergotamina 1-2mg (2h antes de dormir)
-Topiramato 100mg VO OD
Carbonato de litio 200mg c/8-12h.
(a largo plazo)
Tratamiento:
Cefaleas Autónomas Trigeminales.
SUNCT, (short-lasting unilateral neuralgiform headache attacks with conjunctival
injection and tearing)
Infrecuente.
Dolor Orbitario o temporal grave unilateral
Penetrante o pulsatil “Rueda Dentada”
Hipermia en ojo y epifora.
20 Ataques de 240 sg
No Responde a indometacina.
Cefaleas Autónomas Trigeminales.
SUNA, (short-lasting unilateral neuralgiform
headache attacks with cranial autonomic symptoms).
Ataques de cefalea neuralgiforme unilateral
de duración breve con síntomas
neurovegetativos de pares craneales
Tratamiento.
Regulación de Ataques:
Lidocaína IV.
Preventivo:
Lamotrigina 200 a 400 mg al dia.
Topiramato.
Gabapentina.
Carbamazepia a 400-500mg.
Cefalea Histaminica.
•Dolor profundo, intenso, retro orbitario, explosivo, breve,unilateral.
1-2d x 8-10sem seguido de un lapso sin dolor (1a)
•Síntomas autonómicos ipsilaterales
Hemicraneana
Paroxistica.
Hemicraneana Continua
Similar La Cefalea en
Racimo.
Dolor profundo, intenso,
retro orbitario, breve,
unilateral.
2-45min, +5 episodios al día.
Secundario a lesiones de la
Silla Turca.
Infrecuente.
Dolor Unilateral Moderado y
Continuo.
Fluctuaciones con Dolor
Intenso.
Indometacina. 25-50-75mg
Neuralgia De El Trigemino.
Mujeres >50ª
Dolor agudo intenso, incapacitante
De corta duración. Similar a descarga
eléctrica.
Tratamiento:
Carbamacepina 600-1200mg/dia
Oxcarbacepina
Pregabalina
Gabapentina
Transfictiva
Primaria
Primaria
por Tos.
Primaria
Por
Ejercicio.
Primaria
de Origen
Sexual
Primaria
en
Trueno.
Cefalea
Hípnica
Otras Cefaleas Primarias.
Cefaleas Secundarias.
Meningitis.
Cefalea
Aguda e
Intensa.
Fiebre.
Rigidez de
Nuca.
Se puede confundir fácilmente con migraña: Cefalea pulsátil,
Fotofobia, Náuseas y Vómito
Hemorragia Intracraneal.
Cefalea
Aguda e
Intensa.
Apirexia.
Rigidez
de Nuca.
HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
Cefalea de corta evolución, aislada,
matutina.
+Edema de papila y Vómitos en
proyectil
Tumor Cerebral.
Cefalea Inespecífica,
Intermitente. Profunda. Sorda.
Moderada Intensidad.
empeora con el ejercicio o el
cambio de posición.
+ náuseas y vómito,
interrupción el sueño 10%
Dolores de nueva aparición en pacientes con neoplasias conocidas
(metástasis)
Arteritis Temporal.
Trastorno inflamatorio
de las arterias afecta la
circulación Carotidea
Extra Craneal
Cefalea Polimialgia,
claudicación
Mandibular Fiebre
y Perdida de peso.
Unilateral o Bilateral.
Gradual a Intenso.
Dolor Sordo Pesado.
Dolor A la Palpacion.
Glaucoma.
Cefalea
Postrante.
Nauseas y
Vómitos.
Dolor
Ocular.
Ojo Rojo Y
pupila
Fija.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
Hans Hans
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Eduardo Hernández Cardoza
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericasEnf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Laura Martelo
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
drmelgar
 
Signos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonarSignos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonar
Abel Quintana
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
Dra Alcivar Cruz
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
Rhanniel Villar
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupaljunior alcalde
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1evidenciaterapeutica
 

La actualidad más candente (20)

Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Cefaleas pdf
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Enf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericasEnf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericas
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
 
Signos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonarSignos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonar
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 

Similar a Cefaleas

Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
cperezna
 
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
docenciaalgemesi
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas presentación de power point para residentes
Cefaleas presentación de power point para residentesCefaleas presentación de power point para residentes
Cefaleas presentación de power point para residentes
LizbethRodrguez19
 
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
cefaleas en pediatria // migraña // tratamientocefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
EdgarSantamaria7
 
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primariaCefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primariaeparacuellos
 
Convulsiones en el niño
Convulsiones en el niñoConvulsiones en el niño
Convulsiones en el niñodrjuanromero
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
Sebastian Quinteros
 
cefalea para san miguel (1).pptx
cefalea para san miguel (1).pptxcefalea para san miguel (1).pptx
cefalea para san miguel (1).pptx
PatriciaBasile2
 
Cefalea - neuro.pptx
Cefalea - neuro.pptxCefalea - neuro.pptx
Cefalea - neuro.pptx
CarlosSuarez48097
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Cefalea pedia
Cefalea pediaCefalea pedia
Cefalea pedia
Zaira Polet C
 

Similar a Cefaleas (20)

Cefalea seminario
Cefalea seminarioCefalea seminario
Cefalea seminario
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefaleas 2011
Cefaleas 2011Cefaleas 2011
Cefaleas 2011
 
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primariaManejo de las cefaleas en atención primaria
Manejo de las cefaleas en atención primaria
 
headaches
headachesheadaches
headaches
 
CEFALEA
CEFALEACEFALEA
CEFALEA
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefaleas presentación de power point para residentes
Cefaleas presentación de power point para residentesCefaleas presentación de power point para residentes
Cefaleas presentación de power point para residentes
 
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
cefaleas en pediatria // migraña // tratamientocefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primariaCefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 
Convulsiones en el niño
Convulsiones en el niñoConvulsiones en el niño
Convulsiones en el niño
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
 
cefalea para san miguel (1).pptx
cefalea para san miguel (1).pptxcefalea para san miguel (1).pptx
cefalea para san miguel (1).pptx
 
Cefalea - neuro.pptx
Cefalea - neuro.pptxCefalea - neuro.pptx
Cefalea - neuro.pptx
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
 
Cefalea pedia
Cefalea pediaCefalea pedia
Cefalea pedia
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 

Más de Anarbelys Azuaje Gonzalez

Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptxElectromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
virus reemrgentes
virus reemrgentesvirus reemrgentes
virus reemrgentes
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIASemiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Sondas. CIRUGIA
Sondas. CIRUGIASondas. CIRUGIA
Sondas. CIRUGIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIAFracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Apendicitis. CIRUGIA.
Apendicitis. CIRUGIA.Apendicitis. CIRUGIA.
Apendicitis. CIRUGIA.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIAVigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Anatomia y semiologia de hombro
Anatomia y semiologia de hombroAnatomia y semiologia de hombro
Anatomia y semiologia de hombro
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Edades quirurgicas pediatricas.
Edades quirurgicas pediatricas. Edades quirurgicas pediatricas.
Edades quirurgicas pediatricas.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Defectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominalDefectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominal
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y  bronquiolitis PEDIATRIAAsma y  bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Ictericiay sepsis Pediatria
Ictericiay sepsis  PediatriaIctericiay sepsis  Pediatria
Ictericiay sepsis Pediatria
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario. Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 

Más de Anarbelys Azuaje Gonzalez (20)

Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptxElectromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
 
virus reemrgentes
virus reemrgentesvirus reemrgentes
virus reemrgentes
 
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIASemiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Sondas. CIRUGIA
Sondas. CIRUGIASondas. CIRUGIA
Sondas. CIRUGIA
 
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIAFracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
 
Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera
 
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
 
Apendicitis. CIRUGIA.
Apendicitis. CIRUGIA.Apendicitis. CIRUGIA.
Apendicitis. CIRUGIA.
 
Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
 
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIAVigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
 
Anatomia y semiologia de hombro
Anatomia y semiologia de hombroAnatomia y semiologia de hombro
Anatomia y semiologia de hombro
 
Edades quirurgicas pediatricas.
Edades quirurgicas pediatricas. Edades quirurgicas pediatricas.
Edades quirurgicas pediatricas.
 
Defectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominalDefectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominal
 
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y  bronquiolitis PEDIATRIAAsma y  bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
 
Ictericiay sepsis Pediatria
Ictericiay sepsis  PediatriaIctericiay sepsis  Pediatria
Ictericiay sepsis Pediatria
 
Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario. Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario.
 
Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Cefaleas

  • 1. Cefaleas U.N.E.F.M Área: Ciencias De La Salud. Hospital Rafael Rangel Bocono-Edo- Trujillo. Especialista: Dr. Américo Bracho Bachiller: Anarbelys Azuaje. 27 de Julio del 2017
  • 2. Cefaleas “Dolor o Sensación Desagradable Localizado En La Bóveda Craneal” SecundariasPrimarias Migraña Cefalea Tensional. Cefalea Histaminica. Cefalea De Horton . Otras. Meningitis. Hemorragia intracraneal. Tumor Cerebral. Arteritis Temporal y Glaucoma.
  • 3.
  • 4. Patogenia Estimulación Mecánica o Química Lesión Histica y/o Distención Vascular Nociceptores Periféricos Dolor Estructuras Sensibles
  • 5. Enfoque Diagnostico Anamnesis •Fecha De comienzo y Evolución. •Instauración. •Frecuencia. •Localización •Duración. •Frecuencia. •Cualidad. •Intensidad. •Desencadenantes. •Remisión. •Modificaciones. •Pródromos.
  • 6.
  • 7. Enfoque Diagnostico Examen Físico: Signos Vitales Fondo de Ojo. O.R.L Arterias Temporales y carotideas. Evaluación Neurológica. Sx de Irritación Meníngea.
  • 8. Enfoque Diagnostico Signos Y síntomas De Alarma: Laboratorios. E.K.G. T.A.C Electroencefalograma. Arteriografía. Punción Lumbar.
  • 9. Cefaleas Primarias. Migraña Sin Aura o Común. Síndrome Benigno y Repetitivo de Dolor Acompañado de otras Manifestaciones. Hemicráneal Pulsátil. Intensidad Moderada. Duración 4-72 hrs. Movimiento de la cabeza. Reposo y Triptanes Irradiación a Nuca y Hombro. D.T.N.
  • 10. Cefaleas Primarias. Migraña Con Aura o Clásica. Pródromos. Factores Desencadenantes. Signos Visuales. Signos Sensitivos. Intensa+frecunte+Prolongada. Hemicraneana. Pulsatil. Actividad Fisica.
  • 12. Terapéutica en Migraña. 1-Medidas No Farmacológicas. 2-Medidas Farmacológicas. TRIPTANES Sumatriptán 6mg SC Sumatriptán 10-20 mg IN Zolmitriptán 5 mg IN V.O. Rizatriptán liotabs 10 mg Zolmitrilptán flas 2,5 ó 5 mg. Almotriptán 12,5 mg Rizatriptán 10 mg Sumatriptán 50 mg, Eletriptán 40 mg, AINES ibuprofeno (600-1.200 mg), dexketoprofeno (50-100mg), naproxeno sódico (550-1.100 mg), naproxeno (500-1.000 mg), diclofenaco (50-100 mg) ketorolaco (30-60 mg parenteral, SINTOMATICO
  • 13. Terapéutica en Migraña. 2-Medidas Farmacológicas. Profiláxis Flunaricina 5mg OD Noche <6m. Propranolol 40-120 Mg Tid 4-6 M. Nadolol 20-80 Mg Od 3-6m Amitriptilina10-50 Mg Od Noche 3-6m Topiramato 50 Mg BID 6m, “Paciente con mas de 3 crisis al Mes”
  • 14. Cefalea Tensional. Cefalea de instauración Gradual Oscilaciones en intensidad Dolor en Cinta sordo u opresivo, holocraneal o en región occipital. 30 min-7dias SIN nauseas, vómitos, fotofobia, fonofobia. “El Calificativo Cefalea Tensional Denota que el Dolor es producto de Tensión Nerviosa”
  • 15. Cefalea Tensional. Criterios Diagnóstico para Cefalea Tipo Tensional (ICHD-II) Cefalea tipo tensional episódica infrecuente A. Al menos 10 episodios que ocurran en <1 día/mes en promedio (<12 días/año) y cumpla con los criterios B-D B. Cefalea que dura de 30 minutos a 7 días C. Cefalea que cumpla al menos 2 de las siguientes características: Localización bilateral Característica no pulsátil (opresiva) Intensidad leve o moderada No empeora con la actividad física habitual como caminar o subir escaleras D. Ambos de los siguientes: No náuseas o vómitos (anorexia puede ocurrir) No más que uno de fotofobia o fonofobia E. No atribuida a otra enfermedad
  • 16. Cefalea tipo tensional crónica Como "Cefalea tipo tensional episódica infrecuente" excepto: A. Cefalea que ocurra en >/=15 días/mes en promedio durante >3 meses (>/=180 días/año) y cumple los criterios B-D B. Cefalea que dura horas o puede ser continua D. Ambos de los siguientes: No más que uno de fotofobia, fonofobia o náuseas leves Nunca náuseas moderada o severa ni tampoco vómitos Criterios Diagnóstico para Cefalea Tipo Tensional (ICHD-II) Cefalea tipo tensional episódica frecuente A. Al menos 10 episodios que ocurren en >/=1 pero <15 días/mes durante 3 meses (>/=12 y <180 días/año) y cumple los criterios B-D International Headache Society. The International Classification of Headache Disorders, 2nd Edition. Cephalalgia 2004; 24 (suppl 1):
  • 18.
  • 19. Cefalea En Racimos, Cluster,horton o Acuminada. Periodo de Reposo. Dolor retocular penetrante Epifora congestion Sx Horner Homolateral. Predominio Nocturno.  2 º mas crisis Diarias. 30 min -3hrs
  • 20. Cefalea en racimos A. Al menos 5 ataques que cumpla con los criterios B-D B. Dolor severo o muy severo unilateral orbitario, supraorbitario y/o temporal que dura 15-180 minutos si no es tratado C. Cefalea acompañada por al menos 1 de los siguientes: 1.Inyección conjuntival y/o lagrimación ipsilateral 2.Congestión nasal y/o rinorrea ipsilateral 3.Edema de párpado ipsilateral 4.Sudoración frontal y facial ipsilateral 5.Miosis y/o ptosis ipsilateral 6.Sensación de ansiedad o agitación D. Los ataques tienen una frecuencia desde 1 a 8/día E. No atribuida a otra enfermedad Criterios Diagnóstico para Cefalea en Racimos (ICHD-II)
  • 21. Cefalea En Racimos, Cluster,horton o Acuminada. O2 7lt x min. con mascarilla 10-15min Triptanes SC Lidocaina 4% IN Preventivo VO A corto plazo Prednisona 40-60mg/dia + -Verapamilo 240-480mg/dia -Ergotamina 1-2mg (2h antes de dormir) -Topiramato 100mg VO OD Carbonato de litio 200mg c/8-12h. (a largo plazo) Tratamiento:
  • 22. Cefaleas Autónomas Trigeminales. SUNCT, (short-lasting unilateral neuralgiform headache attacks with conjunctival injection and tearing) Infrecuente. Dolor Orbitario o temporal grave unilateral Penetrante o pulsatil “Rueda Dentada” Hipermia en ojo y epifora. 20 Ataques de 240 sg No Responde a indometacina.
  • 23. Cefaleas Autónomas Trigeminales. SUNA, (short-lasting unilateral neuralgiform headache attacks with cranial autonomic symptoms). Ataques de cefalea neuralgiforme unilateral de duración breve con síntomas neurovegetativos de pares craneales
  • 24. Tratamiento. Regulación de Ataques: Lidocaína IV. Preventivo: Lamotrigina 200 a 400 mg al dia. Topiramato. Gabapentina. Carbamazepia a 400-500mg.
  • 25. Cefalea Histaminica. •Dolor profundo, intenso, retro orbitario, explosivo, breve,unilateral. 1-2d x 8-10sem seguido de un lapso sin dolor (1a) •Síntomas autonómicos ipsilaterales
  • 26. Hemicraneana Paroxistica. Hemicraneana Continua Similar La Cefalea en Racimo. Dolor profundo, intenso, retro orbitario, breve, unilateral. 2-45min, +5 episodios al día. Secundario a lesiones de la Silla Turca. Infrecuente. Dolor Unilateral Moderado y Continuo. Fluctuaciones con Dolor Intenso. Indometacina. 25-50-75mg
  • 27. Neuralgia De El Trigemino. Mujeres >50ª Dolor agudo intenso, incapacitante De corta duración. Similar a descarga eléctrica. Tratamiento: Carbamacepina 600-1200mg/dia Oxcarbacepina Pregabalina Gabapentina
  • 30. Meningitis. Cefalea Aguda e Intensa. Fiebre. Rigidez de Nuca. Se puede confundir fácilmente con migraña: Cefalea pulsátil, Fotofobia, Náuseas y Vómito
  • 31. Hemorragia Intracraneal. Cefalea Aguda e Intensa. Apirexia. Rigidez de Nuca. HIPERTENSION ENDOCRANEANA Cefalea de corta evolución, aislada, matutina. +Edema de papila y Vómitos en proyectil
  • 32. Tumor Cerebral. Cefalea Inespecífica, Intermitente. Profunda. Sorda. Moderada Intensidad. empeora con el ejercicio o el cambio de posición. + náuseas y vómito, interrupción el sueño 10% Dolores de nueva aparición en pacientes con neoplasias conocidas (metástasis)
  • 33. Arteritis Temporal. Trastorno inflamatorio de las arterias afecta la circulación Carotidea Extra Craneal Cefalea Polimialgia, claudicación Mandibular Fiebre y Perdida de peso. Unilateral o Bilateral. Gradual a Intenso. Dolor Sordo Pesado. Dolor A la Palpacion.