SlideShare una empresa de Scribd logo
GERMINADORES
EL GERMINADOR
      • Para facilitar la germinación de
        las semillas.
      • Para obtener plántulas con un
        buen sistema radical y bien
        formado.
      • Para facilitar la selección de
        las mejores chapolas, que se
        llevarán al almácigo.
      • Para controlar más fácilmente
        los problemas fitosanitarios.
      • Para tener certeza del material
        que se va a sembrar y ahorrar
        costos.
EL GERMINADOR

      • El germinador se debe
        instalar unos 7 a 8 meses
        antes de la fecha en la
        cual se desean sembrar
      • Localícelo cerca de la
        casa para cuidarlo y
        facilitar su administración
        o cerca al sitio donde se
        construirá el almácigo y
        tenga disponibilidad de
        agua para el riego.
      • Protéjalo de los animales.
EL GERMINADOR
      • Construya un marco
        con trozos de guadua,
        madera u otro material
        que tenga en la finca.
      • El germinador debe
        tener 1 metro de
        ancho y 1 metro de
        largo por cada
        kilogramo de semilla.
EL GERMINADOR
      • Para evitar la presencia
        de piedras, exceso de
        tierra o materia orgánica,
        zarandee y lave la arena
        de pega antes de
        depositarla en el
        germinador, recuerde que
        la capa es de treinta (30)
        centímetros de espesor.
      • De un kilogramo de
        semilla de café se
        obtienen
        aproximadamente 3.000
        chapolas
EL GERMINADOR
      • Deje remojando la semilla
        desde el día anterior a la
        siembra.
      • Nivele la arena y
        distribuya uniformemente
        la semilla. Tape la semilla
        con una delgada capa de
        arena. Vuelva a nivelar la
        capa de arena. Si quedan
        semillas destapadas
        cúbralas con parte de la
        misma arena.
EL GERMINADOR
      • Es conveniente realizar la
        siembra de la semilla en
        dos etapas: en la
        primera, siembre la
        mayor cantidad (el
        ochenta por ciento) y
        aproximadamente 10
        días después siembre la
        semilla restante en un
        extremo. Esto le servirá
        para las resiembras.
EL GERMINADOR
      • Volcamiento: Esta enfermedad
        es ocasionada por un hongo
        que afecta el tejido tierno de la
        chapola a nivel del suelo,
        produciéndole la muerte.

      • Remoje bien el germinador y
        aplique MERTECT 500 SC en
        cantidad de 10 centímetros
        cúbicos por cada dos (2) litros
        de agua para cada metro
        cuadrado de germinador.
EL GERMINADOR
      • Coloque un tendido de latas de
        guadua, mínimo a 10
        centímetros por encima de la
        capa de arena y cúbralo con
        costales nuevos. En ningún caso
        utilice costales viejos.
      • El germinador debe regarse con
        agua limpia, en las primeras
        horas de la mañana.
      • Cuando salgan las primeras
        chapolas se quitan los costales y
        en los días siguientes se van
        quitando las latas de guadua
        poco a poco.
EL GERMINADOR
      • En caso de presentarse
        un foco de mal del tallito,
        volcamiento o sancocho
        en el germinador, se
        recomienda la eliminación
        de las chapolas enfermas
        y algunas más a su
        alrededor para evitar la
        contaminación de las
        chapolas sanas
EL GERMINADOR
      • Aproximadamente en
        setenta (70) días, las
        chapolas tienen sus
        hojas completamente
        abiertas y están listas
        para su transplante al
        almácigo.
ALMACIGO
    • Es recomendable
      mantener el almácigo
      bajo un sombrío
      regulado. Cuando utilice
      cobertizo, coloque las
      latas de guadua en
      sentido contrario al
      movimiento del sol.
    • También se puede utilizar
      tela polisombra del 50%.,
      para reemplazar las latas
      de guadua.
ALMACIGO
    • Para un desarrollo
      adecuado de las plantas de
      café, las bolsas para
      almácigos deben ser de
      polietileno negro, de 15 x
      25 centímetros.
    • No trate de hacer falsas
      economías utilizando
      bolsas de menor tamaño al
      recomendado
ALMACIGO
    • En el llenado de las bolsas utilice
      tres partes de tierra negra
      cernida, en mezcla con una
      parte de materia orgánica bien
      descompuesta; las bolsas se
      llenan hasta que queden bien
      apretadas.
    • La mezcla debe hacerse siquiera
      1 mes antes del llenado de
      bolsas.
    • PULPA SECA o pulpa
      acumulada en la fosa NO ES LO
      MISMO QUE PULPA
      DESCOMPUESTA
ALMACIGO
    • Cuando no se dispone de
      materia orgánica bien
      descompuesta, se debe
      emplear un suelo con
      buen contenido de
      materia orgánica y
      fertilizar con cuatro
      gramos de DAP, a los 2 y
      a los 4 meses después
      de sembrada la chapola.
      Esto para cada bolsa.
ALMACIGO
    • Remoje la parte del
      germinador del cual se
      sacarán las chapolas
      Campeonas.
    • Afloje la arena y saque
      las chapolas sin dañarles
      la raíz.
    • Seleccione las chapolas,
      eliminando todas las que
      presenten deformaciones
      en la raíz o en las hojas.
ALMACIGO
    • Las mejores chapolas
      deposítelas en un balde con
      agua. No las exponga al sol.
    • Repita esta operación varias
      veces en el día, para no sacar
      todas las chapolas de una vez
      y evitar su marchitamiento. Así
      va sembrando lo que va
      sacando del germinador.
    • Prefiera días de poco brillo
      solar para realizar la labor del
      transplante.
ALMACIGO
    • Riegue con agua las
      bolsas del almácigo antes
      de proceder a la siembra
      de las chapolas.
    • Con un palo ahoyador
      haga, en el centro de las
      bolsas, hoyos que
      permitan la siembra de la
      chapola.
    • Coloque en el hoyo la
      chapola seleccionada,
      con mucho cuidado, para
      que no quede doblada la
      raíz
ALMACIGO
    • Introduzca el palo
      ahoyador en forma de
      cuña para apretar
      desde abajo la tierra
      contra la raíz de la
      chapola.
    • Advertencia: si la
      chapola queda floja, la
      siembra está mal
      hecha
ALMACIGO
    • Solamente cuando
      la raíz es
      extremadamente
      larga se puede hacer
      un pequeño
      despunte, para que
      no quede doblada y
      para evitar que se
      presenten problemas
      de .cola de marrano..
ALMACIGO
    • El colino está en
      condiciones de ser
      trasplantado al sitio
      definitivo entre los
      cinco y seis meses
      después de sembrada
      la chapola.
    • Solo siembre colinos
      campeones No trate
      de recuperar colino
      malo o regular.
ALMACIGOS
PULPA
COMPOST
Germinadores y almacigos
Germinadores y almacigos
Germinadores y almacigos
Germinadores y almacigos
Germinadores y almacigos
Germinadores y almacigos
Germinadores y almacigos
Germinadores y almacigos
Germinadores y almacigos
Germinadores y almacigos
Germinadores y almacigos
Germinadores y almacigos
Germinadores y almacigos
Germinadores y almacigos
Germinadores y almacigos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónGerardo Lagos
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
Luis Dicovskiy
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 
Manejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricosManejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricos
Juan Cleyder Laurencio Aquino
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.
hormigat
 
Manejo integrado de Citricos I
Manejo integrado de Citricos  IManejo integrado de Citricos  I
Manejo integrado de Citricos I
javier cantor
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
Percy Villasante
 
Injertos en plantas palto
Injertos en plantas  palto Injertos en plantas  palto
Injertos en plantas palto
Jhon Ramos Gonzales
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
Hazael Alfonzo
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturacjancko
 
Cultivo de clavel
Cultivo de clavelCultivo de clavel
Cultivo de clavel
Victor Raul Nicunagua Hualpa
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
YadhiraBetsabeDIAZCR
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
pauloweimann
 

La actualidad más candente (20)

Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertación
 
Labranza primaria
Labranza primariaLabranza primaria
Labranza primaria
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
Manejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricosManejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricos
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.
 
Manejo integrado de Citricos I
Manejo integrado de Citricos  IManejo integrado de Citricos  I
Manejo integrado de Citricos I
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 
Injertos en plantas palto
Injertos en plantas  palto Injertos en plantas  palto
Injertos en plantas palto
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
Cultivo de clavel
Cultivo de clavelCultivo de clavel
Cultivo de clavel
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
Cártamo
CártamoCártamo
Cártamo
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
 
Injerto
InjertoInjerto
Injerto
 

Similar a Germinadores y almacigos

10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx
10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx
10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx
ElvisEscobedo1
 
Germinación de semillas
Germinación de semillasGerminación de semillas
Germinación de semillas
Marijuana
 
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
CesarLuisMamaniSosa
 
Practica: Acodos
Practica: AcodosPractica: Acodos
Practica: Acodos
Elena Daiz
 
Viveros de plátano
Viveros de plátanoViveros de plátano
Viveros de plátano
Adrián G. Cabana Cayllahua
 
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvaradoViveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
zengrojas
 
Viveros de plátano
Viveros de plátanoViveros de plátano
Viveros de plátano
Adrian Cabana
 
Como plantar céspedes y tepes.
Como plantar céspedes y tepes.Como plantar céspedes y tepes.
Como plantar céspedes y tepes.
Eva J S
 
HUERTO FAMILIAR.pptx
HUERTO FAMILIAR.pptxHUERTO FAMILIAR.pptx
HUERTO FAMILIAR.pptx
JulioFranckLino1
 
El mango
El mangoEl mango
Manejo y construcción de germinadores y manejo de
Manejo y construcción de germinadores y manejo deManejo y construcción de germinadores y manejo de
Manejo y construcción de germinadores y manejo de
monicayulicza
 
Las plántulas de café en el vivero
Las plántulas de café en el vivero Las plántulas de café en el vivero
Las plántulas de café en el vivero
Pëđrø Gárçia
 
Huerta casera
Huerta casera Huerta casera
Huerta casera
Katerine Borda
 
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
JosElgarOlanoFernnde
 
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
Casiano Quintana Carvajal
 
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSASJOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Como preparar semillero para la siembra de hortalizas
Como preparar semillero para la siembra de hortalizasComo preparar semillero para la siembra de hortalizas
Como preparar semillero para la siembra de hortalizas
EmmanuelVerboonen1
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
juperz
 
Semillero de primavera en cama caliente
Semillero de primavera en cama calienteSemillero de primavera en cama caliente
Semillero de primavera en cama caliente
Spanish4Ag
 

Similar a Germinadores y almacigos (20)

10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx
10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx
10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx
 
Germinación de semillas
Germinación de semillasGerminación de semillas
Germinación de semillas
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
 
Practica: Acodos
Practica: AcodosPractica: Acodos
Practica: Acodos
 
Viveros de plátano
Viveros de plátanoViveros de plátano
Viveros de plátano
 
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvaradoViveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
 
Viveros de plátano
Viveros de plátanoViveros de plátano
Viveros de plátano
 
Como plantar céspedes y tepes.
Como plantar céspedes y tepes.Como plantar céspedes y tepes.
Como plantar céspedes y tepes.
 
HUERTO FAMILIAR.pptx
HUERTO FAMILIAR.pptxHUERTO FAMILIAR.pptx
HUERTO FAMILIAR.pptx
 
El mango
El mangoEl mango
El mango
 
Manejo y construcción de germinadores y manejo de
Manejo y construcción de germinadores y manejo deManejo y construcción de germinadores y manejo de
Manejo y construcción de germinadores y manejo de
 
Las plántulas de café en el vivero
Las plántulas de café en el vivero Las plántulas de café en el vivero
Las plántulas de café en el vivero
 
Huerta casera
Huerta casera Huerta casera
Huerta casera
 
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
 
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
 
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSASJOGUITOPAR -    SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
JOGUITOPAR - SIEMBRA CULTIVO DE ROSAS
 
Como preparar semillero para la siembra de hortalizas
Como preparar semillero para la siembra de hortalizasComo preparar semillero para la siembra de hortalizas
Como preparar semillero para la siembra de hortalizas
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
 
Semillero de primavera en cama caliente
Semillero de primavera en cama calienteSemillero de primavera en cama caliente
Semillero de primavera en cama caliente
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Germinadores y almacigos

  • 2. EL GERMINADOR • Para facilitar la germinación de las semillas. • Para obtener plántulas con un buen sistema radical y bien formado. • Para facilitar la selección de las mejores chapolas, que se llevarán al almácigo. • Para controlar más fácilmente los problemas fitosanitarios. • Para tener certeza del material que se va a sembrar y ahorrar costos.
  • 3. EL GERMINADOR • El germinador se debe instalar unos 7 a 8 meses antes de la fecha en la cual se desean sembrar • Localícelo cerca de la casa para cuidarlo y facilitar su administración o cerca al sitio donde se construirá el almácigo y tenga disponibilidad de agua para el riego. • Protéjalo de los animales.
  • 4. EL GERMINADOR • Construya un marco con trozos de guadua, madera u otro material que tenga en la finca. • El germinador debe tener 1 metro de ancho y 1 metro de largo por cada kilogramo de semilla.
  • 5. EL GERMINADOR • Para evitar la presencia de piedras, exceso de tierra o materia orgánica, zarandee y lave la arena de pega antes de depositarla en el germinador, recuerde que la capa es de treinta (30) centímetros de espesor. • De un kilogramo de semilla de café se obtienen aproximadamente 3.000 chapolas
  • 6. EL GERMINADOR • Deje remojando la semilla desde el día anterior a la siembra. • Nivele la arena y distribuya uniformemente la semilla. Tape la semilla con una delgada capa de arena. Vuelva a nivelar la capa de arena. Si quedan semillas destapadas cúbralas con parte de la misma arena.
  • 7. EL GERMINADOR • Es conveniente realizar la siembra de la semilla en dos etapas: en la primera, siembre la mayor cantidad (el ochenta por ciento) y aproximadamente 10 días después siembre la semilla restante en un extremo. Esto le servirá para las resiembras.
  • 8. EL GERMINADOR • Volcamiento: Esta enfermedad es ocasionada por un hongo que afecta el tejido tierno de la chapola a nivel del suelo, produciéndole la muerte. • Remoje bien el germinador y aplique MERTECT 500 SC en cantidad de 10 centímetros cúbicos por cada dos (2) litros de agua para cada metro cuadrado de germinador.
  • 9. EL GERMINADOR • Coloque un tendido de latas de guadua, mínimo a 10 centímetros por encima de la capa de arena y cúbralo con costales nuevos. En ningún caso utilice costales viejos. • El germinador debe regarse con agua limpia, en las primeras horas de la mañana. • Cuando salgan las primeras chapolas se quitan los costales y en los días siguientes se van quitando las latas de guadua poco a poco.
  • 10. EL GERMINADOR • En caso de presentarse un foco de mal del tallito, volcamiento o sancocho en el germinador, se recomienda la eliminación de las chapolas enfermas y algunas más a su alrededor para evitar la contaminación de las chapolas sanas
  • 11. EL GERMINADOR • Aproximadamente en setenta (70) días, las chapolas tienen sus hojas completamente abiertas y están listas para su transplante al almácigo.
  • 12. ALMACIGO • Es recomendable mantener el almácigo bajo un sombrío regulado. Cuando utilice cobertizo, coloque las latas de guadua en sentido contrario al movimiento del sol. • También se puede utilizar tela polisombra del 50%., para reemplazar las latas de guadua.
  • 13. ALMACIGO • Para un desarrollo adecuado de las plantas de café, las bolsas para almácigos deben ser de polietileno negro, de 15 x 25 centímetros. • No trate de hacer falsas economías utilizando bolsas de menor tamaño al recomendado
  • 14. ALMACIGO • En el llenado de las bolsas utilice tres partes de tierra negra cernida, en mezcla con una parte de materia orgánica bien descompuesta; las bolsas se llenan hasta que queden bien apretadas. • La mezcla debe hacerse siquiera 1 mes antes del llenado de bolsas. • PULPA SECA o pulpa acumulada en la fosa NO ES LO MISMO QUE PULPA DESCOMPUESTA
  • 15. ALMACIGO • Cuando no se dispone de materia orgánica bien descompuesta, se debe emplear un suelo con buen contenido de materia orgánica y fertilizar con cuatro gramos de DAP, a los 2 y a los 4 meses después de sembrada la chapola. Esto para cada bolsa.
  • 16. ALMACIGO • Remoje la parte del germinador del cual se sacarán las chapolas Campeonas. • Afloje la arena y saque las chapolas sin dañarles la raíz. • Seleccione las chapolas, eliminando todas las que presenten deformaciones en la raíz o en las hojas.
  • 17. ALMACIGO • Las mejores chapolas deposítelas en un balde con agua. No las exponga al sol. • Repita esta operación varias veces en el día, para no sacar todas las chapolas de una vez y evitar su marchitamiento. Así va sembrando lo que va sacando del germinador. • Prefiera días de poco brillo solar para realizar la labor del transplante.
  • 18. ALMACIGO • Riegue con agua las bolsas del almácigo antes de proceder a la siembra de las chapolas. • Con un palo ahoyador haga, en el centro de las bolsas, hoyos que permitan la siembra de la chapola. • Coloque en el hoyo la chapola seleccionada, con mucho cuidado, para que no quede doblada la raíz
  • 19. ALMACIGO • Introduzca el palo ahoyador en forma de cuña para apretar desde abajo la tierra contra la raíz de la chapola. • Advertencia: si la chapola queda floja, la siembra está mal hecha
  • 20. ALMACIGO • Solamente cuando la raíz es extremadamente larga se puede hacer un pequeño despunte, para que no quede doblada y para evitar que se presenten problemas de .cola de marrano..
  • 21. ALMACIGO • El colino está en condiciones de ser trasplantado al sitio definitivo entre los cinco y seis meses después de sembrada la chapola. • Solo siembre colinos campeones No trate de recuperar colino malo o regular.
  • 23. PULPA
  • 24.