SlideShare una empresa de Scribd logo
Copyright Zentiva Group, a.s. 2015
Reservados todos los derechos
GEROVITAL H3 - Suplementos Nutricionales
COMPOSICIÓN
H3 inyección Gerovital®
A 5 ml vial contiene 100 mg de clorhidrato de procaína, 6 mg de ácido benzoico, 0,5 mg dodecahidrato
de fosfato sódico dibásico, metabisulfito de potasio, 5 mg Excipientes: agua para preparaciones
inyectables.
Gerovital® H 3 tabletas
Un comprimido contiene 100 mg de clorhidrato de procaína, 6 mg de ácido benzoico, 0,5 mg
dodecahidrato de fosfato sódico dibásico, metabisulfito de potasio, 5 mg, y de los excipientes del núcleo
del comprimido: almidón de maíz, manitol, gelatina, talco, estearato de magnesio, vegetal; drajefiere
capa de sacarosa, talco, povidona K30, carboximetilcelulosa de sodio, dióxido de silicio coloidal,
polisorbato 80, dióxido de titanio, shellack, polvo de cera de carnauba.
grupo farmacoterapéutico
Tonic, combinaciones
Indicaciones terapéuticas
Útil en la prevención de los fenómenos de envejecimiento;
Tratamiento complementario:
• depresión leve a moderada, en especial cuando la terapia convencional no se tolera o está
contraindicada;
• Síndromes Parkinson - solo o en combinación con fármacos antiparkinsonianos, especialmente con
agentes dopaminérgicos;
• reumatismo degenerativo crónico;
• hipercolesterolemia acompañada por la aterosclerosis sistémica, enfermedad isquémica del corazón,
la arteritis, la aterosclerosis cerebral
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del producto.
Hipotensión severa.
El tratamiento concomitante con sulfonamidas (excepto el antidiabético) y con agentes de la
acetilcolinesterasa: neostigmina, eserina (fisostigmina) y piridostigmina, la deficiencia de la
colinesterasa.
Medicamentos epilepsia no controlada.
Grado bloqueo auriculoventricular II o III sin un marcapasos.
La inyección intravascular.
PRECAUCIONES
Antes de iniciar el tratamiento con Gerovital® H3 se requiere que sea la sensibilidad probado para
clorhidrato de procaína como sigue: se administra por vía subcutánea 1 ml Gerovital® 3 H, y después de
24 horas del experimento repetido con 1,5 ml solución inyectable administra por vía intramuscular. Si
está contraindicado cualquier tratamiento reacción alérgica.
El tratamiento debe hacerse bajo supervisión médica, especialmente la primera serie para determinar la
dosis óptima.
Interacciones
Gerovital® H 3 no tiene que ser administrado al mismo tiempo:
• sulfonamidas (mecanismo antagónico de la acción) - excepto antidiabéticos;
• Anticolinesterásicos: neostigmina, eserina (fisostigmina) y piridostigmina.
ADVERTENCIAS ESPECIALES
El producto debe administrarse con precaución en pacientes con hipotensión ortostática.
Copyright Zentiva Group, a.s. 2015
Reservados todos los derechos
Aunque no se ha demostrado un efecto cancerígeno de clorhidrato de procaína, el producto no está
recomendado para pacientes con cáncer, ya que no se excluye efecto estimulante sobre el potencial
mitótico de las células cancerosas.
Clorhidrato de procaína se debe utilizar con precaución en pacientes con intervalo QT prolongado. La
dosificación y modo de administración deben adaptarse para evitar cualquier riesgo de concentraciones
plasmáticas elevadas, que pueden ser una fuente de arritmias ventriculares graves.
El producto podría producir unas pruebas de dopaje positivos.
Embarazo y lactancia
Los estudios en animales no han demostrado efectos teratogénicos. En la ausencia de efectos
teratogénicos en animales, efectos de malformaciones no es probable que los seres humanos. No hay
suficiente información disponible sobre la administración del producto durante el embarazo y la
lactancia. Por estas razones, se recomienda utilizar el producto durante el embarazo y la lactancia.
La capacidad para conducir y utilizar máquinas
En general, el producto no afecta a la capacidad de conducir o manejar maquinaria. Sin embargo, los
pacientes deben ser advertidos sobre el riesgo de mareos después de la inyección.
DOSIS Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Solución inyectable: La dosis recomendada es de 5 ml (una ampolla) 3 H Gerovital® inyección
intramuscular, 3 veces por semana (una ampolla por inyección Gerovital® H 3 días alternos) durante 4
semanas.
Dragees: La dosis recomendada es de 2 comprimidos Gerovital® H 3 por día después de las comidas,
mañana y tarde, durante 12 días.
La serie de tratamiento rotará anualmente, de forma continua o con un descanso de mes. El horario y la
frecuencia de las pausas serán decididos por geriatra, dependiendo de la condición del paciente.
Síndrome depresivo:
En la primera semana, la dosis es de 5 ml (una ampolla) Solución para inyección Gerovital® H 3 días, por
vía intramuscular 3 veces por semana (por ejemplo, lunes, miércoles y viernes);
En la segunda y tercera semana: la dosis recomendada es de 7,5 ml (1 ½ viales) solución inyectable
Gerovital® H 3 por día, por vía intramuscular 3 veces a la semana.
La cuarta semana: la dosis recomendada es de 10 ml (2 viales) solución inyectable Gerovital® H 3 día por
vía intramuscular 3 veces por semana.
El tratamiento debe repetirse 4-6 veces al año.
Síndromes parkinsonianos:
La dosis recomendada es de 5 ml (una ampolla) Solución para inyección Gerovital® H 3, intramuscular y
2 gotas Gerovital® H 3 días durante 15 días.
Reumatismo degenerativo crónico:
La dosis recomendada es de 5 ml (una ampolla) Solución para inyección Gerovital® H 3 intramuscular al
día durante 15-21 días y luego cada 1 ampolla 3 H Gerovital® inyección intramuscular 3 veces a la
semana (cada dos día) durante 4 semanas. El tratamiento se repite 4-5 veces por año. Cuando se
interrumpe la inyección de la serie de tratamiento, serán impartidas por 1 - 2 gotas Gerovital® H 3 días
12 - 18 días por mes.
Aterosclerosis sistémica:
La dosis recomendada es de 5 ml (una ampolla) 3 H Gerovital® inyección intramuscular al día, 3 veces
por semana a 4 semanas. El tratamiento se repite 5-6 veces al año.
Entre series se añadirá tratamiento inyectable para el tratamiento oral - por 2 comprimidos Gerovital® H
3 día, 12 días.
Copyright Zentiva Group, a.s. 2015
Reservados todos los derechos
En algunos casos, dependiendo de la intensidad y la localización del proceso, el tratamiento puede ser
sólo gotas orales por 3 H Gerovital® 3 días durante 21 días, rango de 6-8 años.
EFECTOS SECUNDARIOS
La administración de Gerovital H3® puede causar reacciones alérgicas en pacientes con hipersensibilidad
a cualquier componente del producto, tales como erupción cutánea, prurito, hasta shock anafiláctico.
Estos efectos requieren la interrupción inmediata.
Efectos menores pueden ocurrir especialmente al comienzo del tratamiento: mareos, debilidad,
desmayos y palpitaciones. Estos efectos se pueden evitar si después de solución inyectable descansa en
la cama del paciente 10-15 minutos.
Sobredosis
Pueden ocurrir efectos tóxicos, ya sea inmediatamente después de la inyección intravascular accidental
o tarde después de una sobredosis; estos pueden ser como sigue:
• Los efectos del sistema nervioso central: nerviosismo, temblor, nistagmo, dolor de cabeza, verbosa,
vértigo, zumbido en los oídos; Estos síntomas requieren una estrecha supervisión para evitar cualquier
provocación, acompañado por convulsiones y depresor del sistema nervioso central.
• Efectos sobre las vías respiratorias: taquipnea, a continuación, la apnea;
• Efectos sobre el sistema cardiovascular: taquicardia, bradicardia, el colapso cardiovascular con
hipotensión arriba, arritmias (fibrilación ventricular prematura), trastornos de la conducción (bloqueo
auriculoventricular). Estos síntomas pueden conducir a un paro cardíaco.
El tratamiento es sintomático y de apoyo.
ALMACENAMIENTO
No utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
Almacenar a temperaturas inferiores a 250C, en su embalaje original.
Mantener fuera del alcance de los niños.
ENVASADO
Gerovital® H 3 inyección
Caja de 5 ampollas de 5 ml
Gerovital® H 3 tabletas.
Paquete de 24 tabletas
FABRICANTE
S.C.ZENTIVA S.A.
Bucarest, Romania.
TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
S.C.ZENTIVA S.A.
Bucarest, Romania.
COMPROBAR FECHA DEL FOLLETO
De enero de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 hipnoticosysedantes
02 hipnoticosysedantes02 hipnoticosysedantes
02 hipnoticosysedantes
Hazel Hernández Mendoza
 
Anestesicos Inalatorios
Anestesicos InalatoriosAnestesicos Inalatorios
Anestesicos Inalatorios
Dr Renato Soares de Melo
 
AINES
AINESAINES
FARMACOLOGIA de medicamentos antihemeticos
FARMACOLOGIA de medicamentos antihemeticosFARMACOLOGIA de medicamentos antihemeticos
FARMACOLOGIA de medicamentos antihemeticos
isabellopez195396
 
Opiáceos
OpiáceosOpiáceos
Opiáceos
fiorella
 
Enfermedad de alzheimer.ppt
Enfermedad de alzheimer.pptEnfermedad de alzheimer.ppt
Enfermedad de alzheimer.ppt
Kenia Sandoval
 
Morfina, fentanilo y metadona.pptx
Morfina, fentanilo y metadona.pptxMorfina, fentanilo y metadona.pptx
Morfina, fentanilo y metadona.pptx
gersongastelum
 
medicamentos.pptx
medicamentos.pptxmedicamentos.pptx
medicamentos.pptx
lucianoadasme
 
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Priscilla Lozovei
 
Anestesicos locales expo.pptx1
Anestesicos  locales expo.pptx1Anestesicos  locales expo.pptx1
Anestesicos locales expo.pptx1
Emi Rios
 
Terapia analgesica y antiinflamatoria
Terapia analgesica y antiinflamatoriaTerapia analgesica y antiinflamatoria
Terapia analgesica y antiinflamatoria
Mariana Landa Muñoz
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
AR EG
 
ANSIOLITICOS
ANSIOLITICOSANSIOLITICOS
ANSIOLITICOS
Mario Bolarte Arteaga
 
Antihistamínico
AntihistamínicoAntihistamínico
Antihistamínico
Mi rincón de Medicina
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
EvelynCardozo5
 
Nuevas Terapias en Enfermedad de Alzheimer
Nuevas Terapias en Enfermedad de AlzheimerNuevas Terapias en Enfermedad de Alzheimer
Nuevas Terapias en Enfermedad de Alzheimer
Capítulo de Demencia
 
Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticos
johannelys
 
4- Medicamentos carro de paro HUAP.pdf
4- Medicamentos carro de paro HUAP.pdf4- Medicamentos carro de paro HUAP.pdf
4- Medicamentos carro de paro HUAP.pdf
ssuser390dba
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
SistemadeEstudiosMed
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Bren1508
 

La actualidad más candente (20)

02 hipnoticosysedantes
02 hipnoticosysedantes02 hipnoticosysedantes
02 hipnoticosysedantes
 
Anestesicos Inalatorios
Anestesicos InalatoriosAnestesicos Inalatorios
Anestesicos Inalatorios
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
FARMACOLOGIA de medicamentos antihemeticos
FARMACOLOGIA de medicamentos antihemeticosFARMACOLOGIA de medicamentos antihemeticos
FARMACOLOGIA de medicamentos antihemeticos
 
Opiáceos
OpiáceosOpiáceos
Opiáceos
 
Enfermedad de alzheimer.ppt
Enfermedad de alzheimer.pptEnfermedad de alzheimer.ppt
Enfermedad de alzheimer.ppt
 
Morfina, fentanilo y metadona.pptx
Morfina, fentanilo y metadona.pptxMorfina, fentanilo y metadona.pptx
Morfina, fentanilo y metadona.pptx
 
medicamentos.pptx
medicamentos.pptxmedicamentos.pptx
medicamentos.pptx
 
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
 
Anestesicos locales expo.pptx1
Anestesicos  locales expo.pptx1Anestesicos  locales expo.pptx1
Anestesicos locales expo.pptx1
 
Terapia analgesica y antiinflamatoria
Terapia analgesica y antiinflamatoriaTerapia analgesica y antiinflamatoria
Terapia analgesica y antiinflamatoria
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
ANSIOLITICOS
ANSIOLITICOSANSIOLITICOS
ANSIOLITICOS
 
Antihistamínico
AntihistamínicoAntihistamínico
Antihistamínico
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
 
Nuevas Terapias en Enfermedad de Alzheimer
Nuevas Terapias en Enfermedad de AlzheimerNuevas Terapias en Enfermedad de Alzheimer
Nuevas Terapias en Enfermedad de Alzheimer
 
Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticos
 
4- Medicamentos carro de paro HUAP.pdf
4- Medicamentos carro de paro HUAP.pdf4- Medicamentos carro de paro HUAP.pdf
4- Medicamentos carro de paro HUAP.pdf
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 

Similar a Gerovital H3 Anti Edad Tratamiento www.gerovital-inyectable.blogspot.com

CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
MaraIsabelVeraMendoz2
 
Farmaco odonto
Farmaco odontoFarmaco odonto
Farmaco odonto
Claudia Alejandra Muñoz
 
Protocolo fentanilo
Protocolo fentaniloProtocolo fentanilo
Protocolo fentanilo
SSUPERINCREIBLE
 
Cuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentosCuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentos
Pamela Herrera
 
5 ht,h1 h2,prost
5 ht,h1 h2,prost5 ht,h1 h2,prost
5 ht,h1 h2,prost
Andreé Sigala Escamilla
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Farmacologia medicamentos
Farmacologia medicamentos Farmacologia medicamentos
Farmacologia medicamentos
font Fawn
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
sanganero
 
Medicamentos Antiansiolíticos
Medicamentos AntiansiolíticosMedicamentos Antiansiolíticos
Medicamentos Antiansiolíticos
Karla Sánchez Igartúa
 
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuroplus_Paciente.pdf
Neuroplus_Paciente.pdfNeuroplus_Paciente.pdf
Neuroplus_Paciente.pdf
mirlaperez10
 
Ketotifeno
KetotifenoKetotifeno
Ketotifeno
manucita
 
Apiretal30
Apiretal30Apiretal30
Apiretal30
Sebas Mars
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
Protocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodicoProtocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodico
Vania SuSanchez
 
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivasMedicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Ssteven Hernandez Duran
 
Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Bacitracina. Neomicina. Pomada. Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Javier Israel Soliz Campos
 
Abordaje del paciente toxicómano
Abordaje del paciente toxicómanoAbordaje del paciente toxicómano
Abordaje del paciente toxicómano
Ismael Calcerrada Alises
 
PAUTAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptx
PAUTAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptxPAUTAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptx
PAUTAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 

Similar a Gerovital H3 Anti Edad Tratamiento www.gerovital-inyectable.blogspot.com (20)

CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
 
Farmaco odonto
Farmaco odontoFarmaco odonto
Farmaco odonto
 
Protocolo fentanilo
Protocolo fentaniloProtocolo fentanilo
Protocolo fentanilo
 
Cuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentosCuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentos
 
5 ht,h1 h2,prost
5 ht,h1 h2,prost5 ht,h1 h2,prost
5 ht,h1 h2,prost
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Farmacologia medicamentos
Farmacologia medicamentos Farmacologia medicamentos
Farmacologia medicamentos
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
Medicamentos Antiansiolíticos
Medicamentos AntiansiolíticosMedicamentos Antiansiolíticos
Medicamentos Antiansiolíticos
 
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
(2013-09-11)INYECTABLES(DOC)
 
Neuroplus_Paciente.pdf
Neuroplus_Paciente.pdfNeuroplus_Paciente.pdf
Neuroplus_Paciente.pdf
 
Ketotifeno
KetotifenoKetotifeno
Ketotifeno
 
Apiretal30
Apiretal30Apiretal30
Apiretal30
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Protocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodicoProtocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodico
 
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivasMedicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
 
Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Bacitracina. Neomicina. Pomada. Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Bacitracina. Neomicina. Pomada.
 
Abordaje del paciente toxicómano
Abordaje del paciente toxicómanoAbordaje del paciente toxicómano
Abordaje del paciente toxicómano
 
PAUTAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptx
PAUTAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptxPAUTAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptx
PAUTAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Gerovital H3 Anti Edad Tratamiento www.gerovital-inyectable.blogspot.com

  • 1. Copyright Zentiva Group, a.s. 2015 Reservados todos los derechos GEROVITAL H3 - Suplementos Nutricionales COMPOSICIÓN H3 inyección Gerovital® A 5 ml vial contiene 100 mg de clorhidrato de procaína, 6 mg de ácido benzoico, 0,5 mg dodecahidrato de fosfato sódico dibásico, metabisulfito de potasio, 5 mg Excipientes: agua para preparaciones inyectables. Gerovital® H 3 tabletas Un comprimido contiene 100 mg de clorhidrato de procaína, 6 mg de ácido benzoico, 0,5 mg dodecahidrato de fosfato sódico dibásico, metabisulfito de potasio, 5 mg, y de los excipientes del núcleo del comprimido: almidón de maíz, manitol, gelatina, talco, estearato de magnesio, vegetal; drajefiere capa de sacarosa, talco, povidona K30, carboximetilcelulosa de sodio, dióxido de silicio coloidal, polisorbato 80, dióxido de titanio, shellack, polvo de cera de carnauba. grupo farmacoterapéutico Tonic, combinaciones Indicaciones terapéuticas Útil en la prevención de los fenómenos de envejecimiento; Tratamiento complementario: • depresión leve a moderada, en especial cuando la terapia convencional no se tolera o está contraindicada; • Síndromes Parkinson - solo o en combinación con fármacos antiparkinsonianos, especialmente con agentes dopaminérgicos; • reumatismo degenerativo crónico; • hipercolesterolemia acompañada por la aterosclerosis sistémica, enfermedad isquémica del corazón, la arteritis, la aterosclerosis cerebral CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del producto. Hipotensión severa. El tratamiento concomitante con sulfonamidas (excepto el antidiabético) y con agentes de la acetilcolinesterasa: neostigmina, eserina (fisostigmina) y piridostigmina, la deficiencia de la colinesterasa. Medicamentos epilepsia no controlada. Grado bloqueo auriculoventricular II o III sin un marcapasos. La inyección intravascular. PRECAUCIONES Antes de iniciar el tratamiento con Gerovital® H3 se requiere que sea la sensibilidad probado para clorhidrato de procaína como sigue: se administra por vía subcutánea 1 ml Gerovital® 3 H, y después de 24 horas del experimento repetido con 1,5 ml solución inyectable administra por vía intramuscular. Si está contraindicado cualquier tratamiento reacción alérgica. El tratamiento debe hacerse bajo supervisión médica, especialmente la primera serie para determinar la dosis óptima. Interacciones Gerovital® H 3 no tiene que ser administrado al mismo tiempo: • sulfonamidas (mecanismo antagónico de la acción) - excepto antidiabéticos; • Anticolinesterásicos: neostigmina, eserina (fisostigmina) y piridostigmina. ADVERTENCIAS ESPECIALES El producto debe administrarse con precaución en pacientes con hipotensión ortostática.
  • 2. Copyright Zentiva Group, a.s. 2015 Reservados todos los derechos Aunque no se ha demostrado un efecto cancerígeno de clorhidrato de procaína, el producto no está recomendado para pacientes con cáncer, ya que no se excluye efecto estimulante sobre el potencial mitótico de las células cancerosas. Clorhidrato de procaína se debe utilizar con precaución en pacientes con intervalo QT prolongado. La dosificación y modo de administración deben adaptarse para evitar cualquier riesgo de concentraciones plasmáticas elevadas, que pueden ser una fuente de arritmias ventriculares graves. El producto podría producir unas pruebas de dopaje positivos. Embarazo y lactancia Los estudios en animales no han demostrado efectos teratogénicos. En la ausencia de efectos teratogénicos en animales, efectos de malformaciones no es probable que los seres humanos. No hay suficiente información disponible sobre la administración del producto durante el embarazo y la lactancia. Por estas razones, se recomienda utilizar el producto durante el embarazo y la lactancia. La capacidad para conducir y utilizar máquinas En general, el producto no afecta a la capacidad de conducir o manejar maquinaria. Sin embargo, los pacientes deben ser advertidos sobre el riesgo de mareos después de la inyección. DOSIS Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN Solución inyectable: La dosis recomendada es de 5 ml (una ampolla) 3 H Gerovital® inyección intramuscular, 3 veces por semana (una ampolla por inyección Gerovital® H 3 días alternos) durante 4 semanas. Dragees: La dosis recomendada es de 2 comprimidos Gerovital® H 3 por día después de las comidas, mañana y tarde, durante 12 días. La serie de tratamiento rotará anualmente, de forma continua o con un descanso de mes. El horario y la frecuencia de las pausas serán decididos por geriatra, dependiendo de la condición del paciente. Síndrome depresivo: En la primera semana, la dosis es de 5 ml (una ampolla) Solución para inyección Gerovital® H 3 días, por vía intramuscular 3 veces por semana (por ejemplo, lunes, miércoles y viernes); En la segunda y tercera semana: la dosis recomendada es de 7,5 ml (1 ½ viales) solución inyectable Gerovital® H 3 por día, por vía intramuscular 3 veces a la semana. La cuarta semana: la dosis recomendada es de 10 ml (2 viales) solución inyectable Gerovital® H 3 día por vía intramuscular 3 veces por semana. El tratamiento debe repetirse 4-6 veces al año. Síndromes parkinsonianos: La dosis recomendada es de 5 ml (una ampolla) Solución para inyección Gerovital® H 3, intramuscular y 2 gotas Gerovital® H 3 días durante 15 días. Reumatismo degenerativo crónico: La dosis recomendada es de 5 ml (una ampolla) Solución para inyección Gerovital® H 3 intramuscular al día durante 15-21 días y luego cada 1 ampolla 3 H Gerovital® inyección intramuscular 3 veces a la semana (cada dos día) durante 4 semanas. El tratamiento se repite 4-5 veces por año. Cuando se interrumpe la inyección de la serie de tratamiento, serán impartidas por 1 - 2 gotas Gerovital® H 3 días 12 - 18 días por mes. Aterosclerosis sistémica: La dosis recomendada es de 5 ml (una ampolla) 3 H Gerovital® inyección intramuscular al día, 3 veces por semana a 4 semanas. El tratamiento se repite 5-6 veces al año. Entre series se añadirá tratamiento inyectable para el tratamiento oral - por 2 comprimidos Gerovital® H 3 día, 12 días.
  • 3. Copyright Zentiva Group, a.s. 2015 Reservados todos los derechos En algunos casos, dependiendo de la intensidad y la localización del proceso, el tratamiento puede ser sólo gotas orales por 3 H Gerovital® 3 días durante 21 días, rango de 6-8 años. EFECTOS SECUNDARIOS La administración de Gerovital H3® puede causar reacciones alérgicas en pacientes con hipersensibilidad a cualquier componente del producto, tales como erupción cutánea, prurito, hasta shock anafiláctico. Estos efectos requieren la interrupción inmediata. Efectos menores pueden ocurrir especialmente al comienzo del tratamiento: mareos, debilidad, desmayos y palpitaciones. Estos efectos se pueden evitar si después de solución inyectable descansa en la cama del paciente 10-15 minutos. Sobredosis Pueden ocurrir efectos tóxicos, ya sea inmediatamente después de la inyección intravascular accidental o tarde después de una sobredosis; estos pueden ser como sigue: • Los efectos del sistema nervioso central: nerviosismo, temblor, nistagmo, dolor de cabeza, verbosa, vértigo, zumbido en los oídos; Estos síntomas requieren una estrecha supervisión para evitar cualquier provocación, acompañado por convulsiones y depresor del sistema nervioso central. • Efectos sobre las vías respiratorias: taquipnea, a continuación, la apnea; • Efectos sobre el sistema cardiovascular: taquicardia, bradicardia, el colapso cardiovascular con hipotensión arriba, arritmias (fibrilación ventricular prematura), trastornos de la conducción (bloqueo auriculoventricular). Estos síntomas pueden conducir a un paro cardíaco. El tratamiento es sintomático y de apoyo. ALMACENAMIENTO No utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase. Almacenar a temperaturas inferiores a 250C, en su embalaje original. Mantener fuera del alcance de los niños. ENVASADO Gerovital® H 3 inyección Caja de 5 ampollas de 5 ml Gerovital® H 3 tabletas. Paquete de 24 tabletas FABRICANTE S.C.ZENTIVA S.A. Bucarest, Romania. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN S.C.ZENTIVA S.A. Bucarest, Romania. COMPROBAR FECHA DEL FOLLETO De enero de 2014