SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS TERAPIAS EN LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
XXXVI CURSO DE TERAPÉUTICA Y
PREVENCIÓN EN MEDICINA
28 Marzo 2014, Lima-Perú
Nilton Custodio
Instituto Peruano de Neurociencias
ncustodio@ipn.pe
• Expositor contratado:
– Laboratorio Novartis-Perú.
– Janssen-Cilag-Región Sudamérica.
– Laboratorio Farmindustria-Perú.
– Boehringer-Ingelheim-Región Sudamérica.
– Laboratorio Lilly-Perú.
– Laboratorios Tecnofarma-Perú.
• Investigador contratado:
– Laboratorio Novartis-Suiza
– Laboratorio Pfizer-USA
– Merck-Sharp-Dohme-USA
– Medivation-USA
• Investigador independiente:
– Unidad de Investigación – Clínica Internacional.
– Unidad de diagnostico de deterioro cognitivo y prevención de demencia – IPN
Declaración de conflictos de intereses
Agenda
• La “carga patológica” se deposita tempranamente.
• Sintomáticos y modificación de evolución de la enfermedad.
• Lo que tenemos, no cambia la evolución de la enfermedad.
• El fracaso de las “estrategias anti-amiloide”?.
• La expectativa de las “estrategias anti-tau”.
Agenda
• La “carga patológica” se deposita tempranamente.
• Sintomáticos y modificación de evolución de la enfermedad.
• Lo que tenemos, no cambia la evolución de la enfermedad.
• El fracaso de las “estrategias anti-amiloide”?.
• La expectativa de las “estrategias anti-tau”.
“marcas patológicas” en enfermedad de Alzheimer
Los cambios se inician muchos años antes
Normal DCL EA
Blennow K, et al. Lancet 2006;368:387-403
Placa Difusa
PN , ONF
Compromiso Cognitivo
Compromiso Funcional
FASE PRE-CLÍNICA FASE CLÍNICA
Inicio de síntomas
Diagnóstico Muerte
El diagnóstico se realiza en estadios avanzados
Demencia es la fase final de cambios patológicos,
iniciados muchos años antes
Funcionalidad
Tiempo
“Envejecimiento
ideal”
DCL
“Envejecimiento
esperado”
Demencia
Estados pre-
clínicos
La carga patológica es inversamente proporcional
a la cognición y a la “funcionalidad”
EDAD
DCL EA L-M EA-S
Pre-clínica Clínica
“Funcionalidad”
Función cognitiva
Carga
patológica
Acúmulo y oligomerización βA 42 en CL y CA
Activación microglial y astrocítica: Respuesta inflamatoria
Depósito gradual de oligomeros βA 42 como placa difusa
Alteración en actividad cinasas y fosfatasas : Tangles
Homeostasis ionica neuronal alterada: Injuria oxidativa
Disfunción neuronal y sináptica diseminada
DEMENCIA
Selkoe D. Arch Neurol 2005;62:192-196
Hipotesis de la “Cascada del Amiloide”
Formación de “placas de Amiloide”
Lichtenthaler SF, Haas C. J Clin Invest 2004;113:1384-1387
Proceso de formación de “fibrillas de Amiloide”
PLACA
FIBRILLA
INSOLUBLE
PROTOFIBRILLA
(Agregados solubles)
(Oligómeros)
Monómero
β-amiloide
DEPÓSITO
+
ACUMULACIÓNELONGACION
+
ASOCIACIÓN
NUCLEACIÓN
Golde TE. J Neurochemistry2006;99:689-707
Proceso de formación de “placa de Amiloide”
Gen
PPA
PPA
Monómero
β-A
Oligómero
β-A
Fibrillas
β-A
Placas
Difusas
Placas
Maduras
Producción
Agregación
Depósito
La proteína Tau interviene en múltiples procesos
fisiológicos cerebrales normales
Johnson G. et al. J Cel Sc 2004;117:5721-5729
Dynein
Kinesin
Dynein
Kinesin
La hiperfosforilación de la proteína Tau genera
disfunción de microtúbulos y filamentos helicoidales
Ptases
Ptases
N
C
NN
N
C
C
C
Johnson G. et al. J Cel Sc 2004;117:5721-5729
Iqbal K. et al. Biochem Byoph Acta 2005;1739:198-210
Tau Normal + Tubulina Microtúbulos
Tau Hiperfosforilada anormal
KinasaFosfatasa
Secuestro de Tau normal, MAP1 y MAP2 por Tau Hiperfosforilada
Polimerización Tau hiperfosforilada por
asociación a Tau normal
Ubiquitinización
Desensamblado de Microtúbulos
Compromiso flujo axoplásmico
Degeneración retrógrada (pérdida
de sinapsis)
Muerte Neuronal
DEMENCIA
FHP
TNF
La agregación de filamentos helicoidales genera la
formación de tangles neurofibrilares
Agenda
• La “carga patológica” se deposita tempranamente.
• Sintomáticos y modificación de evolución de la enfermedad.
• Lo que tenemos, no cambia la evolución de la enfermedad.
• El fracaso de las “estrategias anti-amiloide”?.
• La expectativa de las “estrategias anti-tau”.
Detectamos casos de EA en etapas precoces
EDAD
TIEMPO
SALUDCEREBRAL
EA
DCL
PRECLINICO Tratamiento
Sintomático
El diagnóstico ideal debe ser en etapas pre-clínicas
EDAD
TIEMPO
SALUDCEREBRAL
EA
DCL
PRECLINICO
Tratamiento
Modificación EA
Estrategias terapéuticas y evolución en EA
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
PromedioenpuntajeADAScog(DS)
23 puntos: Umbral para EA “MODERADA”
45 puntos: Umbral para EA “SEVERA”
33 puntos: Umbral para EA
“MODERADAMENTE SEVERA”
60
Tratamiento
Sintomático
Tratamiento
Modificación EA
Sin
tratamiento
26 52 78 104 130 156 182 208 234 260 Semanas
Inhibidores ChE
Antagonista NMDA
Anti-amiloide
Anti-Tau
Objetivos clínicos en modificación de EA
• Extender el periodo de envejecimiento saludable.
• Retrasar o prevenir el desarrollo de los síntomas.
• Retrasar el uso del tratamiento sintomático.
PuntajeMMSE
Años
10
15
20
1 2 3 4 5
Cummings JL. Alzheimer’s and Dement 2006;2:263-271
Sin tratamiento
Tratamiento Sintomatico
Tratamiento Modificación EA
Una gran brecha entre prevención y el tratamiento
sintomático: No hay modificación en evolución de EA
diagnóstico
estándar
Criterios de Dubois
“ EA prodrómica”
Criterios modificados
de Dubois
“EA muy precoz”
Pre-sintomática
=
EA Pre-clínica
No síntomas,
Evidencia de
biomarcador
disregulación de
amiloide
Síntomas muy
leves
y cualquier
biomarcador
Alteración de
memoria
episódica
y cualquier
biomarcador
Demencia
Inicio
depósito de
“marcas”
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
modificado de Aisen PS. Alzheimer’s Res Ther 2009; 1:2. doi:10.1186/alzrt2
PREVENCIÓN
PRIMARIA
Hipertensión
Colesterol LDL
Diabetes Mellitus
Cardiopatía
TRATAMIENTO
SINTOMÁTICO
Agenda
• La “carga patológica” se deposita tempranamente.
• Sintomáticos y modificación de evolución de la enfermedad.
• Lo que tenemos, no cambia la evolución de la enfermedad.
• El fracaso de las “estrategias anti-amiloide”?.
• La expectativa de las “estrategias anti-tau”.
• Medidas no farmacológicas ? sí, desde la juventud.
El tratamiento sintomático en demencia de EA
Síntomas cognitivos
Síntomas Psicológicos
y Conductuales
Síntomas relacionados
a AVD
Incremento
en calidad de
vida para
paciente y
familia
FUNCIONALIDAD
Indicaciones aprobadas para demencia de EA
• Inhibidores de Colinesterasa (IChEs)
– Tacrine
– Donepezilo
– Galantamina
– Rivastigmina
Fallas en RCTs:
• Memantina
– Monoterapia
– Combinación con IChE
EA LEVE-MODERADA
• Memantina
– Monoterapia
– Combinación con IChEs
Recientes aprobaciones en EA Severa:
• IChEs
– Monoterapia: Donepezilo y
Rivastigmina altas dosis
– Combinación con memantina
• Inhibidores de Colinesterasa (IChEs)
– Tacrine
– Donepezilo
– Galantamina
– Rivastigmina
Fallas en RCTs:
• Memantina
– Monoterapia
– Combinación con IChE
EA LEVE-MODERADA EA SEVERA
Indicaciones aprobadas para demencia de EA
El sistema colinérgico y las funciones cognitivas
IChE suprimen acción de la AChE, incrementando
los niveles de Ach en la hendidura sináptica
Los IChEs retrasan modestamente la evolución
de síntomas cognitivos en EA leve-moderada
Cambiospromediosen
ADAS-CogdesdeelBasal
Declinación en puntaje de ADAS-Cog
basado en la historia natural de
pacientes no tratados con EA moderada*
-6
0
6
12
18
0 6 12 14 26 38 50 62 74 85 98
Mejoría
Deterioro
n =133
Rogers SL, et al. Neurology 1998; 50 (1):136-145
* Stern RG, et al, Am J Psychiatry 1994;151:390-396
Monoterapia con IChEs en EA leve-moderada
Cambiospromediosdesdebasal
.2
.1
0
–.1
–.2
–.3
–.4
–.5
12 18 26
†
*
*
*
Semanas
Placebo
Rivastigmina 1- 4 mg
Rivastigmina 6-12 mg
Global: CIBIC-Plus2
Rivastigmina
Meses
–4
–2
0
–5
–3
–1
1
1 2 3 4 5
Galantamina 8 mg/d
Galantamina 16 mg/d
Galantamina 24 mg/d
Placebo
†
†
Funcionalidad: ADCS-ADL3
Galantamina
*P<.05; †P<.01; ‡P≤.001.
CIBIC-Plus = Clinician's Interview-Based Impression of Change with caregiver input; ADCS-ADL = Alzheimer's
Disease Cooperative Study – Activities of Daily Living inventory.
1. Winblad B, et al. Neurology. 2001;57:489-495.
2. Corey-Bloom J, et al. Int J Geriatr Psychopharmacol. 1998;1550:55-65
3. Tariot PN, et al. Neurology. 2000;54:2269-2276
Cognición: MMSE1
Donepezilo
–2.5
–2.0
–1.5
–1.0
–0.5
0
0.5
1.0
Donepezilo
Placebo
Semanas
52362412
‡
0 LOCF
‡
*
‡
Memantina bloquea selectivamente la activación
patológica de los receptores NMDA
Activación patológica
Receptores de NMDA
Noise
Ca2+
Reposo
Anormal
Ca2+
Memantina bloquea activación
Glutamatérgica y
Neurodegeneración crónica
Noise
M
Memantina facilita la
actividad cognitiva
Signal Noise
M
Monoterapia con Memantina en EA
Moderada a Severa
Reisberg B,et al. N Engl J Med. 2003;348:1333-1341.
Diferenciaenpuntajes
-12
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4 12 28
Semanas
Memantina
Placebo
0 End
Point
(LOCF)
P=.002 P<.001*P<.001*P=.068
Cognition: SIB
4 12 28
Semanas
0 End
Point
(LOCF)
-7
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
-6
Memantina
Placebo
P=.003 P=.02*P=.106*P=.145
ADCS-ADL19
PorcentajedePacientes
Puntaje global CIBIC-Plus
Mejoría Deterioro
No Cambio
Memantina
Placebo
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
1 2 3 4 5 6 7
CIBIC-Plus
*P=.03; análisis LOCF ; n=394
Tariot P, et al. JAMA. 2004;291:317-324.
ADCS-ADL19 CIBIC-Plus
Cambiospromediosdesdeelbasal
enPuntajedelADCS-ADL19
Deterioro
n = 198 198 190 185 181 172 198
n = 197 195 182 170 163 152 197
P=.03P=.02P=.03P=.02P=.01P=.03
Mejoría
-4.0
-3.5
-3.0
-2.5
-2.0
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
0.5
1.0
Memantina
Placebo
PorcentajedePacientes
Mejoría Deterioro
Puntaje Global CIBIC-Plus
Placebo +
Donepezilo (n=196)
Memantina+
Donepezilo (n=198)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
1 2 3 4 5 6 7
No Cambio
0 4 8 12 18 24 End Point
(LOCF)
Semanas de tratamiento
Terapia de combinación Memantina/Donepezilo
en EA Moderada-Severa:
Medidas de eficacia primaria en Donepezilo 23 mg
en EA Moderada-Severa
Farlow MR, et al. Clin Ther 2010;32:1234–1251
Cognición: SIB CIBIC-Plus
Cummings J, et al. Dement Geriatr Cogn Disord 2012;33:341–353
Medidas de eficacia primaria en Rivastigmina-altas dosis:
Evaluación funcional (ADCS-IADL) y cognición (ADAScog)
OPTIMA (OPtimising Transdermal Exelon In Mild-to-moderate Alzheimer’s disease)
Menor declinación en ADCS-IADL a las semanas
16, 24, 32 y 48 en el grupo Exelon-Patch 15
Menor declinación en ADAScog, pero significativo
a la semana 24 en el grupo Exelon-Patch 15
Cambiosdesdeelbasal
rescate
rescate
CambiosdesdeelBasal
Bajas dosis iniciales
Altas dosis iniciales
IChE en EA: Altas dosis para después o desde el inicio?
Agenda
• La “carga patológica” se deposita tempranamente.
• Sintomáticos y modificación de evolución de la enfermedad.
• Lo que tenemos, no cambia la evolución de la enfermedad.
• El fracaso de las “estrategias anti-amiloide”?.
• La expectativa de las “estrategias anti-tau”.
Estrategias para reducir el amiloide cerebral
Gen
PPA
PPA
Monómero
β-A
Oligómero
β-A
Fibrillas
β-A
Placas
Difusas
Placas
Maduras
Producción
Agregación
Depósito
Inhibidores de
Secretasas
Moduladores de
Agregación
Remoción de
amiloide:
Inmunización
Inhibidores de
β-secretasas
Inhibidores de
δ-secretasas
LY2886721
MK-8931
Tarenflurbil
Semagacestat
Avagacestat
Estrategias para reducir formación de β-amiloide
Tarenflurbil no modifica la evolución de EA
Green R, et al. JAMA 2009;302:2557-64.
Doody RS, et al. N EngL J Med 2013;369:341–50
Comparado con placebo, Semagacestat no mejoró el estado cognitivo, y los pacientes que
recibieron dosis mayores, empeoraron significativamente sus habilidades funcionales; y
además , fue asociado con severos eventos adversos: cáncer de piel e infecciones
Semagacestat empeora la funcionalidad de EA
Reduciendo la agregación del amiloide
Gen
PPA
PPA
Monómero
β-A
Oligómero
β-A
Fibrillas
β-A
Placas
Difusas
Placas
Maduras
Producción
Agregación
DepósitoModuladores de
Agregación
Tramiprosate
Scyllo-inositol
Aisen PS, et al. Arch Med Sci 2011;7:102–11
Las medidas de eficacia primaria no demostraron efectos significativos en los grupos bajo
tratamiento; pero un análisis post-hoc demostró una significativa menor pérdida del
volumen de hipocampo en el grupo de pacientes bajo tratamiento.
Tramiprosate no modifica la evolución de EA
Removiendo amiloide cerebral: Inmunoterapia
Gen
PPA
PPA
Monómero
β-A
Oligómero
β-A
Fibrillas
β-A
Placas
Difusas
Placas
Maduras
Producción
Agregación
Depósito
Remoción de
amiloide:
Inmunización
AN-1792 + QS-21 (Elan/Wyeth)
CAD-106 (Novartis)
ACC-01 (Pfizer)
AD-02 (Affiris)
ACI-24 (AC Inmune)
LU AF201513 (Lundbeck)
VACUNAS
Bapineuzumab (Wyeth/Elan)
Solanezumab (Eli Llly)
Gantenerumab (Hoffman-La Roche)
INMUNIZACIÓN PASIVA
Citron M. Nature Review 2010;9:388–98.
Modelos de remoción de amiloide cerebral
mediado por anticuerpos
Schenk D, et al . Nature 1999;400:173-177
Reducción de carga de amiloide con AN-1792
(QS21) en etapas preclínicas
Ensayo Fase II de inmunización con anticuerpos anti
β-amiloide (AN1792) y activadores de TH1 (QS-21)
• Ensayo interrumpido, por MEC en 6% (18/300) vs placebo (0/72)1
• Seguimiento del doble ciego, continuó por 12 meses.
• 59/300 (20%) alcanzó respuesta deseada en niveles de anticuerpos1.
• No diferencias significativas en ADAScog y CDR, pero sí en el sub-score
de memoria (p=0.02) y bajos niveles de tau en LCR2.
• La reducción en la pérdida de volumenes cerebrales en los casos
tratados no tiene clara explicación3.
1. Orgogozo JM, et al . Neurology 2003;61:46-54
2. Gilman S, et al. Neurology 2005;64:1553-1562
3. Fox NC, et al. Neurology 2005;64:1563-1572
IRM en post-inmunización con AN1792/QS21
Orgogozo JM, et al . Neurology 2003;61:46-54
22 días
64 días
41 días
87 días 170 días
Salloway S, et al . N Engl J Med 2014;370:322-33
Bapineuzumab no modifica la evolución de EA
leve-moderada en 2 ensayos de fase III
Salloway S, et al . N Engl J Med 2014;370:322-33
Bapineuzumab se asoció con bajas concentraciones
de marcadores de neurodegeneración
Doody R, et al . N Engl J Med 2014;370:311-21
Solanezumab fracasó para mejorar cognición o
funcionalidad en EA L-M en 2 ensayos de fase III
Agenda
• La “carga patológica” se deposita tempranamente.
• Sintomáticos y modificación de evolución de la enfermedad.
• Lo que tenemos, no cambia la evolución de la enfermedad.
• El fracaso de las “estrategias anti-amiloide”?.
• La expectativa de las “estrategias anti-tau”.
Giacobini E& Gold G. Nat Rev Neurol 2013;9:677–686.
Representación esquemática de procesos
relacionados a tau como “blancos terapéuticos”
Inhibidores de la agregación de proteínas tau
• El primero en alcanzar un ensayo clínico ha sido el “azul de metileno”
(Rember-TauRx Therapeutics).
• En el ensayo de fase II, 300 pacientes EA fueron seguidos por 50 semanas.
• Se reportó una significativa reducción en la tasa de declinación cognitiva.
• Se ha anunciado el inicio de un estudio de fase III.
Léger GC& Massoud F. Expert Rev Clin Pharmacol 2013;6:423–42.
Inhibidores de la fosforilación de proteínas tau
• La actividad de la GSK3β (Glicógeno Sintetasa Kinasa 3β) está
incrementada en EA y DFT.
• Litio y VPA han demostrado inhibir GSK3β; pero ensayos de fase II y
III han fallado para mejorar habilidades cognitivas, no obstante
marcada reducción de tau-p en LCR
• En desarrollo clínico, fase II: Tideglusib
Léger GC& Massoud F. Expert Rev Clin Pharmacol 2013;6:423–42.
Drogas anti-tau en desarrollo para el tratamiento
de EA y desórdenes relacionados
Medina M& Avila J. Biochem Pharmacol 2014;Jan 22.
Nuevas terapias en EA: Conclusiones
• Las terapias actuales (IChE y antagonista NMDA) sólo aspiran a
“enlentecer” la evolución de la enfermedad.
• Las “estrategias anti-amiloide” disminuyen la carga de amiloide;
pero no modifican la evolución de la enfermedad.
• Probablemente, las “estrategias anti-amiloide” podrían ser
aplicadas en estadios pre-clínicos.
• Las “estrategias anti-tau” podrían modificar la evolución de EA?
twitter.com/ipneurociencias
instituto-peruano-de-neurociencias
Facebook.com/ipneurociencias
slideshare.net/ipneurociencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosLorena Guevara
 
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
MZ_ ANV11L
 
14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)
14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)
14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)MedicinaUas
 
Estabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iEstabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iMauricio Harker
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Las Sesiones de San Blas
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Simpaticolitico
SimpaticoliticoSimpaticolitico
SimpaticoliticoCEMA
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasMonica Gonzalez
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
Isniel Muñiz
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
MediClases
 
Fármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivosFármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivos
Jorge Baños Lara
 
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Farmacos que actuan sobre el metabolismo de hidratos
Farmacos que actuan sobre el metabolismo de hidratosFarmacos que actuan sobre el metabolismo de hidratos
Farmacos que actuan sobre el metabolismo de hidratosUCASAL
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Beluu G.
 
Farmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicosFarmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Eva Julieth Cardenas Rojas
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicosYudis Estefanis
 
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOSFÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
evelyn sagredo
 
Tratamiento no farmacológico de la demencia
Tratamiento no farmacológico de la demenciaTratamiento no farmacológico de la demencia
Tratamiento no farmacológico de la demenciaaneronda
 

La actualidad más candente (20)

Antidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicos
 
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
 
14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)
14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)
14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)
 
Estabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iEstabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo i
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
 
Simpaticolitico
SimpaticoliticoSimpaticolitico
Simpaticolitico
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Fármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivosFármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivos
 
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
 
Demencia endocrina
Demencia endocrinaDemencia endocrina
Demencia endocrina
 
Farmacos que actuan sobre el metabolismo de hidratos
Farmacos que actuan sobre el metabolismo de hidratosFarmacos que actuan sobre el metabolismo de hidratos
Farmacos que actuan sobre el metabolismo de hidratos
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
Farmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicosFarmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicos
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicos
 
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOSFÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
 
Tratamiento no farmacológico de la demencia
Tratamiento no farmacológico de la demenciaTratamiento no farmacológico de la demencia
Tratamiento no farmacológico de la demencia
 

Destacado

Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Colegio de Bachilleres
 
DESDE LA FISIOPATOLOGÍA HASTA LA CLÍNICA EN DEMENCIA
DESDE LA FISIOPATOLOGÍA HASTA LA CLÍNICA EN DEMENCIADESDE LA FISIOPATOLOGÍA HASTA LA CLÍNICA EN DEMENCIA
DESDE LA FISIOPATOLOGÍA HASTA LA CLÍNICA EN DEMENCIA
Capítulo de Demencia
 
Memantine (NAMENDA)
Memantine (NAMENDA)Memantine (NAMENDA)
Memantine (NAMENDA)
Sirinoot Jantharangkul
 
Memantina en autismo slideshare 2015
Memantina en autismo slideshare 2015Memantina en autismo slideshare 2015
Memantina en autismo slideshare 2015
Carlos G. Aguirre Velázquez
 
Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.
Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.
Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.
Maria Monica García Falcone
 
Angiostrongiliasis
AngiostrongiliasisAngiostrongiliasis
Angiostrongiliasis
Grecia Castillo Garcia
 
Enfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades NeurodegenerativasEnfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades Neurodegenerativas
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Transmissão Colinérgica
Transmissão ColinérgicaTransmissão Colinérgica
Transmissão Colinérgica
Cristiano Cota Bandeira
 

Destacado (13)

Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
DESDE LA FISIOPATOLOGÍA HASTA LA CLÍNICA EN DEMENCIA
DESDE LA FISIOPATOLOGÍA HASTA LA CLÍNICA EN DEMENCIADESDE LA FISIOPATOLOGÍA HASTA LA CLÍNICA EN DEMENCIA
DESDE LA FISIOPATOLOGÍA HASTA LA CLÍNICA EN DEMENCIA
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Memantine (NAMENDA)
Memantine (NAMENDA)Memantine (NAMENDA)
Memantine (NAMENDA)
 
Memantine
MemantineMemantine
Memantine
 
Memantina en autismo slideshare 2015
Memantina en autismo slideshare 2015Memantina en autismo slideshare 2015
Memantina en autismo slideshare 2015
 
Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.
Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.
Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.
 
Angiostrongiliasis
AngiostrongiliasisAngiostrongiliasis
Angiostrongiliasis
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Enfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades NeurodegenerativasEnfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades Neurodegenerativas
 
Transmissão Colinérgica
Transmissão ColinérgicaTransmissão Colinérgica
Transmissão Colinérgica
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 

Similar a Nuevas Terapias en Enfermedad de Alzheimer

Manejo cognitivo2015
Manejo cognitivo2015Manejo cognitivo2015
Manejo cognitivo2015
Capítulo de Demencia
 
Diagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demencias
Diagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demenciasDiagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demencias
Diagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demencias
Cecilia schwartz
 
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermiaencefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
Abby De La Cruz
 
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud HPesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
SOSTelemedicina UCV
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
Carolina Olvera
 
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejoNuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejoComunidad Cetram
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Jornadas HM Hospitales
 
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo oseMarcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
SAMFYRE
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
A vances txdm15
A vances txdm15A vances txdm15
A vances txdm15
Hugo Arbanil
 
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barre
Gabriel Pérez
 
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuroLos medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Fundacion Alzheimer España
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptxFisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
Mariana Paulina Escalona León
 
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
 
Nephrotic syndrome1.pptx
Nephrotic syndrome1.pptxNephrotic syndrome1.pptx
Nephrotic syndrome1.pptx
RafaelBoet
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Universidad nacional de Piura
 
GIST
GISTGIST
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatriaHipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTOPARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

Similar a Nuevas Terapias en Enfermedad de Alzheimer (20)

Manejo cognitivo2015
Manejo cognitivo2015Manejo cognitivo2015
Manejo cognitivo2015
 
Diagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demencias
Diagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demenciasDiagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demencias
Diagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demencias
 
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermiaencefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
encefalopatía hipóxico isquémica, terapia de hipotermia
 
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud HPesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
 
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejoNuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
Nuevos horizontes en patogenesis, evaluaciã³n y manejo
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
 
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo oseMarcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
A vances txdm15
A vances txdm15A vances txdm15
A vances txdm15
 
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barre
 
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuroLos medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptxFisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2.pptx
 
Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer.
 
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
 
Nephrotic syndrome1.pptx
Nephrotic syndrome1.pptxNephrotic syndrome1.pptx
Nephrotic syndrome1.pptx
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
GIST
GISTGIST
GIST
 
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatriaHipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatria
 
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTOPARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
 

Más de Capítulo de Demencia

ManejoDemenciaspmi2015
ManejoDemenciaspmi2015ManejoDemenciaspmi2015
ManejoDemenciaspmi2015
Capítulo de Demencia
 
EAcuidadorPerú
EAcuidadorPerúEAcuidadorPerú
EAcuidadorPerú
Capítulo de Demencia
 
Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.
Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.
Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.
Capítulo de Demencia
 
PruebasCognitivasBrevesPerú
PruebasCognitivasBrevesPerúPruebasCognitivasBrevesPerú
PruebasCognitivasBrevesPerú
Capítulo de Demencia
 
Manejo spcd2015
Manejo spcd2015Manejo spcd2015
Manejo spcd2015
Capítulo de Demencia
 
ParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilinaParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilina
Capítulo de Demencia
 
FibromialgiaRehabilitación
FibromialgiaRehabilitaciónFibromialgiaRehabilitación
FibromialgiaRehabilitación
Capítulo de Demencia
 
TerapiaLenguajeParkinson
TerapiaLenguajeParkinsonTerapiaLenguajeParkinson
TerapiaLenguajeParkinson
Capítulo de Demencia
 
NeuroRehabilitaciónParkinson
NeuroRehabilitaciónParkinsonNeuroRehabilitaciónParkinson
NeuroRehabilitaciónParkinson
Capítulo de Demencia
 
ParkinsonComunidad2015
ParkinsonComunidad2015ParkinsonComunidad2015
ParkinsonComunidad2015
Capítulo de Demencia
 
Costos demencialima
Costos demencialimaCostos demencialima
Costos demencialima
Capítulo de Demencia
 
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIALesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
Capítulo de Demencia
 
Depresión demencia
Depresión demenciaDepresión demencia
Depresión demencia
Capítulo de Demencia
 
Perfil cuidadorpublicado
Perfil cuidadorpublicadoPerfil cuidadorpublicado
Perfil cuidadorpublicado
Capítulo de Demencia
 
Deterioro Cognitivo en Infección VIH
Deterioro Cognitivo en Infección VIHDeterioro Cognitivo en Infección VIH
Deterioro Cognitivo en Infección VIH
Capítulo de Demencia
 
Test de alteración de memoria en Lima
Test de alteración de memoria en LimaTest de alteración de memoria en Lima
Test de alteración de memoria en Lima
Capítulo de Demencia
 

Más de Capítulo de Demencia (20)

ManejoDemenciaspmi2015
ManejoDemenciaspmi2015ManejoDemenciaspmi2015
ManejoDemenciaspmi2015
 
EAcuidadorPerú
EAcuidadorPerúEAcuidadorPerú
EAcuidadorPerú
 
Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.
Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.
Enfermedad de Alzheimer. Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse.
 
PruebasCognitivasBrevesPerú
PruebasCognitivasBrevesPerúPruebasCognitivasBrevesPerú
PruebasCognitivasBrevesPerú
 
Manejo spcd2015
Manejo spcd2015Manejo spcd2015
Manejo spcd2015
 
Episodio depresivodemenciaspn2015
Episodio depresivodemenciaspn2015Episodio depresivodemenciaspn2015
Episodio depresivodemenciaspn2015
 
ParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilinaParkinsonRasagilina
ParkinsonRasagilina
 
FibromialgiaRehabilitación
FibromialgiaRehabilitaciónFibromialgiaRehabilitación
FibromialgiaRehabilitación
 
TerapiaLenguajeParkinson
TerapiaLenguajeParkinsonTerapiaLenguajeParkinson
TerapiaLenguajeParkinson
 
NeuroRehabilitaciónParkinson
NeuroRehabilitaciónParkinsonNeuroRehabilitaciónParkinson
NeuroRehabilitaciónParkinson
 
ParkinsonComunidad2015
ParkinsonComunidad2015ParkinsonComunidad2015
ParkinsonComunidad2015
 
Costos demencialima
Costos demencialimaCostos demencialima
Costos demencialima
 
Perfil cuidadorperú
Perfil cuidadorperúPerfil cuidadorperú
Perfil cuidadorperú
 
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIALesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
LesiónSustanciaBlancaDEMENCIA
 
Depresión demencia
Depresión demenciaDepresión demencia
Depresión demencia
 
Perfil cuidadorpublicado
Perfil cuidadorpublicadoPerfil cuidadorpublicado
Perfil cuidadorpublicado
 
Editorial rnp
Editorial rnpEditorial rnp
Editorial rnp
 
Deterioro Cognitivo en Infección VIH
Deterioro Cognitivo en Infección VIHDeterioro Cognitivo en Infección VIH
Deterioro Cognitivo en Infección VIH
 
Tncvi hanales2014
Tncvi hanales2014Tncvi hanales2014
Tncvi hanales2014
 
Test de alteración de memoria en Lima
Test de alteración de memoria en LimaTest de alteración de memoria en Lima
Test de alteración de memoria en Lima
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Nuevas Terapias en Enfermedad de Alzheimer

  • 1. NUEVAS TERAPIAS EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER XXXVI CURSO DE TERAPÉUTICA Y PREVENCIÓN EN MEDICINA 28 Marzo 2014, Lima-Perú Nilton Custodio Instituto Peruano de Neurociencias ncustodio@ipn.pe
  • 2. • Expositor contratado: – Laboratorio Novartis-Perú. – Janssen-Cilag-Región Sudamérica. – Laboratorio Farmindustria-Perú. – Boehringer-Ingelheim-Región Sudamérica. – Laboratorio Lilly-Perú. – Laboratorios Tecnofarma-Perú. • Investigador contratado: – Laboratorio Novartis-Suiza – Laboratorio Pfizer-USA – Merck-Sharp-Dohme-USA – Medivation-USA • Investigador independiente: – Unidad de Investigación – Clínica Internacional. – Unidad de diagnostico de deterioro cognitivo y prevención de demencia – IPN Declaración de conflictos de intereses
  • 3. Agenda • La “carga patológica” se deposita tempranamente. • Sintomáticos y modificación de evolución de la enfermedad. • Lo que tenemos, no cambia la evolución de la enfermedad. • El fracaso de las “estrategias anti-amiloide”?. • La expectativa de las “estrategias anti-tau”.
  • 4. Agenda • La “carga patológica” se deposita tempranamente. • Sintomáticos y modificación de evolución de la enfermedad. • Lo que tenemos, no cambia la evolución de la enfermedad. • El fracaso de las “estrategias anti-amiloide”?. • La expectativa de las “estrategias anti-tau”.
  • 5. “marcas patológicas” en enfermedad de Alzheimer
  • 6. Los cambios se inician muchos años antes Normal DCL EA Blennow K, et al. Lancet 2006;368:387-403
  • 7. Placa Difusa PN , ONF Compromiso Cognitivo Compromiso Funcional FASE PRE-CLÍNICA FASE CLÍNICA Inicio de síntomas Diagnóstico Muerte El diagnóstico se realiza en estadios avanzados
  • 8. Demencia es la fase final de cambios patológicos, iniciados muchos años antes Funcionalidad Tiempo “Envejecimiento ideal” DCL “Envejecimiento esperado” Demencia Estados pre- clínicos
  • 9. La carga patológica es inversamente proporcional a la cognición y a la “funcionalidad” EDAD DCL EA L-M EA-S Pre-clínica Clínica “Funcionalidad” Función cognitiva Carga patológica
  • 10. Acúmulo y oligomerización βA 42 en CL y CA Activación microglial y astrocítica: Respuesta inflamatoria Depósito gradual de oligomeros βA 42 como placa difusa Alteración en actividad cinasas y fosfatasas : Tangles Homeostasis ionica neuronal alterada: Injuria oxidativa Disfunción neuronal y sináptica diseminada DEMENCIA Selkoe D. Arch Neurol 2005;62:192-196 Hipotesis de la “Cascada del Amiloide”
  • 11. Formación de “placas de Amiloide” Lichtenthaler SF, Haas C. J Clin Invest 2004;113:1384-1387
  • 12. Proceso de formación de “fibrillas de Amiloide” PLACA FIBRILLA INSOLUBLE PROTOFIBRILLA (Agregados solubles) (Oligómeros) Monómero β-amiloide DEPÓSITO + ACUMULACIÓNELONGACION + ASOCIACIÓN NUCLEACIÓN Golde TE. J Neurochemistry2006;99:689-707
  • 13. Proceso de formación de “placa de Amiloide” Gen PPA PPA Monómero β-A Oligómero β-A Fibrillas β-A Placas Difusas Placas Maduras Producción Agregación Depósito
  • 14.
  • 15. La proteína Tau interviene en múltiples procesos fisiológicos cerebrales normales Johnson G. et al. J Cel Sc 2004;117:5721-5729 Dynein Kinesin Dynein Kinesin
  • 16. La hiperfosforilación de la proteína Tau genera disfunción de microtúbulos y filamentos helicoidales Ptases Ptases N C NN N C C C Johnson G. et al. J Cel Sc 2004;117:5721-5729
  • 17. Iqbal K. et al. Biochem Byoph Acta 2005;1739:198-210 Tau Normal + Tubulina Microtúbulos Tau Hiperfosforilada anormal KinasaFosfatasa Secuestro de Tau normal, MAP1 y MAP2 por Tau Hiperfosforilada Polimerización Tau hiperfosforilada por asociación a Tau normal Ubiquitinización Desensamblado de Microtúbulos Compromiso flujo axoplásmico Degeneración retrógrada (pérdida de sinapsis) Muerte Neuronal DEMENCIA FHP TNF La agregación de filamentos helicoidales genera la formación de tangles neurofibrilares
  • 18. Agenda • La “carga patológica” se deposita tempranamente. • Sintomáticos y modificación de evolución de la enfermedad. • Lo que tenemos, no cambia la evolución de la enfermedad. • El fracaso de las “estrategias anti-amiloide”?. • La expectativa de las “estrategias anti-tau”.
  • 19. Detectamos casos de EA en etapas precoces EDAD TIEMPO SALUDCEREBRAL EA DCL PRECLINICO Tratamiento Sintomático
  • 20. El diagnóstico ideal debe ser en etapas pre-clínicas EDAD TIEMPO SALUDCEREBRAL EA DCL PRECLINICO Tratamiento Modificación EA
  • 21. Estrategias terapéuticas y evolución en EA 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 PromedioenpuntajeADAScog(DS) 23 puntos: Umbral para EA “MODERADA” 45 puntos: Umbral para EA “SEVERA” 33 puntos: Umbral para EA “MODERADAMENTE SEVERA” 60 Tratamiento Sintomático Tratamiento Modificación EA Sin tratamiento 26 52 78 104 130 156 182 208 234 260 Semanas Inhibidores ChE Antagonista NMDA Anti-amiloide Anti-Tau
  • 22. Objetivos clínicos en modificación de EA • Extender el periodo de envejecimiento saludable. • Retrasar o prevenir el desarrollo de los síntomas. • Retrasar el uso del tratamiento sintomático. PuntajeMMSE Años 10 15 20 1 2 3 4 5 Cummings JL. Alzheimer’s and Dement 2006;2:263-271 Sin tratamiento Tratamiento Sintomatico Tratamiento Modificación EA
  • 23. Una gran brecha entre prevención y el tratamiento sintomático: No hay modificación en evolución de EA diagnóstico estándar Criterios de Dubois “ EA prodrómica” Criterios modificados de Dubois “EA muy precoz” Pre-sintomática = EA Pre-clínica No síntomas, Evidencia de biomarcador disregulación de amiloide Síntomas muy leves y cualquier biomarcador Alteración de memoria episódica y cualquier biomarcador Demencia Inicio depósito de “marcas” PREVENCIÓN SECUNDARIA modificado de Aisen PS. Alzheimer’s Res Ther 2009; 1:2. doi:10.1186/alzrt2 PREVENCIÓN PRIMARIA Hipertensión Colesterol LDL Diabetes Mellitus Cardiopatía TRATAMIENTO SINTOMÁTICO
  • 24. Agenda • La “carga patológica” se deposita tempranamente. • Sintomáticos y modificación de evolución de la enfermedad. • Lo que tenemos, no cambia la evolución de la enfermedad. • El fracaso de las “estrategias anti-amiloide”?. • La expectativa de las “estrategias anti-tau”. • Medidas no farmacológicas ? sí, desde la juventud.
  • 25. El tratamiento sintomático en demencia de EA Síntomas cognitivos Síntomas Psicológicos y Conductuales Síntomas relacionados a AVD Incremento en calidad de vida para paciente y familia FUNCIONALIDAD
  • 26. Indicaciones aprobadas para demencia de EA • Inhibidores de Colinesterasa (IChEs) – Tacrine – Donepezilo – Galantamina – Rivastigmina Fallas en RCTs: • Memantina – Monoterapia – Combinación con IChE EA LEVE-MODERADA
  • 27. • Memantina – Monoterapia – Combinación con IChEs Recientes aprobaciones en EA Severa: • IChEs – Monoterapia: Donepezilo y Rivastigmina altas dosis – Combinación con memantina • Inhibidores de Colinesterasa (IChEs) – Tacrine – Donepezilo – Galantamina – Rivastigmina Fallas en RCTs: • Memantina – Monoterapia – Combinación con IChE EA LEVE-MODERADA EA SEVERA Indicaciones aprobadas para demencia de EA
  • 28. El sistema colinérgico y las funciones cognitivas
  • 29. IChE suprimen acción de la AChE, incrementando los niveles de Ach en la hendidura sináptica
  • 30. Los IChEs retrasan modestamente la evolución de síntomas cognitivos en EA leve-moderada Cambiospromediosen ADAS-CogdesdeelBasal Declinación en puntaje de ADAS-Cog basado en la historia natural de pacientes no tratados con EA moderada* -6 0 6 12 18 0 6 12 14 26 38 50 62 74 85 98 Mejoría Deterioro n =133 Rogers SL, et al. Neurology 1998; 50 (1):136-145 * Stern RG, et al, Am J Psychiatry 1994;151:390-396
  • 31. Monoterapia con IChEs en EA leve-moderada Cambiospromediosdesdebasal .2 .1 0 –.1 –.2 –.3 –.4 –.5 12 18 26 † * * * Semanas Placebo Rivastigmina 1- 4 mg Rivastigmina 6-12 mg Global: CIBIC-Plus2 Rivastigmina Meses –4 –2 0 –5 –3 –1 1 1 2 3 4 5 Galantamina 8 mg/d Galantamina 16 mg/d Galantamina 24 mg/d Placebo † † Funcionalidad: ADCS-ADL3 Galantamina *P<.05; †P<.01; ‡P≤.001. CIBIC-Plus = Clinician's Interview-Based Impression of Change with caregiver input; ADCS-ADL = Alzheimer's Disease Cooperative Study – Activities of Daily Living inventory. 1. Winblad B, et al. Neurology. 2001;57:489-495. 2. Corey-Bloom J, et al. Int J Geriatr Psychopharmacol. 1998;1550:55-65 3. Tariot PN, et al. Neurology. 2000;54:2269-2276 Cognición: MMSE1 Donepezilo –2.5 –2.0 –1.5 –1.0 –0.5 0 0.5 1.0 Donepezilo Placebo Semanas 52362412 ‡ 0 LOCF ‡ * ‡
  • 32. Memantina bloquea selectivamente la activación patológica de los receptores NMDA Activación patológica Receptores de NMDA Noise Ca2+ Reposo Anormal Ca2+ Memantina bloquea activación Glutamatérgica y Neurodegeneración crónica Noise M Memantina facilita la actividad cognitiva Signal Noise M
  • 33. Monoterapia con Memantina en EA Moderada a Severa Reisberg B,et al. N Engl J Med. 2003;348:1333-1341. Diferenciaenpuntajes -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 12 28 Semanas Memantina Placebo 0 End Point (LOCF) P=.002 P<.001*P<.001*P=.068 Cognition: SIB 4 12 28 Semanas 0 End Point (LOCF) -7 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 -6 Memantina Placebo P=.003 P=.02*P=.106*P=.145 ADCS-ADL19 PorcentajedePacientes Puntaje global CIBIC-Plus Mejoría Deterioro No Cambio Memantina Placebo 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 1 2 3 4 5 6 7 CIBIC-Plus
  • 34. *P=.03; análisis LOCF ; n=394 Tariot P, et al. JAMA. 2004;291:317-324. ADCS-ADL19 CIBIC-Plus Cambiospromediosdesdeelbasal enPuntajedelADCS-ADL19 Deterioro n = 198 198 190 185 181 172 198 n = 197 195 182 170 163 152 197 P=.03P=.02P=.03P=.02P=.01P=.03 Mejoría -4.0 -3.5 -3.0 -2.5 -2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 Memantina Placebo PorcentajedePacientes Mejoría Deterioro Puntaje Global CIBIC-Plus Placebo + Donepezilo (n=196) Memantina+ Donepezilo (n=198) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 1 2 3 4 5 6 7 No Cambio 0 4 8 12 18 24 End Point (LOCF) Semanas de tratamiento Terapia de combinación Memantina/Donepezilo en EA Moderada-Severa:
  • 35. Medidas de eficacia primaria en Donepezilo 23 mg en EA Moderada-Severa Farlow MR, et al. Clin Ther 2010;32:1234–1251 Cognición: SIB CIBIC-Plus
  • 36. Cummings J, et al. Dement Geriatr Cogn Disord 2012;33:341–353 Medidas de eficacia primaria en Rivastigmina-altas dosis: Evaluación funcional (ADCS-IADL) y cognición (ADAScog) OPTIMA (OPtimising Transdermal Exelon In Mild-to-moderate Alzheimer’s disease) Menor declinación en ADCS-IADL a las semanas 16, 24, 32 y 48 en el grupo Exelon-Patch 15 Menor declinación en ADAScog, pero significativo a la semana 24 en el grupo Exelon-Patch 15
  • 37. Cambiosdesdeelbasal rescate rescate CambiosdesdeelBasal Bajas dosis iniciales Altas dosis iniciales IChE en EA: Altas dosis para después o desde el inicio?
  • 38. Agenda • La “carga patológica” se deposita tempranamente. • Sintomáticos y modificación de evolución de la enfermedad. • Lo que tenemos, no cambia la evolución de la enfermedad. • El fracaso de las “estrategias anti-amiloide”?. • La expectativa de las “estrategias anti-tau”.
  • 39. Estrategias para reducir el amiloide cerebral Gen PPA PPA Monómero β-A Oligómero β-A Fibrillas β-A Placas Difusas Placas Maduras Producción Agregación Depósito Inhibidores de Secretasas Moduladores de Agregación Remoción de amiloide: Inmunización
  • 41. Tarenflurbil no modifica la evolución de EA Green R, et al. JAMA 2009;302:2557-64.
  • 42. Doody RS, et al. N EngL J Med 2013;369:341–50 Comparado con placebo, Semagacestat no mejoró el estado cognitivo, y los pacientes que recibieron dosis mayores, empeoraron significativamente sus habilidades funcionales; y además , fue asociado con severos eventos adversos: cáncer de piel e infecciones Semagacestat empeora la funcionalidad de EA
  • 43. Reduciendo la agregación del amiloide Gen PPA PPA Monómero β-A Oligómero β-A Fibrillas β-A Placas Difusas Placas Maduras Producción Agregación DepósitoModuladores de Agregación Tramiprosate Scyllo-inositol
  • 44. Aisen PS, et al. Arch Med Sci 2011;7:102–11 Las medidas de eficacia primaria no demostraron efectos significativos en los grupos bajo tratamiento; pero un análisis post-hoc demostró una significativa menor pérdida del volumen de hipocampo en el grupo de pacientes bajo tratamiento. Tramiprosate no modifica la evolución de EA
  • 45. Removiendo amiloide cerebral: Inmunoterapia Gen PPA PPA Monómero β-A Oligómero β-A Fibrillas β-A Placas Difusas Placas Maduras Producción Agregación Depósito Remoción de amiloide: Inmunización AN-1792 + QS-21 (Elan/Wyeth) CAD-106 (Novartis) ACC-01 (Pfizer) AD-02 (Affiris) ACI-24 (AC Inmune) LU AF201513 (Lundbeck) VACUNAS Bapineuzumab (Wyeth/Elan) Solanezumab (Eli Llly) Gantenerumab (Hoffman-La Roche) INMUNIZACIÓN PASIVA
  • 46. Citron M. Nature Review 2010;9:388–98. Modelos de remoción de amiloide cerebral mediado por anticuerpos
  • 47. Schenk D, et al . Nature 1999;400:173-177 Reducción de carga de amiloide con AN-1792 (QS21) en etapas preclínicas
  • 48. Ensayo Fase II de inmunización con anticuerpos anti β-amiloide (AN1792) y activadores de TH1 (QS-21) • Ensayo interrumpido, por MEC en 6% (18/300) vs placebo (0/72)1 • Seguimiento del doble ciego, continuó por 12 meses. • 59/300 (20%) alcanzó respuesta deseada en niveles de anticuerpos1. • No diferencias significativas en ADAScog y CDR, pero sí en el sub-score de memoria (p=0.02) y bajos niveles de tau en LCR2. • La reducción en la pérdida de volumenes cerebrales en los casos tratados no tiene clara explicación3. 1. Orgogozo JM, et al . Neurology 2003;61:46-54 2. Gilman S, et al. Neurology 2005;64:1553-1562 3. Fox NC, et al. Neurology 2005;64:1563-1572
  • 49. IRM en post-inmunización con AN1792/QS21 Orgogozo JM, et al . Neurology 2003;61:46-54 22 días 64 días 41 días 87 días 170 días
  • 50. Salloway S, et al . N Engl J Med 2014;370:322-33 Bapineuzumab no modifica la evolución de EA leve-moderada en 2 ensayos de fase III
  • 51. Salloway S, et al . N Engl J Med 2014;370:322-33 Bapineuzumab se asoció con bajas concentraciones de marcadores de neurodegeneración
  • 52. Doody R, et al . N Engl J Med 2014;370:311-21 Solanezumab fracasó para mejorar cognición o funcionalidad en EA L-M en 2 ensayos de fase III
  • 53. Agenda • La “carga patológica” se deposita tempranamente. • Sintomáticos y modificación de evolución de la enfermedad. • Lo que tenemos, no cambia la evolución de la enfermedad. • El fracaso de las “estrategias anti-amiloide”?. • La expectativa de las “estrategias anti-tau”.
  • 54. Giacobini E& Gold G. Nat Rev Neurol 2013;9:677–686. Representación esquemática de procesos relacionados a tau como “blancos terapéuticos”
  • 55. Inhibidores de la agregación de proteínas tau • El primero en alcanzar un ensayo clínico ha sido el “azul de metileno” (Rember-TauRx Therapeutics). • En el ensayo de fase II, 300 pacientes EA fueron seguidos por 50 semanas. • Se reportó una significativa reducción en la tasa de declinación cognitiva. • Se ha anunciado el inicio de un estudio de fase III. Léger GC& Massoud F. Expert Rev Clin Pharmacol 2013;6:423–42.
  • 56. Inhibidores de la fosforilación de proteínas tau • La actividad de la GSK3β (Glicógeno Sintetasa Kinasa 3β) está incrementada en EA y DFT. • Litio y VPA han demostrado inhibir GSK3β; pero ensayos de fase II y III han fallado para mejorar habilidades cognitivas, no obstante marcada reducción de tau-p en LCR • En desarrollo clínico, fase II: Tideglusib Léger GC& Massoud F. Expert Rev Clin Pharmacol 2013;6:423–42.
  • 57. Drogas anti-tau en desarrollo para el tratamiento de EA y desórdenes relacionados Medina M& Avila J. Biochem Pharmacol 2014;Jan 22.
  • 58. Nuevas terapias en EA: Conclusiones • Las terapias actuales (IChE y antagonista NMDA) sólo aspiran a “enlentecer” la evolución de la enfermedad. • Las “estrategias anti-amiloide” disminuyen la carga de amiloide; pero no modifican la evolución de la enfermedad. • Probablemente, las “estrategias anti-amiloide” podrían ser aplicadas en estadios pre-clínicos. • Las “estrategias anti-tau” podrían modificar la evolución de EA?