SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Máster en Gestión de la Calidad Alimentaria
Máster en Gestión de la Calidad Alimentaria
Titulación Máster en Gestión de la Calidad Alimentaria
Modalidad
Título Propio de Postgrado de la Universidad Politécnica
de Madrid
Tipo de
formación
Presencial con disponibilidad de todos los materiales
docentes en la Plataforma Chil.Org
Nombre en
Inglés
Master in Food Quality Management
Idioma
Castellano. Los alumnos utilizarán materiales docentes en
inglés. Algunos de los seminarios se impartirán en
inglés.
2
Objetivos
• Formación de expertos para la aplicación de metodologías avanzadas de
mejora de procesos, de gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria y
de diseño de nuevos productos en las cadenas de suministro de alimentos.
• Capacitación para integrar dichas metodologías en esquemas de certificación
de sistemas, productos y procesos y en modelos de excelencia en el
desempeño empresarial.
• Desarrollo de una visión estratégica de la gestión de la calidad y la seguridad
alimentaria.
3
Metodología
• Se pretende que los alumnos adquieran una visión de
conjunto de las cadenas alimentarias seleccionadas y un
conocimiento de los procesos y las tecnologías que hacen
posible la producción y el suministro de dichos productos con
los elevados niveles de calidad y seguridad alimentaria que
demandan los clientes, los consumidores finales y la sociedad.
4
Metodología
• Se han seleccionado cinco cadenas alimentarias:
– Las de suministro de leche y productos lácteos
– Las de suministro de vino
– Las de suministro de carne de porcino y elaborados cárnicos
– Las de suministro de productos derivados de los cereales
– Las de suministro de azúcar
.
5
Metodología
• Este planteamiento da al Máster un carácter eminentemente práctico en el que será
constante la referencia a la realidad del sector a través de:
– La participación en el Máster de algunos de los más destacados expertos de empresas
consultoras (ALTRAN INNOVACIÓN, Strategos Inowa), entidades certificadoras (DNV,
Bureau Veritas), de ENAC y del Laboratorio Arbitral Agrario.
– La colaboración en la docencia de directivos y técnicos de empresas integradas en las
cadenas alimentarias seleccionadas, con el fin de que transmitan su experiencia
práctica a los alumnos.
– La orientación del trabajo fin de Máster y de las prácticas en empresas a la aplicación,
en un entorno real, de las distintas metodologías y herramientas vistas en el Máster.
6
Orientación
• ORIENTACIÓN A LA MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS DE
GENERACIÓN Y ENTREGA DE VALOR EN LAS CADENAS
ALIMENTARIAS
– El programa está principalmente orientado a la aplicación de una
serie de metodologías de mejora de procesos, operaciones y cadenas
de suministro, de desarrollo de nuevos productos y de gestión de
cadenas alimentarias en un entorno global.
– Las filosofías de la Calidad Total y de la Excelencia en el Desempeño
Empresarial son elementos esenciales de la orientación adoptada.
7
Orientación
– La integración efectiva de dichas filosofías en todos los procesos de
gestión de una empresa requiere un conocimiento de las distintas
funciones implicadas en la dirección y administración de empresas
(dirección estratégica, dirección de la producción, dirección financiera
y contabilidad de gestión, dirección de recursos humanos, dirección
comercial).
– Un conocimiento básico de estas áreas de la organización de empresas
facilita el trabajo en equipos interfuncionales, una habilidad clave
para la aplicación de las nuevas metodologías de mejora de procesos.
8
Orientación
– En un sector en el que la internacionalización ha aumentado muy
intensamente, la certificación por una tercera parte independiente
acreditada está contribuyendo a generar confianza en las cadenas de
suministro de alimentos sobre la capacidad de los operadores para
satisfacer distintos tipos de requisitos.
– En este contexto, tienen una especial importancia los distintos
esquemas de aseguramiento basados en normas ISO que permiten la
certificación de sistemas de gestión de la calidad, de productos y
procesos, de sistemas de gestión medioambiental o de sistemas de
gestión de la I+D+i.
9
Orientación
– La acreditación de los agentes evaluadores de la
conformidad (entidades de certificación, entidades de
inspección, laboratorios) es un elemento clave de estos
esquemas.
– La gestión de la seguridad alimentaria se plantea desde
una perspectiva de gestión de riesgos en la que la
evaluación cuantitativa de riesgos es una etapa
fundamental para el diseño de sistemas APPCC eficaces y
eficientes en coste.
10
Orientación
– Asimismo, los esquemas de garantía de la calidad y de la
seguridad de los alimentos basados en normas ISO (ISO
9001:2015, ISO 22000:2005, certificación de estándares
técnicos como los protocolos GLOBALGAP, BRC o IFS
mediante esquemas basados en la ISO 17065:2012)
– están permitiendo una mayor integración de las
actividades de gestión de la calidad y la seguridad
alimentaria en las cadenas de suministro de alimentos.
11
Orientación
– En los cinco últimos módulos de este programa de
postgrado, se aplican los conocimientos adquiridos a la
problemática específica de las distintas cadenas
alimentarias seleccionadas.
– Se contará con la colaboración de expertos, directivos y
técnicos de las distintas asociaciones profesionales y
organizaciones interprofesionales y de empresas líderes
dentro de las cadenas alimentarias seleccionadas.
12
Perfil del Alumno
– Se trata de formar profesionales que deseen orientar su actividad hacia
el campo de la consultoría y la certificación en el ámbito de la gestión
de la calidad y la seguridad de los alimentos o integrarse en
departamentos de calidad, seguridad alimentaria, producción,
logística o I+D+i de empresas agroalimentarias que hayan adoptado
una clara orientación al cliente y a la gestión de procesos.
– Aunque se han seleccionado un número limitado de cadenas
alimentarias, la formación adquirida podría aplicarse fácilmente en
empresas integradas en otras cadenas alimentarias distintas de las
seleccionadas.
13
Prácticas en Empresa
– Se contempla la realización de un periodo de prácticas en empresas
con una duración de entre 3 y 9 meses. Las prácticas pueden ser
remuneradas, mediante convenios de colaboración con la Fundación
General de la UPM, o no renumeradas, mediante convenios de
cooperación educativa con la Fundación Premio Arce. Las prácticas
no son obligatorias.
– Las empresas que ofertan las plazas realizarán la selección de los
alumnos. El objetivo es que la práctica totalidad de los alumnos
realicen prácticas en empresas.
14
Programa
• MÓDULO 1: Organización de Empresas Agroalimentarias (5 créditos ECTS)
• MÓDULO 2: Gestión de la Calidad Total en el Sector Agroalimentario (5 créditos
ECTS)
• MÓDULO 3: Seguridad Alimentaria (5 créditos ECTS)
• MÓDULO 4: Certificación de Sistemas, Procesos y Productos (6 créditos ECTS)
15
Programa
• MÓDULO 5: Herramientas para la Gestión de la Calidad y la Seguridad de los
Alimentos (6 créditos ECTS)
• MÓDULO 6: Tecnologías para la Gestión de la Calidad y la Seguridad de los
Alimentos (6 créditos ECTS)
• MÓDULO 7: Innovación en el diseño de cadenas alimentarias y nuevos productos
(4 créditos ECTS)
• MÓDULO 8: Las cadenas de suministro de productos lácteos (3 créditos ECTS)
16
Programa
• MÓDULO 9: Las cadenas de suministro de vino (2 créditos ECTS)
• MÓDULO 10: Las cadenas de suministro de azúcar (2 créditos ECTS)
• MÓDULO 11: Las cadenas de suministro de carne de porcino y de elaborados
cárnicos (3 créditos ECTS)
• MÓDULO 12: Las cadenas de suministro de productos derivados de los cereales
(3 créditos ECTS)
17
Programa
• TRABAJO FIN DE MÁSTER (10 créditos ECTS)
• La calificación del Trabajo Fin de Máster será la media ponderada de las
siguientes actividades:
1. SEMINARIO (1 crédito ECTS)
– Cada alumno seleccionará un tema sobre el que desarrollará un artículo breve de carácter
divulgativo (5 páginas) para una audiencia profesional. Sobre la base de dicho artículo
preparará un post que se publicará en el blog del Máster y se difundirá a través de las redes
sociales y una presentación de 15 minutos que se presentará en público.
18
Programa
2. TRABAJO EN GRUPO (4 créditos ECTS)
– En grupos de 3-4 alumnos, los alumnos desarrollarán a lo largo del curso un trabajo grupal en el
que irán aplicando las distintas competencias que van a ir adquiriendo durante el periodo lectivo
del Máster. Desarrollarán para una empresa hipotética:
– El plan estratégico
– La estrategia de marketing
– La estrategia de calidad
– La estrategia de recursos humanos
– La estrategia de innovación
– El Manual de Calidad
– El Sistema APPCC
– Un Esquema de Certificación de Producto
– Un proyecto de desarrollo de un nuevo producto
– Una aplicación de la Metodología Value Stream Mapping, herramienta Lean.
19
Programa
3. TRABAJO INDIVIDUAL (5 créditos ECTS)
– Cada alumno desarrollará un trabajo individual relacionado con el diseño, la
mejora, el control o la garantía de la calidad en el sector agroalimentario bajo
la supervisión de un tutor. Puede tener carácter de trabajo de investigación o
de trabajo profesional.
20
Gracias por su atención
21
www.calidadalimentaria.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

César Morales Jiménez 1
César Morales Jiménez 1César Morales Jiménez 1
César Morales Jiménez 1
C Morales
 
1. guía de aprendizaje bpm taea
1. guía de aprendizaje bpm taea1. guía de aprendizaje bpm taea
1. guía de aprendizaje bpm taea
joseulci
 
Diapositivas ggg bbbbbbbb iiiiiiiiiiiiiii
Diapositivas ggg    bbbbbbbb     iiiiiiiiiiiiiiiDiapositivas ggg    bbbbbbbb     iiiiiiiiiiiiiii
Diapositivas ggg bbbbbbbb iiiiiiiiiiiiiii
sodimac
 

La actualidad más candente (20)

Spm Servicios para el Sector Agroalimentario
Spm Servicios para el Sector AgroalimentarioSpm Servicios para el Sector Agroalimentario
Spm Servicios para el Sector Agroalimentario
 
Actividades de ALCYTA. Asociación Española de ldos, doctores y graduados en c...
Actividades de ALCYTA. Asociación Española de ldos, doctores y graduados en c...Actividades de ALCYTA. Asociación Española de ldos, doctores y graduados en c...
Actividades de ALCYTA. Asociación Española de ldos, doctores y graduados en c...
 
DNI del Master en Gestión de la Calidad y la Seguridad en las Industrias Agro...
DNI del Master en Gestión de la Calidad y la Seguridad en las Industrias Agro...DNI del Master en Gestión de la Calidad y la Seguridad en las Industrias Agro...
DNI del Master en Gestión de la Calidad y la Seguridad en las Industrias Agro...
 
Curso norma brc seguridad alimentaria
Curso norma brc seguridad alimentariaCurso norma brc seguridad alimentaria
Curso norma brc seguridad alimentaria
 
Brochure Especialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
Brochure Especialista en Gestión Logistica y AlmacenamientoBrochure Especialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
Brochure Especialista en Gestión Logistica y Almacenamiento
 
César Morales Jiménez 1
César Morales Jiménez 1César Morales Jiménez 1
César Morales Jiménez 1
 
1. guía de aprendizaje bpm taea
1. guía de aprendizaje bpm taea1. guía de aprendizaje bpm taea
1. guía de aprendizaje bpm taea
 
Control de compras y almacenaje
Control de compras y almacenajeControl de compras y almacenaje
Control de compras y almacenaje
 
Control de calidad en la industria farmaceutica a distancia
Control de calidad en la industria farmaceutica a distanciaControl de calidad en la industria farmaceutica a distancia
Control de calidad en la industria farmaceutica a distancia
 
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
 
Aquimisa. Laboratorio agroalimentario
 Aquimisa. Laboratorio agroalimentario Aquimisa. Laboratorio agroalimentario
Aquimisa. Laboratorio agroalimentario
 
Diapositivas ggg bbbbbbbb iiiiiiiiiiiiiii
Diapositivas ggg    bbbbbbbb     iiiiiiiiiiiiiiiDiapositivas ggg    bbbbbbbb     iiiiiiiiiiiiiii
Diapositivas ggg bbbbbbbb iiiiiiiiiiiiiii
 
Programa del II Curso de Kiwi de exportación
Programa del II Curso de Kiwi de exportaciónPrograma del II Curso de Kiwi de exportación
Programa del II Curso de Kiwi de exportación
 
PROGRAMA KIWI DE EXPORTACIÓN 2014
PROGRAMA KIWI DE EXPORTACIÓN 2014PROGRAMA KIWI DE EXPORTACIÓN 2014
PROGRAMA KIWI DE EXPORTACIÓN 2014
 
Brc extracto
Brc extractoBrc extracto
Brc extracto
 
Curso calidad alimentaria
Curso calidad alimentariaCurso calidad alimentaria
Curso calidad alimentaria
 
Formación de Manipuladores de Alimentos
Formación de Manipuladores de Alimentos Formación de Manipuladores de Alimentos
Formación de Manipuladores de Alimentos
 
Gerencia petroleos
Gerencia petroleosGerencia petroleos
Gerencia petroleos
 
Cholicious
CholiciousCholicious
Cholicious
 
Cholicious
CholiciousCholicious
Cholicious
 

Destacado

Destacado (20)

Queso Ibores.
Queso Ibores.Queso Ibores.
Queso Ibores.
 
Presentación prácticas en empresa con ALCYTA
Presentación prácticas en empresa con ALCYTAPresentación prácticas en empresa con ALCYTA
Presentación prácticas en empresa con ALCYTA
 
Seguridad Alimentaria y alta cocina
Seguridad Alimentaria y alta cocinaSeguridad Alimentaria y alta cocina
Seguridad Alimentaria y alta cocina
 
Experiencia de una Tecnóloga de los alimentos en un centro de investigación
Experiencia de una Tecnóloga de los alimentos en un centro de investigación Experiencia de una Tecnóloga de los alimentos en un centro de investigación
Experiencia de una Tecnóloga de los alimentos en un centro de investigación
 
PONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIVPONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIV
 
Alcyta doxa centros manuales
Alcyta doxa centros manualesAlcyta doxa centros manuales
Alcyta doxa centros manuales
 
Prácticas de empresa
Prácticas de empresaPrácticas de empresa
Prácticas de empresa
 
Alimentos espacio
Alimentos espacioAlimentos espacio
Alimentos espacio
 
PONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIVPONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIV
 
Estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2005
Estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2005Estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2005
Estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2005
 
Soluciones Nutricionales para mejorar las propiedades sensoriales de alimentos
Soluciones Nutricionales para mejorar las propiedades sensoriales de alimentosSoluciones Nutricionales para mejorar las propiedades sensoriales de alimentos
Soluciones Nutricionales para mejorar las propiedades sensoriales de alimentos
 
PONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIVPONENCIA CYTALIA XIV
PONENCIA CYTALIA XIV
 
CONTRIBUCIONES DEL ESTUDIO PROSPECTIVO EUROPEO EPIC AL CONOCIMIENTO SOBRE LA...
CONTRIBUCIONES DEL ESTUDIO PROSPECTIVO EUROPEO  EPIC AL CONOCIMIENTO SOBRE LA...CONTRIBUCIONES DEL ESTUDIO PROSPECTIVO EUROPEO  EPIC AL CONOCIMIENTO SOBRE LA...
CONTRIBUCIONES DEL ESTUDIO PROSPECTIVO EUROPEO EPIC AL CONOCIMIENTO SOBRE LA...
 
ESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD
ESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDADESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD
ESTRATEGIA PARA NUTRICIÓN , ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD
 
Posgrados en europa madrid 2016
Posgrados en europa madrid 2016Posgrados en europa madrid 2016
Posgrados en europa madrid 2016
 
Better Health trhough nutricionally enhanced transgenic crops
Better Health trhough nutricionally enhanced transgenic cropsBetter Health trhough nutricionally enhanced transgenic crops
Better Health trhough nutricionally enhanced transgenic crops
 
Implantacion normativa ifs
Implantacion normativa ifsImplantacion normativa ifs
Implantacion normativa ifs
 
Perfil e Innovacion Sensorial de los Ingredientes funcionales
Perfil e Innovacion Sensorial de los Ingredientes funcionales Perfil e Innovacion Sensorial de los Ingredientes funcionales
Perfil e Innovacion Sensorial de los Ingredientes funcionales
 
Gestión y Tratamiento de Residuos
Gestión y Tratamiento de Residuos Gestión y Tratamiento de Residuos
Gestión y Tratamiento de Residuos
 
Ciclodextrinas como agentes complejantes de compuestos bioactivos
Ciclodextrinas como agentes complejantes de compuestos bioactivosCiclodextrinas como agentes complejantes de compuestos bioactivos
Ciclodextrinas como agentes complejantes de compuestos bioactivos
 

Similar a Presentación Máster UPM gestión de calidad

Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
rubimgescobar
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentaria
Katia Rosas
 
Diplomado online en seguridad alimentaria pareja monse
Diplomado online en seguridad alimentaria pareja monseDiplomado online en seguridad alimentaria pareja monse
Diplomado online en seguridad alimentaria pareja monse
luna marco
 
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 1012. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
lorenayate
 
Curso adm 446 gestion de la calidad
Curso adm 446   gestion de la calidadCurso adm 446   gestion de la calidad
Curso adm 446 gestion de la calidad
Procasecapacita
 
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdfComo_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
HenryArenas2
 

Similar a Presentación Máster UPM gestión de calidad (20)

Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
 
157
157157
157
 
Portafolio diagnóstico. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Tecnológi...
Portafolio diagnóstico. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Tecnológi...Portafolio diagnóstico. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Tecnológi...
Portafolio diagnóstico. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Tecnológi...
 
practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral piloto
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentaria
 
Portafolio de presentacion. Innovación con REA. Coursera
Portafolio de presentacion. Innovación con REA. CourseraPortafolio de presentacion. Innovación con REA. Coursera
Portafolio de presentacion. Innovación con REA. Coursera
 
Diplomado online en seguridad alimentaria pareja monse
Diplomado online en seguridad alimentaria pareja monseDiplomado online en seguridad alimentaria pareja monse
Diplomado online en seguridad alimentaria pareja monse
 
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 1012. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
 
Técnico en sistema de calidad y seguridad alimentaria brc versión 6
Técnico en sistema de calidad y seguridad alimentaria brc versión 6Técnico en sistema de calidad y seguridad alimentaria brc versión 6
Técnico en sistema de calidad y seguridad alimentaria brc versión 6
 
Técnico en sistema de calidad y seguridad alimentaria BRC-versión 6
Técnico en sistema de calidad y seguridad alimentaria BRC-versión 6Técnico en sistema de calidad y seguridad alimentaria BRC-versión 6
Técnico en sistema de calidad y seguridad alimentaria BRC-versión 6
 
5. auditoría interna en bpm
5. auditoría interna en bpm5. auditoría interna en bpm
5. auditoría interna en bpm
 
sena.pdf
sena.pdfsena.pdf
sena.pdf
 
Sylabus estand. gest. calidad 2015
Sylabus estand. gest. calidad 2015Sylabus estand. gest. calidad 2015
Sylabus estand. gest. calidad 2015
 
Master gestion integrada empresas alimentarias
Master gestion integrada empresas alimentariasMaster gestion integrada empresas alimentarias
Master gestion integrada empresas alimentarias
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
 
Curso adm 446 gestion de la calidad
Curso adm 446   gestion de la calidadCurso adm 446   gestion de la calidad
Curso adm 446 gestion de la calidad
 
UANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdfUANE ISO 9001:2008 pdf
UANE ISO 9001:2008 pdf
 
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdfComo_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
 
T1 1
T1 1T1 1
T1 1
 

Más de ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS

Más de ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS (20)

Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
 
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
 
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCMDª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
 
Dª. ELENA PINO. FEDECARNE
Dª. ELENA PINO. FEDECARNEDª. ELENA PINO. FEDECARNE
Dª. ELENA PINO. FEDECARNE
 
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos airesPresentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
 
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
 
Seguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
Seguridad alimentaria minoristas. Ana AllendeSeguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
Seguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
 
Calidad del agua. Ana Allende
Calidad del agua. Ana AllendeCalidad del agua. Ana Allende
Calidad del agua. Ana Allende
 
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
 
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
 
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
 
La visión del consumidor sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
 La visión del consumidor  sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros La visión del consumidor  sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
La visión del consumidor sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
 
Joaquín v Martínez Suárez supervivencia de listeria
Joaquín v  Martínez Suárez supervivencia de listeria Joaquín v  Martínez Suárez supervivencia de listeria
Joaquín v Martínez Suárez supervivencia de listeria
 
Angel Manuel caracuel Garcia información al consumidor dnsa
Angel Manuel caracuel Garcia  información al consumidor  dnsa Angel Manuel caracuel Garcia  información al consumidor  dnsa
Angel Manuel caracuel Garcia información al consumidor dnsa
 
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de AriñoRecientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
 
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesadaOportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
 
Exportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
Exportación como vocación. Valentin Almansa de LaraExportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
Exportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
 
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSPRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
 
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
 
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORESDIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
 

Último

LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
kenyohts
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 

Último (11)

ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 

Presentación Máster UPM gestión de calidad

  • 1. 1 Máster en Gestión de la Calidad Alimentaria
  • 2. Máster en Gestión de la Calidad Alimentaria Titulación Máster en Gestión de la Calidad Alimentaria Modalidad Título Propio de Postgrado de la Universidad Politécnica de Madrid Tipo de formación Presencial con disponibilidad de todos los materiales docentes en la Plataforma Chil.Org Nombre en Inglés Master in Food Quality Management Idioma Castellano. Los alumnos utilizarán materiales docentes en inglés. Algunos de los seminarios se impartirán en inglés. 2
  • 3. Objetivos • Formación de expertos para la aplicación de metodologías avanzadas de mejora de procesos, de gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria y de diseño de nuevos productos en las cadenas de suministro de alimentos. • Capacitación para integrar dichas metodologías en esquemas de certificación de sistemas, productos y procesos y en modelos de excelencia en el desempeño empresarial. • Desarrollo de una visión estratégica de la gestión de la calidad y la seguridad alimentaria. 3
  • 4. Metodología • Se pretende que los alumnos adquieran una visión de conjunto de las cadenas alimentarias seleccionadas y un conocimiento de los procesos y las tecnologías que hacen posible la producción y el suministro de dichos productos con los elevados niveles de calidad y seguridad alimentaria que demandan los clientes, los consumidores finales y la sociedad. 4
  • 5. Metodología • Se han seleccionado cinco cadenas alimentarias: – Las de suministro de leche y productos lácteos – Las de suministro de vino – Las de suministro de carne de porcino y elaborados cárnicos – Las de suministro de productos derivados de los cereales – Las de suministro de azúcar . 5
  • 6. Metodología • Este planteamiento da al Máster un carácter eminentemente práctico en el que será constante la referencia a la realidad del sector a través de: – La participación en el Máster de algunos de los más destacados expertos de empresas consultoras (ALTRAN INNOVACIÓN, Strategos Inowa), entidades certificadoras (DNV, Bureau Veritas), de ENAC y del Laboratorio Arbitral Agrario. – La colaboración en la docencia de directivos y técnicos de empresas integradas en las cadenas alimentarias seleccionadas, con el fin de que transmitan su experiencia práctica a los alumnos. – La orientación del trabajo fin de Máster y de las prácticas en empresas a la aplicación, en un entorno real, de las distintas metodologías y herramientas vistas en el Máster. 6
  • 7. Orientación • ORIENTACIÓN A LA MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS DE GENERACIÓN Y ENTREGA DE VALOR EN LAS CADENAS ALIMENTARIAS – El programa está principalmente orientado a la aplicación de una serie de metodologías de mejora de procesos, operaciones y cadenas de suministro, de desarrollo de nuevos productos y de gestión de cadenas alimentarias en un entorno global. – Las filosofías de la Calidad Total y de la Excelencia en el Desempeño Empresarial son elementos esenciales de la orientación adoptada. 7
  • 8. Orientación – La integración efectiva de dichas filosofías en todos los procesos de gestión de una empresa requiere un conocimiento de las distintas funciones implicadas en la dirección y administración de empresas (dirección estratégica, dirección de la producción, dirección financiera y contabilidad de gestión, dirección de recursos humanos, dirección comercial). – Un conocimiento básico de estas áreas de la organización de empresas facilita el trabajo en equipos interfuncionales, una habilidad clave para la aplicación de las nuevas metodologías de mejora de procesos. 8
  • 9. Orientación – En un sector en el que la internacionalización ha aumentado muy intensamente, la certificación por una tercera parte independiente acreditada está contribuyendo a generar confianza en las cadenas de suministro de alimentos sobre la capacidad de los operadores para satisfacer distintos tipos de requisitos. – En este contexto, tienen una especial importancia los distintos esquemas de aseguramiento basados en normas ISO que permiten la certificación de sistemas de gestión de la calidad, de productos y procesos, de sistemas de gestión medioambiental o de sistemas de gestión de la I+D+i. 9
  • 10. Orientación – La acreditación de los agentes evaluadores de la conformidad (entidades de certificación, entidades de inspección, laboratorios) es un elemento clave de estos esquemas. – La gestión de la seguridad alimentaria se plantea desde una perspectiva de gestión de riesgos en la que la evaluación cuantitativa de riesgos es una etapa fundamental para el diseño de sistemas APPCC eficaces y eficientes en coste. 10
  • 11. Orientación – Asimismo, los esquemas de garantía de la calidad y de la seguridad de los alimentos basados en normas ISO (ISO 9001:2015, ISO 22000:2005, certificación de estándares técnicos como los protocolos GLOBALGAP, BRC o IFS mediante esquemas basados en la ISO 17065:2012) – están permitiendo una mayor integración de las actividades de gestión de la calidad y la seguridad alimentaria en las cadenas de suministro de alimentos. 11
  • 12. Orientación – En los cinco últimos módulos de este programa de postgrado, se aplican los conocimientos adquiridos a la problemática específica de las distintas cadenas alimentarias seleccionadas. – Se contará con la colaboración de expertos, directivos y técnicos de las distintas asociaciones profesionales y organizaciones interprofesionales y de empresas líderes dentro de las cadenas alimentarias seleccionadas. 12
  • 13. Perfil del Alumno – Se trata de formar profesionales que deseen orientar su actividad hacia el campo de la consultoría y la certificación en el ámbito de la gestión de la calidad y la seguridad de los alimentos o integrarse en departamentos de calidad, seguridad alimentaria, producción, logística o I+D+i de empresas agroalimentarias que hayan adoptado una clara orientación al cliente y a la gestión de procesos. – Aunque se han seleccionado un número limitado de cadenas alimentarias, la formación adquirida podría aplicarse fácilmente en empresas integradas en otras cadenas alimentarias distintas de las seleccionadas. 13
  • 14. Prácticas en Empresa – Se contempla la realización de un periodo de prácticas en empresas con una duración de entre 3 y 9 meses. Las prácticas pueden ser remuneradas, mediante convenios de colaboración con la Fundación General de la UPM, o no renumeradas, mediante convenios de cooperación educativa con la Fundación Premio Arce. Las prácticas no son obligatorias. – Las empresas que ofertan las plazas realizarán la selección de los alumnos. El objetivo es que la práctica totalidad de los alumnos realicen prácticas en empresas. 14
  • 15. Programa • MÓDULO 1: Organización de Empresas Agroalimentarias (5 créditos ECTS) • MÓDULO 2: Gestión de la Calidad Total en el Sector Agroalimentario (5 créditos ECTS) • MÓDULO 3: Seguridad Alimentaria (5 créditos ECTS) • MÓDULO 4: Certificación de Sistemas, Procesos y Productos (6 créditos ECTS) 15
  • 16. Programa • MÓDULO 5: Herramientas para la Gestión de la Calidad y la Seguridad de los Alimentos (6 créditos ECTS) • MÓDULO 6: Tecnologías para la Gestión de la Calidad y la Seguridad de los Alimentos (6 créditos ECTS) • MÓDULO 7: Innovación en el diseño de cadenas alimentarias y nuevos productos (4 créditos ECTS) • MÓDULO 8: Las cadenas de suministro de productos lácteos (3 créditos ECTS) 16
  • 17. Programa • MÓDULO 9: Las cadenas de suministro de vino (2 créditos ECTS) • MÓDULO 10: Las cadenas de suministro de azúcar (2 créditos ECTS) • MÓDULO 11: Las cadenas de suministro de carne de porcino y de elaborados cárnicos (3 créditos ECTS) • MÓDULO 12: Las cadenas de suministro de productos derivados de los cereales (3 créditos ECTS) 17
  • 18. Programa • TRABAJO FIN DE MÁSTER (10 créditos ECTS) • La calificación del Trabajo Fin de Máster será la media ponderada de las siguientes actividades: 1. SEMINARIO (1 crédito ECTS) – Cada alumno seleccionará un tema sobre el que desarrollará un artículo breve de carácter divulgativo (5 páginas) para una audiencia profesional. Sobre la base de dicho artículo preparará un post que se publicará en el blog del Máster y se difundirá a través de las redes sociales y una presentación de 15 minutos que se presentará en público. 18
  • 19. Programa 2. TRABAJO EN GRUPO (4 créditos ECTS) – En grupos de 3-4 alumnos, los alumnos desarrollarán a lo largo del curso un trabajo grupal en el que irán aplicando las distintas competencias que van a ir adquiriendo durante el periodo lectivo del Máster. Desarrollarán para una empresa hipotética: – El plan estratégico – La estrategia de marketing – La estrategia de calidad – La estrategia de recursos humanos – La estrategia de innovación – El Manual de Calidad – El Sistema APPCC – Un Esquema de Certificación de Producto – Un proyecto de desarrollo de un nuevo producto – Una aplicación de la Metodología Value Stream Mapping, herramienta Lean. 19
  • 20. Programa 3. TRABAJO INDIVIDUAL (5 créditos ECTS) – Cada alumno desarrollará un trabajo individual relacionado con el diseño, la mejora, el control o la garantía de la calidad en el sector agroalimentario bajo la supervisión de un tutor. Puede tener carácter de trabajo de investigación o de trabajo profesional. 20
  • 21. Gracias por su atención 21 www.calidadalimentaria.es